Cuántas veces hemos dudado a la hora de comprar 2, 3 o más botellas de vino para un cumpleaños, una cita o una cena con amigos. Y es que calcular la cantidad de vino que necesitaremos para nuestro próximo evento no es una tarea sencilla.
¡Pero que no cunda el pánico! Te lo ponemos fácil: solo tienes que hacer una sencilla multiplicación para acertar con la cantidad de vino, según 2 variables: el número de personas que asistirán, y si son auténticos winelovers o no beben asiduamente.
Para los cálculos, hemos tenido en cuenta que 1 botella de 750ml da para 5 copas de 150cl de vino, y que una persona amante del vino puede tomar entre 3 y 4 copas de vino en una cena. Por último, hemos redondeado a la alta, ya que un buen anfitrión no debe quedarse nunca sin vino. Así que ahora saca la calculadora y prepara tu próxima reunión con estos cálculos. ¡Y a disfrutar de la cena!
En nuestro día a día damos por sentada una gran cantidad de información simplemente porque la hemos escuchado muchas veces. Sin embargo, es importante mantener siempre una mente abierta y comprobar si todo lo que creemos cierto, realmente lo es. Sin querer ahondar más en la filosofía de vida, hoy te vamos a desmontar 5 falsos mitos del vino.
¿Todos tienen que envejecer? ¿Los tintos siempre tienen más alcohol? ¿Un diseño de botella atractivo significa que el vino es mejor? ¿Es cierto que una copa manchada equivale a un vino de calidad? Vamos a verlo.
Todos los vinos tienen que envejecer
¡Para nada! Es común que muchos tintos pasen un tiempo en barrica madurando y recogiendo nuevos aromas. Es el caso de nuestro Sanz La Capital Roble. Sin embargo, hay muchos otros vinos que no lo harán y, deben beberse jóvenes en unos pocos años, como nuestros vinos blancos gama Sanz.
Por lo general, un rosado o blanco debe beberse en dos años, un tinto en cinco años, mientras que hay otros vinos que pueden mejorar durante ocho años e incluso hasta 15. En cualquier caso, deben almacenarse en la oscuridad, a 13º C y acostados para mantener el corcho en contacto con el vino y evitar que se seque.
El vino blanco tiene menos alcohol que el tinto
Aunque no es una regla fija, sí es verdad que generalmente, el vino tinto suele tener mayor nivel de alcohol al del vino blanco, esto en parte se debe al contenido de azúcar presente en las uvas.
Las manchas en la copa significan que un vino es mejor
Las manchas o lágrimas de vino son las gotitas que se pueden ver dentro de la copa. A menudo, se presentan en forma de anillo, después de girar la copa. No son una indicación de calidad, sino solo un signo del nivel alcohólico del vino. Cuanto más contundentes sean las lágrimas o manchas, más alcohol tiene el vino.
Cuanto más profundo es el fondo de la botella, mejor es el vino
No es cierto del todo. En realidad, es el signo de una botella más cara, no de que el contenido sea mejor. En el imaginario de la sociedad, existe esta relación porque se considera que si una empresa gasta más vidrio en la botella es porque el vino es mejor y va a venderlo más caro. Pero, como decíamos, no es algo que siempre vaya de la mano.
El vino causa dolor de cabeza y resacas muy grandes
Este mito sobre el vino se le atribuye por su presencia de sulfitos. Aunque tienen un origen natural, los fabricantes suelen añadirlos al vino para conseguir ampliar su duración sin oxidarse. La cuestión es que los sulfitos se han asociado en muchas ocasiones a dolores de cabeza y resacas.
Esta acusación es desmentida por la ciencia, ya que los organismos de salud afirman que solo un 1% de la población es sensible a los sulfitos. Por lo tanto, difícilmente pueden ser los culpables de una resaca.
Como vemos, las apariencias también pueden engañar en el vino. Y muchas cosas que has escuchado cientos de veces sobre tu bebida favorita no son ciertas.