¡Ya está aquí! La fiesta de la tapa vuelve a la capital este jueves 16 de junio para celebrar la maravillosa tradición del tapeo castizo. ¡Que viva el Día Mundial de La Tapa! Este año, te recomendamos pasar este día en los siguientes sitios:
Mila&Co
La mejor elección para comer en tu paso por el Mercado de Vallehermoso. Las milanesas son cosa de otro mundo. También son un must los tequeños y los dips de alcachofas, ¡una auténtica delicia! Marídalos con una copa de El Loco o La Chalada, ¡perderás la cordura!
Encuéntralo en Mercado de Vallehermoso, Vallehermoso 36.
Taberna 4Tapas
A 4 minutos de mercado de San Miguel, se encuentra este fantástico lugar para tomar algo con amigos entre vinos (¡tienen Sanz Verdejo!) y tapas. Una apuesta segura por el producto fresco. ¡Prueba los callos, auténticamente castizo!
Encuéntralo en Plaza Puerta Cerrada.
Bodeguita del Arte
De-li-cio-so, desde el primero hasta el postre. De tapas, prueba las increíbles croquetas y escabeches. Y acompaña tu visita con Sanz Verdejo. ¡La presa también es increíble!
Encuéntralo en Av. de Menéndez Pelayo, 17
Taberna Andaluza Sacromonte
Tapas muy originales y una selección de vinos excelente. El trato es excelente y no dudarán en recomendaros lo que más os puede gustar. Disponen de El Loco de Finca La Colina, El Loco, La Chalada y Finca La Colina Verdejo CIENXCIEN. ¡Muy bien servidos!
Encuéntralo en C. Mercedes Manjón, 3
La Taberna Errante 
Ideal para tapear porque de muchos platos hacen tapas o medias raciones. Todos los platos están muy mimados y excelentes en cuanto a producto y combinación. Su tapa estrella es la ensaladilla. ¡No te la pierdas con una copa de El Loco!
Encuéntralo en Carrera de San Francisco, 8, 28012 Madrid
Mucho se ha escrito ya sobre el maridaje y sus reglas: las directrices a seguir, qué hacer y qué no al momento de maridar, qué vino va con según que plato, etc… por debajo de todo esto se ha escrito incluso aún más sobre los elementos que componen dichos platos, cómo interactúan entre sí y cómo convivirán con nuestro vino.
Todo un mundo de información que en ocasiones parece abrumador y nos plantea más dudas de las que resuelve. Entre las más frecuentes encontramos aquellas referentes a los pescados: ¿Cómo se maridan?, ¿Qué diferencia hay entre un pescado y un marisco y por qué esto afecta al maridaje?, ¿Por qué el vino tinto no es tan frecuente en platos a base de pescado?, Asado, cocido o frito, ¿qué preparación es la mejor? Por ello nos hemos dado a la tarea de arrojar algo de luz sobre estas inquietudes que estamos seguros alguna vez has tenido, y así, marides tus pescados con una seguridad digna de un experto Winelover.
¿Cómo se maridan los pescados?
Para responder esta pregunta solo hace falta echarle un ojo a los ingredientes que componen el plato. Si bien el pescado es un producto salado por naturaleza, la atención se debe de centrar en los ingredientes que lo acompañan y en la acidez de estos, esta última determinará el vino a elegir: dependiendo del grado de acidez del plato en su conjunto; será el grado de acidez que deberá tener el vino para asegurarnos un buen maridaje.
¿Qué diferencia hay entre un pescado y un marisco al momento de maridar?
Si bien ambos productos proceden de la misma fuente —el mar—, no poseen la misma estructura base ni la misma composición. Así, el pescado goza generalmente de un mayor índice de grasa respecto al marisco, lo que permite maridarlos con una gama más amplia de vinos. El marisco, por otra parte, parece estar casado fielmente con vinos blancos —regla que recomendamos ampliamente seguir, pues funciona—. Para concretar más, podemos crear un delicioso maridaje entre unos carabineros a la plancha y un Sanz Verdejo, mientras que un pescado graso como el salmón irá estupendo con un vino algo más potente como Finca La Colina Sauvignon Blanc.
¿Por qué el vino tinto no es tan frecuente en platos a base de pescado?
Si bien esta duda pareciera más una regla: vinos blancos con pescados; vinos tintos con carnes rojas —maridajes tradicionales basados en el cuerpo y volumen de cada vino así como en el peso de cada comida—, actualmente se ha desmitificado el maridaje tinto-pescado gracias a la apertura hacia vinos con menor cuerpo como los tempranillos o los rosados, por lo que proponer un maridaje con uno de estos vinos no es nada descabellado hoy en día. Por el contrario, en algunos casos te aseguramos será una grata sorpresa; eso sí, cuida en todo momento que ambos elementos no se roben protagonismo mutuamente una vez estando en el paladar. Por ejemplo, el salmón, al ser un pescado muy graso, así como el bonito, el atún o el bacalao, maridan muy bien con vinos tintos como Sanz La Capital.
La clave siempre está en elegir un vino que no reste protagonismo al plato.
¿Qué tipo de cocción?
Una de las dudas más frecuentes al momento de maridar el pescado es sobre la cocción ¿Será mejor frito o casara mejor asado?, ¿y si es al vapor, ahora qué? Aquí no hay regla escrita que valga. Todo es intuición. Recuerda que en el universo vinícola y gastronómico todo es subjetivo. Al tratarse de aromas, sabores, texturas y sensaciones cada experiencia es muy personal y cada maridaje está expuesto a diferentes interpretaciones. Si te encuentras en una situación como esta y la duda no te permite tomar una decisión puedes hacer uso de un truco infalible: marida la salsa, no el pescado. Un recurso que siempre es bien recibido ya que la salsa al ser un elemento con un sabor más fuerte, le resta protagonismo al pescado, por lo que pasara más desapercibido el tipo de cocción utilizado.
Por ejemplo, con salsas de mantequilla, un Sanz Verdejo irá estupendo. Si por el contrario están elaboradas con cítricos o frutos rojos, Sanz la Capital Roble acompañará perfectamente bien al plato.