fbpx
Llámanos al (+34) 916 408 730 o contacta con nosotros
  • IDIOMAS
    • Español Español
    • English English

Vinos Sanz

  • La empresa
    • JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS 2020
  • Viñedos
  • Vinos
    • Sanz
    • Finca La Colina
    • Fri Sanz Te
    • El Loco de Finca La Colina
    • La Chalada
    • Montesol
    • Sanz La Capital
  • Sanz La Capital
  • Blog
  • Prensa
  • Contactar
  • Tienda Online
  • Inicio
  • Tips y Consejos
  • Archivo de categoría"Tips y Consejos"

Cómo regalar vino en Navidad… ¡y acertar!

  • 0
Vinos Sanz
Vinos Sanz
martes, 22 diciembre 2020 / Publicado en Tips y Consejos

Cuando de regalos se trata, el vino siempre es una buena opción. ¿Por qué? Porque está hecho para disfrutarlo, y con él estamos regalando la oportunidad a esa persona de celebrar tanto pequeños como grandes acontecimientos, o incluso hacer que las comidas del día a día se vuelvan algo especial.

Y para regalarlo, a veces nos podemos volver locos y locas eligiendo el más adecuado. Por eso, sigue leyendo para aclarar un poco tus ideas.

Tips para regalar vino

  • Salirse de lo habitual: Si conocemos bien a la persona que vamos a regalar, sabemos qué vino escogería si lo comprara por sí misma. Esto puede ser una guía, ¡pero no la elección final! Si vas a lo fácil, seguramente el regalo puede gustar a la primera, pero no será algo inolvidable.
  • Ponerse en la piel del otro: Lo primero que debemos saber para regalar vino es el gusto de la persona. Puede que sí le guste el vino, pero es bueno saber si es solo un aficionado o un amante experimentado. Es importante superponer los gustos del destinatario a los nuestros, para hacer que el regalo realmente funcione.
  • Preguntarle a un experto: para los que tienen menos experiencia en el mundo del vino, regalar vino puede llegar a ser todo un desafío. Sin embargo, no hay que dejarse nublar por esto, en cualquier tienda especializada en vinos hay expertos dispuestos a ayudar. Un buen Sommelier puede saber qué vino es el ideal para una persona aunque no conozcamos sus gustos en vinos. Datos como el café que le gusta o rasgos de personalidad, pueden dar las pistas para escoger un vino adecuado para alguien.
  • Elige según la ocasión: para el invierno, la tradición recomienda los vinos tintos, aunque si regalas una botella de El Loco o La Chalada, seguramente causarás buena sensación desde el primer momento que descubran su imagen. Si no te decides, en nuestra tienda online ofrecemos un pack con ambos vinos. También puedes tener en cuenta si el vino que regalas es para una ocasión especial concreta, de forma que el vino elegido maride con la comida que lo acompañará.
  • Tómate el tiempo necesario: escoger un vino para regalar no es algo que deba tomarse a la ligera, pues son muchos detalles para analizar. Una ocasión especial requiere un vino especial. No es necesario gastar una fortuna, pero tampoco es lo ideal comprar un vino barato. Muchas veces, la relación precio-calidad no es proporcional, por lo que es mejor guiarse por la etiqueta, valoraciones del vino, la añada, la cepa o el país de origen pueden mostrarte la calidad del vino sin importar su costo.

Bonus: Complementa el regalo con algo adicional

Cuando el vino que regalas no está destinado a una comida en específico, es buena idea regalar algo para acompañarlo. Quesos, frutas, o la promesa de una cena hecha por ti son solo algunas ideas. Debes saber qué combina con el tipo de vino que regalas. Esto te garantizará un gran momento con esa persona especial.

Si sabes que esa persona comienza a interesarse por el mundo del vino, será bien recibido un accesorio de vinos. No es necesario que sea muy extravagante o costoso, un simple sacacorchos o una tarjeta termómetro te harán quedar bien. Incluso, puedes vitaminar tu regalo con algún libro o guía de vinos, que van a enamorar a cualquier aficionado.

Para darle otra vuelta de tuerca, puedes regalar vino como una experiencia. Por ejemplo una cata, o una entrada a un festival o feria de vinos, ¡dejará vivencias inolvidables en la persona!

Estos son solo algunos consejos para acertar al regalar vino, ya sea en una festividad, o un gusto personal. De todas formas siempre puedes consultar a los expertos que se encuentran disponibles en cualquier vinoteca. O simplemente confiar en tu instinto y en como tú conoces a esa persona, para acertar en tu regalo ideal.

5 vinos para lucirte en cada momento navideño

  • 0
Vinos Sanz
Vinos Sanz
domingo, 29 noviembre 2020 / Publicado en Tips y Consejos

Los buenos winelovers sabemos que cada momento especial se disfruta más si hacemos la elección correcta del vino. Y eso no cambia en Navidad, sino todo lo contrario. Cada minuto de vacaciones que pasas con tu familia es algo que saborear, especialmente tras el año tan duro que hemos tenido.

En Vinos Sanz queremos ayudarte a que así sea. Sabemos que quieres causar una gran impresión como anfitrión y que cada momento de la Navidad sea perfecto. No importa si estáis en un aperitivo, durante la comida, ya en el postre o abriendo regalos. Hay un vino perfecto para cada una de esas ocasiones.

El vino para triunfar con el aperitivo antes de Nochevieja

El aperitivo antes de la gran cena es uno de los momentos más mágicos. Aún no estamos sentados, sino en movimiento, paseando por la casa, cruzándonos primero con un hermano y luego con un primo, etc. Es posible incluso que vayas a ver en esos momentos a familiares que se pasan para saludar, pero con los que no vais a cenar.

Como es un momento de aperitivos, la mesa estará llena de picoteos. Es el momento de sorprender a todos los presentes con un vino algo fuera de lo habitual, que no se esperen. De nuestra casa, te recomendamos una botella de El Loco para comenzar a avivar la emoción del cambio de año.

El vino para redondear el postre de Nochebuena

En una cena o comida es posible que alguno de los presentes se salte algún plato o guarnición, ya que cada vez los gustos de los comensales son más variados. Sin embargo, el postre sigue siendo ese momento del que todos disfrutamos como si siguiéramos siendo unos niños pequeños.

Después de una buena comida abundante, nada cierra mejor como un buen postre acompañado de un verdejo semidulce. La Chalada es nuestra propia propuesta, que irá como un guante a la dulzura de este momento.

El vino que no puede faltar en la comida del Día de Navidad

Estamos ante otro momento estelar de las navidades. En tu casa, rodeado de tus familiares más queridos, quieres ser el anfitrión perfecto. Estamos casi seguros de que en esa mesa habrá algún delicioso pescado o marisco. Y no conseguirás mejor opción para acompañarlo que un excelente vino blanco de Rueda. Nosotros te proponemos uno de nuestra gama de entrada: el Clásico, el Verdejo o el Sauvignon Blanc. Cualquiera de ellos harán un gran trabajo con unos gambones o una lubina a la sal.

El vino perfecto para recibir a la familia en casa

Las primeras impresiones son muy importantes. Sí, es un tópico, pero porque es verdad. Si el primer trago de una copa de vino que caten tus invitados les sorprende por sabor, ya nada podrá salir mal. Y para esos momentos, especialmente si eres madrileño y quieres presumir de tu tierra, te recomendamos La Capital, un tinto Tempranillo equilibrado y con un sabor duradero en la boca.

El mejor vino para abrir los regalos

Sí, las navidades están llenas de momentos especiales. Pero no podemos negar que uno de los más típicos es la hora de abrir los regalos. Y no nos referimos solo a los pequeños, los más adultos también disfrutamos mucho. ¿Y qué vino es el mejor para disfrutar los regalos de Navidad o Reyes? En nuestra opinión, sin duda un Sauvignon Blanc, que con sus sabores a frutos tropicales redondeará esta experiencia como ninguno otro. El nuestro de Finca La Colina procede de una selección de las cepas más antiguas de Sauvignon Blanc.

¿Cómo encontrar el mejor vino del mundo?

  • 0
Vinos Sanz
Vinos Sanz
jueves, 08 octubre 2020 / Publicado en Tips y Consejos

Es difícil decir cuál es el mejor o los mejores vinos del mundo.  Cada paladar es un mundo, por lo que dar respuesta a esta pregunta se hace complicado. Sin embargo, hay algunos criterios que podemos seguir para acercarnos más a la respuesta de esta pregunta. Veamos los 3 criterios que hoy te descubrimos:

Expertos y críticos de vino

Existen periodistas de vino con gran número de aficionados como Robert Parker, que organizan catas seguidas por miles de personas y puntúan vinos. Estos expertos avalados por su trayectoria eligen sus vinos favoritos y por muchos son considerados los mejores vinos del mundo. Las ventas de un vino valorado por uno de estos gurús pueden disparar sus ventas.

Precio

El precio puede indicarnos el nivel de calidad de un vino. El trabajo del viticultor que mima los detalles, el cuidado de cepas viejas con bajos rendimientos como los de Finca La Colina, y todos los procesos de enología posteriores hasta la elaboración del vino, pueden elevar los costes. Si encontramos un vino con un precio superior, podemos intuir que su calidad será superior. Sin embargo, no debemos olvidar que el marketing y las modas o el aumento de demanda pueden aumentar el precio de un vino de manera algo más artificial.

Guías del vino

Cada país tiene sus propias guías y publicaciones que año tras año cuentan con un panel de expertos catadores que aportan diferentes notas a los vinos. Algunas de las más populares son la Guía Peñín, la Guía Gourmets, la Guía Proensa, el anuario de Vinos de El País, etc.

Salón de los mejores vinos de España de Guía Peñín

Guía Peñín

Esta guía es la más completa que existe sobre vinos españoles. Con una prueba anual de más de 11.000 vinos le hace el manual de consulta para todo aquel que quiera saber más de nuestros vinos. El propósito también es dar a conocer las distintas bodegas del país.

Vinos Sanz tiene una gran trayectoria de evaluación de la Guía Peñín. Estos son los resultados de la última guía:

  • Finca La Colina Verdejo CIEN X CIEN: 92 puntos
  • Finca La Colina Sauvignon Blanc: 91 puntos
  • El Loco de Finca La Colina: 90 puntos
  • Sanz Clásico: 90 puntos
  • Sanz Verdejo: 90 puntos
  • Sanz Sauvignon: 88 puntos

Encuentra el mejor vino para ti

Cada persona es un mundo. Cada paladar es tan diferente y con gusto particulares que sería pretencioso asignar un único vino como el mejor del mundo. Además, según la ocasión, hay vinos que encajarán mejor que otros. Por ejemplo, para maridar con un arroz con bogavante Sanz Verdejo sería una buena opción. Y para un regalo diferente, El Loco hará un excelente trabajo por su gran expresividad y etiqueta divertida.

Por ello, te invitamos a que investigues, pruebes y descubras por ti mismo cuál es el mejor vino del mundo para ti.

¿Blanco o tinto para una noche romántica?

  • 0
Vinos Sanz
Vinos Sanz
martes, 22 septiembre 2020 / Publicado en Sin categorizar, Tips y Consejos

Todos buscamos dar lo mejor de nosotros cuando organizamos una velada romántica. Un lugar bonito en el cual sentirse cómodos, una comida deliciosa y un buen vino para acompañar.

Por ello, hay que tener especial cuidado al momento de elegir uno que valga no la pena ¡el gusto!

¿Cuál elegir, blanco o tinto?

Una cena romántica no siempre tiene la misma motivación. Algunas veladas románticas son de celebración, como un aniversario, o porque se hará una gran propuesta. También puede ser para una noche de intimidad muy esperada después de un tiempo sin verse. Cada cosa tiene su toque especial, por ello el vino debe ser acorde. ¡Pero lo que de verdad marcará la elección del vino es la comida a la que acompañe!

Para vino blanco

Los platos más seguros para acompañar un vino blanco son pescados y mariscos.

Un Vino Sanz como El Loco, un verdejo con una chispa de Sauvignon Blanc, le irá exquisitamente a un arroz marinero. Preparado con verduras frescas, caldo de pescado, almejas, gambas y un toque de vino blanco, puede ser el plato principal de la velada.

Otra opción sería un plato de pasta fresca con almejas y queso fuerte, como el parmesano. Este plato combina tres de los mejores acompañantes del vino blanco. Una preparación rápida y un toque último de finas hierbas harán un excelente maridaje con un vino de Rueda.

Y para servir un delicioso postre, puedes elegir un semidulce como La Chalada. Su aroma frutal y su equilibro refrescante va acorde con una tarta de zanahoria con frutos secos, y una cobertura de crema de limón ¡Será una muy acertada combinación!

Para vino tinto

El vino tinto denota pasión, fogosidad y al mismo tiempo amor y ternura. Para maridarlo, hacen falta platos que hagan que la noche romántica sea memorable. Aquí te damos 2 ideas de platos fuertes y un postre que harán que te decantes por un tinto.

Este plato fuerte será un exquisito filet mignon en salsa de champiñones. Acompañado de vegetales salteados en finas hierbas harán que el paladar agradezca la combinación con nuestro Vino Sanz La Capital. La velada romántica con este maridaje quedará de maravilla.

Con el Vino Sanz La Capital Roble el plato será unos rollos de lomito al horno, rellenos con jamón ahumado y queso cremoso. Acompañada de un puré de patatas con queso parmesano y cilantro. Este maridaje logrará que ese encuentro quede impregnado de buen gusto.

Cualquiera de estos vinos tintos serán los perfectos acompañantes de la torta de chocolate oscuro, cubierto con un toque de sirope de mora. Ambos, tanto el chocolate como el vino tinto son afrodisiacos, ¿no es una genial elección?

En fin… ¿vino blanco o tinto?

Como ves, no hay un ganador absoluto en esta batalla. Solo debes reconocer bien cuál será el tono de la velada romántica, y qué comida tienes en mente para maridarlo de la mejor forma posible. Ya sea tinto o blanco tu elección, ¡disfruta la velada!

El secreto para enfriar el vino en segundos y otros datos sorprendentes

  • 0
Vinos Sanz
Vinos Sanz
martes, 07 julio 2020 / Publicado en Tips y Consejos

Puede que te estés aficionando al vino, o incluso que ya seas un experto #winelover, pero siempre hay algunos datos o curiosidades que nos siguen sorprendiendo, ¡vamos a ver si conoces los siguientes datos!

¿Sabías que puedes enfriar una botella de vino en cuestión de segundos?

Este truco es buenísimo si tienes invitados que no esperabas y tu vino no está suficientemente fresco. Echa en una cubitera (o un cubo) agua fría, sal, hielo y mete la botella de vino. Remueve y en unos minutos tendrás el vino en la temperatura perfecta. Tus invitados apenas habrás notado tu ausencia, ¡y encima tendrás el vino blanco perfectamente preparado en la cubitera! Te contamos cómo funciona en este artículo. Otra idea ingeniosa es utilizar uvas congeladas para enfriar el vino, así no se quedará aguado como pasaría con unos hielos.

El país que más vino consume es Portugal

Seguido de Francia, Italia y España. Datos como estos se obtienen gracias a iniciativas como Ghost in Data o los datos de la Organizacion Internacional de la Viña y el Vino (OIV), que investigan los patrones de consumo del vino en el mundo.

Si no encuentras el sacacorchos, puedes utilizar un tornilo para abrir la botella.

Solo tienes que atornillarlo al corcho, y después tirar de él con la mano o un martillo sacaclavos, ¡y problema solucionado! Por cierto, si al quitar el corcho se cae algún resto dentro de la botella, y no tienes un decantador, puedes eliminarlo filtrando el vino con un filtro de té o café.

La expresión Hacer el agosto viene del mundo del vino. 

Aunque mucha gente lo asocia al turismo, originalmente la expresión era “hacer su agosto y su vendimia”, y hacía referencia a la recolección de la uva, que comienza en este mes y aporta la materia prima para los vinos que disfrutaremos más tarde.

Los viñedos más al norte del mundo están en Noruega

Aunque parezca imposible por el clima, los viñedos más al norte de nuestro planeta se encuentran en una zona de suelo rico en minerales del agua derretida de los glaciares en Hardangervidda, muy fértil. 

Hay una forma de aprovechar el vino y tener siempre vino para cocinar

Si te sobra algo de vino, puedes echarlo en una cubitera, y guardarlo en el congelador para cuando necesites utilizar un poco de vino en alguna receta. El formato en cubitos de hielo te permite dosificarlo muy bien, ¡súper práctico!

El vino se inventó hace 6 mil años

Las primeras evidencias de la existencia de vino son de Irán, entre el 8500 y el 4000 a. C. Se cree que los primeros vinos surgieron por error, cuando los hongos de la levadura entraron en contacto con uvas almacenadas, transformando el azúcar en alcohol. El método fue perfeccionado por los egipcios y difundido en el Mediterráneo por los griegos.

¿Conocías alguno de estos 7 datos? Síguenos en Facebook o Instagram para aprender pequeñas píldoras sobre el vino, descubrir cómo maridar tus platos y disfrutar del mundo #winelover con nosotros.

Cómo regalar vino… ¡y acertar!

  • 0
Vinos Sanz
Vinos Sanz
miércoles, 18 marzo 2020 / Publicado en Tips y Consejos

Cuando de regalos se trata, el vino siempre es una buena opción. ¿Por qué? Porque el vino está hecho para disfrutarlo, y con él estamos regalando la oportunidad a esa persona de celebrar tanto pequeños como grandes acontecimientos, o incluso hacer que las comidas del día a día se vuelvan algo especial.

Y para regalarlo, a veces nos podemos volver locos y locas eligiendo el más adecuado. Por eso, sigue leyendo para descubrir nuestros consejos.

Tips para regalar vino

Salirse de lo habitual

Si conocemos bien a la persona que vamos a regalar, sabemos qué vino escogería si lo comprara por sí misma. Esto puede ser una guía, ¡pero no la elección final! Si vas a lo fácil, seguramente el regalo puede gustar a la primera, pero no será algo inolvidable.

Ponerse en la piel del otro

Lo primero que debemos saber para regalar vino es el gusto de la persona. Puede que sí le guste el vino, pero es bueno saber si es solo un aficionado o un amante experimentado. Es importante superponer los gustos del destinatario a los nuestros, para hacer que el regalo realmente funcione.

Preguntarle a un experto

Para los que tienen menos experiencia en el mundo del vino, regalar vino puede llegar a ser todo un desafío. Sin embargo, no hay que dejarse nublar por esto, en cualquier tienda especializada en vinos hay expertos dispuestos a ayudar. Un buen Sommelier puede saber qué vino es el ideal para una persona aunque no conozcamos sus gustos en vinos. Datos como el café que le gusta o rasgos de personalidad, pueden dar las pistas para escoger un vino adecuado para alguien.

Elige según la ocasión

No depende únicamente de la ocasión donde darás el regalo, también es importante la época del año en que obsequias. Acertarás más con El Loco de Finca La Colina o un vino blanco en una cálida tarde de verano, donde se apreciarían mejor los tonos afrutados. Y en primavera, es ideal acompañar una cena con vinos dulces, o rosados. Para el invierno, la tradición recomienda los vinos tintos, aquellos con una mayor graduación alcohólica, pueden tener también un regusto dulce. También puedes tener en cuenta si el vino que regalas es para una ocasión especial concreta, de forma que el vino elegido maride con la comida que lo acompañará.

Tómate el tiempo necesario

Escoger un vino para regalar  no es algo que deba tomarse a la ligera, pues son muchos detalles para analizar. Una ocasión especial requiere un vino especial. No es necesario gastar una fortuna, pero tampoco es lo ideal comprar vino barato. Muchas veces, la relación precio-calidad no es proporcional, vinos económicos pueden ser exquisitos y vinos costosos pueden no serlo. La etiqueta, reseñas, la añada, la cepa o el país de origen pueden mostrarte la calidad del vino sin importar su costo.

Bonus: Complementa el regalo con algo adicional

Si quieres ir más allá y regalar más que una botella, hay muchas cosas ideales para complementar tu regalo.

Cuando el vino que regalas no está destinado a una comida en específico, es buena idea regalar algo para acompañarlo. Quesos, frutas, o la promesa de una cena hecha por ti son solo algunas ideas. Debes saber qué combina con el tipo vino que regalas. Esto te garantizará un momento grato con esa persona especial.

Si sabes que esa persona comienza a interesarse por el mundo del vino, será bien recibido un accesorio de vinos. No es necesario que sea muy extravagante o costoso, un simple sacacorchos o una tarjeta termómetro te harán quedar bien. Incluso, puedes vitaminar tu regalo con algún libro o guía de vinos, que van a enamorar a cualquier aficionado.

Para darle otra vuelta de tuerca, puedes regalar vino como una experiencia. Por ejemplo una cata, o una entrada a un festival o feria de vinos, ¡dejará vivencias inolvidables en la persona!

Estos son solo algunos consejos para acertar al regalar vino, ya sea en una festividad, o un gusto personal. De todas formas siempre puedes consultar a los expertos que se encuentran disponibles en cualquier vinoteca. O simplemente confiar en tu instinto y en como tú conoces a esa persona, para acertar en tu regalo ideal.

Cómo conservar una botella abierta de vino paso a paso

  • 0
Vinos Sanz
Vinos Sanz
martes, 03 marzo 2020 / Publicado en Tips y Consejos

¿Qué debo hacer con el vino restante una vez abierta la botella? Es un dilema común entre los amantes del vino. Aunque lo ideal es acabarlo, hay momentos en los que una botella se queda a medias, y surge la duda: ¿Cómo conservamos nuestra botella de vino abierta?

También hay quienes toman una copa diaria o descorchan una botella únicamente para experimentar como funciona con un buen queso. Es conveniente saber entonces que, al abrir una botella de vino, inicia una cuenta regresiva y la duración dependerá del cuidado que le des. ¡Aquí te regalamos 7 consejos para aprovechar una botella de vino abierta!

¿Por qué una botella de vino abierta pierde sus cualidades?

Cuando descorchamos una botella, el vino reacciona con el oxígeno, algo que es positivo en primer lugar ya que el vino “despierta”. De hecho, lo primero que hacemos al tomar una copa es moverla para el líquido libere sus aromas y eso, es oxigenación. Pero, a la larga nuestro vino se estropeará irremediablemente, ya que las propiedades organolépticas acaban mermándose. Esto es un gran problema si queremos guardar una botella de vino abierta.

Como todo, biológicamente el vino está sometido a ciertas leyes y conforme pase el tiempo acabará convertido en vinagre. ¡Leíste bien! Vinagre. Este fenómeno ocurre cuando las bacterias del ácido acético consumen el alcohol y lo metabolizan. Mientras más aire, estas bacterias se mantienen trabajando, el vino se oxida y lamentablemente sus componentes se volatilizan. No podemos impedir que este fenómeno ocurra, pero si podemos retrasarlo, protegiendo y guardando la botella de vino abierta en condiciones especiales.

1. Tapa la botella de vino abierta

Usar una cucharita a modo de protección en botellas de vino espumoso para evitar que se escape el gas ¡Es un mito! Cierra la botella de vino abierta de la forma más hermética posible, de esta manera reducirás la circulación de aire, ralentizando el proceso de oxidación. Los vinos cerrados con tapa rosca son más fáciles de guardar, pues su material impide casi completamente el contacto con el exterior. Si cierras el vino con su corcho original, asegúrate de apretarlo bien hacia el cuello de la botella.

2. Mejor en la oscuridad

La iluminación afecta negativamente al sabor del vino. Los vinos blancos y rosado no son embotellados con vidrios opacos para que se pueda ver su contenido, ¡con más razón consérvalos en la oscuridad! Sobre todo, si se trata de una botella de vino abierta.

3. Refrigéralo

A nadie le gusta un vino recién sacado del refrigerador, pero la oxidación del vino se acelera a mayor temperatura. Es conveniente refrigerar la botella y si te la vas a beber sácala con anticipación para volver a servirla. Y no lo olvides, una botella de vino abierta por más de una semana, por mucho que la refrigeres, ya es intomable.

4. Es cuestión de postura

Las botellas de vino cerradas se guardan en horizontal para que estén en contacto con el corcho. Pero, si ya hemos abierto una botella se debe guardar de forma vertical disminuyendo el contacto del aire y evitando las oscilaciones.

5. Guarda el vino restante en un recipiente más pequeño

Es importante que consideres la cantidad de vino restante en una botella de vino abierta. Mientras menos vino quede en la botella mayor oxígeno existe dentro de ella, por lo que una buena alternativa es cambiarlo a una más pequeña. Utiliza una botella que pueda cerrarse herméticamente y haz el traspaso del líquido con ayuda de un embudo. Es importante que intentes llenarlo lo máximo de tal forma que apenas quede espacio entre el vino y el tapón.

6. Extrae el aire de la botella

Existen bombas de vacío especializadas en extraer el aire, lo que alargará unos días más la vida de tu vino. Para los que amamos el vino, este eficaz utensilio es un excelente aliado, además su uso es muy sencillo. Existe una gran variedad de bombas en el mercado y se puede disponer de ellas en tiendas o vía internet.

7. Elimina el oxígeno

Otra maravillosa y además sofisticada herramienta que te ayudará a almacenar el vino restante es el inyector de gas inerte. Este tratamiento ayuda canalizar el oxígeno presente en el vino, con la ayuda de un inyector. Esto permitirá que puedas conservar por mayor tiempo tu botella de vino abierta.

¿Y qué hago si el vino ya se estropeó?

Te dimos algunas recomendaciones generales para conservar una botella de vino abierta, pero si te has olvidado de una no la deseches. Si el vino ya está pasado, es bienvenido en la cocina para reemplazar el zumo de limón o vinagre en una receta. No te preocupes por el alcohol, con pocos minutos de cocción se evapora y queda el sabor de su fruta y rica acidez.

No cometas estos 3 errores al servir el vino

  • 0
Vinos Sanz
Vinos Sanz
miércoles, 05 febrero 2020 / Publicado en Tips y Consejos

Si quieres disfrutar de una copa de vino junto a una deliciosa comida, o simplemente deseas saborear una copa de vino y relajarte, ¡no cometas estos 3 errores!

Maridajes dudosos

Uno de los principales errores al servir vino es que lo combinamos de manera incorrecta. No a todos los vinos les queda bien cualquier comida. Podemos realizar maridajes tradicionales (pescados con vinos blancos, carnes con vinos tintos), o más contemporáneos en función de crear contrastes, armonizar con salsas, etc. En cualquier caso, siempre es bueno pensar por qué elegimos un vino al maridarlo con tu comida. En nuestro blog te damos algunas opciones de maridajes con quesos para no fallar.

No sirvas tu vino blanco caliente, ni frío tu vino tinto

Debes tomar en cuenta que el vino blanco normalmente se sirve frío y el vino tinto a temperatura ambiente. Si cuentas con un vino blanco afrutado y con un buen aroma, entonces sácalo de la nevera pero no lo sirvas de inmediato, déjalo reposar unos minutos. De este modo podrás disfrutarlo mucho mejor. Y si no te da tiempo a enfriarlo, puedes utilizar este truco.

Otro de los errores al servir vino, es refrigerar los tintos en exceso. Puedes refrigerarlo solo un poco antes de servir. De esta manera percibirás que al sacarlo su aroma será mucho mas intenso y fresco.

Usar la copa incorrecta

Tu vino se debe servir utilizando la cristalería ideal para un mejor disfrute. Puedes optar por el clásico, que termina siendo el ideal para servir vinos: la copa no muy alta y ancha, o de bola. Con ella se permite degustar de sus olores y sabores, además de darle la apertura necesaria para que el vino se oxigene. Esta es la opción idonea en todo momento para los vinos tinto. Hay infinidad de copas válidas, algunas más idóneas que otras, ¡pero lo importante es que no sirvas el vino en un vaso tradicional!

Por otro lado, están los vinos espumosos. Si bien puedes servirlos en la copa tradicional, lo cual es correcto también puedes utilizar la copa flauta. Podrás observar como el dióxido de carbono hace llegar las burbujas a la cima de tu copa. Tu vino debe servirse hasta la parte media de la copa para evitar que se caliente.

Bonus: No dejarlo respirar

Respira y relájate antes de que puedas probar el verdadero potencial. Sobre todo si cuentas con un vino tinto potente y joven. No hace falta que utilices un decantador, pero deja a tu vino tomar aire antes de probarlo, de esta forma podrá liberar todos sus aromas.

Si deseas hacer una cata correcta dale un remolino, girando tu copa. Esto sin duda alguna ayuda con el proceso de degustación.

Además de darte un toque de elegancia, evitar estos errores al servir vino hará de tu experiencia algo mucho más placentero.

5 claves para no volverte loco eligiendo el vino para una ocasión especial

  • 0
Vinos Sanz
Vinos Sanz
martes, 03 septiembre 2019 / Publicado en Tips y Consejos

¡Lo has conseguido! Por fin vas a preparar una cena en casa para esa persona especial, o quizás has logrado invitar a ese profesional que te interesa implicar en tu proyecto.

Sea como sea, te enfrentas a la aventura de escoger el mejor vino para maridar tu cena. ¡Aquí van 5 consejos de los más sencillos!

1. Qué vas a servir

La primera clave es ¿qué vas a servir para la cena? Procura ser muy exigente en este punto a la hora de escoger tu vino y ve más allá del clásico “tinto para carne, blanco para pescado”. Dentro de cada tipo, existe un vino perfecto para potenciar los sabores de cada plato.

Por ejemplo, para un arroz con marisco escoge un Sanz Verdejo que resulta un maridaje perfecto. Para un guiso de carne, te recomendamos un Sanz La Capital Roble.

Y si vas a ser mas innovador y servirás sushi, apuesta por un Verdejo Cien x Cien de Finca la Colina.

2. Ve a lo seguro, escoge un vino con buena puntuación

No ser un experto en vino no tiene porque devenir en un desastre en el maridaje de tu cena. Haz de la Guía Peñín tu libro de cabecera y compra alguno de los que puntúan como excelentes. ¡Acertarás seguro! 

Nuestro Finca La Colina Sauvignon Blanc consiguió 92 puntos en la pasada edición de 2018; imposible equivocarse.

3. Con quién vas a cenar

A veces nos olvidamos de hacer una simple pregunta a nuestro acompañante a la cena un par de días antes de quedar. ¿Eres más de blanco o de tinto? ¿Te gustan los tintos fuertes o los blancos afrutados? Simple y efectivo.

4. No menosprecies la temperatura

Algo que debes de tener en cuenta, no sólo en el vino, sino para organizar el menú de toda la cena. No parece tener mucho sentido que, si en la ciudad estás rozando los 40 grados, prepares un guiso y sirvas un tinto con cuerpo.

Estará delicioso pero tu invitado especial lo pasará fatal. 

Opta por vinos refrescantes, como un Loco de Finca la Colina y un pescado si las temperaturas altas te lo piden. 

5. El postre también llevan vino

No te olvides de bañar también con un buen vino el postre de tu cena. Elige uno distinto para este plato y sorprende a tu invitado especial. Nuestro vino La Chalada es perfecto para el postre.

Agua, sal y hielo: enfría el vino a la temperatura perfecta en 10 minutos

  • 0
Vinos Sanz
Vinos Sanz
miércoles, 07 agosto 2019 / Publicado en Tips y Consejos

Tienes los aperitivos preparados, la cena a punto en el horno, la mesa puesta y la terraza preparada para pasar una velada de lo más agradable con tus amigos. 

Tocan el timbre y… ¡horror! recuerdas que no habías metido en la nevera ese vino blanco buenísimo que habías comprado. ¿Con qué vas a recibir ahora a tus invitados? ¿Con vino caliente? ¿O con agua?

Tranquilo, ¡suele pasar! Esta situación es de lo más habitual, pero en Vinos Sanz nos hemos propuesto solucionarte la papeleta, mediante un curioso método muy útil y con mucha química.

¡Solo necesitas agua, sal y hielo!

Algo muy difícil de no tener en casa que, y mucho menos en pleno verano. ¡Corre a preparar estos ingredientes mientras tus invitados se entretienen con los aperitivos!

Echa en una cubitera (o un cubo) agua fría, sal, hielo y mete la botella de vino. Remueve y en unos minutos tendrás el vino en la temperatura perfecta. Tus invitados apenas habrás notado tu ausencia, ¡y encima tendrás el vino blanco perfectamente preparado en la cubitera!

¿Cómo funciona?

La explicación de este truco nos la da la segunda ley de la termodinámica: “dos sustancias con diferentes temperaturas alcanzan el equilibrio térmico entre ellas”.

Lo que ocurre es que la mezcla de la sal y el agua produce una reacción endotérmica, que absorbe energía. Para que la sal se pueda disolver, necesita calor, que lo “absorberá” de la lata o la botella, de forma que el frío de los hielos pasará más rápido al recipiente, ¡en solo unos minutos!

Pero ¿cuál es la temperatura ideal del vino blanco?

Una buena pregunta… de nada te sirve un truco así si no tienes ni idea de a qué temperatura servir el vino. Este detalle puede arruinar la cena ¡y dejar muy mal sabor de boca en tus invitados!

Ya sabes que “muy frío” suele ser la contestación a esta pregunta, pero no es suficiente para los amantes del vino blanco. Así que atento a este par de trucos que tienen que ver con qué tipo de vino blanco vas a servir:

Los blancos afrutados alcanzan su sabor ideal sirviéndose muy fríos, alrededor de los 4 y 5 grados. Es el caso de nuestra Chalada, además es perfecto para servir como aperitivo y comenzar la cena con el mejor pie.

Los blancos con carácter más tostado y crianzas piden una temperatura entre los 8 y los 11 grados. Van perfectos para acompañar la comida: te recomendamos un Finca La Colina Verdejo Cien x Cien. ¡No errarás en la elección!

¿Qué consejos dan los #winelovers para brindar con éxito en una primera cita?

  • 0
Vinos Sanz
Vinos Sanz
miércoles, 10 julio 2019 / Publicado en El mundo del Vino, Tips y Consejos

Después de tantos mensajes, por fin llega el momento de conocer a tu ligue en persona, ¡y en esa primera cita no puede faltar un buen vino! Pero… “Qué vino elegir”, “con qué maridarlo”, “cómo tomarlo…” son preguntas que pueden ponerte nervioso durante los preparativos.

¿Qué harías para brindar con éxito en una primera cita?

Esta es la pregunta que hemos hecho a diferentes personalidades del mundo del vino, la gastronomía y el lifestyle que están triunfando en redes sociales.

Y esto es lo que nos han contestado, ¡toma nota!



En caso de ser una cita más informal, recomendaría un vino blanco o rosado, son más ligeros y fáciles de beber y perfectos para romper la timidez inicial. Garantía de éxito para una conversación agradable. 

– JOHNY WINE   

Winelover experto en gastronomía y vino.
Encuentra a Johny Wine en Instagram: @jonhywine


El vino es para disfrutarlo, así que relájate, elije un vino que te llame la atención de la carta o pide al sumiller que te recomiende uno, y disfruta de tu cita. Hoy es día de prestar atención a la persona que está contigo, el vino solamente os acompaña.

– GLÒRIA VALLÈS

CEO de Winestyle Travel, magazine de vinos y viajes gastronómicos.
Encuentra a Winestyle Travel en Instagram: @winestyletravel


Para brindar con éxito en una primera cita lo verdaderamente importante es la otra persona, si además ambos comparten el gusto por un buen vino ya tenemos ganado bastante. Que se disfrute como algo que complementa el encuentro y en el que ambos podrán poner a prueba los sentidos alrededor de una copa de vino. ¡suerte!

– SIR MACTRES

Winelover con contenidos culturales y literarios.
Encuentra a Sir Mactres en Instagram: @sirmactres



No entiendo una primera cita sin vino, es tan importante como que exista la otra persona. Al igual que hay compañías que mejoran con un buen vino, hay vinos que mejoran con una buena compañía. Siempre se habla de la armonía de los vinos con los platos, pero estoy convencido de que la armonía de ciertos vinos con determinadas personas es igual de importante.

– JAVIER MUNARRIZ

Cronista experto en gastronomía
Encuentra a Javier Munarriz en Instagram: @javier_munarriz


 

Cuando salgo a tomar una copa de vino es indicador de tiempo, tiempo para mí. Una copa de un buen vino rodeada de la mejor compañía es uno de los mejores momentos que existen para mí. Yo siempre lo elijo blanco, es mi premier y lo acompaño de cualquier plato de comida o simplemente de un excelente lugar.

– NURIA DIAZ

Experta en cocina sana, Fitness y estilo de vida saludable.
Encuentra a Nuria Diaz en Instagram: @bynudiru

El secreto para elegir bien un vino como ingrediente de una receta

  • 0
Vinos Sanz
Vinos Sanz
martes, 04 junio 2019 / Publicado en Tips y Consejos

El vino no sólo es una manera estupenda de potenciar los sabores de tu comida desde fuera, sino que puede representar la diferencia de sabor en tus recetas si lo utilizas como ingrediente.

En este artículo te proponemos algunas claves para escoger uno que realmente suponga la diferencia en tu cocina ¡y a disfrutar!

1. Di adiós al cartón

Sabemos que es una de la soluciones más socorridas… o bien tiras de lo que tienes en casa, o bajas a la tienda de la esquina y te haces con el primer vino peleón en cartón que encuentras. Total… ¡sólo es para cocinar!

¡Error! ¿Si nunca servirías una copa de vino en tetabrik, por qué utilizarlo en tu comida? El vino de mala calidad aporta muy poco a tus recetas, básicamente colorantes y toques de sabor artificial.

Escoger un vino de calidad para tus recetas supondrá la diferencia en cada plato. Un buen vino blanco bañará tus guisos con unos toques de sabor de lo más elegante. Si vas a preparar un arroz con pescado, prueba a añadir a tu receta un Sauvignon Blanc. Eso sí, haz bastante cantidad… ¡tus invitados repetirán seguro!

2. Permite al vino “ligar”

Es una pena que elijas un buen vino de Rueda como condimento y que arruines sus matices por las prisas. La regla de poner el fuego al máximo cuando echamos el vino, para que desaparezca el alcohol, no debes saltártela. Sin embargo, recuerda que, tras unos minutos, debes bajar el fuego al mínimo y permitir que los aromas del vino liguen con el resto de los ingredientes. Dale su tiempo, ¡las prisas nunca fueron buenas!

3. Ojo con las cantidades

De nuevo, escoger el mejor vino es sin duda necesario para que tu receta destaque, pero es posible que con la emoción del buen producto se te vaya la mano. No permitas que esto te ocurra, ¡menos es más!

Sigue paso a paso las medidas de la receta que estés haciendo y añade la cantidad justa. Si no, es probable que arruines la armonía del plato.

4. El vino, ¡también en la mesa!

Recuerda servir tu comida con un buen vino; nada peor que degustar un plato hecho con amor acompañado de un vino cualquiera.

Vale, puede que esta regla no tenga que ver con la preparación de la receta… pero sí con el disfrute… ¡Ala, a comer!

3 consejos para catar el vino si no eres un experto

  • 0
Vinos Sanz
Vinos Sanz
lunes, 18 marzo 2019 / Publicado en Tips y Consejos

Aquellos que tienen el poder de probar un vino y valorar sus matices y aromas pueden parecen héroes inalcanzables en el mundo culinario.

Sin embargo, si amas el vino y no eres un experto en la cata, existen algunos consejos básico que permiten aprender a catar vino, agrupando las fases de la cata y manteniendo todos tus sentidos en “alerta”.

Si te apetece sorprender a tus amigos en vuestra próxima cena, atento a estos consejos:

1. Ojo a la temperatura

Algo que afecta mucho al sabor y aroma del vino y que a veces no se tiene en cuenta. Es importantísimo que sepas a qué temperatura se sirve cada vino. 

Los tintos se han de servir entre 12 a 20 grados dependiendo de si son jóvenes, crianza o reserva.

Los vinos blancos han de servirse entre 7 y 12 grados: los más jóvenes hasta 10 y los crianza entre los 10 y los 12. La temperatura ideal de los blancos dulces está en 6 grados.

Importante: ¡sostener la copa! De nada sirve servir el vino a la temperatura perfecta si después la modificas con el propio calor de tu mano. La copa ha de sostenerse siempre por el tallo, para no afectar a la temperatura del vino.

2. No se saltes las fases: Primero el olfato y luego ¡a probar!

Es común que, al probar un vino, nos saltemos fases y vayamos directamente a probarlo. ¡Error!

Al hacerlo de esta manera sólo consigues olvidar un parte crucial de la experiencia. En el olfato va media cata ¡No lo olvides!

Agita el vino suavemente en la copa y realiza tres aspiraciones lentas y profundas para percibir todos los perfumes que tu vino va a presentarte. Lo ideal es repetir este proceso al menos, otra vez más.

Cuando tu olfato ya ha captado la esencia del vino es hora de pasar a disfrutarlo a través de tus papilas gustativas. Pero no estropees la experiencia tomando un trago rápido: lo ideal es beber un pequeño sorbo y hacerlo recorrer lentamente tu boca.

De esta forma, obtendrás todos los matices del vino y estarás viviendo una experiencia nueva ¡en tu boca!

3. Compartir tus impresiones con amigos

No menos importante es la fase de compartir tus impresiones. Hablar sobre los matices que cada uno de vosotros haya percibido es una manera ideal de ir introduciéndose en el maravilloso mundo de la cata, ¡y uno de los momentos más divertidos!

Ya tienes todas las claves para celebrar una pequeña cata en tu casa. Puede ser una excusa perfecta para hacer una actividad previa a la cena, o preparar una de picoteo para disfrutar de distintos vinos. ¡Tú eliges!

Cómo se conserva mejor el vino en casa

  • 0
Vinos Sanz
Vinos Sanz
martes, 14 agosto 2018 / Publicado en El mundo del Vino, Tips y Consejos

Desde hace ya unos cuantos años, el mundo del vino se ha hecho un hueco tan grande en los consumidores, que ya son muchos los que se acercan a tiendas especializadas o bodegas para comprar vinos y contar con “una pequeña bodeguita” en casa. Lo normal es no contar con un espacio amplio, que reúna las características idóneas para su conservación, pero sí podemos lograr con algunos pequeños consejos, que el vino se conserve bien si aplicamos algunas de los datos que aportamos a continuación. Así, conseguiremos que nuestros vinos se conserven bien y poder disfrutarlos sin problemas. 

La temperatura, humedad y lugar de conservación

Lo idóneo sería contar con una bodega, sótano o trastero, pero como decíamos es poco probable que contemos con un espacio así, por lo que lo recomendable es encontrar un lugar en la casa donde las condiciones como la temperatura, la humedad y el lugar de conservación sean lo más aceptables. Por ejemplo, la temperatura constante de un vino oscila entre los 12º y los 16º. Lo más importante es que el vino no sufra cambios de temperatura, por lo que la cocina no sería el lugar más adecuado para conservarlo, ya que en esta estancia las temperaturas varían a la hora de cocinar.

El lugar de conservación

El espacio que escojamos debe ser una localización fresca y con una humedad que debe situarse entre el 70% y el 80% para que el corcho no sufra alteraciones. Para concretar cuál es la temperatura y la humedad, es recomendable contar con un higrómetro y termómetro cerca de las botellas.

La luz es un factor importantísimo a tener en cuenta a la hora de la conservación ya que puede alterar y crear reacciones químicas en el vino. Por lo que la recomendación sería un lugar oscuro donde la luz no incida. Una buena opción es depositar los vinos en cajas o muebles cerrados. Hoy en día, además, existen enfriadores y conservadores de vino que nos pueden ayudar al mantenimiento del vino.

La ventilación

Su ventilación es fundamental para evitar que el vino esté libre de olores y para evitar que se generen hongos.

La posición y el cierre

La posición de la botella es otro rasgo a destacar. Siempre debe estar en posición horizontal. La explicación es sencilla, así el vino puede estar en contacto con el corcho. También, es destacable que el vino no sufra cambios ni movimientos, y que reposa tranquilamente.

En muchas ocasiones, a la hora de consumir un vino, no llegamos a acabarnos la botella, por lo que lo ideal para que ese vino no pierda sus propiedades es hacerse con un sistema de cierre al vacío, ya que evitará su oxidación.

El tiempo de conservación

Y, por último, hablaremos del tiempo de conservación y es que tenemos que tener en cuenta que no todos los vinos mejoran y envejecen bien a la vez. Por lo que su conservación varía. Es importante distinguir en nuestra “bodega particular” qué vinos son aquellos que pueden aguantar y cuáles hay que beber tempranamente.

10 datos sobre el vino que te harán parecer un experto

  • 0
Vinos Sanz
Vinos Sanz
martes, 24 julio 2018 / Publicado en El mundo del Vino, Tips y Consejos

¿A quién no le ha pasado alguna vez, salir a cenar o a comer con amigos, y encontrarse al típico amigo “sabidillo” que coge la carta de vinos y es él el que elige cuál cree que es el mejor vino para poder acompañar los platos? Dándoselas de entendido y soltando adjetivos y cualidades de ese vino cuál experto. Probablemente, ese amigo que habla sobre las bondades de ese vino, no conozca bien el mundo del vino, pero sí que ha aprendido algunas frases o datos comunes, que le hacen parecer, que sabe…

Pues bien, si estás cansado de que siempre se repita la misma historia, y esta vez, quieres ser tú quién lleve la voz cantante, desde aquí te proponemos algunos tips, que te harán parecer un verdadero gurú del mundo del vino:

1- Lo primero y más importante, es no elegir el vino más caro que te encuentres en la carta. Opta por vinos que te resulten familiares, ya por su nombre o por su Denominación de Origen.

2- Hazte un experto en añadas: Sí, aunque no tengas ni idea. Decir que la añada de tal año fue la mejor de la década, te convertirá en un experto y nadie, excepto un auténtico conocedor del mundo del vino podrá rebatirte.

3- Tanto si el vino elegido es por ti como si es una recomendación del sumiller, los pasos para catar ese vino van a ser siempre los mismos: coge la copa desde la base y comienza primero por observar el color del vino, inclinando la copa para observar todos los matices. Después dirige la copa de vino hacia la nariz para hacer la cata olfativa y experimentar el deleite de olores. Remueve un poco la copa, para que el vino respire y te embriague de nuevos aromas y sabores y pruébalo, dejando que el vino penetre en cada papila gustativa y por fin, da tu veredicto final.

4- ¿Los taninos? Sí, los taninos, esa palabra que no paras de escuchar, que relacionas con el vino pero que no tienes ni idea de qué es. Pues bien, los taninos son una sustancia química natural que se encuentra en el vino, que tiene propiedades astringentes y antiinflamatorias. Crean en el vino esa sensación de aspereza o amargor tan característica, por lo que, si te encuentras un vino así, podrás soltar la típica frase de “cómo se aprecian los taninos en este vino”.

5- Las clasificaciones del vino: algunos datos clave para diferenciarlos son:

  • Vinos jóvenes: aquellos que no han pasado tiempo en barrica o no el suficiente. Semicrianza, el vino que ha pasado menos de seis meses en la barrica, pero sin llegar a los periodos de crianza de los consejos reguladores.
  • Crianza: suele comercializarse en su tercer año, después de haber estado al menos un año en madera, el resto del tiempo va envejeciendo en la botella.
  • Reserva: ha sido sometido al menos a tres años completos de envejecimiento, sin embargo, el tiempo mínimo de permanencia en barrica coincide con el de crianza, es decir, un año. 
  • Gran reserva: los vinos con esta categoría suelen pertenecer a cosechas extraordinarias, su gran singularidad es porque se elabora con uva de una gran calidad. Mínimo dos años en barrica y tres en botella.

Sin embargo, cada vez nos encontramos con bodegas que no etiquetan en sus vinos si son jóvenes, crianza o reserva, si no que le dan mayor importancia a los tiempos que necesita cada vino.

6- Denominaciones de origen: hablar de vinos de distintas denominaciones te hará sin duda, un entendido en el tema. Nunca menosprecies unas regiones por otras, ya que todas cuentan con vinos de gran calidad. Por lo que cuando hables de denominaciones de origen o regiones, intenta destacar las bondades que tienen en vez de centrarte en sacar los puntos negativos o decir aquello de “los vinos de esa Denominación de origen ya no se llevan”.

7- Los maridajes: aquí todo el mundo siempre se decanta por el vino blanco para los pescados y el tinto para la carne. Pues bien, sorprende a tus allegados, ofreciéndoles combinaciones nuevas y sin caer en los viejos estereotipos. Por ejemplo, hay vinos tintos jóvenes ligeros que hacen un matrimonio perfecto con pescados y mariscos.

8- El corcho: nos da mensajes clave sobre el contenido de la botella. Por eso, si quieres parecer un experto sin llegar a ser pedante, coge el tapón y olfatea el corcho para ver en qué estado puede estar el vino. Asimismo, si te encuentras con botellas de vino con un tapón de rosca, no realices comentarios negativos. Sorpréndeme a tus amigos, comentando que en Francia esta clase de tapones son muy comunes. Lo mismo ocurre con los tapones sintéticos, muchas bodegas los usan y los vinos son de excelente calidad.

9- La temperatura: lo ideal está entre los 5 y los 18 grados, por encima o por debajo los vinos pierden sus cualidades.

10- ¿Hasta dónde llenar la copa de vino? Cuántas veces nos hemos encontrado en el típico bar que el camarero nos sirve el vino llenando la copa hasta arriba u otros en cambio, tenemos que coger la copa y efectivamente, comprobar que hay algo de vino dentro. Lo ideal a la hora de servir un vino es hacerlo hasta el medio de la copa, es decir, donde se encuentre el mayor ensanchamiento.

¿Cómo conservar el vino después de abrir la botella?

  • 0
Vinos Sanz
Vinos Sanz
miércoles, 25 abril 2018 / Publicado en Tips y Consejos

¿Cómo conservar el vino después de abrir la botella? Si abriste una botella de vino y no lo consumiste en su totalidad, no necesariamente tienes que terminarlo. Si lo guardas siguiendo algunos cuidados, puede durar unos días más.

Cuando se descorcha una botella, empiezan a ocurrir reacciones entre el aire y el vino. “Al principio, el aire ayuda al vino a liberar sus aromas, pero si se prolonga el tiempo de exposición, el vino termina oxidándose: se vuelve así plano e insulso, pierde su sabor y acaba por estropearse”, explica Le Cordon Bleu en el libro Escuela de Vino.

A continuación, te enseñamos 5 recomendaciones para conservar el vino después de abrir la botella:

1. Tapar muy bien la botella 

La más sencilla es tapar muy bien la botella (con el corcho o tapón para vinos) y guardarla de pie en una nevera. Así puede durar uno o dos días, tomando en cuenta que son más resistentes los tintos que los blancos. Los vinos fortificados como el Oporto y el Jerez duran mucho más.

2. Considerar la cantidad de vino sobrante

Debes considerar la cantidad de vino sobrante en la botella. Cuanto más llena está, el vino se conservará mejor. Si está casi vacía, el aire presente atacará la bebida. En este caso, se recomienda trasvasar el vino a una botella más pequeña, pues la idea es minimizar el contacto de éste con el oxígeno.

3. Extraer el aire

Una estupenda opción es extraer el aire que haya entrado a la botella. Hay distintos accesorios en el mercado que cumplen esta función. Uno de ellos, es el Vacu Vin, bomba manual que extrae el aire creando un vacío. Esto ayuda a que el vino dure un poco más: de dos a cinco días. Te recomendamos que no lo extiendas mucho, pues cada día que pasa afecta el vino.

4. Expulsar el oxígeno

Otro accesorio más sofisticado, es la bombona de un gas inerte que puede inyectarse en la botella para expulsar el oxígeno.

5. Usar tapón con cierre de seguridad

Si se trata de un vino espumoso, lo importante es conservar las burbujas, pues el gas carbónico ejerce un poder antioxidante. Por esto, no se aconseja extraer el aire, ya que el vino perderá sus burbujas. Lo importante es usar un tapón con un cierre de seguridad incorporado para evitar salir disparado por la presión de las burbujas.

Si aún te preocupa conservar el vino después de abrir la botella y es muy frecuente que te quede vino en ella, asomamos la sugerencia que da el autor Alberto Soria en su libro “Vino para uno”: “¡Cambie de pareja!”.

Recent Posts

  • 3 errores que todos hemos cometido alguna vez al servir el vino

    Comprar un buen vino es el primer paso para pod...
  • 5 actividades COVID FREE para disfrutar con una copa de vino

    A veces parece que el coronavirus no va a dejar...
  • El mejor vino para disfrutar de cada película nominada al Goya 2021

    Solo hay una cosa mejor que poder disfrutar de ...
  • Cómo regalar vino en Navidad… ¡y acertar!

    Cuando de regalos se trata, el vino siempre es ...
  • Maridaje de Navidad: las comidas y cenas con el mejor vino

    Estamos en la tan anhelada víspera navideña y a...

Categories

  • Actualidad Vinos Sanz
  • El mundo del Vino
  • Recetas y Maridajes
  • Restaurantes y Planes
  • Sin categorizar
  • Tips y Consejos

Search

Archives

  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • septiembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • abril 2015
  • La empresa
    • JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS 2020
  • Viñedos
  • Vinos
    • Sanz
    • Finca La Colina
    • Fri Sanz Te
    • El Loco de Finca La Colina
    • La Chalada
    • Montesol
    • Sanz La Capital
  • Sanz La Capital
  • Blog
  • Prensa
  • Contactar
  • Tienda Online
  • SOCIALÍZATE

© Copyright 2020. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal y Condiciones de uso - Aviso sobre cookies

SUBIR
Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Asumimos que estás de acuerdo, pero si no lo estás, puedes no aceptarlas si así lo deseas. Configuración de cookiesAcepto
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.

Necesarias Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

  • esEspañol
  • enEnglish
Close