¡Lo has conseguido! Por fin vas a preparar una cena en casa para esa persona especial, o quizás has logrado invitar a ese profesional que te interesa implicar en tu proyecto.
Sea como sea, te enfrentas a la aventura de escoger el mejor vino para maridar tu cena. ¡Aquí van 5 consejos de los más sencillos!
1. Qué vas a servir
La primera clave es ¿qué vas a servir para la cena? Procura ser muy exigente en este punto a la hora de escoger tu vino y ve más allá del clásico “tinto para carne, blanco para pescado”. Dentro de cada tipo, existe un vino perfecto para potenciar los sabores de cada plato.
Por ejemplo, para un arroz con marisco escoge un Sanz Verdejo que resulta un maridaje perfecto. Para un guiso de carne, te recomendamos un Sanz La Capital Roble.
Y si vas a ser mas innovador y servirás sushi, apuesta por un Verdejo Cien x Cien de Finca la Colina.
2. Ve a lo seguro, escoge un vino con buena puntuación
No ser un experto en vino no tiene porque devenir en un desastre en el maridaje de tu cena. Haz de la Guía Peñín tu libro de cabecera y compra alguno de los que puntúan como excelentes. ¡Acertarás seguro!
Nuestro Finca La Colina Sauvignon Blanc consiguió 92 puntos en la pasada edición de 2018; imposible equivocarse.
3. Con quién vas a cenar
A veces nos olvidamos de hacer una simple pregunta a nuestro acompañante a la cena un par de días antes de quedar. ¿Eres más de blanco o de tinto? ¿Te gustan los tintos fuertes o los blancos afrutados? Simple y efectivo.
4. No menosprecies la temperatura
Algo que debes de tener en cuenta, no sólo en el vino, sino para organizar el menú de toda la cena. No parece tener mucho sentido que, si en la ciudad estás rozando los 40 grados, prepares un guiso y sirvas un tinto con cuerpo.
Estará delicioso pero tu invitado especial lo pasará fatal.
Opta por vinos refrescantes, como un Loco de Finca la Colina y un pescado si las temperaturas altas te lo piden.
5. El postre también llevan vino
No te olvides de bañar también con un buen vino el postre de tu cena. Elige uno distinto para este plato y sorprende a tu invitado especial. Nuestro vino La Chalada es perfecto para el postre.
Verano… esa estación que anhelamos durante el resto del año, hasta que azota con fuerza en la capital madrileña y se puede freír un huevo frito en el asfalto. Y es que dicen que es la estación con más magia del año, pero la visión de noches con calor pegajoso y sin dormir no es para nada mágica… Si por trabajo, familia o cualquier otra razón tienes que pasar estas intensas temperaturas en la ciudad, te proponemos algunos planes diferentes para una noche calurosa. ¡Vamos allá!
1. Autocine de Madrid
Disfruta de una noche muy rollo Grease en el Autocine RACE. Con más de 25.000 metros cuadrados, está en chamaron y es el más grande de Europa. Tendrás una experiencia cinematográfica de calidad gracias a su gran pantalla y que sintonizamos el audio directamente desde la radio del coche. Además, cuenta con una zona Dinner y food trucks donde comprar hamburguesas, perritos calientes… y por supuesto, ¡palomitas! Consulta la programación en su web.
2. Charamasca
Propón a tus amigos un plan diferente: Charamasca es una tienda de vinos y productos selectos, donde además podréis hacer una pequeña degustación. Te recomendarán vinos, cavas o ginebras ¡todos de primera calidad! No olvides preguntar por nuestro Finca la Colina Verdejo CIEN X CIEN.
3. Una noche viendo las estrellas en El Escorial
Con la contaminación de la ciudad es imposible ver las estrellas. Pero con estas altas temperaturas nocturnas, es una idea genial ir hasta un sitio alejado de la ciudad para poder disfrutar del firmamento. Uno de esos lugares es la Silla de Felipe II. Se ubica en el llamado Circo de El Escorial, un lugar aislado donde disfrutar de las estrellas en plena naturaleza.
4. Una ruta guiada nocturna
Lo primero que hacemos cuando visitamos ciudades extranjeras es apuntarnos a una ruta guiada, pero ¿alguna vez lo has hecho en tu propia ciudad? Te sorprenderías de la cantidad de cosas que puedes aprender. En Carpetania organizan rutas nocturnas de diferentes tipos, artísticas, literarias, sobre las leyendas negras de la ciudad… ¡100% recomendado!
5. El encanto del Retiro
¿Qué hay más apetecible que pasar un rato cerca del agua cuando las temperaturas aprietan? Por suerte, aunque “aquí no hay playa”, Madrid cuenta con el maravilloso Parque del Retiro y, si eres de los que disfruta con su lago, El Encanto del Retiro es para ti. Saborea una cena en su terraza, mientras degustas nuestro Sanz Clásico. Una gozada que tenemos a tiro de piedra.
6. Veranos de la Villa
Como cada año, el centro de Madrid se abre a la diversión y variedad en este festival con una programación con propuestas artísticas muy variadas en la que seguro encuentras algo de tu gusto. Sus espectáculos toman lugar en numerosos espacios abiertos como el Parque del Buen Retiro, el mirador del Templo de Debod o la Plaza Mayor. ¡Echa un ojo a su programación!
Tienes los aperitivos preparados, la cena a punto en el horno, la mesa puesta y la terraza preparada para pasar una velada de lo más agradable con tus amigos.
Tocan el timbre y… ¡horror! recuerdas que no habías metido en la nevera ese vino blanco buenísimo que habías comprado. ¿Con qué vas a recibir ahora a tus invitados? ¿Con vino caliente? ¿O con agua?
Tranquilo, ¡suele pasar! Esta situación es de lo más habitual, pero en Vinos Sanz nos hemos propuesto solucionarte la papeleta, mediante un curioso método muy útil y con mucha química.
¡Solo necesitas agua, sal y hielo!
Algo muy difícil de no tener en casa que, y mucho menos en pleno verano. ¡Corre a preparar estos ingredientes mientras tus invitados se entretienen con los aperitivos!
Echa en una cubitera (o un cubo) agua fría, sal, hielo y mete la botella de vino. Remueve y en unos minutos tendrás el vino en la temperatura perfecta. Tus invitados apenas habrás notado tu ausencia, ¡y encima tendrás el vino blanco perfectamente preparado en la cubitera!
¿Cómo funciona?
La explicación de este truco nos la da la segunda ley de la termodinámica: “dos sustancias con diferentes temperaturas alcanzan el equilibrio térmico entre ellas”.
Lo que ocurre es que la mezcla de la sal y el agua produce una reacción endotérmica, que absorbe energía. Para que la sal se pueda disolver, necesita calor, que lo “absorberá” de la lata o la botella, de forma que el frío de los hielos pasará más rápido al recipiente, ¡en solo unos minutos!
Pero ¿cuál es la temperatura ideal del vino blanco?
Una buena pregunta… de nada te sirve un truco así si no tienes ni idea de a qué temperatura servir el vino. Este detalle puede arruinar la cena ¡y dejar muy mal sabor de boca en tus invitados!
Ya sabes que “muy frío” suele ser la contestación a esta pregunta, pero no es suficiente para los amantes del vino blanco. Así que atento a este par de trucos que tienen que ver con qué tipo de vino blanco vas a servir:
Los blancos afrutados alcanzan su sabor ideal sirviéndose muy fríos, alrededor de los 4 y 5 grados. Es el caso de nuestra Chalada, además es perfecto para servir como aperitivo y comenzar la cena con el mejor pie.
Los blancos con carácter más tostado y crianzas piden una temperatura entre los 8 y los 11 grados. Van perfectos para acompañar la comida: te recomendamos un Finca La Colina Verdejo Cien x Cien. ¡No errarás en la elección!
Que en España somos unos amantes natos del vino no es ningún secreto. Poco se escucha decir “no, no me gusta el vino”. Hay tanta variedad y color que, prácticamente, existe un vino para cada gusto.
Pero, ¿es realmente el vino una de las bebidas más populares en España? ¿Cuáles son las bebidas alcohólicas más populares del mundo? Gracias a iniciativas como Ghost in Data o los datos de la Organizacion Internacional de la Viña y el Vino (OIV), conocemos los patrones de consumo del vino en el mundo.
¿Quieres saber cuál es el país que más ama el vino? Pues no, no es España. Este honorable título recae sobre nuestros dos vecinos, portugueses y franceses. Francia y Portugal son los países donde más vino se consume, muy por encima del consumo de cerveza u otras bebidas alcohólicas.
¿Y quién le sigue? La pelea por el segundo puesto es ardua, pero en ella compiten países como Italia, Suiza, Bélgica, Australia, Austria, Rumanía, Hungría…
RANKING: Consumo de vino por habitante en litros (población mayor a 15 años)
- Portugal 62,1
- Francia 50,2
- Italia 43,6
- Suiza 37,8
- Bélgica 31,5
- Australia 31,5
- Austria 31,3
- Rumania 29,9
- Hungría 29,3
- Suecia 28,6
- Alemania 28
- España 26,9
- Argentina 24,8
- Holanda 24,6
- Reino Unido 22,7
Otro dato a destacar es el muy bajo consumo de esta bebida en el Nuevo Mundo. En Estados Unidos, Canadá, México o Venezuela apenas existe cultura de vino y el consumo es bastante menor si lo relacionamos con Europa. Para encontrar un índice significativo de consumo tenemos que irnos hasta Chile, Argentina y Uruguay.
Pero, ¿y dónde queda España en todo esto? Nuestro adorado país queda en un digno 12º puesto, aunque algo más bajo de lo que podemos pensar. Aunque la diferencia entre el consumo del vino y la cerveza no es extrema, sí se nos ve el plumero con la tradicional caña después del trabajo. Según los datos de la Organización Mundial de la Salud, la cerveza es la bebida más vendida en nuestro país.
Sin embargo, como te decíamos, el vino guarda un digno segundo lugar pisándole los talones a la cerveza. La cultura de “tomarnos el vinito” de aperitivo o para acompañar una deliciosa cena también pervive en nuestras fronteras.
¡Y en Vinos Sanz trabajamos para contribuir que así siga siendo!
Después de tantos mensajes, por fin llega el momento de conocer a tu ligue en persona, ¡y en esa primera cita no puede faltar un buen vino! Pero… “Qué vino elegir”, “con qué maridarlo”, “cómo tomarlo…” son preguntas que pueden ponerte nervioso durante los preparativos.
¿Qué harías para brindar con éxito en una primera cita?
Esta es la pregunta que hemos hecho a diferentes personalidades del mundo del vino, la gastronomía y el lifestyle que están triunfando en redes sociales.
Y esto es lo que nos han contestado, ¡toma nota!
En caso de ser una cita más informal, recomendaría un vino blanco o rosado, son más ligeros y fáciles de beber y perfectos para romper la timidez inicial. Garantía de éxito para una conversación agradable.
– JOHNY WINE 
Winelover experto en gastronomía y vino.
Encuentra a Johny Wine en Instagram: @jonhywine
El vino es para disfrutarlo, así que relájate, elije un vino que te llame la atención de la carta o pide al sumiller que te recomiende uno, y disfruta de tu cita. Hoy es día de prestar atención a la persona que está contigo, el vino solamente os acompaña.
– GLÒRIA VALLÈS
CEO de Winestyle Travel, magazine de vinos y viajes gastronómicos.
Encuentra a Winestyle Travel en Instagram: @winestyletravel
Para brindar con éxito en una primera cita lo verdaderamente importante es la otra persona, si además ambos comparten el gusto por un buen vino ya tenemos ganado bastante. Que se disfrute como algo que complementa el encuentro y en el que ambos podrán poner a prueba los sentidos alrededor de una copa de vino. ¡suerte!
– SIR MACTRES
Winelover con contenidos culturales y literarios.
Encuentra a Sir Mactres en Instagram: @sirmactres
No entiendo una primera cita sin vino, es tan importante como que exista la otra persona. Al igual que hay compañías que mejoran con un buen vino, hay vinos que mejoran con una buena compañía. Siempre se habla de la armonía de los vinos con los platos, pero estoy convencido de que la armonía de ciertos vinos con determinadas personas es igual de importante.
– JAVIER MUNARRIZ
Cronista experto en gastronomía
Encuentra a Javier Munarriz en Instagram: @javier_munarriz
Cuando salgo a tomar una copa de vino es indicador de tiempo, tiempo para mí. Una copa de un buen vino rodeada de la mejor compañía es uno de los mejores momentos que existen para mí. Yo siempre lo elijo blanco, es mi premier y lo acompaño de cualquier plato de comida o simplemente de un excelente lugar.
– NURIA DIAZ
Experta en cocina sana, Fitness y estilo de vida saludable.
Encuentra a Nuria Diaz en Instagram: @bynudiru
¡Últimos días para participar en nuestro concurso fotográfico multiplataforma!
Para participar, solo tienes que publicar una foto en Facebook, Instagram o Twitter disfrutando de un vino Sanz: puede ser una foto divertida, con un toque veraniego, en compañía o como mejor se te ocurra, ¡imaginación al poder! Los autores de las 2 mejores fotos se llevarán 1 pack de Vinos Sanz cada uno.
⏳ Tienes tiempo hasta el día 26 de junio a las 00:00h para participar. Se premiará la originalidad y calidad de la foto. ¡Mucha suerte!
Cada pack incluye:
✅ Una botella de El Loco
✅ Una botella de Sanz Verdejo
✅ Una botella de Sanz Sauvignon
ℹ️ Bases y Condiciones: Solo envíos a la Península. Este concurso es multiplataforma: también puedes participar en Twitter e Instagram. Consulta todo en http://vinossanz.com/concurso-junio2019/
Bares y restaurantes se ponen sus mejores galas y ultiman sus mejores propuestas. ¡Llega el Día de La Tapa a Madrid!
Ya sea con amigos o con familia, hoy es el mejor día para recorrer todos los lugares que tu estómago te permita pero, ¿sabes ya a qué locales no puedes dejar de acudir?
En Vinos Sanz te hacemos un repaso de los mejores bares de tapas de Madrid ¡Para que no te pierdas nada!
Casa Galleta
Comenzar buscando las mejores tapas por el centro nunca será un error. Casa Galleta está situado en el barrio de Salamanca y es un espacio dog-friendly con una decoración muy peculiar que te encantará para arrancar. El Loco de Finca la Colina maridará perfectamente con sus berenjenas rebozadas o sus saquitos de salmón y queso de cabra. ¡Todo un manjar!
Encuéntralo en Calle Castelló, 12
Válgame Dios
Situado en el céntrico barrio de Chueca, una de las cosas que más te gustarán es su terraza en una calle peatonal, que te permitirá tomarte un buen vino sin perder el ambiente de la calle. Aquí podrás degustar desde las tradicionales croquetas hasta uno buenos rollitos, y todo regado con un buen Sanz Verdejo, ¡perfecto para refrescarte!
Encuéntralo en Calle de Augusto Figueroa, 43
El Barril de Recoletos
Si tu debilidad es el marisco, no pierdas la oportunidad de comer una buena tapa en el Barril de Recoletos. Conocida marisquería, cuenta también con una barra de tapeo y una terraza. Ostras, almejas o los tradicionales boquerones serán la tapa perfecta que tomar con un Finca la Colina Verdejo. ¡Fresquito y sabroso!
Encuéntralo en Calle Recoletos, 9
La Marquina
Para comer unas tapas más clásicas, unas buenas croquetas de jamón o una buena morcilla, no dejes de ir a La Marquina, situado en el barrio de Lavapiés. Bañarlo todo con el vino La Chalada llevará la tradición a otro nivel.
Encuéntralo en Calle de la Torrecilla del Leal, 15
La Zaguina
Tapas con aire andaluz, ¡esto es lo que te espera en La Zaguina! Un local de los de siempre, donde tomar unas cañas, un buen vino y unas tapas tradicionales como un buen jamón o queso curado. ¡Perfecto para combinar con el Sanz Verdejo más tradicional!
Encuéntralo en Calle Rafael Calvo, 36
Olé y Olé
Situado en el centro de Madrid, es una taberna a la antigua usanza. Aquí podrás encontrar todo lo que esperas en un día de tapas, aunque te recomendamos sus huevos fritos con chorizo o sus variadas tostas. ¡También puedes pedir un Loco de Finca la Colina para tener un perfecto fin de fiesta!
Encuéntralo en Calle del Doctor Fléming, 24
El vino no sólo es una manera estupenda de potenciar los sabores de tu comida desde fuera, sino que puede representar la diferencia de sabor en tus recetas si lo utilizas como ingrediente.
En este artículo te proponemos algunas claves para escoger uno que realmente suponga la diferencia en tu cocina ¡y a disfrutar!
1. Di adiós al cartón
Sabemos que es una de la soluciones más socorridas… o bien tiras de lo que tienes en casa, o bajas a la tienda de la esquina y te haces con el primer vino peleón en cartón que encuentras. Total… ¡sólo es para cocinar!
¡Error! ¿Si nunca servirías una copa de vino en tetabrik, por qué utilizarlo en tu comida? El vino de mala calidad aporta muy poco a tus recetas, básicamente colorantes y toques de sabor artificial.
Escoger un vino de calidad para tus recetas supondrá la diferencia en cada plato. Un buen vino blanco bañará tus guisos con unos toques de sabor de lo más elegante. Si vas a preparar un arroz con pescado, prueba a añadir a tu receta un Sauvignon Blanc. Eso sí, haz bastante cantidad… ¡tus invitados repetirán seguro!
2. Permite al vino “ligar”
Es una pena que elijas un buen vino de Rueda como condimento y que arruines sus matices por las prisas. La regla de poner el fuego al máximo cuando echamos el vino, para que desaparezca el alcohol, no debes saltártela. Sin embargo, recuerda que, tras unos minutos, debes bajar el fuego al mínimo y permitir que los aromas del vino liguen con el resto de los ingredientes. Dale su tiempo, ¡las prisas nunca fueron buenas!
3. Ojo con las cantidades
De nuevo, escoger el mejor vino es sin duda necesario para que tu receta destaque, pero es posible que con la emoción del buen producto se te vaya la mano. No permitas que esto te ocurra, ¡menos es más!
Sigue paso a paso las medidas de la receta que estés haciendo y añade la cantidad justa. Si no, es probable que arruines la armonía del plato.
4. El vino, ¡también en la mesa!
Recuerda servir tu comida con un buen vino; nada peor que degustar un plato hecho con amor acompañado de un vino cualquiera.
Vale, puede que esta regla no tenga que ver con la preparación de la receta… pero sí con el disfrute… ¡Ala, a comer!
El rape es un pescado blanco que habita en los fondos marinos, es rico en nutrientes y contiene proteínas de alto valor biológico. Hay muchas formas de cocinarlo: hoy te ofrecemos una sencilla y efectiva, que encantará a tus comensales. Y qué mejor que un verdejo para acompañarlo en estos días de calor, como nuestro El loco de Finca La Colina.
Para la elaboración de esta receta, hemos contado con la colaboración de Gemma Biosca de Food&Cakes, que ha diseñado esta receta, ¡toma nota!
Dificultad: baja / Tiempo de preparación: 60 minutos / Ración: 4 personas
Ingredientes
- La cabeza del rape
- 1 tomate maduro partido por la mitad
- 1/2 cebolla pelada y cortada por la mitad
- 1/2 cucharada sopera de pimentón dulce de la vera
- 500 ml de agua mineral
- 6 ajos pelados y laminados
- Aceite de oliva virgen extra
- 1 guindilla (opcional)
- Sal
- 1’3 kilos de rape cortado a rodajas
- 1/2 kilo de almejas grandes
- Harina
Elaboración
1. El primer paso es poner a hacer el caldo de pescado (un fumet rápido): en una olla pondremos la cabeza del rape (que habremos pedido que nos la corten en 2 o 3 trozos), la cebolla, el tomate, el pimentón y el agua. LLevaremos a ebullición suave durante 15 minutos. Reservaremos.
2. Ahora vamos a por el rape: lo salaremos y enharinaremos por los dos lados. Reservamos.
3. En la cazuela donde vayamos a preparar el rape, pondremos los ajos laminados con un buen chorro de aceite y la guindilla y dejaremos que doren ligeramente.
4. Cuando ya estén le añadiremos el rape, las almejas y el caldo que teníamos reservado y dejaremos unos 20 minutos a fuego suave.
¡Listo!

dav
Encuentra a Gemma Biosca en su blog y redes sociales:
¡Ya casi está aquí! El deseado verano y las altas temperaturas asoman la cabeza poco a poco. Pero, sin duda, una de las mejores cosas del verano son las largas sobremesas y cenas al aire libre que nos esperan. ¡Una auténtica gozada! No olvides que, además de añadir a tu recetario nuevos platos para tus invitados, deberás tener guardado bajo la manga un buen vino con el que refrescar a tus amigos. ¿Y qué mejor que un Sauvignon Blanc?
La uva Sauvignon Blanc es originaria de Francia y por ser una cepa resistente, se ha extendido su cultivo a distintos países. Sus notas varían de acuerdo al lugar donde se elabore el vino. Sin embargo, a pesar de la zona geográfica en la que se encuentre, conserva su prestigio, distinción y excelencia. Ha tenido una magnífica adaptación en el terreno de Rueda, donde se encuentra la bellísima Finca La Colina de Vinos Sanz.
Los vinos Sauvignon Blanc, se sirven con una temperatura de 9 a 11°C, de manera que se puedan apreciar sus aromas y sabores. Son ligeros, muy aromáticos y de intensa acidez.
Te damos 4 razones de peso de por qué nuestra elección favorita para estos momentos es un Sauvignon Blanc. Estamos seguros de que en cuanto llegues al final del artículo, pensarás como nosotros. ¡Adelante!
1. La Magia del blanco
Aunque un buen vino merece la pena ser disfrutado en cualquier época, el calor del verano pide un vino refrescante. El vino blanco es, por derecho propio, uno de los más frescos que podrás encontrar en el mercado.
Porque es un vino fácil de disfrutar, sumamente versátil y una excelente opción para deleitarse al contemplar una cálida puesta de sol.
Además, presentarlo dentro de una buena cubitera añadirá clase a tu mesa, ¡y se mantendrá a la temperatura perfecta toda la velada!
2. El acompañamiento perfecto para los aperitivos
Muchas veces nos encontramos sin ideas para la bebida del aperitivo. ¿Qué servimos? ¿Cerveza y después el vino? ¿No le sentará mal a los invitados mezclar varias bebidas?
Por suerte, el vino blanco no sólo funciona fenomenal para acompañar la cena; su textura, sabor y frescura es ideal para ofrecer como primera bebida a nuestros invitados. Además, el Sauvignon Blanc es especialmente indicado para acompañar los aperitivos.
Una vez comenzada la cena, será perfecto para acompañar productos del mar como mariscos y pescados. También combina bien con comidas picantes, ensaladas de frutas y carnes. Además, no podemos olvidar la excelente relación que tiene con los quesos cremosos y suaves, como el de cabra.
3. Muy, muy frío
La temperatura perfecta para cada blanco depende del tipo de vino con el que nos encontremos; por suerte, el Sauvignon Blanc alcanza su mejor estado entre los 8 y los 10 grados. Así que no te cortes a la hora de servirlo muy frío, ¡y ayudar a tus invitados a sobrellevar el calor!
4. Escoge calidad, ¡y apuesta sobre seguro!
El Sauvignon Blanc es una de las variedades de mayor prestigio en el mundo. Es vivaz, joven, aromático y está lleno de sabores que incitan a su degustación. Sus rasgos distintivos e innegable personalidad lo convierten en una tentación llena de prestigio y calidad.
Escoger el tipo de vino blanco que vas a servir también puede ser un reto. Seguro que cada uno de tus amigos tiene un gusto distinto, y temerás meter la pata. Por eso, es recomendable ir sobre seguro y elegir un vino cuya calidad ya haya sido probada. Nuestro Finca La Colina Sauvignon Blanc consiguió una puntuación de 92 puntos en la Guía Peñín 2018. Hablamos sobre seguro si te decimos que tus invitados te agradecerán la elección.
Pero la mezcla de la Sauvignon Blanc con variedades como el Verdejo, ofrece una estructura equilibrada, compleja y elegante. Si quieres algo un poco más atrevido, acertarás con El Loco de Finca La Colina, un vino con imagen moderna, de gran complejidad aromática y con el equilibrio justo para dejar una larga y agradable persistencia.
Un nuevo vino blanco llega a Vinos Sanz: tenemos el orgullo de presentar nuestra nueva Edición Limitada Finca La Colina Dressage.
Se trata de un vino blanco de guarda, elaborado a partir de una selección de las vides más antiguas de Verdejo, provenientes de nuestra emblemática Finca la Colina. Ha sido elaborado en depósitos ovoides de hormigón, foudre y barricas de roble francés en los que, tras fermentar, se realiza la crianza sobre sus finas lías durante un año, dando resultado a este exclusiva Edición Limitada de tan solo 3.000 botellas.
DRESSAGE
El término Dressage hace referencia al adiestramiento ecuestre y da nombre a la disciplina olímpica denominada Doma Clásica, considerada un arte y donde se forma un binomio perfecto entre caballo y jinete, primando la racionalidad, el equilibrio, la franqueza y la armonía.
Esta disciplina tiene una rica historia con raíces que se remontan a la época de la Antigua Grecia, teniendo un importante papel en el Renacimiento. En la cima del desarrollo de un caballo de doma, el caballo responde a su experto jinete de forma relajada y natural, voluntariamente respondiendo al movimiento solicitado.
Tras la perfecta combinación de sus tres elaboraciones: selección, fermentación y crianza; Finca La Colina Dressage alcanza la excelencia con su ensamblaje en botella, donde ha permanecido otro año hasta salir al mercado.
Este monovarietal con un 13% de alcohol presenta un color amarillo pajizo con reflejos verdosos, limpio y brillante. Su nariz es intensa, compleja y elegante, con sutiles matices aromáticos balsámicos y especiados con notas herbáceas y destacada mineralidad. En boca se presenta sedoso y voluminoso, de paso fino y aterciopelado, estructurado, con rasgos minerales que revelan complejidad y le confieren un paso largo, fresco y muy persistente.
Nos encontramos ante un vino que marida a la perfección con unos canelones rellenos de poularda y salsa de foie o con un arroz con carabineros. Ideal compañero para todo tipo de ahumados, mariscos y pescados. Perfecto para tomarlo con un tartar de atún toro con erizo y trufa.
Un gran Verdejo de guarda con amplio potencial de crecimiento que estamos deseando que puedas degustar muy pronto.
Nuestra capital es un hervidero de nuevos restaurantes y bares de tapas que intentan ofrecer una experiencia gastronómica diferenciada y atraer nuestra atención. Al final suele ser un lío escoger aquellos rincones que van a proporcionarnos la comida y el mejor ambiente, ¡las posibilidades de equivocarnos son muchas!
Así que, para echarte una mano, desde Vinos Sanz nos hemos propuesto darte una pequeña lista de los 4 restaurantes más hipsters del momento en Madrid y que no te arrepentirás de visitar por su excelente cocina y su aire moderno que tanto nos gusta.
El Askuabarra
Con un diseño basado en la madera y un local acogedor, le ponen la guinda al pastel ofreciendo un tipo de cocina de autor, muy basado en productos de calidad con un toque especial. Pero no se quedan ahí; podrás degustar desde los callos más tradicionales hasta un delicioso y actual tartar. Perfecto para acudir con amigos con los gustos más dispares.
No olvidéis bañar vuestra experiencia culinaria con nuestro Finca La Colina Sauvignon, uno de los vinos mejor valorados de nuestra bodega.
Encuéntralo en Calle Arlabán, 7
Reto Bar – Pez Fuego
Una apuesta segura para los amantes del pescado. En Pez Fuego han renovado el concepto de parrillada de pescado, que puedes disfrutar con una decoración que podría pasar por clásica, con toques de estampados más actuales. Te encontrarás en el ambiente perfecto para volver a disfrutar del pescado.
Marida nuestro Finca La Colina Verdejo CIEN X CIEN con sus pescados, así como con su excelente arroz de carabinero del Sur.
Encuéntralo en Calle de Orense, 68
Cannibal Raw
No sólo es la decoración retro muy cuidada en blanco y negro; ni tampoco la espectacular bodega en donde también podrás reservar. Cannibal Raw está de moda porque su concepto se basa en ofrecer productos crudos o semicrudos, sin artificios y con todo el sabor. Disfruta de todos los matices de la carne con un Sanz Verdejo.
Eso si… ¡Cannibal Raw es sólo para los más atrevidos!
Encuéntralo en Calle Almirante, 12
Restaurante Bicai
Un restaurante pensado para arriesgar menos que el anterior, el Restaurante Bicai ofrece cocina con un toque más tradicional. Su local tiene un diseño colorido sin perder la elegancia, y han inventado los jueves afterwork, convirtiéndose en el local de reunión de los profesionales en este mágico día.
Para dar más alegría al cuerpo, invita a tus colegas a un Loco de Finca La Colina ¡quedarás como el “alegra juernes”!
Encuéntralo en Plaza Carlos Trias Bertrán, s/n
Aquellos que tienen el poder de probar un vino y valorar sus matices y aromas pueden parecen héroes inalcanzables en el mundo culinario.
Sin embargo, si amas el vino y no eres un experto en la cata, existen algunos consejos básico que permiten aprender a catar vino, agrupando las fases de la cata y manteniendo todos tus sentidos en “alerta”.
Si te apetece sorprender a tus amigos en vuestra próxima cena, atento a estos consejos:
1. Ojo a la temperatura
Algo que afecta mucho al sabor y aroma del vino y que a veces no se tiene en cuenta. Es importantísimo que sepas a qué temperatura se sirve cada vino.
Los tintos se han de servir entre 12 a 20 grados dependiendo de si son jóvenes, crianza o reserva.
Los vinos blancos han de servirse entre 7 y 12 grados: los más jóvenes hasta 10 y los crianza entre los 10 y los 12. La temperatura ideal de los blancos dulces está en 6 grados.
Importante: ¡sostener la copa! De nada sirve servir el vino a la temperatura perfecta si después la modificas con el propio calor de tu mano. La copa ha de sostenerse siempre por el tallo, para no afectar a la temperatura del vino.
2. No se saltes las fases: Primero el olfato y luego ¡a probar!
Es común que, al probar un vino, nos saltemos fases y vayamos directamente a probarlo. ¡Error!
Al hacerlo de esta manera sólo consigues olvidar un parte crucial de la experiencia. En el olfato va media cata ¡No lo olvides!
Agita el vino suavemente en la copa y realiza tres aspiraciones lentas y profundas para percibir todos los perfumes que tu vino va a presentarte. Lo ideal es repetir este proceso al menos, otra vez más.
Cuando tu olfato ya ha captado la esencia del vino es hora de pasar a disfrutarlo a través de tus papilas gustativas. Pero no estropees la experiencia tomando un trago rápido: lo ideal es beber un pequeño sorbo y hacerlo recorrer lentamente tu boca.
De esta forma, obtendrás todos los matices del vino y estarás viviendo una experiencia nueva ¡en tu boca!
3. Compartir tus impresiones con amigos
No menos importante es la fase de compartir tus impresiones. Hablar sobre los matices que cada uno de vosotros haya percibido es una manera ideal de ir introduciéndose en el maravilloso mundo de la cata, ¡y uno de los momentos más divertidos!
Ya tienes todas las claves para celebrar una pequeña cata en tu casa. Puede ser una excusa perfecta para hacer una actividad previa a la cena, o preparar una de picoteo para disfrutar de distintos vinos. ¡Tú eliges!
Ser mujer nunca ha sido fácil, y mucho menos cuando éstas intentan abrirse hueco en lo que, en principio, parece ser un mundo de hombres. Por esto, y para celebrar en Día de la Mujer, queremos unirnos a todas ellas recordando esas chaladas de la historia que con su locura han abierto puertas para todas las que venían detrás. Porque una chalada es una mujer valiente y luchadora ¡y merecen su homenaje en el día de hoy!
«La cordura no es otra cosa que saber mostrar tu chaladura”. Es es el punto de partida de nuestro nuevo vino La Chalada, un original blanco semidulce 100% Verdejo elaborado con una selección de uva procedente de viñedo propio. Esta idea da pie a la serie de artículos #LasChaladasDeLaHistoria, cuya primera parte compartimos contigo hace unos meses.
¡Brindamos por todas #LasChaladasDeLaHistoria!

Desde pequeña, el sueño más loco de Amelia era poder volar. Tras bautizar a su primer aeroplano como «el Canario» y pasar años haciendo realidad su sueño de ponerse a los mandos de distintos aviones, vio la oportunidad de hacer historia y no pudo contenerse: fue la primera mujer en cruzar el Atlántico en solitario en el año 1932. El final de Amelia no podía ser menos romántico que su hazaña más conocida, pues Earhart desapareció en el Océano Pacífico durante uno de sus vuelos.

Rigoberta fue la primera mujer indígena, además de la más joven, en recibir el premio Nobel de la Paz. Su lucha se encamina a enfrentar la dureza con la que tratan a la minoría indígena en Guatemala. Sufrió en primera persona las condiciones pésimas en las que vive el grupo maya quiché, al que pertenece, y decidió cometer una gran y maravillosa locura: ¡luchar por cambiarlo!

¿Es cosa de locos haber visto alguna mujer en el draft de la NBA? ¡Pues aquí está! Lusia Harris ha sido la única mujer, hasta el momento, en ser elegida en un draft de la NBA oficialmente. Todo un logro sobre todo si tenemos en cuenta que esto pasó en los EEUU de los 70. ¡Una chalada de las buenas!

En 1955, cuando aún existía la segregación en EEUU, Rosa se le ocurrió “la locura” de negarse a ceder su asiento a un hombre blanco en el bus. A pesar de que fue detenida y multada por este “atrevimiento”, su iniciativa movió conciencias y provocó la creación de una asociación para defender los derechos de los negros. Asociación presidida por Martin Luther King, que consiguió entre otras cosas la abolición de la segregación en los transportes públicos. El resto es historia.

Normalmente, si ves un resplandor en un mineral, apreciarás su belleza y poco más. Pero Marie Curie necesitaba saber por qué las sales de Uranio transmitían unos rayos de naturaleza desconocida. Así, acabó descubriendo junto a su marido los elementos radiactivos polonio y radio, convirtiéndose en la primera persona en ganar dos premios Nobel de Física, y otro de Química.

Cuando de niña le reglaron un chimpancé de peluche, no se imaginaba convirtiéndose en la mayor experta del mundo en estos animales. Al poco de empezar su carrera viajó a Tanzania con la misión de investigar por primera vez a los chimpancés salvajes de la zona. Lo hizo con la única compañía de su madre y un cocinero. ¡Nos encanta esta chaladura!

De esto que ves un anuncio en el periódico para ser astronauta y acabas convirtiéndote en la tercera mujer en llegar al espacio, ¡qué locura! Además, es la primera astronauta LGTB conocida hasta el momento, pues mantuvo una relación secreta por más de 27 años con una reconocida psicóloga.

Rosalía de Castro es un referente en la literatura novelística y poética española. Chalada como la que más, es también un modelo para el feminismo: no se dejó abatir por las voces que la avocaban a hacerse cargo del hogar y dejar la escritura, sino que se rebeló en forma de escritos que han pasado a la historia: “No dejan pasar nunca la ocasión de decirte que las mujeres deben dejar la pluma y repasar los calcetines de sus maridos”. Esta frase de su libro “Carta a Eduarda” refleja perfectamente la presión a la que la sometían, ¡y que nunca tomó como consejo!
Los Oscars son, para muchos, un evento al que esperar con emoción año tras año. La “fiesta” comienza con la publicación de las candidaturas, y acaba mucho más allá de la finalización de la gala. Tras los premios, viene nuestra fiesta ¡hay que ver todas las pelis!
Como en Vinos Sanz sabemos que éste va a ser tu plan durante los próximos sábados noche, vamos a proponerte una lista perfecta de 4 películas de los OSCARS y 4 vinos para acompañarlas.
Roma – matriarcado mexicano en blanco y negro
El gran Alfonso Cuarón ha vuelto a colarse en una edición de los Oscars, esta vez, gracias a una cinta en blanco y negro, ambientada en el México de los años 70 e inspirada en su infancia. Una cinta en la que las mujeres cobran el protagonismo. ¿Qué mejor que La Chalada para disfrutar de este film? Un vino blanco que se debe servir muy frío y que te ayudará a conectar mejor con esta cinta que enaltece el matriarcado mexicano.
El Vicio del Poder – y la farsa de la política
Un film que retrata la figura de la mano derecha de George W. Bush, Dick Cheney, al que interpreta un Christian Bale casi irreconocible. Una película para reflexionar sobre cómo son aquellos que nos gobiernan (y que no deja al Señor Cheney precisamente en buen lugar) pide a gritos un vino con cuerpo como Sanz La Capital Roble, un tinto intenso y que va a la perfección con quesos y embutidos. ¡Organízate una cena de picoteo para soportar todos los vicios del poder!
Bohemian Rhapsody – Queen, Queen y más Queen
Poco que decir de esta película, ¿verdad? Tanto si eres fan incondicional de Queen como si has escuchado alguna vez una canción aquí y otra allá, es una cinta que no puedes perderte. Te recomendamos verla con una copa de El Loco de Finca la Colina en la mano. Un vino blanco, potente e intenso perfecto para este film. Un consejo: que no te falte vino para los últimos espectaculares 20 minutos para disfrutar del famoso concierto de Wembley. ¡Épico!
La Favorita – Vive la Realeza
Una historia ambientada en la corte inglesa del siglo XVIII y que es, a grandes rasgos, un triángulo amoroso entre tres mujeres: la Reina Ana y sus dos amigas de confianza. Un film diferente “de alta cuna” al que no le puede faltar nuestro vino más elegante: Finca La Colina Sauvignon Blanc, un blanco con la acidez justa para enfrentarte a esta cinta y que ha sido puntuado con 92 puntos por la Guía Peñín. Sin duda, uno de nuestros vinos más top ¡digno de la realeza!
Cada año la fecha esperada nos pilla… ¡Ya casi está aquí San Valentín!
Una forma genial para celebrarlo es invitar a esa persona a la que quieres a comer o cenar fuera. Por ello, en este artículo te proponemos 5 citas románticas en 5 restaurantes de Madrid perfectos para cada ocasión.
Una primera cita en el Restaurante El botánico
Al fin te has decidido. Le has pedido por fin a esa persona que te vuelve loco que cene contigo, ¡y que mejor que hacerlo en San Valentín!
Escoge para esta especial ocasión el Restaurante El Botánico. Su situación privilegiada, rodeado por el Jardín Botánico y el Retiro, y su decoración elegante, será el entorno perfecto para tener intimidad sin que llegue a ser incómodo.
En El Restaurante Botánico podrás degustar nuestro Sanz Verdejo, que va perfecto con un pescado al horno.
Una ocasión especial en el Restaurante La Primera
Si tu intención en la noche de San Valentín es proponerle a tu pareja algo importante (un viaje largo, vivir juntos o incluso ¡boda!), necesitarás un entorno romántico.
En el Restaurante La Primera conseguirás el ambiente íntimo que buscas, además de tener la oportunidad de degustar nuestro Finca La Colina Sauvignon Blanc junto con un buen arroz con marisco. ¡No podrá decirte que no!
Da un giro a tu rutina con el Restaurante Chow Chow
Tener un hijo es algo maravilloso, ¡pero agotador! Después de un par de años sin apenas vida romántica, has decidido regalaros a ti y a tu pareja una noche solos.
Aprovecha esta noche especial para probar algo totalmente distinto. Reserva en Restaurante Chow Chow, hacen una cocina fusión de sabores japones – latinoamericanos. La opción ideal para dar una vuelta a tu rutina ¡éxito seguro!
Aquí podrás degustar El Loco de Finca La Colina, perfecto con pescados, mariscos y carnes blancas. ¡Y vuélvete loco por una noche!
Una cita clásica en el Restaurante Lago Sanabria
Si no sois muy afines a las estridencias de la nouvelle cousine, para vosotros la cocina tradicional del Restaurante Lago Sanabria será la opción perfecta.
Escoge degustar nuestro Sanz Clásico junto a su exquisito salmón, que ahúman ellos mismos.
Para los que se rebelan contra San Valentín ¡Cena en grupo en la Mamona Chamberí!
¿No tienes cita? ¡No hay problema! Propón a tus amigos una cena en grupo en este restaurante “canalla” y reúnete con ellos en torno a una de sus mesas con personalidad.
Podréis brindar con Sanz La Capital mientras degustáis unas buenas albóndigas de ternera. ¡Un planazo!
¡Celebramos CONCURSO de San Valentín en INSTAGRAM! San Valentín está a la vuelta de la esquina, y nuestros vinos La Chalada y El Loco nos inspiran mucho romanticismo. por eso, ¡estrenamos nuestro primer concurso en instagram! Ve a nuestra cuenta @vinossanz en Instagram para ganar un pack de vinos, ¡mucha suerte!
Por suerte, los amantes del vino hace tiempo que no tenemos que jugar a la lotería a la hora de adquirir uno de máxima calidad. Contamos con la Guía Peñín, que nos trae cada año la valoración de los mejores vinos y nos facilita la labor de ensayo – error a la hora de escoger el mejor vino.
Estamos seguros de que has oído hablar de ella en más de una ocasión, pero ¿qué supone estar presente en esta guía?
La Guía Peñín está considerado el manual de vinos más completo del mundo. Para ofrecerte información de calidad, catan al año hasta 11.500 vinos en sus lugares de origen, comenzando en enero su periplo por la geografía nacional para probar, en cada Consejo Regulador, el vino que va a ser juzgado.
Una de las características principales de esta guía es, precisamente, la movilidad de su equipo de catadores. Realizar las catas en los lugares de origen les permite mantener muy alta su calidad de cata, puesto que pueden valorar estos vinos de máxima calidad junto a sus “hermanos” permitiéndoles localizar características típicas de la zona; además de conocer todos los entresijos de producción y facilitarles la labor de agruparlos por añadas, tipos o subzonas.
¿Qué significa entonces que un vino tenga una puntuación alta en la Guía Peñín?
El sistema utilizado por esta guía para puntuar los vinos que catan se basa en el sistema de puntuación americano, que puntúa los vinos de 50 a 100. Para conocer mejor lo que supone una puntuación alta en esta Guía, se hace necesario que conozcas lo que significa cada intervalo de puntos:
Puntuación 95 – 100 VINO EXCEPCIONAL
Sobresale entre los de su tipo, añada y tipicidad de la zona. Impresiona extraordinariamente todos los sentidos. Complejo, lleno de registros olfativos como gustativos producidos por el conjunto de valores del suelo, variedad elaboración y crianza; es elegante y fuera de los común; es decir, alejado de los estándares comerciales y, en algunos casos, extraño para el gran público.
Puntuación 90 – 94 VINO EXCELENTE
Vino con los mismos valores señalados en el vino excepcional, pero con menor relieve y claridad de matices.
Puntuación 85 – 89 VINO MUY BUENO
Destaca por los matices adquiridos a lo largo de la vinificación y/o crianza o por los inherentes a la variedad de la uva. Un vino de características específicas, pero sin destacar los valores del terruño.
Puntuación 80 – 84 VINO ACEPTABLE
Puntuación 70 – 79 VINO POCO RECOMENDABLE
Puntuación 60 – 69 VINO NO RECOMENDABLE
Puntuación 50 – 59 VINO DEFECTUOSO
Gracias al esfuerzo y trabajo de todo el equipo de Vinos Sanz, nuestros vinos han estado presentes en la Guía Peñín desde hace décadas.
¿Cuáles son nuestros vinos excelentes?
Podrás comprobar nuestras puntuaciones año tras año aquí, pero te resumimos que nuestros vinos Finca La Colina Verdejo y Finca La Colina Sauvignon Blanc obtuvieron 92 puntos en la edición de 2018; Además, El Loco fue puntuado con 91 puntos y nuestro Sanz Verdejo, con 90.
Te proponemos un reto: atrévete a comprobar si la Guía Peñín es tan exquisita como dicen y cata tu mismo nuestros vinos excelentes ¿qué puntuación les pondrías tú?
La historia está llena de grandes mujeres que con un toque de locura lograron trascender, destacar en su ámbito y hacer avanzar la sociedad. Este primera parte de la serie de artículos #LasChaladasDeLaHistoria es un homenaje a todas ellas.
«La cordura no es otra cosa que saber mostrar tu chaladura”. Es es el punto de partida de nuestro nuevo vino La Chalada, un original blanco semidulce 100% Verdejo elaborado con una selección de uva procedente de viñedo propio. Esta idea da pie a la serie de artículos #LasChaladasDeLaHistoria, de la que se desprende esta primera parte.
¡Brindamos por todas #LasChaladasDeLaHistoria!

Ser la primera mujer de la historia en aparecer desnuda en una película comercial, es sin duda ir contra lo establecido. Si a eso le sumamos que era ingeniera y desarrolló la tecnología WI-FI, tenemos un cóctel de chaladura perfecto. ¡Brindamos por ella! 🥂

Cuando no existían los programas de edición de sonido ni multipistas, esta pionera de la música electrónica se puso manos a la obra con unas tijeras y casetes a trabajar en el encargo más importante de su carrera: la sintonía de Doctor Who para la BBC. Cualquiera en su tiempo habría pensado que estaba un poco chalada. ¡Brindamos por ella! 🥂

¿Quieres que un cráter de la luna lleve tu nombre? Entonces al menos tendrás que descubrir un planeta, como Herschel. Soprano de día y astrónoma de noche, compaginó ambos mundos y descubrió Urano. Toda una chaladura (en el mejor sentido) atreverse en un mundo dominado por el hombre. ¡Brindamos por ella! 🥂

¿No os volveríais un poco locos hablando 9 idiomas? Es lo que consiguió Stark, mientras escribía 24 libros sobre viajes durante los 100 años de su vida. Por si esto no fuese ya una locura, creó una red de inteligencia británica durante la Segunda Guerra mundial para que los árabes no apoyaran a Hitler :O ¡Brindamos por ella! 🥂

Ya era una locura hacerse hueco en un mundo de hombres como la ciencia, pero Einsten dijo de ella que era una genia. Y lo era: se la considera la madre de las matemáticas por sus descubrimientos en álgebra abstracta y física fundamental. ¡Brindamos por ella! 🥂

Cuando tener un ordenador personal era aún una idea extraterrestre, Susan Kare diseñó los intuitivos iconos que hoy todos reconocemos en cualquier dispositivo digital, e incluso es la creadora de la primera baraja del Solitario de Windows. ¡Brindamos por ella! 🥂

¿Alguna vez has pensado en tener un leopardo o un chimpancé como mascota? Si esto ya te parece una chaladura, debes saber que en sus tiempos, este icono musical y político también rompió moldes de otras 2 formas muy distintas: fue la primera mujer afroamericana en protagonizar una película y se convirtió en agente espía durante la Segunda Guerra Mundial. ¡Brindamos por ella! 🥂

Comenzar escribiendo en servilletas el complejo universo de fantasía que se convertiría en uno de los éxitos literarios más grandes de la historia es, sin duda, saber bordear los limites de la cordura. ¡Brindamos por ella! 🥂

Una mujer que nunca pasó desapercibida por su arte y la lucha por mantenerse fiel a si misma, en un mundo de hombres y convencionalismos. Luchar contra todo eso solo era posible con un toque de chaladura, que se refleja en sus obras. ¡Brindamos por ella! 🥂