Es una pregunta que quizás te has planteado mientras ves las variedades de uvas en los viñedos, o simplemente durante tus compras en el supermercado. ¿Por qué las uvas tienen diferentes colores? ¿Es verdad que cambian de color? Así que hemos decidido explicarte de donde proviene el color de las uvas.
¿Qué determina el color de las uvas?
Las uvas deben su color a la producción de antocianina dentro de ellas. En muchas plantas este compuesto funciona como antioxidante y permite que en sus hojas se observen colores rojizos, morados o azules; en el caso de las uvas es la encargada de que éstas no se congelen. Las uvas tintas producen más antocianina que las uvas verdes, por lo que, estas últimas tienen menos antioxidantes que las primeras.
Durante el crecimiento de la vid, conocido como envero, todas las uvas son verdes hasta su maduración, donde adquieren el color final según la variedad de uva. Si son tintas pasaran de verdes a rojizas, moradas o azules, si son verdes pueden llegar a colores dorados hasta blancos.
¿Cómo nos afecta el color de las uvas?
Está demostrado que el consumo de los frutos donde abunda la presencia de la antocianina, como las uvas moradas o rojas, mejora la memoria a corto plazo, contribuye a que el cuerpo procese mejor los azúcares evitando la obesidad y fortalece el sistema inmunológico.
¿Cómo afecta el color de las uvas al vino?
Las uvas tintas que van de la gama rojiza al morado más oscuro son las utilizadas para la variedades de vino tinto, como la uva tempranillo, típica de España, presente en la elaboración de nuestros vinos Sanz La Capital. Mientras que los tipos de uvas verdes a tonos dorados, son las responsables de las variedades de vinos blancos, como la uva verdejo, típica de nuestra D.O Rueda y de donde proceden vinos como los de nuestra gama Sanz.
Hay otras características a tomar en cuenta con respecto a las uvas más allá de su color. Entran en juego otros factores como su sabor, su contextura, el clima donde fue cosechada, etc. Así que cada vino tiene asociado un cierto tipo de uva, más allá de su color; incluso existen variedades de uvas rojizas, azules y rosadas que dan origen a vinos blancos.
¿Es más saludable un vino tinto?
No necesariamente. Aunque en principio la uva del vino tinto ofrece propiedades más beneficiosas para la salud debido al color de sus uvas, el vino blanco es más bajo en calorías con respecto al vino tinto, por lo que con un consumo moderado puede encajar mejor para mantener una dieta saludable.
Ahora que ya sabes de donde proviene el color de las uvas y cómo se relacionan con tu vino favorito, ya puedes desmelenarte un poco con El Loco, o enorgullecerte de tu sentimiento madrileño con Sanz La Capital.
La vibrante ciudad de Madrid siempre está a la vanguardia en cuanto a nuevas tendencias e innovaciones culinarias se refiere. Si eres un amante de la gastronomía, no puedes perderte la oportunidad de descubrir algunos de los restaurantes de moda más destacados de la ciudad:
TUCANA
Un viaje culinario por la carretera más famosa de América – desde USA a Tierra de Fuego.
Según entras ya sorprende la decoración del restaurante y la música en directo que ameniza la cena. Todo está riquísimo, ¡pero nos quedamos con los ceviches! Saboréalos junto con Sanz Sauvignon.
Encuéntralo en Pl. de Carlos Trías Bertrán, 3.
Barra Amelia
Barra Amelia es un acogedor restaurante del barrio Justicia que rinde homenaje a las raíces de la cocina tradicional mediterránea, con toques vanguardistas.
Destacan los tacos de lechón, el pulpo pistacho y la ventresca en tártara. Estos platos maridan a la perfección con Finca La Colina Sauvignon.
Encuéntralo en Calle de Sta. Teresa, 12.
Mune
Mune es un restaurante de comida libanesa de 5 estrellas. Riquísimos kafta y falafel, y sorprendente la lubina. Degusta cualquiera de sus postres con La Chalada.
Encuéntralo en C. del Prado, 3.
Sagrario Tradición
Un restaurante que rinde culto al producto de temporada, con muchos toques de modernidad. Croquetas, entraña y canelones son algunos de los platos con los que triunfarás.
Aquí podrás disfrutar de Sanz Verdejo y El Loco.
Encuéntralo en Pza. Valparaíso 3.
Chalada
Un must en Chamberí. Ambiente súper acogedor, comida deliciosa, y muy buena carta de vinos. El tartar de gambas y el rodaballo, impresionantes.
¿Y qué vino podría tener un restaurante con este nombre? Pos supuesto, La Chalada.
Encuéntralo en C. de Alonso Cano, 84.
Madrid es una ciudad llena de vida y de sorpresas culinarias. Los restaurantes mencionados en este artículo son solo una pequeña muestra de la gran variedad gastronómica que ofrece la ciudad. Desde las mejores croquetas de la capital hasta restaurantes donde comer como un rey, Madrid tiene algo para todos los paladares.
Aprovechando que estamos de celebración en el Día de Castilla y León, queremos dejarte con algo más de su encanto, recomendándote algunos pueblos que hacen de esta región en la que nuestros vinos nacen un lugar mágico.
1) Alba de Tormes
Esta villa ducal está a las orillas del río Tormes dentro de la provincia de Salamanca. Su atractivo radica en su arquitectura, siendo pilar del siglo de oro español. De hecho, la fascinación hacia este pueblo comienza atravesando el puente medieval encima del río Tormes que da entrada al pueblo. Una vez dentro, puedes visitar hermosas obras de la arquitectura católica, desde la Iglesia de San Juan hasta el Sepulcro de Santa Teresa de Jesús. Pero lo más llamativo del pueblo es el castillo de los duques de Alba que se remonta al siglo XV. Este posee un mirador desde donde puedes ver casi todo el pueblo y los restos del impresionante castillo.
2) Frías
En la provincia de Burgos se encuentra Frías, considerado uno de los pueblos más bonitos de España. Frías es básicamente una postal medieval, el lugar perfecto para fotografías fascinantes. Lo que hace al pueblo tan particular son sus casas en el Peñasco de la Muela, el puente medieval del siglo XII que le da entrada y su particular vista del pico Humion, parte del parque natural de Los Montes Obarenses.
3) Pedraza
Es conocido por su impresionante muralla y en general, por el estado de conservación de todo el pueblo desde la época medieval; de hecho es conocido como el pueblo museo. Se ubica en la provincia de Segovia, parte de nuestra D.O Rueda. En él, puedes conocer maravillosos paisajes arquitectónicos combinados con la naturaleza que los rodea. La plaza mayor es el mayor atractivo, pero también su castillo, la iglesia de San Juan y la Ermita de nuestra señora de Carrascal. Si visitas Pedraza no dejes de probar su estupenda gastronomía.
4) Puebla de Sanabria
Está en medio de un precioso enclave natural de la provincia de Zamora. Desde allí se puede visitar el lago de Sanabria y la Sierra de la Culebra, espacios que ofrecen espectaculares paisajes. Dentro del pueblo existe una formidable historia arquitectónica, siendo su principal atracción el Castillo de los Condes Benavente. La atmósfera de Puebla de Sanabria nos remonta a la época medieval donde estuvo en su mayor apogeo, por lo que en cualquier rincón te sentirás en una historia épica.
5) Astorga
Perteneciente a la provincia de León, Astorga posee el palacio episcopal creado por Antonio Gaudí; de allí que también se le conozca como Palacio Gaudí. Es una de las tres únicas obras del autor fuera de Cataluña. Puedes sumergirte en la vida social que transcurre alrededor de la plaza mayor y probar sus deliciosos chocolates artesanales, o hacer un recorrido por su historia visitando el museo Romano, o los vestigios de la muralla romana. No podemos dejar de mencionar, que el camino de Santiago hace su travesía a través de este pueblo.
Ven y visita Castilla y León, piérdete por estos parajes naturales y su exquisita arquitectura. Pero sobre todo, sumérgete en los sabores de nuestros vinos.
La uva verdejo tiene su origen en la región de Rueda, es una uva verde con características particulares, como su acidez, su firmeza y su resistencia a suelos rocosos y pocos fértiles. Tiene un color característico verde azulado y la forma de sus uvas suele ser muy uniformes.
Desde que se descubrió que los vinos provenientes de esta uva, tanto la región como la uva en sí misma han cobrado popularidad; los vinos blancos con D.O. Rueda son reconocidos mundialmente por el sabor de la uva verdejo.
Descubre algunos datos que no conoces de este tipo de uva:
1) Su nombre “Verdejo” proviene de su característico color verde. En Portugal existe la uva “Verdelho” que posee características diferentes a la uva verdejo, a pesar de tener prácticamente el mismo nombre. Su nombre realmente viene a significar algo como “Muy verde”.
2) Aunque en la región de Rueda desde la época de la ocupación romana ya se cultivaban uvas para los vinos, el origen de la uva verdejo se remonta a los siglos XI y XII, cuando los moros la introdujeron desde el norte de África durante el reinado de Alfonso VI. Se considera una cruza entre la uva Castellana Blanca y la uva Traminer.
3) El incomparable sabor de la uva verdejo proviene de su resiliencia. La región de Rueda donde es cultivada, tiene veranos muy calurosos que permiten tener un territorio semiárido, pero incluso durante esta época del año las noches son muy frías. Durante el tiempo que la uva verdejo se va desarrollando, experimenta cambios de temperaturas bruscos entre el día y la noche; de hecho, esta uva se suele recolectar durante las frías madrugadas de Rueda.
4) Estuvo a punto de extinguirse. A finales del siglo XIX un grave brote de Filoxera que azotó la región, casi extingue a esta variedad de uva. Sin embargo, para cuando fue controlada la plaga, sobrevivieron cepas en algunas zonas de Segovia y Valladolid con las cuales pudieron seguir cosechando esta uva. Las uvas actuales son parientes lejanas de estas cepas sobrevivientes.
5) Al principio el vino Verdejo no era muy popular. Cuando se comenzó a producir, era un vino marrón amarillento muy poco atractivo, que permaneció por siglos pasando desapercibido; era conocido solamente dentro de la región.
Hasta que a mediados de los 70s del siglo XX se descubrió que el tipo de uva verdejo tenía la capacidad de producir vinos blancos robustos con una acidez notable, con un distintivo sabor a hierbas frescas. A partir de allí cobró popularidad este tipo de vino, y su uva. Desde entonces la D.O. Rueda es reconocida a nivel mundial por su vino blanco Verdejo, único en su estilo. Un ejemplo de ello es nuestro Sanz Verdejo.
Seguro que te has topado muchas veces con el término “Denominación de Origen” mientras tienes alguna conversación acerca de tu vino favorito, o simplemente leyendo las etiquetas de los vinos.
¿Qué es la denominación de origen?
Se trata de una regulación que indica de donde proviene la uva con la que fue hecho el vino. En realidad, esta una forma simplificada de explicar la denominación de origen, pues se toman muchos factores en cuenta además del origen de la uva, para otorgar a los vinos alguna denominación.
La denominación de origen Rueda, a la cual pertenece nuestros vinos toma en cuenta, dentro de muchos otros, los siguientes factores para considerar un vino dentro de la denominación:
- Prácticas de cultivo
- Condiciones para la elaboración del vino
- Condiciones de envejecimiento
- Restricciones a la vinificación
- Delimitación del área geográfica (La D.O Rueda pertenece a las provincias españolas de Valladolid, Segovia y Ávila)
- Variedad o variedades de uva
- Clima, geografía y geología
¿Por qué debo conocer el origen del vino?
Pues muy sencillo, supón que te ofrecen dos botellas de tequila, una de México y otra de China. Por supuesto vas a elegir la mexicana, pues sabes que es el mayor productor de tequila en el mundo y de alguna manera es su sello de calidad. Lo mismo sucede con el vino. La denominación de origen indica la tierra donde fue cosechada la uva, cuál fue el tipo de producción del vino y el clima de estas regiones. Así sabrás qué sabor encontrarás al momento de destapar tu botella.
No es lo mismo un vino francés, español, chileno o de California, pues todas son regiones completamente diferentes, con climas y suelos distintos, cuyos viñedos producen diferentes uvas; y además se atañen a procesos diferentes.
De hecho, España al poseer diferentes microclimas, posee diversas denominaciones de origen, desde Rueda hasta Navarra, alcanzando un total de setenta; y cada una con un consejo regulador que vela para que se cumplan las condiciones necesarias para que un vino obtenga dicha denominación.
Calidad vs Autenticidad
- Pero ¿La denominación de origen habla de la calidad del vino? Sí y no. Tal como en el ejemplo del tequila, es completamente seguro que un tequila mexicano es superior a cualquier otro, aquí la denominación de origen es sinónimo de calidad. Sin embargo, en el caso del vino no todo es blanco y negro, hay muchos matices.
- Lo que sí te puede asegurar la denominación de origen es la autenticidad de tu vino. Habla de un vino realizado con los procesos adecuados para preservar el sabor, con las mejores uvas de la región y bajo estándares de calidad apropiados de dicha denominación. Queda de tu parte determinar cuál es el mejor vino para ti.
En Vinos Sanz nos aseguramos de tener la mejor cosecha de tierras Españolas, así que disfruta de tu botella de vino con la seguridad de degustar un buen sabor peninsular.
Seguro que no es la primera vez que te enfrentas a la situación de estar en algún restaurante, con algunos amigos o cita romántica y toca pedir un vino. Entonces, te lanzas a la aventura de llamar al sommelier y ordenarlo. Pero de inmediato te paralizas ante la pregunta: ¿Cómo pido un vino?
Por eso queremos dejarte algunos tips para que no pierdas el momento de impresionar a tu cita, a tu jefe o a tus amigos, y pidas con seguridad un vino que a todos les agrade.
- Haz una investigación previa acerca del vino que te gusta. Como buen winelover, a estas alturas debes tener identificado tu vino favorito. Aún así, te recomendamos investigar las características que hacen de este vino el que siempre elijas. De esta forma que cuando estés en un restaurante puedas identificarlo con facilidad o decantarte por uno muy parecido.
- Recuerda elegir un vino acorde a la comida. La regla general nos dice que vinos tintos con carnes rojas y vinos blancos con carnes blancas; sin embargo, hay otros factores que tomar en cuenta al momento de decidirnos por un maridaje.
- Sigue tu instinto. Ante la carta de vinos, con todos los nombres que estés mirando, sigue tu instinto y pídele al sommelier o mesero encargado que te recomiende un vino de acuerdo a lo que esperas probar. Piensa, qué sabor quieres, cuál es su grado de alcohol, tiene o no, un olor fuerte, etc. Descríbele las características del vino que esperas degustar, y el encargado te dará la mejor recomendación.
- Ve a tu propio ritmo. Nadie espera que por ser el winelover de la mesa de repente conozcas todos los términos y hagas una cata digna de un experto. Así que no te compliques con términos que aún no conoces o no dominas acerca del vino y no tengas miedo de preguntar antes de tomar una decisión.
- Pide una pequeña porción del vino en tu copa. Huele, remueve un poco y saborea el vino. Si es agradable a tus sentidos, es quizás el vino ideal para ti.
- No te guíes por mitos. Las lágrimas del vino, las burbujas o el año de la cosecha realmente no te dan mucha información (por lo menos no tanta como esperas). Si quieres estar seguro de la información que estás recibiendo acerca del vino, pide revisar tu mismo la etiqueta e identifica los elementos que te interesan. Si no tienes acceso a la etiqueta, pide de manera amigable al sommelier o el encargado que te dé la información que necesitas.
Después de leer estos consejos te invitamos a que los pongas en práctica con nuestros vinos. No solo encontrarás el maridaje ideal para cada tipo de vino, sino que además, las características de elaboración de cada uno de ellos.
Conociendo sus características y con los tips que te dimos, ¡ya no tienes excusa para no tomar la iniciativa y ordenar un buen vino!
El amor inspira los más hermosos pensamientos hacia la persona amada. Tanto que deseamos hacer realidad alguno de ellos; y algunas personas en la historia sí que lo hicieron. A continuación queremos dejarte cinco locuras amor, de personas importantes en la historia, que dejaron en evidencia sus sentimientos por el ser amado; sírvete una copa vino El Loco mientras lees, y descubre hasta dónde llega la locura por el amor.
1) Enviar cartas de amor, muchas cartas de amor
Cuenta la historia que cuando el escritor Mark Twain vio la foto de Olivia Langdon Clemens, quedó enamorado a primera vista, tanto, que sin haberla conocido comenzó a escribirle cartas de amor. A lo largo de los dos años de noviazgo, antes de finalmente casarse, el escritor envió casi setecientas cartas, es decir, casi una a diario.
Por otro lado, sin ser escritor, el expresidente de Estados Unidos, John Adams y su esposa Abigaíl Adams se enviaron cartas románticas durante los cincuenta y cuatro años que estuvieron juntos. Ambos confesaron que no podían dejar de escribirse lo que sentían el uno por el otro.
2) Crear la patente para un electrodoméstico
Un esposo muy observador veía como su mujer todas las noches tomaba las sobras de comida y las envolvía delicadamente en un papel para luego deshacerse de ellas. Se le ocurrió inventar un dispositivo que simplemente se deshiciera de toda esa comida hacia el desagüe para que su esposa no tuviera que trabajar tanto. Así fue como el arquitecto John W. Hammes patentó el triturador de comida para fregaderos en 1935.
3) Componer un pieza musical
Muchas canciones de amor hay por doquier, dedicadas al amor eterno y aquellos no correspondidos. Pero en 1870 el famoso compositor Richard Wagner reunió a diecisiete músicos en las puertas de la habitación de su esposa para tocar una pieza compuesta exclusivamente para ella, dirigida por Wagner, mientras ésta dormía. De hecho la pieza era tan exclusiva que no fue hasta un aprieto económico que años más tarde Wagner se vio obligado a venderla. Se negaba a hacerlo, ya que era un pieza de amor dedicada a su esposa.
4) Hacer una maravilla arquitectónica como mausoleo
En 1631 el quinto emperador Mogol, Sha Jahan perdió a su esposa Mumtaz Mahal durante el parto de un hijo. Para conmemorar el profundo amor que sintió por ella, decidió encomendar a los mejores arquitectos del reino para crear un templo en su honor. Así es como nació el famoso Taj Mahal de la India, en cuyo diseño y durante toda su construcción, participó el emperador cuidando de cada detalle.
5) Renunciar a un trono
Aunque no lo creas, en la reciente historia del siglo XX un rey decidió abdicar a su trono por amor. Se trataba del rey Eduardo VIII, a quien no se le permitiría casarse con una mujer divorciada, plebeya y extranjera: Wallis Simpson; de quien estaba enamorado. Así que para poder mantener su relación y casarse con el amor de su vida, decidió renunciar a la corona. De esta forma su hermano se convirtió en el rey Jorge VI de Reino Unido, padre de quien luego sería reina: Elizabeth II.
Ya descubrimos a algunos “locos enamorados” de la historia. Ahora es tu turno, ¿Serías capaz de hacer una locura de amor? Mientras te lo piensas, saborea una copa de vino El Loco, para que tu creatividad despierte. Recuerda que El Loco te invita a descubrir tu cara oculta.
¡Los artistas nominados para los Premios Grammy 2023 ya han sido revelados! Un año más competirán artistas de renombre como Beyoncé, Adele, Taylor Swift, Kendrick Lamar y Harry Styles el próximo 5 de febrero.
Para celebrar esta 65ª edición de estos galardones de la industria musical, te proponemos disfrutar de algunos de los nominados de la mejor forma posible: ¡con copa de vino en mano!
Harry Styles – As it was con Sanz La Capital
Nominada a mejor canción del año, As it was tiene en común con Sanz La Capital su fuerte carácter y personalidad. El originario de Londres es un artista original e innovador, que tiene su propio estilo musical, le gusta experimentar con la moda para encontrar su propio sello y mostrar al mundo su verdadera voz.
Sam Smith y Kim Petras – Unholy Mejor con La Chalada
Nominados a mejor canción pop de dúo, Sam Smith y Kim Petras se han vuelto virales con Unholy. La letra de la canción, que habla sobre tener un lado oculto y desinhibirse en secreto, combina a la perfección con el espíritu de nuestro vino La Chalada.
Beyoncé – Break my soul con Finca La Colina Verdejo CIEN X CIEN
Después de 6 años, Beyoncé vuelve con nuevo álbum y su single de presentación se convierte en nominado a la mejor canción del año. La larga trayectoria y calidad de esta artista debe maridarse con una copa de vino que esté a la altura.
De nuestro viñedo más singular, con un terroir diferenciado, donde se encuentran nuestras cepas más antiguas, obtenemos una joya como Finca La Colina Verdejo CIEN X CIEN. ¡Hacen el maridaje perfecto!
Adele – Easy on me con Sanz Clásico
Un clásico es aquel que pase el tiempo que pase, mantiene intacta su importancia e influencia. Al igual que Adele con su regreso a la música se convierte en un clásico instantáneo y es nominada a mejor canción del año, nuestro Sanz Clásico lleva 6 generaciones siendo el buque insignia de nuestra bodega.
Bad Bunny – Moscow Mule con El Loco
Bad Bunny no pasa desapercibido con nada de lo que hace. Este loco del trap latino y reguetón se pone sentimental en su tema Moscow Mule, nominado a mejor canción pop. Nada como una copa de El Loco para acompañar este tema.
Con estas recomendaciones, solo queda esperar al 5 de febrero para saber cuáles son los ganadores. ¡Salud!
Si estás decidido a ser un winelover o ya te consideras uno, es imprescindible que conozcas los siguientes accesorios para maximizar tu experiencia con el vino. Desde las copas hasta los decantadores, todos los accesorios importan, por eso queremos dejarte con esta lista de complementos que puedes encontrar en Amazon:
-
Agitador con filtro de histaminas y sulfitos PureWind
Este producto es sencillo, se trata de un juego de agitadores para colocarlos en tu copa. Contienen un filtro especial capaz de eliminar las histaminas y los sulfitos del vino, causantes de la resaca, malestar estomacal y dolores de cabeza que puedan causar la bebida. No cambian su sabor y son completamente desechables. Encuéntralo aquí.
-
Aireador y decantador Vintorio
Un solo accesorio con las dos funciones disponibles. Su mecanismo es muy básico, consiste en sustituir el tapón de la botella por este dispositivo, cuya forma permite decantar y airear el vino más rápido mientras que es servido directamente a la copa. Lo mejor, es que puedes mantenerlo en la botella y la bebida no perderá sus propiedades. Encuéntralo aquí.
-
Copas sin tallo Amazons Basis
Seguramente sabrás que el tallo de una copa es importante, ya que evita calentar la bebida por el contacto directo de la mano sobre el recipiente. Sin embargo, estos son vasos divertidos, casuales, ideales para una bebida rápida con unos amigos sin perder la elegancia de una copa de vino. Encuéntralo aquí.
-
Tapones para botellas Rabbit
Recuerda que después de descorchar tu vino favorito la botella no debe permanecer abierta, pues la bebida irá perdiendo propiedades, por lo que este accesorio es perfecto. Un juego de tapones de silicona para botellas, para que siempre mantengas el vino en perfectas condiciones. Son lavables, reutilizables y no afectan el sabor de la bebida. Encuéntralo aquí.
-
Abridor eléctrico Cuisinart
Recargable, ligero, lo puedes llevar a cualquier sitio. La carga dura hasta para abrir cincuenta botellas. ¿Cómo funciona? Muy sencillo, lo colocas en la botella cerrada, enciendes y deja que la magia suceda. En el momento que retira el corcho, el mismo abridor lo expulsa para que lo conserves. Si quieres olvidarte de todo el trabajo manual, este es el abridor que necesitas. Encuéntralo aquí.
-
Gel Aireador Corkcicle
Consiste en un palillo en gel (recubierto en metal si así lo deseas) que mantiene la temperatura del vino sin necesidad de recurrir al hielo. La ventaja de este accesorio, es que además sirve como aireador y como tapón luego del descorche. Lo único que tienes que hacer es mantenerlo en tu refrigerador para que puedas usarlo cuantas veces quieras. Encuéntralo aquí.
-
Pulsera térmica para botellas Vacun Vin
Un termómetro en forma de pulsera que se adapta a la botella y te indica la temperatura de ésta. Ideal para verificar si tu vino ya está en condiciones para ser descorchado. Encuéntralo aquí.
-
BONUS: Decantador de Vino Le Chateu
Un accesorio indispensable para todo winelover, un buen decantador. La forma de esta botella de vidrio permite un perfecto aireado del vino para que no pierda ninguna de sus propiedades. Encuéntralo aquí.
Amazon tiene la increíble ventaja de que te permite recomendar tus compras o hacer una lista de deseos, por lo que estos accesorios puedes regalarlos a otro winelover que como tú, es apasionado de degustar un buen vino.
«No puedes gustarle a todo el mundo, no eres una croqueta»
¡Ya está aquí! Hoy es el Día de la croqueta y para celebrarlo, te recomendamos probar la de estos sitios madrileños:
Cantina Singular
Sus raciones de croquetas variadas son para perder el sentido, una mejor que la otra; una de las favoritas, la de jamón con un sabor intenso que es de agradecer; pero la que más sorprende es la de puerro, pues resulta más difícil sacarle sabor a este ingrediente y en este sitio lo han conseguido.
Pídelas con Sanz Sauvignon o Sanz La Capital.
Encuéntralo en Calle de Ruiz, 16
Los Galayos
Ubicado en pleno centro de Madrid, puedes llegar a pensar que va a ser un sitio muy turístico pero nada más lejos de la realidad: castizo como ninguno. Excelentes cocidos madrileños y croquetas.
Pídelas con Sanz Sauvignon y Finca La Colina Sauvignon.
Encuéntralo en C. de Botoneras, 5
El Chulo de Madrid
En su página de Google podemos leer una reseña que dice «las croquetas perfectas, podría comerme un kilo». Creemos que no hace falta más explicaciones. De jamón, setas, chipirones… Todas son espectaculares.
Pídelas con Sanz Clásico.
Encuéntralo en Cuesta de Sto. Domingo, 18
Barra Amelia
Un restaurante con mucho encanto. Además de las croquetas, los tacos una maravilla y te los sirven con una selección de salsas picantes, da ganas de probarlas todas! El pulpo increíble.
Pide las croquetas con La Chalada o Finca La Colina Sauvignon.
Encuéntralo en Calle de Sta. Teresa, 12,
Restaurante Cabo Do Mundo
Las croquetas suaves, buenísimas. También es un excelente lugar para comer carnes. Se nota la selección de primera calidad de la materia prima de sus platos.
Pide las croquetas con Sanz Clásico.
Encuéntralo en C. de Rosario Pino, 12
Si quieres recibir a toda tu familia para celebrar la Nochebuena, o tan solo quieres organizar una cena íntima con tus amigos durante las fiestas navideñas, la decoración de tu mesa de Navidad debe ser el punto central de cualquier comida que tengas planificada. Un buen vino junto con la comida deben respaldar esa mesa, pero de nada te sirve ofrecer comida bien hecha o vino de alta calidad, si tu mesa es carente de gracia. Es por eso que queremos dejarte algunos tips de interés para que decores tu mesa navideña.
Los esenciales: El mantel, la vajilla, el centro de mesa
- La cubertería y la vajilla son los elementos principales de tu mesa. Elige un diseño que puedes reutilizar a lo largo del año y que sea capaz de combinar con diferentes colores.
- No te olvides de una buena cubitera para tu vino. Dejar la botella de vino reposando sobre el mantel no solo es de mal gusto, sino que además el vino perderá temperatura.
- El centro de mesa debe girar en torno a la temática del resto de la mesa. Hazlo orgánico, que sea parte de la decoración sin ser el centro de atención para evitar que los comensales se distraigan.
- Puedes elegir entre colocar un mantel o un camino de mesa, ambas opciones son válidas, incluso usar las dos. Sin embargo, evita recargar tu mesa. Si el mantel es de un color neutro puedes utilizar un camino de mesa llamativo y viceversa.
- Entre el mantel, el camino de mesa y el centro de mesa debe haber armonía.
Nunca olvidar: Menos es más
- Aunque tu mesa debe estar llena de detalles que llamen la atención a los comensales, no la recargues de estos.
- Elige colores neutros donde solo uno predomine. Por ejemplo, si tu camino de mesa o mantel es rosa, utiliza blanco, gris o sepia para la vajilla, servilleteros y el resto de elementos.
- También puedes hacer que tu mesa brille con el dorado, pero solo úsalo para un elemento. Recuerda que no quieres cegar a tus comensales.
- El centro de mesa como dijimos es importante, pero no debe ocupar la totalidad de la mesa, ni evitar que los comensales puedan verse a través de ella.
DIY es tu aliado
- El Do it Yourself o hazlo por ti mismo puede darle un toque de originalidad a tu mesa. Puedes hacer tus propias servilletas, porta servilletas, centro de mesas, etc. Incluso, personaliza cada puesto de la mesa con algún detalle que refleje la personalidad de tus invitados o tan solo colocando su nombre en el puesto asignado.
Con los tips que te acabamos de dejar ya tienes todo listo para recibir a tus invitados. No te olvides de lo más importante: una buena botella de vino para acompañarlos antes, durante y después de la cena. Para que estés seguro de tu selección aquí te dejamos algunos tips acerca de los maridajes navideños, aunque con nuestros vinos, ¡la apuesta siempre es segura!
Las fiestas navideñas son la ocasión ideal para reunir a la familia y amigos en diferentes comidas. Desde la cena de Nochebuena hasta las uvas de fin de año, cualquier ocasión es perfecta para probar recetas típicas de la época. Y qué mejor acompañamiento para tus comidas, y para la celebración, que un buen vino. Por eso, aquí dejamos algunos tips para tus maridajes navideños:
Los aperitivos son importantes
Ante cualquier evento que implique una comida principal, los aperitivos son un paso importante que no debes pasar por alto. Te permiten crear un ambiente de comodidad con tus invitados, algo que permite romper el hielo y además ofrecer alguna atención mientras esperan por comer el plato principal.
Puedes ofrecer una copa de Sanz Verdejo, que es ligero y con sabores afrutados. Ideal para ofrecer con quesos, frutas e incluso bocados de pescado como aperitivos.
Los platos principales
Sea cual fuese tu elección de plato principal, nada mejor que un vino tinto para acompañar la cena; aunque es cierto que puedes proponer alguna carne blanca como plato principal, y para éstas lo mejor son los vinos blancos.
En cualquier caso los vinos tintos tienen la capacidad de intensificar los sabores, por lo que es el acompañante perfecto para los guisos, independientemente del tipo de carne que lo acompañe. Echa un vistazo a nuestros Vinos Sanz La Capital para que selecciones el que quieras en tu mesa.
No te olvides de los postres
La navidad gira en torno a los dulces, es algo innegable. El mejor momento de la cena llega cuando hay que compartir algún dulce tradicional navideño, y siempre asaltan las dudas con cuál vino acompañar los postres. Lo recomendable es ir por un vino semidulce como La Chalada.
Aunque no lo creas, más allá de saturar de sabores a tu paladar, los vinos dulces serán una combinación perfecta entre las diferentes texturas del postre y el sabor de la bebida, permitiendo tener una sensación agradable sin perder el gusto por el postre que estés degustando.
El momento de celebrar
Bien sea en Nochebuena o Nochevieja, las celebraciones navideñas están a la orden. Aquí dejamos de lado un poco la gastronomía y te recomendamos abrir una botella del El Loco para dar rienda suelta a la celebración. También puedes apostar a nuestro Sanz Sauvignon Blanc para una celebración menos “alocada”.
En cualquier caso, los vinos blancos son excelentes compañeros para los brindis y las fiestas. Sobre todo si son espumosos. Tan solo ten en cuenta servirlos en la temperatura y copas adecuadas para disfrutar al máximo la experiencia.
Sea cual fuese tu elección, en nuestra sección de vinos puedes encontrar más información acerca de cada uno de nuestros productos. Recuerda que lo más importante de estas fechas es el poder celebrar con tus seres queridos, y para celebrar la familia cualquier copa de vino es un buen acompañante.
En estos rincones de Madrid no solo encontrarás vino, sino también productos delicatessen y espacios acogedores para sentarte a disfrutar de una buena comilona. Las calles de Madrid tienen mucho que ofrecer:
Ultramarinos Octavio
Al entrar ves un Ultramarinos moderno con muchos productos gourmet, precio medio, y no imaginas que al final hay unas escaleras para acceder a un espacio acogedor donde poder comer, carta o menú, ¡o tomar un café con bizcocho!
En la tienda de ultramarinos encontrarás deliciosos productos de alimentación gourmet: quesos, embutidos, conservas, te, café, salsas.
Aquí puedes encontrar nuestro vino Finca La Colina Verdejo.
Encuéntralo en C. de Cea Bermúdez, 54, Madrid.
Quesería Cultivo
¿Amante del queso? Qué te parece si te decimos que solo con pasar por la calle de este local ya huele a queso, ¡eso es buena señal!
La tienda es espectacular, con mucha variedad y te saben recomendar bien. Te dejan probar los quesos para que decidas cuáles quieres. Además de quesos, tienen más productos lácteos: leche (que está espectacular), mantequilla, yogures… ¡y por supuesto, también tienen vinos! Está todo colocado con mucho gusto. Cuentan con queso “Humo”, un queso ahumado elaborado en España.
Aquí puedes encontrar nuestro vino Finca La Colina Verdejo.
Encuéntralo en C. del Conde Duque, 15, Madrid.
Bodega Sanz
¡Nuestros tocayos! En esta bodega auténtica de toda la vida se pueden comprar botellas a unos precios muy competitivos. El dueño cuida mucho el vino, ¡se nota su pasión! Y te asesorará en función de gustos y bolsillo. Buena copa y buen trato. Encontrarás vinos que no los encuentras en grandes superficies con una calidad buenísima.
Aquí puedes encontrar nuestros vinoso Sanz Clásico, Sanz Verdejo, La Chalada y Finca La Colina Verdejo.
Encuéntralo en C. de las Islas Cíes, 45, Madrid.
Rubio, Alimentación
Especialistas en producto ibérico de bellota y un comercio de toda la vida. Productos de una excelente calidad con una atención exquisita y personalizada. ¡De esas tiendas de barrio que habría que proteger! La morcilla de Burgos es de lo mejorcito y el queso de oveja en aceite de oliva es extraordinario. Y por supuesto, cuenta con muy buenos vinos.
Aquí puedes encontrar nuestro vino Finca La Colina Verdejo y Sanz Verdejo.
Encuéntralo en Calle del General Díaz Porlier, 32, Madrid.
Mantequería Ultramarinos José Gascón
Si pasas por delante con el estómago vacío, puedes optar por comprarte uno de sus bocatas hechos en el momento: chorizo de Pamplona, mortadela, queso ibérico… Cuando hayas matado el gusanillo, ya puedes apreciar sus excelentes productos. Da gusto encontrar tiendas donde te aconsejan con amabilidad, experiencia y buen humor.
Aquí puedes encontrar nuestro vinos La Capital joven y Sanz Clásico.
Encuéntralo en Calle de Zurbano, 65, Madrid.
A la hora de acompañar tu comida con un buen vino, siempre te ataca la duda de cuál será ese complemento ideal para lo que estás a punto de degustar. Como recomendación general al momento de elegir el vino, debes tomar en cuanta el tipo de proteína animal que posee tu plato, si se trata de carnes rojas el maridaje clásico es un vino tinto, en caso de carnes blancas o pescado, la opción son vinos blancos.
Sin embargo, estas proteínas pueden venir aderezadas con alguna salsa, o incluso su guarnición puede traer una salsa extra que, independientemente de la proteína, va a cambiar su sabor. Es por eso que para todos los winelovers dejamos estas cinco salsas con sus mejores acompañantes:
1) Salsa de tomate – Vino Tinto
La salsa más popular y la que acompaña a muchos platos en nuestras comidas, desde pasta hasta pizzas. Debido a la acidez del tomate, un vino rojo de medio cuerpo permitirá darle balance a los sabores del plato. Nuestro Vino Sanz La Capital es ideal para este tipo de salsas.
2) Salsa Bechamel – Vino Blanco
La mayoría de las salsas blancas como la Bechamel (o sus derivados) tienen una base de harina, leche y mantequilla, por lo que un vino blanco como el Vino Sanz Clásico es perfecto para acentuar sus sabores. Este tipo de vino permite intensificar los sabores originales de la salsa.
3) Salsa Barbacoa – Vino Tinto
Aun dependiendo del tipo de proteína animal que acompañe esta salsa, como en su mayoría se trata de carne, la salsa barbacoa va mejor con un vino tinto robusto como el Vino Sanz La Capital Roble. Este tipo de vino va a acentuar el sabor de la salsa; en general cualquier salsa marrón como la salsa española, cuya base sea alguna proteína animal, se verá reforzada por este tipo de vino.
4) Salsa Holandesa – Vino Tinto o Blanco
Muy parecida a la salsa bechamel; sin embargo, la base de este tipo de salsas son huevos, mantequilla y limón. Aunque no lo creas es el tipo de salsa más versátil. La puedes acompañar tanto con un vino blanco robusto como con cualquier vino tinto. Con las dos variedades se verá acentuado su sabor gracias al valor cítrico del limón. Así que con nuestro La Chalada o El Loco, disfrutaras de una excelente comida.
5) Salsa Pesto – Vino Blanco
En su preparación encontramos albahaca, aceite de oliva y frutos secos en diferentes variaciones. Para esta base, el vino blanco es perfecto para acentuar los sabores cítricos originales de esta salsa. Puedes probar nuestro Sauvignon Blanc de Finca la Colina. Es el tipo de vino más usual para este tipo de salsas.
Estás frente a una deliciosa botella de El Loco lista para degustar, pero se te olvidó enfriarla así que recurres al hielo. O quizás te encuentras listo para probar La Chalada, y resulta que no encuentras el sacacorchos, así que optas por usar un cuchillo casero y dejas el corcho dentro de la botella.
Con esos dos ejemplos ya has arruinado tu experiencia con el vino. Son “trucos” conocidos por todos, pero que dañan por completo una buena degustación. Así que a continuación queremos explicarte porque debes evitar algunos trucos como estos:
1) Echarle hielo al vino para enfriarlo
Dañas la textura y el sabor del vino porque básicamente lo estás mezclando con agua. Siempre que vayas a consumir un vino, debe ser a una temperatura adecuada, si lo sientes muy caliente para tu gusto, es preferible que cierres la botella y la regreses al refrigerador unos cuantos minutos. Es mejor esperar unos minutos a estropear la composición del vino agregándole más agua. En la sección vinos, puedes ver nuestra recomendación para la temperatura de servicio de cada uno de nuestros productos.
2) Empujar el corcho dentro de la botella a falta de sacacorchos
El corcho puede soltar componentes que cambien el sabor del vino, sobre todo si deja estar mucho tiempo en contacto con el líquido; o puede estar tan viejo que consigue deshacerse dentro del vino, por lo que tendrás que quitar las partículas antes de poder degustarlo.
El corcho siempre va a afectar el sabor del vino y mucho más si se deja por un tiempo prolongado dentro de la bebida. Si no tienes sacacorchos, sea cual sea la herramienta que uses, siempre saca el corcho fuera de la botella.
3) Elegir una reserva antes que un vino joven
Una reserva solo garantiza que esa cosecha ha pasado cierta cantidad de años en barrica, pero eso no lo hace necesariamente un mejor vino frente a uno con pocos años. Todo depende del paladar, así que selecciona los vinos de acuerdo a la comida, a la ocasión o a tus gustos personales. Olvídate de verificar si son de reserva o no, pues dependiendo de la cosecha y la preparación, un vino joven puede darte un excelente sabor.
Lo que sí es un hecho es que las vides viejas dan mejores vinos, que es diferente a una reserva de un vino ya elaborado.
4) Guardar el vino para que se añeje
Si compras una botella de vino y esperas abrirla dentro de veinte años para que su sabor mejore, estás cometiendo un error. Cada vino ya pasó por un proceso de añejamiento, por una parte, y por otra, no todos los vinos mejoran con el tiempo. Así que antes de guardar tu vino para “ocasiones especiales” lo mejor es revisar su composición y descorcharlo en el momento que lo adquieras; en este sentido, también te recomendamos consumirlo máximo durante dos días después de su descorche. Aún cuando lo almacenas a baja temperatura, tras este tiempo, la mayoría de los vinos pierden su propiedades por efecto de la oxigenación.
5) Abrir la botella más de una hora antes de consumir el vino
Es un error muy común entre winelovers sin experiencia. Piensan que es necesario “airear” todos los vinos, así que lo dejan destapado largo tiempo antes de probarlo. Lo cierto es que si el vino necesita oxigenación, lo ideal es decantarlo. Abrir la botella hasta dos horas antes, hará muy poco por el sabor del vino.
Como estos trucos habrás escuchado cientos, así que evítalos. Acompaña tú vino con la comida adecuada, como las recomendaciones que aquí te dejamos:
Maridajes típicamente veraniegos y fresquitos.
Prepara la cena perfecta para este otoño ¡y acompáñala con el mejor vino!
Siempre ten a la mano un buen sacacorchos y refrigera tus vinos a temperatura adecuada antes de consumirlos. Los trucos se los dejamos a los magos 😜
Las lágrimas del vino son un fenómeno muy común que se puede observar en las copas. Debe su nombre a que el rastro que el vino deja sobre la copa tiene un parecido a las marcas de una lágrima sobre una mejilla; aunque se le conoce con otros nombres como las piernas del vino. Pero este fenómeno revela algo que debes conocer acerca del vino.
La explicación científica
El vino podría simplificarse como una mezcla de alcohol y agua. Cuando el vino recorre la copa (bien sea porque la agitamos o porque la acercamos a la boca) la tensión superficial hace que se adhiera a las paredes, sin embargo, el alcohol tiende a evaporarse más rápido que el agua, haciendo que la mezcla adherida contenga menos alcohol y más agua. El agua que es más densa, por efecto de la gravedad tiende a caer, dando la forma de lágrima que apreciamos.
Una mayor concentración de alcohol hace que el agua se esparza más rápidamente lejos de este, mientras que una mayor concentración de azúcares y otros componentes hace que el “agua” sea más pesada o densa. Ambos factores influyen en la cantidad de “lágrimas” que pueden apreciarse en el vino.
Más lágrimas, más dulce y más alcohol
De acuerdo a la explicación anterior, podemos concluir que la presencia de lágrimas de vino en la copa significa dos cosas:
- El vino tiene una mayor concentración de alcohol.
Es decir, es un vino con un alto grado de alcohol. Ya que el alcohol se evapora más rápido, al tener más presencia de este, es posible ver cómo se forman más rápido las lágrimas. Además, habrá en mayor cantidad, porque el agua buscará alejarse de las altas concentraciones de alcohol.
- El vino es mucho más dulce.
El resto de los componentes del vino dependen de la uva con el que fue hecho, si esta tiene mayor concentración de azúcares, la bebida tiende a ser más viscosa, por lo que si aparecen lágrimas en tu copa, es porque el líquido hace un recorrido lento desde el borde hasta el resto del líquido. Los surcos que dejan las lágrimas son debido a este recorrido, así pues, las lágrimas del vino también denota una bebida más dulce.
¿Debes o no debes agitar tu copa?
Antes de catar un vino si quieres averiguar las características de este, además de olerlo, debes agitar la copa para observar la presencia de lágrimas. Tal y como dijimos antes, podrás concluir acerca de la textura y el grado de alcohol del vino luego de agitar. Los catadores expertos determinan otras características después una ligera agitación del vino antes de probarlo, por eso siempre recurren a esto. Sin embargo, no es necesario que siempre agites la copa para degustar del vino, puedes hacerlo, pero no es un requisito indispensable.
Si eres un buen winelover habrás destapado la botella antes de servirla por lo menos unos treinta minutos, o la habrás decantado para apreciar mejor su sabor, de alguno de estos tips hablamos aquí: 5 errores de principiante con el vino, no los cometas.
Como verás, las lágrimas del vino solo pueden significar que tienes un vino con un mayor grado de alcohol, no significa mayor calidad de la bebida. De acuerdo a tus gustos puedes o no seguir consumiendo tu botella de vino; pero como buen winelover, sabes que más allá del grado del alcohol, hay otros factores que debes tomar en cuenta para disfrutar de tu bebida. Así que elige tu vino favorito y disfruta de las lágrimas si éstas aparecen.
A veces apetece salir un poco de lo común, y probar nuevas experiencias culinarias que lleven nuestro paladar al siguiente nivel. Si hoy estás en este mood, te traemos una lista de 5 restaurantes de la capital en los que podrás comer como un rey, o como una reina:
Mojama Restaurante
Platos con aire andaluz pero revisitados con una capa de modernidad. La carrillera con salsa de gambas, el timbal de patata y el pulpo… son cosa de otro mundo. También está impresionante la mojama de atún con tomate y su postre estrella, la tarta de queso. ¡Y vaya presentaciones! En Mojama además puedes disfrutar de nuestros vinos Sanz Verdejo y Finca La Colina Verdejo.
C/ de Fernández de la Hoz, 40
La Lonja del Mar
La sala de arriba con vistas al Palacio Real es simplemente una maravilla. Destacamos el tartar de atún toro que está impresionante, al igual que su muy buen marisco y paellas 100% recomendables.
Plaza de Oriente, 6
Coquetto
Precioso restaurante del gran chef Mario Sandoval con 2 estrellas Michelín. La cocina es de muy alta calidad, se nota tanto en el producto como en la calidad de elaboración. Destacamos el carpaccio de picaña, y la ensalada de perdiz escabechada, platos espectaculares.
C/ Fortuny, 2
Quintín
Destacamos los tres arroces con marisco y la torrija de sidra, ¡la cocina es excelente! Quintín es un sitio encantador, muy bonito, y con mucho gusto. Incluso puedes comprar pan, jamón y una buena variedad de productos. No es de extrañar que este restaurante triunfe tanto.
C/ Jorge Juan, 17
Cannibal Raw Bar
Explosión de sabores, a destacar el ceviche de brasa… Respecto a la carne, destaca especialmente el steak tartar ahumado. La decoración y el ambiente tranquilos a la par que sofisticados.
C/Almirante, 12
Con septiembre vuelven la rutina, las obligaciones y el ritmo acelerado de trabajo.
Pero veamos el vaso medio lleno: las noches empiezan a refrescar un poquito, y hay otros planes que pueden hacer el final del verano muy interesante, ¡en este artículo te damos 5 ideas!
Haz una excursión dentro de Madrid
La Comunidad de Madrid está llena de rincones naturales e históricos preciosos, pero con tanto viaje no prestamos atención a lo que tenemos en casa. Pueblos como Buitrago de Lozoya, Manzanares El Real y Patones de Arriba merecen una visita. Y parajes naturales como las sendas de La Hiruela o la Cascada Hervidero son una maravilla.
Open House Madrid 2022
¿Te gusta la arquitectura? Llega la octava edición de Open House Madrid, el festival internacional de arquitectura y ciudad que permite conocer gratuitamente los edificios más singulares de Madrid. Del 23 al 25 de septiembre podrán verse más de 100 edificios y estudios de arquitectura que normalmente están cerrados al público, así como realizar rutas exteriores que conformarán este paseo guiado por la arquitectura madrileña. Más info aquí.
Las terrazas de Madrid
Septiembre aún es un mes estupendo para hacer un poco de terraceo. Nos vale cualquier lugar con sombra y una copa de vino, pero mejor hacerlo en alguna de las mejores terrazas de Madrid, ya sea en nuevos clásicos como el Sky Bar de Hotel Riu o alguna menos conocida como La Terraza de Santo Domingo.
APERTURA – Madrid Gallery Weekend 2022
La ciudad se convierte del 8 al 11 de septiembre de 2022 en la capital mundial del arte contemporáneo durante la celebración de Apertura Madrid Gallery Weekend. Una cita cultural en la que numerosas galerías de arte y museos madrileños inauguran simultáneamente sus exposiciones con amplios horarios y que este año celebra su 13ª edición contando con la participación de más de cincuenta galerías y numerosos artistas nacionales e internacionales. Más info aquí.
Restaurante Amazónico
Si todavía tienes la cabeza de vacaciones, date un exótico paseo por este restaurante de cocina asiática, mediterránea y brasileña, con temática amazónica y jazz en directo. ¡Te sentirás como en la selva! Además tienen nuestro Finca La Colina Sauvignon Blanc. Encuéntralo en C. Jorge Juan, 20
Estamos seguros de que con estas ideas pasarás un septiembre mucho más divertido. Puede que las vacaciones hayan acabado, ¡pero eso no significa que no podamos seguir pasándolo estupendamente!
La vendimia es el paso con el cual se cosecha la uva. Es la recolecta de todo un año de duro esfuerzo y dedicación. Un momento muy especial en la vida de todo viñedo ya que es el paso previo a la elaboración del vino. Es tan importante la recolección de la uva que ¡está rodeado de toda una bonita tradición!
Pero, ¿sabías que en algunos lugares la vendimia se hace de noche? Así es, especialmente en nuestros viñedos, la vendimia se lleva a cabo durante la madrugada y aquí te explicaremos el porqué de este dato tan curioso.
Baja temperatura, uva mejor conservada
La temperatura es un factor crucial al momento de la vendimia, es por esto que, al descender la temperatura en el viñedo por la noche, mantiene más frescas las uvas al momento de su recolección, propiciando así una uva de mayor calidad.
Dureza de la uva
Al vendimiar de noche la uva se encuentra más madura, propiciando su dureza y mejor manejo. Además, durante la noche la dureza de la piel de la uva permite que ésta no se dañe con facilidad durante su transporte.
Eficiencia energética
Cuando las temperaturas caen, la bodega puede ahorrar energía porque toda la uva recogida llega a una temperatura más baja. Con el calor, se necesita un gasto energético superior para enfriar las cámaras en las que se depositará el fruto.
Evitamos el Calor
Como lo mencionamos anteriormente, el calor afecta enormemente a la uva, ya que en la vendimia diurna la uva tiende a abrir su piel más fácilmente activando su proceso de oxidación. Esto no sucede durante la vendimia nocturna, así, al estar a una temperatura más baja la piel de la uva no abre, evitando la oxidación y llegando sanas y salvas a la bodega. Además, los trabajadores pueden hacer su vendimia mejor y sin riesgos.
Vinos más afrutados
La vendimia nocturna detiene también el proceso enzimático de la uva, dando como resultado vinos aromáticos y muy afrutados, con cuerpo más suave y con un balance de acidez perfecto.
Más Rapidez
El fácil manejo de la uva, así como una temperatura más agradable para la misma, permite una mayor eficiencia al momento de la vendimia, acortando el periodo de la misma —Un proceso de entre 6 a 8 horas—, derivando en una rápida recolecta y transportación.
La uva es un fruto tan delicado que precisa de un cuidado excepcional y es por eso que en VinosSanz llevamos a cabo la práctica de la vendimia nocturna, asegurándonos así de llevar solo las uvas de mayor calidad a nuestras bodegas.
Queridos winelovers, el mundo vinícola y en particular, el mundo del vino blanco, es tan basto y extenso que está lleno de curiosidades y datos poco conocidos. Es por esto que te presentamos 5 fun facts del vino blanco que seguro no sabías.
1. La mayoría de los vinos blancos vienen en botella tipo Rhin
Aunque no todos, la mayoría de vinos blancos como La Chalada vienen en botella tipo Rhin, también llamada renana. Es esbelta y estilizada, alargada y ciertamente estrecha en su parte superior. Su origen se sitúa en la ribera de este río alemán, es la utilizada habitualmente en los vinos de la zona, eminentemente blancos.
2. Algunas cepas pueden vivir más de 40 años
La uva verdejo crece en nuestras fincas, donde estamos orgullosos de las cepas viejas, algunas con más de cuarenta años de edad. Nuestra bodega es la más antigua de Rueda y sumamos ya seis generaciones al cuidado de nuestros viñedos ¡Desde 1870!
3. Los vinos blancos contienen menos tanino
¿Sabías que los vinos blancos contienen, en general, menos taninos que los vinos tintos? Esto debido a que mantienen un menor contacto con la piel de la uva, resultando en vinos más sencillos de digerir y más refrescantes.
4. Algunos vinos blancos se elaboran con uvas rojas
Así es, existen vinos blancos elaborados a partir de uvas rojas: El clásico color rojo de los vinos tintos es debido a que su fermentación se lleva a cabo con los hollejos de la uva todavía presentes, pero, en algunos casos, de uvas rojas se extrae el hollejo resultante para criar vinos blancos muy exclusivos.
5. Los vinos blancos contienen menos calorías
Efectivamente querido Winelover, los vinos tintos son más calóricos que los vinos blancos, esto debido al contenido de azúcar que presentan puesto que su elaboración —como mencionamos anteriormente— se hace en mostos con presencia de los hollejos de la uva, resultando en una fermentación más dulce. Los vinos blancos, por su parte, al prescindir del hollejo, no poseen una fuente de azúcares tan elevada, resultando en vinos más esbeltos.
¡Bonus!
6. Tonos ámbar con el tiempo
Los vinos blancos —especialmente los vinos blancos de guarda, como nuestro vino Dressage— cambian su tonalidad trasparente por una más oscura con el paso del tiempo. Esto es debido al proceso de oxidación, que, con el tiempo debido, hace que un vino blanco torne su color en un tono ámbar espectacular.
En Vinos Sanz todos los días nos esforzamos para aprender algo nuevo. ¡Pronto más anécdotas y curiosidades del mundo del vino!