Después de recomendaros 6 bodegas en Madrid que no te dejarán indiferente, volvemos con otra serie de recomendaciones castizas para tener la mejor experiencia enológica en la capital:
Bodegas Ortega
Abierta en 1969, esta bodega se caracteriza por mucha variedad, buen trato y precios ajustados de la gran mayoría de Denominaciones de Origen. Cuenta con algunas joyas, tanto de las de moda como para descubrir. También hay vinos ecológicos y veganos. Aquí podrás encontrar nuestros vinos Sanz Verdejo, Sanz Clásico, Finca La Colina Verdejo, y Sanz La Capital.
Dónde: C. de Granada, 44, 28007 Madrid
Cafe Divino
Un sitio con duende. Lourdes, su dueña, te sorprenderá con sus acertadas recomendaciones. Y si la copa os la tomáis allí, el picoteo a juego, ¡muy rico! Genial para ir con amigos en el barrio de Malasaña. Aquí podrás encontrar nuestro vino El Loco.
Dónde: C. de Manuela Malasaña, 23, 28004 Madrid
Redondo Gourmet
Otro lugar de encanto con dueños pendientes todo el rato. A parte de sus vinos, disfruta de sus tostas y todo lo que te ponen de picar (quesos, embutidos) de una calidad buenísima. En esta tienda de degustación los niños son muy bien recibidos. Aquí podrás encontrar nuestros vinos El Loco, La Chalada, Sanz La Capital y Sanz Clásico.
Dónde: Calle de Bretón de los Herreros, 52, Madrid
Casa Gonzalez
Restaurante y tienda a la vez desde 1931, este bonito y entrañable lugar está situado en la zona de Huertas. La experiencia en el establecimiento, es una vuelta a las charcuterías de antaño de Madrid. Cuenta con una gran variedad en quesos, vinos y otros encurtidos. Te recomendamos sus pimientos rellenos. Aquí podrás encontrar nuestro vino El Loco.
Dónde: C. del León, 12, 28014 Madrid
Bodegas Mariano Madrueño
En esta tienda castiza de 1895 encontrarás un surtido de destilados, licores y vinos entre antiguos estantes y barriles. ¡Te transporta a otra época! Aquí podrás encontrar nuestros vinos El Loco, La Chalada y Finca La Colina Verdejo.
Dónde: C. del Postigo de San Martín, 6, 28013 Madrid
Después del desafío de elegir la botella de vino adecuada, viene el desafío de descubrir cómo abrir esa botella de vino. Hay personas muy poco acostumbradas a hacerlo, bien porque compran vinos con tapa giratoria y porque solo lo beben en bares y restaurantes, donde las botellas las abren los camareros.
Si eres una de estas personas, te sentirás cómodo o cómoda con el sacacorchos que tiene alas o los abrebotellas automáticos. Son bastante infalibles, pero no siempre tenemos a nuestra disposición uno de esos sacacorchos más grandes, o queremos ir un pasito más allá con un sacacorchos más profesional.
¡Para eso estamos nosotros! Puedes seguir los siguientes pasos para abrir la botella de vino con un sacacorchos de dos tiempos, que es el que suelen emplear los camareros y sumilleres:
- Coloca un cuchillo o la pequeña navaja que tienen incorporados muchos sacacorchos plegables debajo del borde de la botella y gíralo para quitar el papel de aluminio.
- Coloca el sacacorchos en el centro del corcho y gíralo en el sentido de las agujas del reloj.
- Coloca el primer escalón en el borde de la botella.
- Levanta la manija hasta que el corcho esté por la mitad.
- Coloca el segundo paso de sacacorchos y tira hasta que el corcho esté casi fuera.
- Usa tu mano para sacar el corcho por completo.
¡Y a disfrutar!
Otras maneras de abrir una botella de vino para personas creativas
¿Y si no tienes un sacacorchos a mano? No te preocupes, puedes tirar de creatividad con las siguientes formas alternativas de abrir una botella de vino, ¡SIEMPRE CON PRECAUCIÓN!:
- Con herramientas. Puedes insertar un tornillo en el corcho (ayudándote de un destornillador) y luego utilizar un martillo para sacarlo.
- Con una cuchara. Especialmente fácil si es de madera. Simplemente deberás aplicar presión sobre el centro del corcho y este se hundirá dentro de la botella sin romper.
- Golpeando la botella contra una pared. Debes envolver por completo la botella (excepto la zona del corcho) en una toalla. Luego, la golpeas repetidamente contra una pared horizontalmente hasta que el corcho salga.
Ellas fueron leídas como chaladas por la sociedad. De nuevo en Vinos Sanz nos enorgullecemos de rendir homenaje a mujeres transgresoras que traspasaron la frontera de la “cordura” para llegar más lejos.
«La cordura no es otra cosa que saber mostrar tu chaladura”. Es es el punto de partida de nuestro vino La Chalada, un original blanco semidulce 100% Verdejo elaborado con una selección de uva procedente de viñedo propio, que ha inspirado esta serie de artículos:
¡Brindamos por todas #LasChaladasDeLaHistoria!

Sería una locura intentar crear un movimiento global que empoderase a las mujeres a denunciar casos de abuso sexual. Pues eso es exactamente lo que hizo Tarana Burke cuando comenzó a usar la expresión “ME TOO” para dar voz a estas mujeres. Más tarde, la actriz Alyssa Milano haría viral el hashtag #MeToo acusando públicamente al productor de Hollywood Harvey Weinstein de acoso sexual, iniciando una ola de denuncias que consiguieron lo que parecía una chaladura: destapar cómo toda una industria cinematográfica está corrupta por mecanismos de acoso y abuso hacia las mujeres. El movimiento traspasó fronteras y sectores gracias a que ambas mujeres se plantaron ante el sistema e iniciaron un movimiento que impulsó el feminismo un paso más adelante hasta el día de hoy, en el que seguimos reivindicando la plena igualdad de género. ¡Brindamos por ellas! 🥂 #8M

En una época en la que casi no existían cosméticos capilares para afroamericanos, Madam C.J. Walker fundó una empresa para aprovechar esta oportunidad de mercado en Estados Unidos. Cualquiera de la época hubiese pensado que una mujer con este propósito estaba chalada, siendo ella negra y madre soltera. Y es que por desgracia ambas cosas conducían al gueto y la discriminación. Sin embargo, a esta visionaria le fue tan bien que se convirtió en la primera mujer afroamericana en volverse millonaria con su nueva empresa. Pero su historia no acaba ahí, pues con el dinero que ganó se convirtió en una de las más respetadas filántropas americanas. ¡Brindamos por ella! 🥂
Florence Nightingale (1820 – 1910)
En la rígida sociedad victoriana, y en el seno de una acomodada familia británica en la que el papel de la mujer se limitaba a su vida social, la joven Florence Nightingale tenía claro que quería ser enfermera, aunque fuese tachada de loca por ello. Se enfrentó a su familia y a los cánones de la época, y acabó cumpliendo su sueño: se convirtió en la primera enfermera profesional, mejoró el cuidado de los heridos en la guerra de Crimea y popularizó la formación de las mujeres en este oficio. ¡Brindamos por ella! 🥂
Cristina Ortiz La Veneno (1964 – 2016)
Cuando apareció a finales de los 90, revolucionó nuestros televisores con su desparpajo y explosividad. “¿De dónde han sacado a esta chalada?” Con el tiempo, aprendimos a mirar más allá de su exuberancia, aunque su sufrimiento quedó en segundo plano hasta su muerte y la reciente publicación de su biografía y posterior biopic. Se convirtió en todo un referente para las mujeres trans, cuya representación era inexistente hasta el momento. Por fin empezamos a hacernos preguntas sobre este colectivo, que sigue sufriendo una gran discriminación con una tasa de paro de mas del 80%. Celebramos a este icono, cuya mera presencia derribó muros y abrió caminos a todas las que vinieron después para seguir luchando. ¡Brindamos por ella! 🥂
Suzan Baptiste
“Mira, la loca de las tortugas”. Comentarios así son los que escuchaba Suzan Baptiste a menudo cuando caminaba por las playas de Trinidad por la noche. Y es que para nadie era un secreto que esos paseos en realidad eran guardias para proteger a las tortugas que venían a la playa para poner sus huevos de los cazadores furtivos, que habían convertido la playa en un cementerio de tortugas: en 1980, una de cada 3 morían. “El hedor era terrible. Usted podría olerlo por kilómetros». Ella consiguió dar la vuelta a la situación con su propia organización, que ha conseguido que hoy en día, la tasa de supervivencia de las tortugas laúd en Matura Beach sea de prácticamente el 100 por ciento.«Quería demostrar que una tortuga es mucho más para la colectividad viva que muerta», dijo Baptiste. Y vaya si lo consiguió… ¡Brindamos por ella! 🥂
Marlene Dietrich (1901 – 1992)
A principios del siglo pasado, llevar pantalones era algo estrictamente para hombres. Que una mujer los llevase era algo extremadamente escandaloso y tabú, ¡algo de chaladas! Pero ahí estaba Marlene Dietrich, actriz alemana que se fue a Hollywood para triunfar y popularizar esta prenda de vestir ente las mujeres. Y es que a parte del cine, también amaba la moda, y en los años 30 empezó a vestir pantalones tanto dentro como fuera de la pantalla, incluso llegando ser arrestada por ello. ¡Brindamos por ella! 🥂
Elizabeth Jane Cochran “Nellie Bly” (1864 – 1922)
Nellie Bly fue una estadounidense que consiguió romper moldes convertiéndose en la primera periodista de investigación del mundo. Todo empezó con una columna sexista en el periódico Pittsburgh Dispatch, que la impulsó a redactar su primera carta al editor. De ahí, contratada para su primer artículo de investigación, nada menos que infiltrándose en un asilo psiquiátrico para mujeres, exponiéndose a las horribles condiciones a las que se sometía a las pacientes, para denunciarlo. Este tipo de periodismo encubierto eventualmente se convertiría en su estilo particular, además de su visión feminista del mundo, que le permitió aportar otra perspectiva a sus artículos y ser pionera al embarcarse en proyectos hasta entonces reservados a los hombres. Por ejemplo, en 1889 rebajó en 8 días el récord de 80 días en «dar la vuelta al mundo» narrada por Julio Verne en su novela La vuelta al mundo en 80 días para otra publicación. Toda una locura de las buenas. ¡Brindamos por ella! 🥂
Janet Frame (1924 – 2004)
Recordamos a Janet, novelista, escritora de cuentos y poeta neozelandesa… ¡que escapó por poco de ser sometida a una lobotomía! Y es que por un fallo de diagnóstico fue internada en instituciones mentales, durante 8 largos años. El éxito la esperaba fuera, donde se convirtió en una de las escritoras mas importantes de Nueva Zelanda por sus cuentos y poemas, incluso siendo nominada al Premio Nobel de Literatura. ¡Brindamos por ella! 🥂
¡Brindamos por todas #LasChaldasDeLaHistoria!
Cuántas veces hemos dudado a la hora de comprar 2, 3 o más botellas de vino para un cumpleaños, una cita o una cena con amigos. Y es que calcular la cantidad de vino que necesitaremos para nuestro próximo evento no es una tarea sencilla.
¡Pero que no cunda el pánico! Te lo ponemos fácil: solo tienes que hacer una sencilla multiplicación para acertar con la cantidad de vino, según 2 variables: el número de personas que asistirán, y si son auténticos winelovers o no beben asiduamente.
Para los cálculos, hemos tenido en cuenta que 1 botella de 750ml da para 5 copas de 150cl de vino, y que una persona amante del vino puede tomar entre 3 y 4 copas de vino en una cena. Por último, hemos redondeado a la alta, ya que un buen anfitrión no debe quedarse nunca sin vino. Así que ahora saca la calculadora y prepara tu próxima reunión con estos cálculos. ¡Y a disfrutar de la cena!
En nuestro día a día damos por sentada una gran cantidad de información simplemente porque la hemos escuchado muchas veces. Sin embargo, es importante mantener siempre una mente abierta y comprobar si todo lo que creemos cierto, realmente lo es. Sin querer ahondar más en la filosofía de vida, hoy te vamos a desmontar 5 falsos mitos del vino.
¿Todos tienen que envejecer? ¿Los tintos siempre tienen más alcohol? ¿Un diseño de botella atractivo significa que el vino es mejor? ¿Es cierto que una copa manchada equivale a un vino de calidad? Vamos a verlo.
Todos los vinos tienen que envejecer
¡Para nada! Es común que muchos tintos pasen un tiempo en barrica madurando y recogiendo nuevos aromas. Es el caso de nuestro Sanz La Capital Roble. Sin embargo, hay muchos otros vinos que no lo harán y, deben beberse jóvenes en unos pocos años, como nuestros vinos blancos gama Sanz.
Por lo general, un rosado o blanco debe beberse en dos años, un tinto en cinco años, mientras que hay otros vinos que pueden mejorar durante ocho años e incluso hasta 15. En cualquier caso, deben almacenarse en la oscuridad, a 13º C y acostados para mantener el corcho en contacto con el vino y evitar que se seque.
El vino blanco tiene menos alcohol que el tinto
Aunque no es una regla fija, sí es verdad que generalmente, el vino tinto suele tener mayor nivel de alcohol al del vino blanco, esto en parte se debe al contenido de azúcar presente en las uvas.
Las manchas en la copa significan que un vino es mejor
Las manchas o lágrimas de vino son las gotitas que se pueden ver dentro de la copa. A menudo, se presentan en forma de anillo, después de girar la copa. No son una indicación de calidad, sino solo un signo del nivel alcohólico del vino. Cuanto más contundentes sean las lágrimas o manchas, más alcohol tiene el vino.
Cuanto más profundo es el fondo de la botella, mejor es el vino
No es cierto del todo. En realidad, es el signo de una botella más cara, no de que el contenido sea mejor. En el imaginario de la sociedad, existe esta relación porque se considera que si una empresa gasta más vidrio en la botella es porque el vino es mejor y va a venderlo más caro. Pero, como decíamos, no es algo que siempre vaya de la mano.
El vino causa dolor de cabeza y resacas muy grandes
Este mito sobre el vino se le atribuye por su presencia de sulfitos. Aunque tienen un origen natural, los fabricantes suelen añadirlos al vino para conseguir ampliar su duración sin oxidarse. La cuestión es que los sulfitos se han asociado en muchas ocasiones a dolores de cabeza y resacas.
Esta acusación es desmentida por la ciencia, ya que los organismos de salud afirman que solo un 1% de la población es sensible a los sulfitos. Por lo tanto, difícilmente pueden ser los culpables de una resaca.
Como vemos, las apariencias también pueden engañar en el vino. Y muchas cosas que has escuchado cientos de veces sobre tu bebida favorita no son ciertas.
Que en verano Madrid es un horno no es ninguna novedad. Pero si ya se te acabaron las vacaciones o este año no has podido moverte de la capital, ¡hay que sobrevivir! Por eso te traemos una pequeña guía de terrazas madrileñas donde disfrutar de unas buenas tapas, o una buena comilona, siempre acompañado de una copa de vino para refrescarse en este abrasador agosto, ¡toma nota!
La Castela
Este mítico restaurante de Madrid tiene una de las mejores terrazas, en la que podrás probar un delicioso arroz con pulpo y calamares. Marídalo con nuestro Finca La Colina Verdejo para tener una experiencia redonda. O si no vas con tanto apetito, degusta sus deliciosas croquetas de carabinero. En realidad, cualquier plato de su carta está hecho con mimo y se nota, ¡para repetir una y mil veces!
Encuéntralo en Calle del Dr. Castelo, 22
Taberna Carnaca
Si eres un amante de la carne, esta taberna es para ti. ¡Pero la verdad es que son buenos en todo! Y es que también puedes disfrutar en su terraza de una increíble ensaladilla rusa con langostinos que no te dejará indiferente por su excelente presentación y sabor. Y además, con un personal de lo más agradable. Pidas lo que pidas de postre, refréscate maridándolo con nuestro verdejo semidulce La Chalada.
Encuéntralo en Calle del Dr. Castelo, 18
Bar La Caña
Una de las terrazas más animada de la lista, en pleno barrio de Chamberí. Destacamos su impresionante arroz negro, que puedes maridar con nuestro Finca La Colina Verdejo. Excelente relación calidad-precio. Y si te pasas entre semana, aún más con su acertado menú diario.
Encuéntralo en Calle de Alburquerque, 8
Cafetería Astral
Ver esta publicación en Instagram
Una de las terrazas más míticas de la lista, abierta desde 1989 en Carabanchel. Puedes sentarte para tomar algo rápido y terminar cenando con sus deliciosas raciones, recomendadas por el personal. Aunque su especialidad es el cochinillo de Segovia, puedes salir enamorado de sus huevos estrellados con perlas de trufa negra. O con su burrata con cama de tomate natural rayado y pan de pergamino. Si la pides, marídala con nuestro Sanz Clásico, ¡increíble!
Encuéntralo en Camino Viejo de Leganés, 82
La Daniela
Su terraza es una de las más pequeñas de la lista, ¡corre a por sitio! Y es que merece la pena para picotear en uno de los mejores sitios del barrio de Salamanca. Además del cocido madrileño, su especialidad, su tortilla de patatas o sus croquetas te encantarán. Además, en esta terraza puedes disfrutar de nuestro Sanz Verdejo.
Encuéntralo en Calle del Gral. Pardiñas, 21, BAJO
A los que nos gusta prepararlo todo con mucho mimo y detalle, el día que se nos presenta la situación de organizar una cena en una calurosa noche de verano queremos tenerlo todo bajo control. En estos casos, hay cuatro puntos fundamentales para que la reunión sea todo un éxito, a parte de la comida, ¡claro está!
Organización: todo consiste en prevenir
Organizar una cena con invitados supone más trabajo del que podemos pensar cuando se nos ocurre la idea. Es por ello que tenemos que hacer una pequeña lista de todo aquello que nos hace falta. Desde la mantelería y la cubertería, hasta los entrantes y los postres, pasando, por supuesto, por un buen vino, como Sanz La Capital Roble. No ha habido cena que se nos resistiese con este vino tinto 100% Tempranillo.
El clima y el ambiente
La preparación estética también es muy importante. No arriesgues y juega siempre una carta segura. Un ambiente cálido y agradable, sin demasiadas ostentaciones, siempre es un éxito.
A la hora de decorar tu reunión las guirnaldas, farolillos y velas no pueden faltar, son el complemento perfecto para que la cena o la reunión quede estupenda. Y para darle el toque final podrás añadir banderitas o cartelitos de madera para darle un toque más chic.
Y si ya quieres ser el anfitrión perfecto no te puedes olvidar de que tus invitados a lo mejor no vienen preparados para la ocasión, como algún abanico si hace mucho calor.

La música
Cómo no, otro tema imprescindible. Elegir un buen hilo musical puede darle el toque que merece a la cena. Prepara la lista con tiempo y sin distracciones, así siempre podrás ir añadiendo esos temas que se te van ocurriendo a lo largo del día y que no pueden faltar. Siempre es aconsejable elegir canciones tranquilas al principio, que no interfieran en las conversaciones, para después ir subiendo el ritmo de cara a los postres.
Hablando de postres, el equilibrio de azúcar, alcohol y acidez de La Chalada nunca defrauda para acompañarlos y refrescaros en estas cálidas noches de verano.
Pasatiempos
No todo va a ser comentar los temas de actualidad o los detalles de nuestras vidas personales. Seguramente tras la cena sea necesario animar el ambiente con algún juego en grupo. Los juegos de mesa son lo más socorrido, pero es mejor tener varias opciones, porque siempre habrá quien ponga alguna pega. ¡Que no termine la fiesta con alguien aburrido mirando!
No podemos olvidar, por supuesto, la selección de bebidas para amenizar el final de la noche. En estos casos, podemos poner sobre la mesa alguna botella de El Loco.
Como podemos observar, hay muchos aspectos a los que atender en una buena cena de verano. ¿Ya has pensado quiénes serán vuestros próximos invitados? Bon appétit!
La Sauvignon Blanc es una uva de piel verdosa originaria de Francia que hoy en día se ha extendido por el mundo y es el origen de uno de los vinos blancos más populares.
Sus distintas variedades pueden ser herbáceas o jugosas y tropicales, pero siempre expresarán su acidez característica. Es refrescante, fácil de identificar y hay un estilo para todos, por eso el club de fans de Sauvignon Blanc sigue creciendo. Si quieres formar parte de él y no equivocarte nunca, sigue nuestros consejos para disfrutar de las mejores botellas de Sanz Sauvignon, Finca La Colina Sauvignon, y El Loco de Finca La Colina, nuestras propuestas con esta variedad de uva.
Conoce las distintas variedades
El sabor de Sauvignon Blanc es uno de los vinos blancos más identificables en el mundo por varias razones. Aunque hay pequeños matices.
Cuando se cultiva en climas más fríos o se recolecta temprano, el carácter verde herbáceo es más prominente. En climas más cálidos o si se deja colgar por más tiempo en la vid, el carácter de pirazina disminuye a favor de sabores de frutas más maduras que van desde pomelo, maracuyá y guayaba.
Conservarlo en un lugar seco
Todo el vino debe almacenarse en un lugar fresco y seco, lejos del calor y la luz. La mayoría de los Sauvignon Blanc deben consumirse temprano y con frío, así que ten algunas botellas a mano en el refrigerador. Está bien colocar las botellas de lado o almacenarlas en posición vertical.
No lo almacenes durante mucho tiempo
El Sauvignon Blanc generalmente no es un varietal que desees acumular en la bodega. Le gusta beberse joven, dejando que su acidez característica y su mineralidad verde brillante y audaz canten. Atrapar el contenido durante demasiado tiempo o mantener las botellas al aire libre puede confundir estas características vivaces, lo que lleva a un conjunto de sabores apagados o planos.

Bébelo frío
Como todos los vinos blancos, el Sauvignon Blanc debe servirse frío. Si está demasiado caliente, el alcohol se notará más mientras que los sabores y la acidez tendrán un sabor apagado. Demasiado frío, y los aromas y sabores se apagan.
El mejor rango de temperatura es de 8 a 11° C, que se puede lograr en dos horas en el refrigerador o de 30 a 40 minutos en un baño de agua helada. Si no se termina una botella de Sauvignon Blanc, reemplace el corcho y vuelva a colocarlo en el refrigerador. Los sabores se mantendrán frescos durante 2 a 4 días. Más allá de eso, el vino comenzará a oxidarse. En ese momento, es mejor utilizarlo para cocinar.
Encuentra su receta acompañante perfecta
Debido a su alta acidez y sabores frescos y brillantes, el Sauvignon Blanc es un vino apto para la comida. Los más ligeros pueden formar un buen aperitivo junto a quesos frescos o con mariscos y pescados blancos.
Las recetas a base de verduras también son excelentes para combinar con un Sauvignon Blan. Desde espárragos a la parrilla con perejil a judías verdes salteadas o ensaladas grandes. Si eres amante de los platos más protéicos, este vino también funciona bien con pescado, pollo y cerdo, especialmente si van acompañados de salsas cítricas.
Para descubrir recetas con Sauvignon Blanc y el resto de variedades de nuestros vinos, visita nuestro hashtag en instagram #MaridajesSanz.
Ver esta publicación en Instagram
No son pocas las veces en las que hemos ido a descorchar una botella y se nos ha olvidado refrigerarla con antelación. Especialmente en verano es todo un chasco. ¡Pero hay solución! Aunque en este blog ya hemos hablado sobre alguna forma para conseguir que el vino esté a la temperatura perfecta, en este artículo te recopilamos las mejores y más efectivas formas para conseguirlo:
Agua, sal y hielo
El truco más “chulo” de los que te ofrecemos tiene su razón de ser en la ley de la termodinámica: “dos sustancias con diferentes temperaturas alcanzan el equilibrio térmico entre ellas”.
Pero vamos al grano: Echa en una cubitera (o un cubo) agua fría, sal, hielo y mete la botella de vino. Remueve y en unos minutos tendrás el vino en la temperatura perfecta.
Lo que ocurre es que la mezcla de la sal y el agua produce una reacción endotérmica, que absorbe energía. Para que la sal pueda disolverse, necesita el calor que obtendrá de la botella de vino, de forma que el frío de los hielos pasará más rápido al vino, ¡en solo unos minutos!
Uvas congeladas
Una idea ingeniosa es utilizar uvas congeladas para enfriar el vino. De esta forma no se quedará aguado, como pasaría si echásemos unos hielos.
Para este método solo se necesita un poco de previsión, dejando las uvas limpias y secas dentro de un táper en el congelador. Cuando necesites enfriar rápidamente un vino, simplemente introduce un par de uvas en tu copa y en un par de minutos estará frío.
Esta es la opción más natural, pero también se pueden comprar unos cubitos de hielo de acero inoxidable o silicona que cumplen la misma función.
Congelador
¿No tienes ni uvas ni hielo en el congelador? En ese caso, envuelve la botella en abundante papel de cocina y mójala para que se pegue bien al vidrio. Métela en el congelador unos 10 minutos en el vaso de un tinto o 15 para un blanco, ¡y listo!
Con estas 3 formas podrás tener tu botella lista en unos pocos minutos, si se te ha olvidado refrigerarla antes. También existen otros métodos como utilizar una funda de botella, o incluso un difusor enfriador. Pero estos son los más baratos, naturales, ¡e igualmente efectivos!
¡Ha llegado! Este año, celebramos el Día de La Tapa con más ilusión que nunca por la relajación de las restricciones y la tendencia positiva que la pandemia está teniendo en nuestro país. Y como en ocasiones anteriores, te traemos nuestras particulares recomendaciones para celebrar este día, aunque también puedes disfrutar de estos fantásticos rincones de Madrid en cualquier momento, ¡siempre hay excusa para unas buenas tapas!
Taberna Bakea
Ver esta publicación en Instagram
Una taberna de La Latina con deliciosas tapas caseras. De estos sitios donde te recomiendan y se preocupan de que elijas lo que más te va a encantar. En esta taberna, puedes disfrutar de gran variedad de vino, entre los cuales está nuestro Sanz Verdejo.
Encuéntralo en Calle de Toledo, 21, 28005 Madrid.
Stop52
Ver esta publicación en Instagram
Estupendas tapas en el barrio de Salamanca. Un sitio para repetir una y mil veces. Local agradable, con muy buena materia prima, en la que cada plato está hecho con mimo. ¡Uno de los mejores tatakis de Madrid! En Stop52, puedes disfrutar de nuestro Finca La Colina Verdejo.
Encuéntralo en Calle de José Ortega y Gasset, 52, 28001 Madrid.
La Almadraba
Ver esta publicación en Instagram
La mejor relación calidad-precio la encontrarás en el barrio de Las Rosas. Nos encanta lo generosos que son con las tapas. ¡Y lo mejor de todo es que podrás maridarlas con Sanz Clásico!
Encuéntralo en Av. de Niza, 7, 28022 Madrid.
Taberna 4Tapas
Ver esta publicación en Instagram
¡El nombre ya lo dice todo! Aunque son más de 4, y cada una de ellas más rica que la anterior. El repertorio de tapas toca carne y pescado sobre tapas tradicionales con una ejecución perfecta basada en buenos condimentos e ingredientes. ¡Recuerda acompañar sus tapas con Sanz Verdejo!
Encuéntralo en Plaza de Puerta Cerrada, 3, 28005 Madrid
LA TAV’HERNA (Torrelodones)
Ver esta publicación en Instagram
¡No todo va a ser Madrid Capital! Y es que si estás por Torrelodones, no tienes que irte muy lejos para probar excelentes tapas y muy variadas, en la agradable terraza, ¡muy acogedora!
Y n0 hay mejor sitio para disfrutar de El Loco que La Tav’herna.
Encuéntralo en Plaza de Puerta Cerrada, 3, 28005 Madrid.
La Bodeguita del Arte
Volvemos al centro de Madrid con el tapeo casero y delicioso de La Bodeguita del Arte, ¡excelente mano culinaria! Y en su extensa bodega, cuentan con Sanz Verdejo, ¡qué más se puede pedir!
Encuéntralo en Av. de Menéndez Pelayo, 17, 28009 Madrid.
Un buen vino es una de esas cosas que terminarán de redondear una buena cita. Y es que además de sus propiedades afrodisíacas, el placer de degustar un buen maridaje entre el vino y la comida, es algo que te hará recordar ese momento de forma aún más especial.
Por ello, en este artículo te vamos a hacer algunas sugerencias de maridajes entre diferentes vinos Verdejo de nuestra bodega, junto con ideas generales de platos que pueden irles bien, pero también algunos ejemplos concretos con enlaces a las recetas – para que puedas ir a tiro hecho.
¡Vamos allá!
Si vais a comer merluza o verduras rellenas, Sanz Verdejo
El frescor de este vino acompaña de maravilla a los productos de mar, potenciando el sabor del pescado.
También es ideal para calabacines rellenos con atún, cebolla y tomate, por ejemplo. El calabacín y el tomate se ensalzarán gracias a la parte herbal del vino, con recuerdos especiados de monte bajo (tomillo, orégano). Además, la acidez de este vino convertirá al plato en muy fresco y apetecible para el calor.
Ver esta publicación en Instagram
Si vais a comer arroces o cremas, Sanz Clásico
Nada mejor para maridar con un delicioso risotto que un Sanz Clásico, nuestro coupage de verdejo y viura. La verdejo aporta esa parte herbácea que casará a la perfección con el arroz, aportando volumen y frescura extra que ayudará a limpiar la sensación cremosa de un risotto.
Para una crema de, por ejemplo, remolacha, Sanz Clásico es tu mejor elección. La verdejo aporta esa parte herbal con recuerdos especiados de hinojo y monte bajo, y la carnosidad de las frutas de hueso combinarán a la perfección con el sabor tan característico de la remolacha.
Ver esta publicación en Instagram
Si vais a comer chipirones a la plancha, Finca La Colina Verdejo CIEN X CIEN
Su buena acidez, gran volumen y untuosidad en boca debido al trabajo de lías que tiene este vino hará que combine estupendamente con unos calamares o chipirones. Y la parte vegetal, que recuerda a hierba fresca recién cortada, combinará con el perejil de cualquier buena salsa verde. ¡Y si el chorrito de vino blanco que lleve la receta es de Finca La Colina, ya será sublime!
Ver esta publicación en Instagram
Si vais a cenar atún o poké, El Loco
El atún es sano y delicioso, ¡y no hace falta comerlo siempre fuera de casa! Además, tenemos el vino perfecto para ti: la combinación del frescor de la uva verdejo y el volumen y expresividad de la uva sauvignon son el acompañante perfecto de pescados grasos como el atún rojo.
Ver esta publicación en Instagram
Si con lo que quieres sorprender a tu cita es con poké de salmón y mango, el verdejo con un toque de sauvignon blanc, cuyos aromas frutales potencian el sabor tropical del mango, es tu mejor apuesta. Además, el toque refrescante de la variedad verdejo complementará a la perfección al salmón macerado.
Y para terminar, un dulce final con La Chalada
Para el postre, te proponemos un maridaje muy dulce y romántico: una tarta de fresa y pera con nuestro semidulce La Chalada. La acidez de la fresa se verá equilibrada por la dulzura del vino. ¡Y que fluya el amor!
Ver esta publicación en Instagram
Acertar con la receta y el vino en una cita te dará muchos puntos. Cualquier persona amante del vino sabrá que requiere un poco de dedicación realizar un buen maridaje. Con esta selección de mejores vinos verdejo que te traemos hoy, ¡no fallarás!
Cada época del año supone nuevos retos en el cuidado de la vid. Y es que no todo es regar y esperar los frutos del viñedo, sino que hay muchos cuidados y tareas a tener en cuenta. Y cuando llega el final de mayo, la principal de ellas es la poda en verde de la vid.
Esta poda de primavera consiste en seleccionar aquellos brotes fértiles que darán los racimos, para eliminar los restantes y limpiar los troncos, de forma que las partes fructíferas lo sean en todo su rendimiento. Es decir, quitamos aquellas ramas y brotes que no darán uvas y restarían el sustento a los sarmientos que sí las producirán. Se eliminan las yemas, los sarmientos verdes jóvenes y las ramas sobrantes para descargar la planta, pero se eliminan también los brotes mal ubicados que serán poco fértiles. Situados por ejemplo demasiado cerca del suelo o a los que no llega bien la luz solar, pero también se tiene en cuenta la formación de la planta de cara a la poda de invierno, ya que la complementa.
Si no hiciésemos esto, se crearían unas condiciones de humedad y menor penetración del sol dentro de la cepa, que daría lugar a riesgos de plagas. Pero más importante, la savia se repartiría demasiado entre los racimos y estos no se desarrollarán al máximo.
¿Y por qué se realiza en este momento?
La poda en verde se realiza entre mayo y junio porque es el momento del desarrollo vegetativo de la vid en el que comienzan a brotar los pámpanos de las yemas. Así podemos detectar cuáles son más fructíferos, antes de que todos empiecen a desarrollarse y dificulten esta labor.
Además de favorecer la maduración y circulación de la savia, la poda en verde también hará más accesibles las labores de la viña en la poda de invierno, y permitirá que la planta tenga una forma más conveniente y sana.
Buena compañía, un delicioso menú y un vino que maride a la perfección. Esas son las claves para una cena especial. Conseguir esa mezcla de sabores que se combinen y complementen es un arte. Uno que dominamos en Vinos Sanz y hoy queremos compartir contigo 😉
A continuación te proponemos 3 opciones de maridajes según el vino que escojas:
Verdejo para mariscos, pescados y ensaladas
Los vinos de verdejo son brillantes y cítricos y un buen maridaje para comidas veraniegas como mariscos y ensaladas.
A diferencia de muchos otros vinos, no les molestan los tomates, los espárragos e incluso pueden atreverse con alguna vinagreta. Además, combinan particularmente bien con moluscos y pescado a la parrilla y frito, como pueden ser sardinas, calamares, chipirones, pulpo, mejillones y almejas o con una selección de tapas a base de mariscos. De hecho, es un gran vino para llevar en un picnic en la playa si esa es tu idea de cena romántica.
Si algunos de los productos descritos aquí van a ser los principales en tu cena, te proponemos nuestros verdejos, como Finca La Colina Verdejo CIEN X CIEN o El Loco. Este último tiene una chispa de Sauvignon Blanc, uva con la que el verdejo se mezcla para crear un fantástico coupage.
Sauvignon Blanc para pastas, comida tailandesa o sushi
El Sauvignon Blanc es uno de los mejores vinos cítricos y ligeramente herbales, con una textura suculenta y excelente. Aunque lo más clásico es maridarlo con pescados al horno o a la parrilla, son características que encajan genial con arroces con pescado o una pasta carbonara con anchoas, por ejemplo.
También puedes combinar esta uva con pastas hechas con verduras a la parrilla. Y las verduras frescas deben combinarse con un vino blanco vivo y ácido como un Sauvignon Blanc.
Por otro lado, es un vino que complementará perfectamente las diversas especias y sabores que se encuentran en diferentes platos tailandeses, gracias a su estilo magro, seco y exótico. Los vinos blancos crujientes y de clima fresco también son la mejor elección para el sushi, ya que acentúan los sabores sin dominarlos.
Si lo descrito arriba responde al menú de tu cena, te proponemos nuestros vinos Sanz Sauvignon o Finca La Colina Sauvignon.
Tempranillo para carnes como costillas o cerdo desmenuzado al horno
Unas costillas al horno con su tierna y jugosa carne es una idea de cena perfecta para tus amigos y familiares. Otra alternativa es el increíblemente tierno y cargado de sabor cerdo desmenuzado. Estas y otras recetas de carne son ideales para maridar con una botella de vino tinto tempranillo.
Para esa cena especial con plato principal de carne, te recomendamos nuestros Sanz La Capital y Sanz La Capital Roble.
El vino merece ser disfrutado en su máxima expresión, y ya sea que tengas 6 o 60 botellas, querrás asegurarte de que se almacenan en las mejores condiciones posibles antes de empezar a servirlas. Para ayudarte a lograrlo, hoy te traemos 5 consejos sobre cómo conservar vinos en casa para poder servirlos a la temperatura perfecta.
El almacenamiento adecuado de vino puede ser un asunto serio, pero la mayoría de la gente no tendrá el lujo de tener una bodega o espacio para crear una. También puedes sentir que incluso un enfriador de vino es un poco extravagante para las pocas botellas que compras cada semana.
¿Cómo conservar vinos en casa?
Incluso si tu casa no está equipada con una bodega, puedes almacenar vino en condiciones ideales para preservar y maximizar el potencial de envejecimiento. Aquí van unos valiosos secretos para conservar vinos en casa previniendo el deterioro para que puedas descorchar, relajarte y servir el vino a la temperatura perfecta.
Evita el calor y la luz solar
El mejor lugar para almacenar vino en tu casa es un lugar fresco y oscuro donde la temperatura no cambie mucho durante el transcurso del año. Idealmente, esto sería un sótano, pero también podría ser un armario, cuanto más cerca del suelo, mejor.
Sé creativo al conservar vinos en casa
Los propietarios de viviendas se preocupan por mantener su vino a la temperatura adecuada, pero olvidan a los otros culpables del desgaste. Luz directa, ruido y movimiento. Todos estos son grandes contribuyentes a causar estragos en tus preciosas botellas. Siempre es más importante mantener el vino a la misma temperatura constante en un espacio oscuro, fresco y silencioso. Aunque eso signifique hacerlo incluso en cajas de plástico debajo de la cama.

Evita los ajustes extremos de temperatura
Además de intentar mantener el vino a los mismos grados constantemente, lo que debes evitar son las grandes oscilaciones a la hora de conservar vinos en casa. Esto significa mantenerlo alejado de la luz, lejos de las rejillas de ventilación y de las puertas. La temperatura constante es más importante que la temperatura real.
Encuentra la humedad adecuada
Los vinos necesitan un lugar oscuro que tenga una humedad moderada, en torno al 50%. Así evitarás que el corcho se seque.
Mantenlo de lado
Almacenar tu vino en posición horizontal mantiene el corcho húmedo al tener un contacto constante con el vino. Si el corcho se seca, aumenta el riesgo de vino “picado”.
Las bodegas y las neveras portátiles pueden evitar pensar en el almacenamiento de vino, pero si no son para ti, estos cinco sencillos pasos pueden ayudarte a determinar dónde y cómo conservar vinos en casa.
El Día de la Madre es el mejor día para dejar a un lado tu apretada agenda y compartir momentos con ella. ¡Porque nadie se lo merece más! Para ayudarte a encontrar el regalo ideal, hoy te aconsejamos qué vino comprar para cada madre.
Para la mayoría de las personas, celebrar el Día de la Madre no se trata de tener celebraciones glamourosas y gigantescas. Es poder mostrarle tu presencia a tu madre expresando cuánto la valoras realmente. De hecho, pasar tiempo comiendo juntos y hablar sobre cosas que os hagan reír a ambos con un plato y un brindis de vino es una manera maravillosa de conmemorar su día especial.
¿Qué vino regalar por el Día de la Madre?
Os dejamos las mejores recomendaciones según su personalidad:
Si tu madre es clásica…

Entonces nuestra recomendación es Sanz Clásico. Es un excelente vino blanco que combina a la perfección lo franco con lo elegante, exactamente como tu madre. Su sabor se mantiene en la boca y tiene un equilibrio perfecto de alcohol y acidez. Además, es una elección perfecta si en el menú va a haber mariscos. Sin complicaciones, acertarás.
Si tu madre es dulce…

Vamos a suponer que si tu madre es dulce, seguramente le encantan los postres. Así que no te equivocarás si eliges un vino que combine a la perfección con ellos. Es el caso de La Chalada. El perfecto equilibrio de acidez, alcohol y azúcar con burbujas. Además, su divertida imagen no para desapercibida 🙂
Si tu madre es elegante…

Si a tu madre le caracteriza su elegancia, entonces te recomendamos Finca La Colina Verdejo CIEN X CIEN. La joya de la corona de nuestros vinos, proviene de nuestro viñedo más singular, con un terroir diferenciado, donde se encuentran nuestras cepas más antiguas. Sin duda, la elegancia en una botella. Acompaña el momento con un carpaccio o un pescado al horno, ¡tu madre te lo agradecerá por siempre!
Si tu madre se mantiene joven…

La Chalada es una excelente opción para una madre de espíritu joven. Pero si los Semidulces no son sus vinos favoritos, tenemos otra atractiva opción para esas madres para las que parecen no pasar los año. Por supuesto, hablamos de El Loco de Finca La Colina, un coupage de Verdejo y Sauvignon con una divertida imagen que casará genial con su personalidad. Es un vino sabroso y de persistencia llena, como lo está la energía de tu madre.
Aunque para un experto amante del vino no suponga ningún misterio, para la gran mayoría de los winelovers que disfrutan de una buena copa de vino, hay muchas sorpresas por descubrir en el proceso de su elaboración, desde la vid hasta la copa.
¡Y una de ellas es la estabilización del vino!
Es en este proceso donde el vino se lleva a temperaturas negativas, previamente a su embotellado. Pero vayamos por partes para comprender el por qué:
El objetivo de la estabilización en los vinos es evitar la presencia de precipitados cuando el vino se embotella. En este proceso se incluye la clarificación, filtración y estabilización tartárica. Veamos en qué consisten cada una de ellas:
1. La clarificación es la eliminación de proteínas y materia suspendida, y en muchos vinos es común realizarla con productos de origen animal como albúmina de huevo, gelatina animal o ictiocola de pescado. Sin embargo, nosotros utilizamos proteínas vegetales, lo cual hace que podamos decir que nuestros vinos son veganos.
Estas sustancias se disuelven en el vino, y se dejan actuar durante un tiempo hasta que la materia clarificante arrastre los sedimentos al fondo del depósito.
2. La filtración elimina los restos que hayan quedado en suspensión, ¡has adivinado! haciéndolos pasar por un filtro.
¡Y llegamos a la respuesta a la pregunta del título de este artículo!
3. La estabilización tartárica consiste en eliminar el bitartrato potásico, presente en el hollejo de las uvas. ¿Y por qué lo eliminamos? Para evitar la formación de cristales de tartrato en las botellas de vino.
Aclarado este punto, hay no hay una única forma de hacer esta estabilización. La estabilización química es rápida y económica. Sin embargo, nosotros realizamos una estabilización por frío, que es mucho más natural y respetuosa con el vino. La forma de eliminar el bitartrato potásico es llevar al vino a una temperatura baja para que se congele el bitartrato y poder retirarlo. La temperatura será baja pero sin llegar a la temperatura de congelación del vino.
Por ejemplo, nosotros llevamos El Loco a una temperatura de -4ºC. Se forman cristales de bitartrato que se quedan en el fondo del depósito, y el resto se filtra para eliminar los que hayan quedado en suspensión. ¡Y ya tenemos un vino listo para el embotellado!
Ahora ya conoces la razón por la que llevamos el vino a temperaturas bajo cero durante su elaboración. ¡Brindemos por ello!
En Madrid hay vinotecas grandes y pequeñas, clásicas y otras emergentes, modernas y rústicas, con y sin barra… Lo que está claro es que la capital es uno de los mejores lugares del mundo para encontrar vinos excelentes. A continuación te presentamos una selección de algunas bodegas que te recomendamos visitar para tener la mejor experiencia enológica:
Vinoteca España en Cepa

Ubicada en un viejo local de La Latina con suelos de mosaicos y muebles antiguos, en este singular rincón castizo difunden la cultura del vino mediante divertidas catas imprescindible para enófilos e interesante para principiantes. También organizan degustaciones de productos gourmet. Un hermoso oásis de placer en medio de la bulliciosa capital. Aquí podrás encontrar nuestros vinos El Loco, La Chalada, y La Capital.
Dónde: Plaza de Cascorro, 8, Madrid.
Madrid & Darracott
A escasos metros de la Plaza Mayor, en el viejo corazón de Madrid, se sitúa esta vinoteca para hacer las delicias de fanáticos y curiosos. Lo mejor, su gran variedad y la profesionalidad de su personal, siempre atento para asesorar y recomendar diferentes vinos para probar, comida para cocinar con el vino ¡o incluso consejos de vida! Aquí podrás encontrar nuestros vinos El Loco y La Chalada.
Dónde: Calle del Duque de Rivas, 8, Madrid
Vinoteca El Sumiller

Lugar pequeño y acogedor en el que abundan los buenos consejos para elegir un vino y los pinchos deliciosos. Organizan catas temáticas con alta gastronomía y música en directo; y también excursiones a bodegas de Madrid o provincias cercanas. Aquí podrás encontrar nuestros vinos Finca La Colina Verdejo, Sanz Clásico y La Capital.
Dónde: C. Camarena, 88, Madrid
Bodegas Santa Cecilia

Esta gran vinoteca que tiene 2 ubicaciones destaca por su gran surtido de vinos, con más de 5000 referencias de España y del extranjero. El personal pone todo su saber y experiencia para recomendarte la mejor opción para cada ocasión, explicándote todos lo matices de sus sabores, aromas, texturas y colores.
Además también tienen deliciosos productos gastronómicos con lo que maridar los vinos. Aquí podrás encontrar nuestros vinos Sanz Clásico, Sanz Verdejo, Sanz Sauvignon, Finca La Colina Verdejo y El Loco.
Dónde: Calle de Blasco de Garay, 74, y también Calle de Bravo Murillo, 50
Mantequerías Bravo

En pleno barrio de Salamanca, esta tienda gourmet lleva desde 1931 haciendo las delicias de sus visitantes. Además de su amplia colección de vinos españoles y franceses, puedes degustar autenticas maravillas como el queso brie que ellos mismos trufan. ¡Espectacular! Cremoso y con un sabor elegante. También encontrarás cafés, embutidos y otros productos. Aquí podrás encontrar nuestros vinos Sanz Clásico.
Dónde: Cl. de Ayala, 24, Madrid
Vinoteca Izan

El trato cercano de esta vinoteca es uno de sus puntos diferenciales. Tan solo con explicar el evento al que asistes y el gusto de las personas invitadas, sabrán ofrecerte el vino más acertado.
Otro punto interesante de esta vinoteca es su trabajo con pequeños productores de calidad, aunque también encontrarás vinos de renombre. Y por supuesto, nuestros vinos Finca La Colina Verdejo y Sanz Clásico.
Dónde: Paseo de Extremadura, 22, Madrid
Comprar un buen vino es el primer paso para poder disfrutar y saborear uno de los placeres de esta vida. Pero no llega con eso si acabas cometiendo alguno de los errores más habituales al servir vino.
Desde Vinos Sanz vamos a repasar 3 que casi todo el mundo ha cometido alguna vez y que son muy fáciles de corregir. ¡Allá vamos!
No maridar bien el vino con la comida
Un maridaje pobre puede arruinar cualquier comida o cena. Por suerte, combinar comida y vino no tiene por qué ser confuso ni abrumador. De hecho, existen algunas reglas simples que se pueden seguir.
Por ejemplo, si hay una regla básica y universal que todos los comensales experimentados en restaurantes conocen, es que los vinos tintos deben combinarse con carnes con sabor audaz y que los vinos blancos deben combinarse con carnes más ligeras (como pollo o cerdo) y mariscos.
Sin embargo, hay excepciones para esta regla. Por ejemplo, una igualmente importante es que se debe combinar los vinos con la salsa y no con la carne. Por lo tanto, si tu carne audaz y con sabor resulta picante, tiene muchas más opciones para un excelente maridaje de comida y vino, desde un vino igualmente «picante» (como Syrah), hasta uno un poco seco. Otra buena regla general es que los vinos tintos se equilibran mejor con platos grasos.
Si quieres descubrir combinaciones de recetas con vinos que encajan a la perfección, encontrarás muchas en nuestro hashtag de instagram #MaridajesSanz.
No prestar atención a la temperatura
Hablando en general para todos los vinos, las fluctuaciones de temperatura provocan reacciones químicas que no son deseables. Si almacenas el vino a una temperatura demasiado alta, lo cocinas y se destruye el sabor. A una temperatura demasiado baja, se produce la congelación y el corcho se compromete provocando oxidación y estropeando el sabor.
Servir el vino a la temperatura óptima te brindará una mayor oportunidad de disfrutarlo en su máximo potencial. Sirve vino tinto fresco y vino blanco más fresco y champán y espumoso mucho más fresco. Las temperaturas óptimas, por variedades, son:
- Vinos blancos ácidos y brillantes: de 8 a 11 grados.
- Vino espumoso: de 10 a 13.
- Vinos tintos claros: de 14 a 18.
- Vinos tintos pesados: de 17 a 20.
Servirlo nada más abrir la botella
En general, airear el vino suavizará los bordes más afilados del sabor y el gusto. El aire interactúa con el tanino del vino. Crea un retroceso de los elementos, pero tiene el efecto contrario en el aroma. El aroma florecerá durante el proceso de aireación, dando como resultado un aroma más claro que resaltará los diversos sabores del vino. El mérito de un vino, después de todo, está tanto en el olor como en el sabor. Y es que no podemos olvidar que la cata tiene 3 fases: visual, olfativa y gustativa.
El tiempo necesario para airear un vino también es un factor que debe tenerse en cuenta. Si el vino ya tiene un sabor y aroma más tranquilos, solo necesita unos cinco minutos para airearse. Un vino más fuerte, a su vez, puede necesitar hasta una hora para airearse.
Si dispones de un buen vino para disfrutar con tu pareja, familia o amigos ¡no querrás estropearlo por un pequeño error! Asegúrate de no cometer ninguno de los anteriores y podrás disfrutar del mejor sabor y aroma.
A veces parece que el coronavirus no va a dejarnos tranquilos nunca. Y aunque ya vemos la luz al final del túnel, aún quedan meses de medidas y restricciones, en los que debemos cuidar de nuestra salud y la de los demás con especial atención. Eso significa renunciar a quedadas con amigos y familiares mayores, cenas hasta las tantas, copas de vinos sin prisa en las terrazas de Madrid… Por eso, en este artículo hemos pensado en proponerte 5 planes totalmente seguros que puedes realizar a la vez que disfrutas de una copa de vino:
Arte y cultura guiada con una copa de vino
Tómate una copa de vino con las explicaciones del IGTV del Museo del Prado. Aunque ha vuelto a abrir con las restricciones abierto, la forma más segura sigue siendo disfrutarlo desde casa, ¡y no puedes tomarte una copa recorriendo sus pasillos! Sin embargo, en su canal de IGTV cuentan con un montón de vídeos con las explicaciones de restauradores, conservadores, comisarios y otros profesionales de algunos cuadros clásicos de este museo y también de su más reciente exposición temporal. Los vídeos suelen ser de 10-15 minutos, por ejemplo contando los secretos del cuadro Las Hilanderas de Diego Velázquez, ¡todo un descubrimiento!
Tarde de chefs y vino
¡Cocina con vino! Y no hablamos solo de echarle un chorrito de vino a tu receta favorita, sino de planificar una sesión de cocina relajante junto con una copa de vino, en la que probarás a cocinar alguna receta un poquito más elaborada. Pero no se trata de cocinar por cocinar, sino de hacer de este rato una terapia relajante. Para ello, busca con calma una receta que te ilusione y prepara con antelación todos los ingredientes. Cuando llegue el momento, sírvete una copa de vino y ponte a cocinar con mimo y sin prisas aquello que más te inspire. ¡Y en pareja es aún mejor!
Una recompensa bien merecida
Te proponemos realizar una sesión de HIIT en casa: ¡no todo va a ser estar tirado en el sofá! Las iniciales HIIT vienen de High Intensity Interval Training. Es decir entrenamiento por intervalos de alta intensidad, que te permiten conseguir los mismos resultados que el cardio de larga duración, pero en vez de necesitar 45 minutos, con 10 o 15 es suficiente. Márcate como recompensa una copa de vino bien fresquita. Los cientos de sesiones guiadas que encontarás en YouTube duran aproximadamente el tiempo que necesita una botella de vino para conseguir la temperatura ideal de servicio si la metes al congelador durante ese tiempo. ¡No hay recompensa mejor que una ensalada proteica maridada con un una copa de El Loco tras un entrenamiento!
Cine español de calidad y una copa
La gala 35 Premios Goya 2021 se celebrará el próximo 6 de marzo en el teatro del Soho en Málaga. Aún tienes tiempo para disfrutar de las películas nominadas y elegir tu favorita con una botella de vino. Ah, y si no sabes qué vino elegir para cada una de las nominadas, en este artículo te sacamos de dudas.
Come con seguridad
La restauración está pasando por su peor momento, pero en la mayoría de establecimientos se cumplen con seriedad todas las medidas sanitarias para una experiencia lo más segura posible. De hecho, hay estudios que ponen en duda que los restaurantes sean el sitio donde se producen la mayoría de contagios. Si necesitas airearte, encuentra los mejores sitios en los que comer buscando el hashtag #YoComoConVinosSanz en Instagram.
Solo hay una cosa mejor que poder disfrutar de las películas nominadas en los Goya 2021, y es poder acompañar su visionado con un buen vino. Maridar impactantes historias con el vino perfecto puede multiplicar por diez nuestra experiencia, y es por ello que te vamos a hacer nuestras recomendaciones personales, que estamos seguros de que no te decepcionarán.
Adú y Finca La Colina Sauvignon Blanc

Tres historias que se entrelazan para formar una trama central cargada de sentimientos. Las diferentes perspectivas a la hora de enfocar un problema que refleja Adú nos dejará reflexionando durante un buen rato, tras los créditos. ¡Sus 13 nominaciones lo corroboran!
El vino ideal para acompañar una historia tan profunda y dura como la que cuenta Salvador Calvo tiene que tener una gran personalidad. Es por ello que te recomendamos maridarla con un Finca La Colina Sauvignon Blanc, procedente de las cepas más antiguas de esta uva. Un vino que deja una agradable persistencia de aromas tan intensos como Adú.
Las niñas y Sanz Verdejo

La película dirigida por Pilar Palomero nos sitúa a principios de los años 90, en Zaragoza, donde se presenta una situación atípica para la época: Celia es una niña que solo tiene madre. Esta profunda historia nos hará percibir lo que ha cambiado la sociedad, y lo que todavía le queda por evolucionar.
Hemos maridado esta cinta con otro monovarietal, en este caso Sanz Verdejo. La meticulosidad de los detalles en la película, lo bien que está contada y sus magistrales interpretaciones guardan analogías con el proceso de elaboración de Sanz Verdejo, tradicional bajo los estrictos controles de calidad tras una vendimia seleccionada y manual.
Ane y La Capital

Una de esas historias que te dejan pegado al sillón de principio a fin. Ane, una adolescente natural de Vitoria, desaparece en extrañas circunstancias. Su madre, Lide, comienza a investigar el caso para descubrir cosas que no podía ni imaginar.
El carácter de suspense y misterio de la película encaja como anillo al dedo con La Capital, un vino tinto 100% Tempranillo muy equilibrado, al igual que la historia que dirige David P. Sañudo.
La boda de Rosa y La Chalada

Comprender qué pasa por la mente de una mujer que se casa consigo misma. Ese es el verdadero reto del filme de Icíar Bollaín, que nos pone en el centro de la vida de Rosa, el personaje principal que decide darle un vuelco a su vida cuando llega al límite.
Como no podía ser de otra manera, La Chalada es el vino elegido para disfrutar de esta película, por las evocaciones recurrentes que percibiremos durante el visionado. Un blanco semidulce, 100% Verdejo, que podremos disfrutar incluso a la hora del postre.
Sentimental y El Loco

La historia de Sentimental, protagonizada por dos grandes como Javier Cámara y Griselda Siciliani, es una montaña rusa de momentos inesperados y secretos desvelados. Los aspectos más negativos y locos de una relación, filmados y puestos a nuestra disposición.
Es por ello que un vino como El Loco tiene que maridar el visionado de este largometraje. Las variedades Verdejo y Sauvignon Blanc dan como resultado un vino muy llamativo, de carácter moderno que puede acompañar a casi cualquier pescado, arroz o carne blanca. ¡y por supuesto a esta película!