Cada época del año supone nuevos retos en el cuidado de la vid. Y es que no todo es regar y esperar los frutos del viñedo, sino que hay muchos cuidados y tareas a tener en cuenta. Y cuando llega el final de mayo, la principal de ellas es la poda en verde de la vid.
Esta poda de primavera consiste en seleccionar aquellos brotes fértiles que darán los racimos, para eliminar los restantes y limpiar los troncos, de forma que las partes fructíferas lo sean en todo su rendimiento. Es decir, quitamos aquellas ramas y brotes que no darán uvas y restarían el sustento a los sarmientos que sí las producirán. Se eliminan las yemas, los sarmientos verdes jóvenes y las ramas sobrantes para descargar la planta, pero se eliminan también los brotes mal ubicados que serán poco fértiles. Situados por ejemplo demasiado cerca del suelo o a los que no llega bien la luz solar, pero también se tiene en cuenta la formación de la planta de cara a la poda de invierno, ya que la complementa.
Si no hiciésemos esto, se crearían unas condiciones de humedad y menor penetración del sol dentro de la cepa, que daría lugar a riesgos de plagas. Pero más importante, la savia se repartiría demasiado entre los racimos y estos no se desarrollarán al máximo.
¿Y por qué se realiza en este momento?
La poda en verde se realiza entre mayo y junio porque es el momento del desarrollo vegetativo de la vid en el que comienzan a brotar los pámpanos de las yemas. Así podemos detectar cuáles son más fructíferos, antes de que todos empiecen a desarrollarse y dificulten esta labor.
Además de favorecer la maduración y circulación de la savia, la poda en verde también hará más accesibles las labores de la viña en la poda de invierno, y permitirá que la planta tenga una forma más conveniente y sana.
Buena compañía, un delicioso menú y un vino que maride a la perfección. Esas son las claves para una cena especial. Conseguir esa mezcla de sabores que se combinen y complementen es un arte. Uno que dominamos en Vinos Sanz y hoy queremos compartir contigo 😉
A continuación te proponemos 3 opciones de maridajes según el vino que escojas:
Verdejo para mariscos, pescados y ensaladas
Los vinos de verdejo son brillantes y cítricos y un buen maridaje para comidas veraniegas como mariscos y ensaladas.
A diferencia de muchos otros vinos, no les molestan los tomates, los espárragos e incluso pueden atreverse con alguna vinagreta. Además, combinan particularmente bien con moluscos y pescado a la parrilla y frito, como pueden ser sardinas, calamares, chipirones, pulpo, mejillones y almejas o con una selección de tapas a base de mariscos. De hecho, es un gran vino para llevar en un picnic en la playa si esa es tu idea de cena romántica.
Si algunos de los productos descritos aquí van a ser los principales en tu cena, te proponemos nuestros verdejos, como Finca La Colina Verdejo CIEN X CIEN o El Loco. Este último tiene una chispa de Sauvignon Blanc, uva con la que el verdejo se mezcla para crear un fantástico coupage.
Sauvignon Blanc para pastas, comida tailandesa o sushi
El Sauvignon Blanc es uno de los mejores vinos cítricos y ligeramente herbales, con una textura suculenta y excelente. Aunque lo más clásico es maridarlo con pescados al horno o a la parrilla, son características que encajan genial con arroces con pescado o una pasta carbonara con anchoas, por ejemplo.
También puedes combinar esta uva con pastas hechas con verduras a la parrilla. Y las verduras frescas deben combinarse con un vino blanco vivo y ácido como un Sauvignon Blanc.
Por otro lado, es un vino que complementará perfectamente las diversas especias y sabores que se encuentran en diferentes platos tailandeses, gracias a su estilo magro, seco y exótico. Los vinos blancos crujientes y de clima fresco también son la mejor elección para el sushi, ya que acentúan los sabores sin dominarlos.
Si lo descrito arriba responde al menú de tu cena, te proponemos nuestros vinos Sanz Sauvignon o Finca La Colina Sauvignon.
Tempranillo para carnes como costillas o cerdo desmenuzado al horno
Unas costillas al horno con su tierna y jugosa carne es una idea de cena perfecta para tus amigos y familiares. Otra alternativa es el increíblemente tierno y cargado de sabor cerdo desmenuzado. Estas y otras recetas de carne son ideales para maridar con una botella de vino tinto tempranillo.
Para esa cena especial con plato principal de carne, te recomendamos nuestros Sanz La Capital y Sanz La Capital Roble.
El vino merece ser disfrutado en su máxima expresión, y ya sea que tengas 6 o 60 botellas, querrás asegurarte de que se almacenan en las mejores condiciones posibles antes de empezar a servirlas. Para ayudarte a lograrlo, hoy te traemos 5 consejos sobre cómo conservar vinos en casa para poder servirlos a la temperatura perfecta.
El almacenamiento adecuado de vino puede ser un asunto serio, pero la mayoría de la gente no tendrá el lujo de tener una bodega o espacio para crear una. También puedes sentir que incluso un enfriador de vino es un poco extravagante para las pocas botellas que compras cada semana.
¿Cómo conservar vinos en casa?
Incluso si tu casa no está equipada con una bodega, puedes almacenar vino en condiciones ideales para preservar y maximizar el potencial de envejecimiento. Aquí van unos valiosos secretos para conservar vinos en casa previniendo el deterioro para que puedas descorchar, relajarte y servir el vino a la temperatura perfecta.
Evita el calor y la luz solar
El mejor lugar para almacenar vino en tu casa es un lugar fresco y oscuro donde la temperatura no cambie mucho durante el transcurso del año. Idealmente, esto sería un sótano, pero también podría ser un armario, cuanto más cerca del suelo, mejor.
Sé creativo al conservar vinos en casa
Los propietarios de viviendas se preocupan por mantener su vino a la temperatura adecuada, pero olvidan a los otros culpables del desgaste. Luz directa, ruido y movimiento. Todos estos son grandes contribuyentes a causar estragos en tus preciosas botellas. Siempre es más importante mantener el vino a la misma temperatura constante en un espacio oscuro, fresco y silencioso. Aunque eso signifique hacerlo incluso en cajas de plástico debajo de la cama.

Evita los ajustes extremos de temperatura
Además de intentar mantener el vino a los mismos grados constantemente, lo que debes evitar son las grandes oscilaciones a la hora de conservar vinos en casa. Esto significa mantenerlo alejado de la luz, lejos de las rejillas de ventilación y de las puertas. La temperatura constante es más importante que la temperatura real.
Encuentra la humedad adecuada
Los vinos necesitan un lugar oscuro que tenga una humedad moderada, en torno al 50%. Así evitarás que el corcho se seque.
Mantenlo de lado
Almacenar tu vino en posición horizontal mantiene el corcho húmedo al tener un contacto constante con el vino. Si el corcho se seca, aumenta el riesgo de vino “picado”.
Las bodegas y las neveras portátiles pueden evitar pensar en el almacenamiento de vino, pero si no son para ti, estos cinco sencillos pasos pueden ayudarte a determinar dónde y cómo conservar vinos en casa.
El Día de la Madre es el mejor día para dejar a un lado tu apretada agenda y compartir momentos con ella. ¡Porque nadie se lo merece más! Para ayudarte a encontrar el regalo ideal, hoy te aconsejamos qué vino comprar para cada madre.
Para la mayoría de las personas, celebrar el Día de la Madre no se trata de tener celebraciones glamourosas y gigantescas. Es poder mostrarle tu presencia a tu madre expresando cuánto la valoras realmente. De hecho, pasar tiempo comiendo juntos y hablar sobre cosas que os hagan reír a ambos con un plato y un brindis de vino es una manera maravillosa de conmemorar su día especial.
¿Qué vino regalar por el Día de la Madre?
Os dejamos las mejores recomendaciones según su personalidad:
Si tu madre es clásica…

Entonces nuestra recomendación es Sanz Clásico. Es un excelente vino blanco que combina a la perfección lo franco con lo elegante, exactamente como tu madre. Su sabor se mantiene en la boca y tiene un equilibrio perfecto de alcohol y acidez. Además, es una elección perfecta si en el menú va a haber mariscos. Sin complicaciones, acertarás.
Si tu madre es dulce…

Vamos a suponer que si tu madre es dulce, seguramente le encantan los postres. Así que no te equivocarás si eliges un vino que combine a la perfección con ellos. Es el caso de La Chalada. El perfecto equilibrio de acidez, alcohol y azúcar con burbujas. Además, su divertida imagen no para desapercibida 🙂
Si tu madre es elegante…

Si a tu madre le caracteriza su elegancia, entonces te recomendamos Finca La Colina Verdejo CIEN X CIEN. La joya de la corona de nuestros vinos, proviene de nuestro viñedo más singular, con un terroir diferenciado, donde se encuentran nuestras cepas más antiguas. Sin duda, la elegancia en una botella. Acompaña el momento con un carpaccio o un pescado al horno, ¡tu madre te lo agradecerá por siempre!
Si tu madre se mantiene joven…

La Chalada es una excelente opción para una madre de espíritu joven. Pero si los Semidulces no son sus vinos favoritos, tenemos otra atractiva opción para esas madres para las que parecen no pasar los año. Por supuesto, hablamos de El Loco de Finca La Colina, un coupage de Verdejo y Sauvignon con una divertida imagen que casará genial con su personalidad. Es un vino sabroso y de persistencia llena, como lo está la energía de tu madre.
Aunque para un experto amante del vino no suponga ningún misterio, para la gran mayoría de los winelovers que disfrutan de una buena copa de vino, hay muchas sorpresas por descubrir en el proceso de su elaboración, desde la vid hasta la copa.
¡Y una de ellas es la estabilización del vino!
Es en este proceso donde el vino se lleva a temperaturas negativas, previamente a su embotellado. Pero vayamos por partes para comprender el por qué:
El objetivo de la estabilización en los vinos es evitar la presencia de precipitados cuando el vino se embotella. En este proceso se incluye la clarificación, filtración y estabilización tartárica. Veamos en qué consisten cada una de ellas:
1. La clarificación es la eliminación de proteínas y materia suspendida, y en muchos vinos es común realizarla con productos de origen animal como albúmina de huevo, gelatina animal o ictiocola de pescado. Sin embargo, nosotros utilizamos proteínas vegetales, lo cual hace que podamos decir que nuestros vinos son veganos.
Estas sustancias se disuelven en el vino, y se dejan actuar durante un tiempo hasta que la materia clarificante arrastre los sedimentos al fondo del depósito.
2. La filtración elimina los restos que hayan quedado en suspensión, ¡has adivinado! haciéndolos pasar por un filtro.
¡Y llegamos a la respuesta a la pregunta del título de este artículo!
3. La estabilización tartárica consiste en eliminar el bitartrato potásico, presente en el hollejo de las uvas. ¿Y por qué lo eliminamos? Para evitar la formación de cristales de tartrato en las botellas de vino.
Aclarado este punto, hay no hay una única forma de hacer esta estabilización. La estabilización química es rápida y económica. Sin embargo, nosotros realizamos una estabilización por frío, que es mucho más natural y respetuosa con el vino. La forma de eliminar el bitartrato potásico es llevar al vino a una temperatura baja para que se congele el bitartrato y poder retirarlo. La temperatura será baja pero sin llegar a la temperatura de congelación del vino.
Por ejemplo, nosotros llevamos El Loco a una temperatura de -4ºC. Se forman cristales de bitartrato que se quedan en el fondo del depósito, y el resto se filtra para eliminar los que hayan quedado en suspensión. ¡Y ya tenemos un vino listo para el embotellado!
Ahora ya conoces la razón por la que llevamos el vino a temperaturas bajo cero durante su elaboración. ¡Brindemos por ello!
En Madrid hay vinotecas grandes y pequeñas, clásicas y otras emergentes, modernas y rústicas, con y sin barra… Lo que está claro es que la capital es uno de los mejores lugares del mundo para encontrar vinos excelentes. A continuación te presentamos una selección de algunas bodegas que te recomendamos visitar para tener la mejor experiencia enológica:
Vinoteca España en Cepa

Ubicada en un viejo local de La Latina con suelos de mosaicos y muebles antiguos, en este singular rincón castizo difunden la cultura del vino mediante divertidas catas imprescindible para enófilos e interesante para principiantes. También organizan degustaciones de productos gourmet. Un hermoso oásis de placer en medio de la bulliciosa capital. Aquí podrás encontrar nuestros vinos El Loco, La Chalada, y La Capital.
Dónde: Plaza de Cascorro, 8, Madrid.
Madrid & Darracott
A escasos metros de la Plaza Mayor, en el viejo corazón de Madrid, se sitúa esta vinoteca para hacer las delicias de fanáticos y curiosos. Lo mejor, su gran variedad y la profesionalidad de su personal, siempre atento para asesorar y recomendar diferentes vinos para probar, comida para cocinar con el vino ¡o incluso consejos de vida! Aquí podrás encontrar nuestros vinos El Loco y La Chalada.
Dónde: Calle del Duque de Rivas, 8, Madrid
Vinoteca El Sumiller

Lugar pequeño y acogedor en el que abundan los buenos consejos para elegir un vino y los pinchos deliciosos. Organizan catas temáticas con alta gastronomía y música en directo; y también excursiones a bodegas de Madrid o provincias cercanas. Aquí podrás encontrar nuestros vinos Finca La Colina Verdejo, Sanz Clásico y La Capital.
Dónde: C. Camarena, 88, Madrid
Bodegas Santa Cecilia

Esta gran vinoteca que tiene 2 ubicaciones destaca por su gran surtido de vinos, con más de 5000 referencias de España y del extranjero. El personal pone todo su saber y experiencia para recomendarte la mejor opción para cada ocasión, explicándote todos lo matices de sus sabores, aromas, texturas y colores.
Además también tienen deliciosos productos gastronómicos con lo que maridar los vinos. Aquí podrás encontrar nuestros vinos Sanz Clásico, Sanz Verdejo, Sanz Sauvignon, Finca La Colina Verdejo y El Loco.
Dónde: Calle de Blasco de Garay, 74, y también Calle de Bravo Murillo, 50
Mantequerías Bravo

En pleno barrio de Salamanca, esta tienda gourmet lleva desde 1931 haciendo las delicias de sus visitantes. Además de su amplia colección de vinos españoles y franceses, puedes degustar autenticas maravillas como el queso brie que ellos mismos trufan. ¡Espectacular! Cremoso y con un sabor elegante. También encontrarás cafés, embutidos y otros productos. Aquí podrás encontrar nuestros vinos Sanz Clásico.
Dónde: Cl. de Ayala, 24, Madrid
Vinoteca Izan

El trato cercano de esta vinoteca es uno de sus puntos diferenciales. Tan solo con explicar el evento al que asistes y el gusto de las personas invitadas, sabrán ofrecerte el vino más acertado.
Otro punto interesante de esta vinoteca es su trabajo con pequeños productores de calidad, aunque también encontrarás vinos de renombre. Y por supuesto, nuestros vinos Finca La Colina Verdejo y Sanz Clásico.
Dónde: Paseo de Extremadura, 22, Madrid
Comprar un buen vino es el primer paso para poder disfrutar y saborear uno de los placeres de esta vida. Pero no llega con eso si acabas cometiendo alguno de los errores más habituales al servir vino.
Desde Vinos Sanz vamos a repasar 3 que casi todo el mundo ha cometido alguna vez y que son muy fáciles de corregir. ¡Allá vamos!
No maridar bien el vino con la comida
Un maridaje pobre puede arruinar cualquier comida o cena. Por suerte, combinar comida y vino no tiene por qué ser confuso ni abrumador. De hecho, existen algunas reglas simples que se pueden seguir.
Por ejemplo, si hay una regla básica y universal que todos los comensales experimentados en restaurantes conocen, es que los vinos tintos deben combinarse con carnes con sabor audaz y que los vinos blancos deben combinarse con carnes más ligeras (como pollo o cerdo) y mariscos.
Sin embargo, hay excepciones para esta regla. Por ejemplo, una igualmente importante es que se debe combinar los vinos con la salsa y no con la carne. Por lo tanto, si tu carne audaz y con sabor resulta picante, tiene muchas más opciones para un excelente maridaje de comida y vino, desde un vino igualmente «picante» (como Syrah), hasta uno un poco seco. Otra buena regla general es que los vinos tintos se equilibran mejor con platos grasos.
Si quieres descubrir combinaciones de recetas con vinos que encajan a la perfección, encontrarás muchas en nuestro hashtag de instagram #MaridajesSanz.
No prestar atención a la temperatura
Hablando en general para todos los vinos, las fluctuaciones de temperatura provocan reacciones químicas que no son deseables. Si almacenas el vino a una temperatura demasiado alta, lo cocinas y se destruye el sabor. A una temperatura demasiado baja, se produce la congelación y el corcho se compromete provocando oxidación y estropeando el sabor.
Servir el vino a la temperatura óptima te brindará una mayor oportunidad de disfrutarlo en su máximo potencial. Sirve vino tinto fresco y vino blanco más fresco y champán y espumoso mucho más fresco. Las temperaturas óptimas, por variedades, son:
- Vinos blancos ácidos y brillantes: de 8 a 11 grados.
- Vino espumoso: de 10 a 13.
- Vinos tintos claros: de 14 a 18.
- Vinos tintos pesados: de 17 a 20.
Servirlo nada más abrir la botella
En general, airear el vino suavizará los bordes más afilados del sabor y el gusto. El aire interactúa con el tanino del vino. Crea un retroceso de los elementos, pero tiene el efecto contrario en el aroma. El aroma florecerá durante el proceso de aireación, dando como resultado un aroma más claro que resaltará los diversos sabores del vino. El mérito de un vino, después de todo, está tanto en el olor como en el sabor. Y es que no podemos olvidar que la cata tiene 3 fases: visual, olfativa y gustativa.
El tiempo necesario para airear un vino también es un factor que debe tenerse en cuenta. Si el vino ya tiene un sabor y aroma más tranquilos, solo necesita unos cinco minutos para airearse. Un vino más fuerte, a su vez, puede necesitar hasta una hora para airearse.
Si dispones de un buen vino para disfrutar con tu pareja, familia o amigos ¡no querrás estropearlo por un pequeño error! Asegúrate de no cometer ninguno de los anteriores y podrás disfrutar del mejor sabor y aroma.
A veces parece que el coronavirus no va a dejarnos tranquilos nunca. Y aunque ya vemos la luz al final del túnel, aún quedan meses de medidas y restricciones, en los que debemos cuidar de nuestra salud y la de los demás con especial atención. Eso significa renunciar a quedadas con amigos y familiares mayores, cenas hasta las tantas, copas de vinos sin prisa en las terrazas de Madrid… Por eso, en este artículo hemos pensado en proponerte 5 planes totalmente seguros que puedes realizar a la vez que disfrutas de una copa de vino:
Arte y cultura guiada con una copa de vino
Tómate una copa de vino con las explicaciones del IGTV del Museo del Prado. Aunque ha vuelto a abrir con las restricciones abierto, la forma más segura sigue siendo disfrutarlo desde casa, ¡y no puedes tomarte una copa recorriendo sus pasillos! Sin embargo, en su canal de IGTV cuentan con un montón de vídeos con las explicaciones de restauradores, conservadores, comisarios y otros profesionales de algunos cuadros clásicos de este museo y también de su más reciente exposición temporal. Los vídeos suelen ser de 10-15 minutos, por ejemplo contando los secretos del cuadro Las Hilanderas de Diego Velázquez, ¡todo un descubrimiento!
Tarde de chefs y vino
¡Cocina con vino! Y no hablamos solo de echarle un chorrito de vino a tu receta favorita, sino de planificar una sesión de cocina relajante junto con una copa de vino, en la que probarás a cocinar alguna receta un poquito más elaborada. Pero no se trata de cocinar por cocinar, sino de hacer de este rato una terapia relajante. Para ello, busca con calma una receta que te ilusione y prepara con antelación todos los ingredientes. Cuando llegue el momento, sírvete una copa de vino y ponte a cocinar con mimo y sin prisas aquello que más te inspire. ¡Y en pareja es aún mejor!
Una recompensa bien merecida
Te proponemos realizar una sesión de HIIT en casa: ¡no todo va a ser estar tirado en el sofá! Las iniciales HIIT vienen de High Intensity Interval Training. Es decir entrenamiento por intervalos de alta intensidad, que te permiten conseguir los mismos resultados que el cardio de larga duración, pero en vez de necesitar 45 minutos, con 10 o 15 es suficiente. Márcate como recompensa una copa de vino bien fresquita. Los cientos de sesiones guiadas que encontarás en YouTube duran aproximadamente el tiempo que necesita una botella de vino para conseguir la temperatura ideal de servicio si la metes al congelador durante ese tiempo. ¡No hay recompensa mejor que una ensalada proteica maridada con un una copa de El Loco tras un entrenamiento!
Cine español de calidad y una copa
La gala 35 Premios Goya 2021 se celebrará el próximo 6 de marzo en el teatro del Soho en Málaga. Aún tienes tiempo para disfrutar de las películas nominadas y elegir tu favorita con una botella de vino. Ah, y si no sabes qué vino elegir para cada una de las nominadas, en este artículo te sacamos de dudas.
Come con seguridad
La restauración está pasando por su peor momento, pero en la mayoría de establecimientos se cumplen con seriedad todas las medidas sanitarias para una experiencia lo más segura posible. De hecho, hay estudios que ponen en duda que los restaurantes sean el sitio donde se producen la mayoría de contagios. Si necesitas airearte, encuentra los mejores sitios en los que comer buscando el hashtag #YoComoConVinosSanz en Instagram.
Solo hay una cosa mejor que poder disfrutar de las películas nominadas en los Goya 2021, y es poder acompañar su visionado con un buen vino. Maridar impactantes historias con el vino perfecto puede multiplicar por diez nuestra experiencia, y es por ello que te vamos a hacer nuestras recomendaciones personales, que estamos seguros de que no te decepcionarán.
Adú y Finca La Colina Sauvignon Blanc

Tres historias que se entrelazan para formar una trama central cargada de sentimientos. Las diferentes perspectivas a la hora de enfocar un problema que refleja Adú nos dejará reflexionando durante un buen rato, tras los créditos. ¡Sus 13 nominaciones lo corroboran!
El vino ideal para acompañar una historia tan profunda y dura como la que cuenta Salvador Calvo tiene que tener una gran personalidad. Es por ello que te recomendamos maridarla con un Finca La Colina Sauvignon Blanc, procedente de las cepas más antiguas de esta uva. Un vino que deja una agradable persistencia de aromas tan intensos como Adú.
Las niñas y Sanz Verdejo

La película dirigida por Pilar Palomero nos sitúa a principios de los años 90, en Zaragoza, donde se presenta una situación atípica para la época: Celia es una niña que solo tiene madre. Esta profunda historia nos hará percibir lo que ha cambiado la sociedad, y lo que todavía le queda por evolucionar.
Hemos maridado esta cinta con otro monovarietal, en este caso Sanz Verdejo. La meticulosidad de los detalles en la película, lo bien que está contada y sus magistrales interpretaciones guardan analogías con el proceso de elaboración de Sanz Verdejo, tradicional bajo los estrictos controles de calidad tras una vendimia seleccionada y manual.
Ane y La Capital

Una de esas historias que te dejan pegado al sillón de principio a fin. Ane, una adolescente natural de Vitoria, desaparece en extrañas circunstancias. Su madre, Lide, comienza a investigar el caso para descubrir cosas que no podía ni imaginar.
El carácter de suspense y misterio de la película encaja como anillo al dedo con La Capital, un vino tinto 100% Tempranillo muy equilibrado, al igual que la historia que dirige David P. Sañudo.
La boda de Rosa y La Chalada

Comprender qué pasa por la mente de una mujer que se casa consigo misma. Ese es el verdadero reto del filme de Icíar Bollaín, que nos pone en el centro de la vida de Rosa, el personaje principal que decide darle un vuelco a su vida cuando llega al límite.
Como no podía ser de otra manera, La Chalada es el vino elegido para disfrutar de esta película, por las evocaciones recurrentes que percibiremos durante el visionado. Un blanco semidulce, 100% Verdejo, que podremos disfrutar incluso a la hora del postre.
Sentimental y El Loco

La historia de Sentimental, protagonizada por dos grandes como Javier Cámara y Griselda Siciliani, es una montaña rusa de momentos inesperados y secretos desvelados. Los aspectos más negativos y locos de una relación, filmados y puestos a nuestra disposición.
Es por ello que un vino como El Loco tiene que maridar el visionado de este largometraje. Las variedades Verdejo y Sauvignon Blanc dan como resultado un vino muy llamativo, de carácter moderno que puede acompañar a casi cualquier pescado, arroz o carne blanca. ¡y por supuesto a esta película!
Cuando de regalos se trata, el vino siempre es una buena opción. ¿Por qué? Porque está hecho para disfrutarlo, y con él estamos regalando la oportunidad a esa persona de celebrar tanto pequeños como grandes acontecimientos, o incluso hacer que las comidas del día a día se vuelvan algo especial.
Y para regalarlo, a veces nos podemos volver locos y locas eligiendo el más adecuado. Por eso, sigue leyendo para aclarar un poco tus ideas.
Tips para regalar vino
- Salirse de lo habitual: Si conocemos bien a la persona que vamos a regalar, sabemos qué vino escogería si lo comprara por sí misma. Esto puede ser una guía, ¡pero no la elección final! Si vas a lo fácil, seguramente el regalo puede gustar a la primera, pero no será algo inolvidable.
- Ponerse en la piel del otro: Lo primero que debemos saber para regalar vino es el gusto de la persona. Puede que sí le guste el vino, pero es bueno saber si es solo un aficionado o un amante experimentado. Es importante superponer los gustos del destinatario a los nuestros, para hacer que el regalo realmente funcione.
- Preguntarle a un experto: para los que tienen menos experiencia en el mundo del vino, regalar vino puede llegar a ser todo un desafío. Sin embargo, no hay que dejarse nublar por esto, en cualquier tienda especializada en vinos hay expertos dispuestos a ayudar. Un buen Sommelier puede saber qué vino es el ideal para una persona aunque no conozcamos sus gustos en vinos. Datos como el café que le gusta o rasgos de personalidad, pueden dar las pistas para escoger un vino adecuado para alguien.
- Elige según la ocasión: para el invierno, la tradición recomienda los vinos tintos, aunque si regalas una botella de El Loco o La Chalada, seguramente causarás buena sensación desde el primer momento que descubran su imagen. Si no te decides, en nuestra tienda online ofrecemos un pack con ambos vinos. También puedes tener en cuenta si el vino que regalas es para una ocasión especial concreta, de forma que el vino elegido maride con la comida que lo acompañará.
- Tómate el tiempo necesario: escoger un vino para regalar no es algo que deba tomarse a la ligera, pues son muchos detalles para analizar. Una ocasión especial requiere un vino especial. No es necesario gastar una fortuna, pero tampoco es lo ideal comprar un vino barato. Muchas veces, la relación precio-calidad no es proporcional, por lo que es mejor guiarse por la etiqueta, valoraciones del vino, la añada, la cepa o el país de origen pueden mostrarte la calidad del vino sin importar su costo.

Bonus: Complementa el regalo con algo adicional
Cuando el vino que regalas no está destinado a una comida en específico, es buena idea regalar algo para acompañarlo. Quesos, frutas, o la promesa de una cena hecha por ti son solo algunas ideas. Debes saber qué combina con el tipo de vino que regalas. Esto te garantizará un gran momento con esa persona especial.
Si sabes que esa persona comienza a interesarse por el mundo del vino, será bien recibido un accesorio de vinos. No es necesario que sea muy extravagante o costoso, un simple sacacorchos o una tarjeta termómetro te harán quedar bien. Incluso, puedes vitaminar tu regalo con algún libro o guía de vinos, que van a enamorar a cualquier aficionado.
Para darle otra vuelta de tuerca, puedes regalar vino como una experiencia. Por ejemplo una cata, o una entrada a un festival o feria de vinos, ¡dejará vivencias inolvidables en la persona!
Estos son solo algunos consejos para acertar al regalar vino, ya sea en una festividad, o un gusto personal. De todas formas siempre puedes consultar a los expertos que se encuentran disponibles en cualquier vinoteca. O simplemente confiar en tu instinto y en como tú conoces a esa persona, para acertar en tu regalo ideal.
Estamos en la tan anhelada víspera navideña y a todos nos encanta lucirnos como anfitriones preparando una deliciosa cena. Numerosos platos desfilan por nuestra mesa, como el pavo, el cordero, los mariscos y un sin fin de dulces. El complemento ideal de nuestras comidas es un vino, pero ¿cómo saber escoger el maridaje de navidad perfecto?
Primero, debes abrir tu mente y entender que el maridaje de vinos tiene un componente importante de cuestión de gustos. A veces, debes ignorar la fórmula tradicional donde los vinos blancos acompañan el pescado y los vinos tintos las carnes. Aquí van algunos tips para crear esas combinaciones mágicas esta Navidad:
Aperitivos navideños
Los vinos espumosos son una elección muy recurrida para un maridaje de Navidad en aperitivos. Pero también puedes servir La Chalada y quedarás estupendamente con este verdejo semidulce, perfecto para abrir el apetito. Si tienes en mente algún aperitivo ahumado, considera también un vino con buena acidez.
Pescados y mariscos
Los pescados se sienten especialmente agradables en compañía de un vino blanco fresco que le dé fuerza a los condimentos.
En España solemos asociar el bacalao a la Semana Santa, pero se trata de un pescado muy consumido también en navidades, donde puede ser un genial y sabroso plato para despedir el año. Al ser un pescado graso, combina estupendamente con Finca La Colina Sauvignon Blanc.
Maridaje de Navidad con carnes
Si las carnes rojas son parte de tu cena navideña te sugerimos sublimarlas con vinos estructurados. Cuanto más potente sea la carne, más cuerpo debe tener el vino a combinar y si tiene notas frutales mejor. En cuanto a carnes rojas, solomillo y el lomo son los que más triunfan en Navidad. Buenos ejemplos son la receta de solomillo de cerdo con salsa de uvas, ideal para Nochevieja, que maridará estupendamente con un vino tinto de crianza como nuestro Sanz La Capital Roble.

El pavo asado y relleno gana en protagonismo en Navidad, especialmente por su tamaño. La receta tradicional de pavo de Navidad es sencilla si le dedicamos su tiempo con un poco de cariño, aunque podemos salirnos de lo típico con alternativas como el solomillo de pavo al membrillo.
Si optas por servir platos con jamón o pato en salsa, puedes elegir un vino tinto con cuerpo y afrutado como Sanz La Capital. Si quieres disfrutar de una experiencia sensorial única, arriésgate un poco y sé generoso con las especias.
Dulces
No necesitas renunciar al vino a la hora del postre, al contrario, debes ser más creativo ¡La navidad es dulce! Pon a volar tu imaginación más allá del turrón y los polvorones. Si preparas una tarta de chocolate navideña, acompáñala con un vino dulce o semidulce como La Chalada.
¿Con picante?
Aunque típicamente combinar comidas picantes con vinos es una tarea complicada, hay recetas como estas almejas en salsa picante que nos conquistarán desde el principio. En estos casos, un Sauvignon Blanc como el nuestro de Finca La Colina puede hacer un buen trabajo para suavizar el picante.
Para gustos los colores
Estos son algunos consejos para que destaques con tus maridajes navideños, pero recuerda que es cuestión de gustos. Cada experiencia combinando aromas, sabores y texturas es distinta. Si hay algún vino que te guste beber, solo experimenta con él. Recuerda que al final, lo más importante es que disfrutes de la copa.
El proceso vinícola es un largo viaje que comienza con la vendimia y termina en el paladar del amante del vino. Pero para recorrer este emocionante camino, debemos pasar cuidadosamente por muchas etapas.
Tras la vendimia, llega la prensa, que en nuestra bodega llevamos a cabo aplicando muy poca presión para obtener el mosto yema o mosto flor. Llega el momento de comenzar la fermentación en depósitos.
Una vez fermentado, llegamos al momento en el que actualmente nos encontramos en Vinos Sanz: catando los depósitos de la añada 2020.


Es en este momento cuando nos encontramos con el vino en rama. No estamos acostumbrados a verlo así, pero así es como se conserva en los depósitos con sus lías, y es la forma más natural del vino con todo el color, cuerpo y aromas. Pero también es el vino en su estado más delicado, y vulnerable al paso del tiempo.

Su color es translúcido porque aún no ha pasado por los procesos de clarificación, estabilización y filtrado. Estos procesos le darán al vino su característico color limpio transparente, y mucho más resistente, listo para el embotellado y disfrute de esta joya vinícola.
Los buenos winelovers sabemos que cada momento especial se disfruta más si hacemos la elección correcta del vino. Y eso no cambia en Navidad, sino todo lo contrario. Cada minuto de vacaciones que pasas con tu familia es algo que saborear, especialmente tras el año tan duro que hemos tenido.
En Vinos Sanz queremos ayudarte a que así sea. Sabemos que quieres causar una gran impresión como anfitrión y que cada momento de la Navidad sea perfecto. No importa si estáis en un aperitivo, durante la comida, ya en el postre o abriendo regalos. Hay un vino perfecto para cada una de esas ocasiones.
El vino para triunfar con el aperitivo antes de Nochevieja
El aperitivo antes de la gran cena es uno de los momentos más mágicos. Aún no estamos sentados, sino en movimiento, paseando por la casa, cruzándonos primero con un hermano y luego con un primo, etc. Es posible incluso que vayas a ver en esos momentos a familiares que se pasan para saludar, pero con los que no vais a cenar.
Como es un momento de aperitivos, la mesa estará llena de picoteos. Es el momento de sorprender a todos los presentes con un vino algo fuera de lo habitual, que no se esperen. De nuestra casa, te recomendamos una botella de El Loco para comenzar a avivar la emoción del cambio de año.
El vino para redondear el postre de Nochebuena
En una cena o comida es posible que alguno de los presentes se salte algún plato o guarnición, ya que cada vez los gustos de los comensales son más variados. Sin embargo, el postre sigue siendo ese momento del que todos disfrutamos como si siguiéramos siendo unos niños pequeños.
Después de una buena comida abundante, nada cierra mejor como un buen postre acompañado de un verdejo semidulce. La Chalada es nuestra propia propuesta, que irá como un guante a la dulzura de este momento.

El vino que no puede faltar en la comida del Día de Navidad
Estamos ante otro momento estelar de las navidades. En tu casa, rodeado de tus familiares más queridos, quieres ser el anfitrión perfecto. Estamos casi seguros de que en esa mesa habrá algún delicioso pescado o marisco. Y no conseguirás mejor opción para acompañarlo que un excelente vino blanco de Rueda. Nosotros te proponemos uno de nuestra gama de entrada: el Clásico, el Verdejo o el Sauvignon Blanc. Cualquiera de ellos harán un gran trabajo con unos gambones o una lubina a la sal.
El vino perfecto para recibir a la familia en casa
Las primeras impresiones son muy importantes. Sí, es un tópico, pero porque es verdad. Si el primer trago de una copa de vino que caten tus invitados les sorprende por sabor, ya nada podrá salir mal. Y para esos momentos, especialmente si eres madrileño y quieres presumir de tu tierra, te recomendamos La Capital, un tinto Tempranillo equilibrado y con un sabor duradero en la boca.
El mejor vino para abrir los regalos
Sí, las navidades están llenas de momentos especiales. Pero no podemos negar que uno de los más típicos es la hora de abrir los regalos. Y no nos referimos solo a los pequeños, los más adultos también disfrutamos mucho. ¿Y qué vino es el mejor para disfrutar los regalos de Navidad o Reyes? En nuestra opinión, sin duda un Sauvignon Blanc, que con sus sabores a frutos tropicales redondeará esta experiencia como ninguno otro. El nuestro de Finca La Colina procede de una selección de las cepas más antiguas de Sauvignon Blanc.
Como cada año, el Otoño llega a nuestros viñedos, tiñiendo de colores cálidos las fincas de La Seca donde nacen nuestros vinos, y sus alrededores.
Es un momento tranquilo después de todo el trajín que supuso la vendimia. Las condiciones atmosféricas conducen a una menor actividad en la planta, y se ralentiza la absorción de nutrientes por parte de las raíces.
Además, sin la actividad intenta de la primavera y el verano, las hojas se han tornado de un color marrón o rojizo y empiezan a caer. Dentro de poco, llegará el momento de realizar la poda de invierno, completando el ciclo de un año de la vid.
Echa un ojo a las fotos que hemos tomado a continuación de nuestras fincas La Colina y Los Llanos:




La red está llena de winelovers que comparten su afición del vino a través de Instagram. En este artículo te recomendamos algunas cuentas que si eres un amante de los vinos como nosotros, te van a encantar. ¡Vamos allá!
@sparklingwinos – color, sonrisas y mucho vino
Esta pareja va recorriendo el mundo tomando geniales fotos de sus experiencias gastronómicas viajando, y sus recomendaciones. En su perfil encontrarás mucho color y recomendaciones de vino, sobre todo espumosos.
@vinfatuation – De Toronto al mundo
Viñedos, gastronomía y mucha buena energía. En resumen, estos lo que encontrarás en la cuenta de esta canadiense que comparte su pasión por el vino y la naturaleza.
@drinkinmoderation – Fotografía profesional de vino alrededor del mundo
En esta cuenta destaca el resultado profesional de sus increíbles fotos, y los momentos que este aficionado al vino es capaz de congelar con su cámara, con la que viaja alrededor del mundo.
@wine.by.renee – Probando cada vino
Esta sommelier lleva las catas al terreno más personal, subiendo selfies con cada vino que pruebas ajunto con su valoración. ¡Incluso ha catado nuestros vinos Montesol!
@shibasommelier – una perrita catadora
La cuenta más original de la lista, con una perrita que va catando cada vino y dando diferentes puntuaciones. En vez de dar 5 estrellas, ella da «5 huesos». Una forma divertidísima de conocer o ver valoraciones de vinos de todo el mundo.
@wineisanart – mucho arte
Para la fotografía más artística de vino. Cada post es una obra de arte en sí mismo, ¡absolutamente precioso!
@wineisanart – Catas con sabor español
Por último, pero no menos importante, ¡vamos con una recomendación con sabor español! Nuria Poveda es una enóloga apasionada del mundo del vino que recomienda sus favoritos en redes, junto con algún que otro libro. Ella es autora del libro Supervinos 2020 y 2021.
Es difícil decir cuál es el mejor o los mejores vinos del mundo. Cada paladar es un mundo, por lo que dar respuesta a esta pregunta se hace complicado. Sin embargo, hay algunos criterios que podemos seguir para acercarnos más a la respuesta de esta pregunta. Veamos los 3 criterios que hoy te descubrimos:
Expertos y críticos de vino
Existen periodistas de vino con gran número de aficionados como Robert Parker, que organizan catas seguidas por miles de personas y puntúan vinos. Estos expertos avalados por su trayectoria eligen sus vinos favoritos y por muchos son considerados los mejores vinos del mundo. Las ventas de un vino valorado por uno de estos gurús pueden disparar sus ventas.
Precio
El precio puede indicarnos el nivel de calidad de un vino. El trabajo del viticultor que mima los detalles, el cuidado de cepas viejas con bajos rendimientos como los de Finca La Colina, y todos los procesos de enología posteriores hasta la elaboración del vino, pueden elevar los costes. Si encontramos un vino con un precio superior, podemos intuir que su calidad será superior. Sin embargo, no debemos olvidar que el marketing y las modas o el aumento de demanda pueden aumentar el precio de un vino de manera algo más artificial.
Guías del vino
Cada país tiene sus propias guías y publicaciones que año tras año cuentan con un panel de expertos catadores que aportan diferentes notas a los vinos. Algunas de las más populares son la Guía Peñín, la Guía Gourmets, la Guía Proensa, el anuario de Vinos de El País, etc.

Guía Peñín
Esta guía es la más completa que existe sobre vinos españoles. Con una prueba anual de más de 11.000 vinos le hace el manual de consulta para todo aquel que quiera saber más de nuestros vinos. El propósito también es dar a conocer las distintas bodegas del país.
Vinos Sanz tiene una gran trayectoria de evaluación de la Guía Peñín. Estos son los resultados de la última guía:
- Finca La Colina Verdejo CIEN X CIEN: 92 puntos
- Finca La Colina Sauvignon Blanc: 91 puntos
- El Loco de Finca La Colina: 90 puntos
- Sanz Clásico: 90 puntos
- Sanz Verdejo: 90 puntos
- Sanz Sauvignon: 88 puntos
Encuentra el mejor vino para ti
Cada persona es un mundo. Cada paladar es tan diferente y con gusto particulares que sería pretencioso asignar un único vino como el mejor del mundo. Además, según la ocasión, hay vinos que encajarán mejor que otros. Por ejemplo, para maridar con un arroz con bogavante Sanz Verdejo sería una buena opción. Y para un regalo diferente, El Loco hará un excelente trabajo por su gran expresividad y etiqueta divertida.
Por ello, te invitamos a que investigues, pruebes y descubras por ti mismo cuál es el mejor vino del mundo para ti.
Todos buscamos dar lo mejor de nosotros cuando organizamos una velada romántica. Un lugar bonito en el cual sentirse cómodos, una comida deliciosa y un buen vino para acompañar.
Por ello, hay que tener especial cuidado al momento de elegir uno que valga no la pena ¡el gusto!
¿Cuál elegir, blanco o tinto?
Una cena romántica no siempre tiene la misma motivación. Algunas veladas románticas son de celebración, como un aniversario, o porque se hará una gran propuesta. También puede ser para una noche de intimidad muy esperada después de un tiempo sin verse. Cada cosa tiene su toque especial, por ello el vino debe ser acorde. ¡Pero lo que de verdad marcará la elección del vino es la comida a la que acompañe!
Para vino blanco
Los platos más seguros para acompañar un vino blanco son pescados y mariscos.
Un Vino Sanz como El Loco, un verdejo con una chispa de Sauvignon Blanc, le irá exquisitamente a un arroz marinero. Preparado con verduras frescas, caldo de pescado, almejas, gambas y un toque de vino blanco, puede ser el plato principal de la velada.
Otra opción sería un plato de pasta fresca con almejas y queso fuerte, como el parmesano. Este plato combina tres de los mejores acompañantes del vino blanco. Una preparación rápida y un toque último de finas hierbas harán un excelente maridaje con un vino de Rueda.
Y para servir un delicioso postre, puedes elegir un semidulce como La Chalada. Su aroma frutal y su equilibro refrescante va acorde con una tarta de zanahoria con frutos secos, y una cobertura de crema de limón ¡Será una muy acertada combinación!

Para vino tinto
El vino tinto denota pasión, fogosidad y al mismo tiempo amor y ternura. Para maridarlo, hacen falta platos que hagan que la noche romántica sea memorable. Aquí te damos 2 ideas de platos fuertes y un postre que harán que te decantes por un tinto.
Este plato fuerte será un exquisito filet mignon en salsa de champiñones. Acompañado de vegetales salteados en finas hierbas harán que el paladar agradezca la combinación con nuestro Vino Sanz La Capital. La velada romántica con este maridaje quedará de maravilla.
Con el Vino Sanz La Capital Roble el plato será unos rollos de lomito al horno, rellenos con jamón ahumado y queso cremoso. Acompañada de un puré de patatas con queso parmesano y cilantro. Este maridaje logrará que ese encuentro quede impregnado de buen gusto.
Cualquiera de estos vinos tintos serán los perfectos acompañantes de la torta de chocolate oscuro, cubierto con un toque de sirope de mora. Ambos, tanto el chocolate como el vino tinto son afrodisiacos, ¿no es una genial elección?

En fin… ¿vino blanco o tinto?
Como ves, no hay un ganador absoluto en esta batalla. Solo debes reconocer bien cuál será el tono de la velada romántica, y qué comida tienes en mente para maridarlo de la mejor forma posible. Ya sea tinto o blanco tu elección, ¡disfruta la velada!
Después de la primera entrega, la segunda y la tercera en versión española, una vez más en Vinos Sanz nos enorgullecemos de homenajear a esas mujeres que han marcado hitos en la historia. Esas a las que debemos agradecer que la vida actual sea tal como es, pues gracias a sus aportes se ha avanzado como sociedad. De una manera o de otra se atrevieron a traspasar la frontera de la “cordura” para llegar más lejos. ¡Siempre en el buen sentido!
«La cordura no es otra cosa que saber mostrar tu chaladura”. Es es el punto de partida de nuestro vino La Chalada, un original blanco semidulce 100% Verdejo elaborado con una selección de uva procedente de viñedo propio, que ha inspirado esta serie de artículos:
¡Brindamos por todas #LasChaladasDeLaHistoria!

Vivir la identidad sexual libremente era una gran locura en la Nueva York de 1969. Marsha fue una mujer trans que, lejos de dejarse reprimir, se enfrentó a la policía en la famosa redada que dio pie a los disturbios de Stonewall, precursores del Orgullo que hoy celebramos como una fiesta. Marsha no sabe que gracias a ella la vida de miles de personas comenzó a cambiar.

Esta nadadora profesional australiana inventó el traje de baño de mujer de una sola pieza, similar al de los hombres de la época, ¡y fue arrestada por llevarlo en la playa! Pero su atrevimiento fue inspiración para muchas mujeres, que la llevaron a crear una línea de moda. También se le atribuye la popularización de la natación sincronizada. Sin duda, una chalada para muchos en su época, que hoy celebramos con admiración.

¿Una mujer al frente de uno de los países más machistas del mundo? ¡Vaya locura! Que se lo digan a Indira Gandhi, primer ministro de India. Su valentía hace que hoy la consideremos como la mujer más influyente de la India, pues gracias a ella su país se convirtió en la quinta potencia nuclear del mundo.

Redefinió la ropa femenina y la que debía ser la normativa silueta de la mujer. La ropa de hombre empezó a ser la ropa de mujer: pantalones, zapato plano y pelo corto. Fue una locura que este icono de la moda consiguió, poniendo a prueba las normas de género a lo largo de su vida y carrera.

Hay que estar un poco loca para embarcase en una misión espacial experimental, y eso fue justamente lo que Tereshkova hizo, uniéndose al programa Vostok y convirtiéndose en la primera mujer que viaja al espacio exterior.

Cuando dijo que las estrellas estaban hechas de hidrógeno y helio, nadie creyó en ella, ¡quién iba a creer en semejante chaladura! Finalmente su descubrimiento recibió el reconocimiento que merecía, sentando un antes y un después en la astronomía y la ciencia.

Esta nadadora no sabe lo que es rendirse. Después de 4 intentos fallidos por ataques de asma, ataques de medusas, tormentas y mareas, a sus 67 años ha conseguido nadar la distancia que separa Florida de Cuba, tras 54 horas de travesía y sin protección para tiburones. Gran locura y gran ejemplo de perseverancia,


Los expertos de salud de la época decían que una mujer no estaba preparada para correr una maratón, y en Estados unidos una ley prohibía que corriesen más de 2.4km. Bobbi cometió la locura de infiltrarse en la maratón de Boston, consiguiendo terminarla en 3h21min y superando a la mayoría de su competición.
¡Brindamos por todas #LasChaldasDeLaHistoria!
Solemos buscar aquello que nos resulte exótico o que quizás otros cataloguen como mejor. Pero muchas veces nos perdemos de las maravillas de ser únicos. Lo propio, lo local, muchas veces termina siendo mejor que aquello traído de fuera.
Sucede lo mismo con nuestros vinos, España cuenta con bodegas que producen vinos exquisitos. ¿Pero qué pasa en Madrid? Muchas veces optamos por vinos de otras comunidades sin apreciar el vino de nuestra tierra. Te contamos por qué vale la pena siempre darle la oportunidad a lo nuestro ¡Y que viva Madrid!
Apostemos por el vino de nuestra tierra
Para nadie es secreto que durante muchos años y aún en la actualidad, los madrileños han preferido vinos foráneos. Los vinos de Rioja o Ribera de Duero, sin duda dejan el nombre de España bien en alto, y son muy solicitados.
¿Pero por qué no darle una oportunidad a nuestros vinos, aquellos que se producen en casa? Puede que sea el hecho de que como los demás llevan más tradición sean sobrevalorados ante los propios. Esto no quiere decir que no tengamos vinos castizos de renombre, que se codean y dar batalla a cualquier otro de afuera.
Para muestra un botón, o mejor dicho, unos vinos…
Vinos castizos que te dejarán sin ganas de algún otro
En Vinos Sanz llevamos años de trabajo buscando ofrecer siempre el mejor vino, desde la siembra y cosecha, hasta el descorchado final en mesa, el buqué y el disfrute con un rico maridaje. La gran variedad de vinos que se produce en Madrid hace que a su vez haya altos estándares de calidad.
Desde el año 2013 hemos comenzado un ambicioso proyecto de Denominación de Origen Vinos de Madrid. De allí ha nacido Sanz La Capital. Aprendamos a darle valor al vino de nuestra tierra.

Vino Sanz La Capital
100% tempranillo con controles de temperatura para su fermentación. De hollejo corto para controlar excesos tánicos. Es un vino redondo y equilibrado. Su color es de un tono cereza brillante. Con aroma frutal y floral. Intenso y franco. Con grado alcohólico de 14º. Para servir entre 14 y 16ºC.
Vino Sanz La Capital Roble
100% tempranillo. Su conservación en la madera por cuatro meses le aporta gran equilibro manteniendo la expresividad de la fruta roja y propia de este intenso varietal. Su tono es cereza, con tonos de vainilla y cacao. Un vino elegante, potente y con un dejo de una rica sensación aterciopelada. Con grado alcohólico de 14º. Para servir entre 14 y 16ºC.
Sentimiento Madrileño
En Vinos Sanz buscamos la identificación de nuestra gente con el vino de nuestra tierra. Que se detengan a probar las maravillas que se producen en nuestra comunidad. Que hagan goce y disfrute de ellas. No hay nada mejor que saber que algo es bueno, con calidad de exportación y que se produce en nuestra tierra castiza. Cuando alardeamos de nuestro sentimiento patriótico no puede ser solo un grito de guerra banal. Hay que apoderarse del sentir madrileño. Hablar con orgullo y pertenencia de lo que nos compete. Consumir lo que nuestros productores con orgullo realizan. Valorar lo que es nuestro. Valorar el vino de nuestra tierra.
Ya sea por no tener vacaciones en verano, o porque estas no duran para siempre, muchos madrileños pasamos gran parte del tiempo estival en la capital. Por eso queremos proponerte una serie de planes para hacer en estos días, ¡y seguir disfrutando la ciudad!
Un chapuzón en la naturaleza
Aquí no hay playa, vaya vaya, pero sí hay un pantano con 14 km de extensión en el que puedes tomar el sol y si eres atrevido, bañarte: el Pantano de San Juan. Está formado por el río Alberche, afluente del Tajo, y es el único embalse de la Comunidad de Madrid en el que está permitido el baño, el piragüismo, la vela, el remo y varias actividades acuáticas a motor. Cuenta además con embarcadero y escuela de navegación.
¿No te convence? Otra opción son las piscinas naturales de Rascafría, o las de Riosequillo, con zonas para comer y practicar deporte. Ya sea con familia o amigos, se trata de una de las excursiones que no puede faltar en tus planes de verano.

Desde abajo: pasea por la naturaleza de Madrid al anochecer
Si estás pasando el verano en Madrid sabes lo achicharrante que puede llegar a ser la ciudad en estos meses. Pero cuando cae la tarde-noche, un paseo por la zona de Matadero puede aportarte el refresco que necesitas. En su terraza podrás disfrutar de una bebida refrescante, junto con su gran variedad de música alternativa.
Pero en Madrid hay mucho más que Madrid Río o el retiro. Desde el Bosque encantado de San Martín de Valdeiglesias con criaturas vegetales que parecen sacadas de un cuento de hadas, hasta los Jardines de la Casa Sorolla.Este último está situado en la casa-museo donde vivió el artista y que contiene su obra. La Rosaleda del Parque del Oeste es también un lugar perfecto para pasear entre la vegetación. Flores, fuentes y arbustos construyen un bonito paisaje en medio de los grandes edificios y carreteras de la capital española.

Desde arriba: Madrid desde las alturas de sus terrazas
Hay terrazas que nos permiten disfrutar de Madrid desde arriba, mientras disfrutamos una copa de vino o nuestro cóctel favorito. Entre ellas están el círculo de Bellas Artes, el recientemente estrenado terraza del Hotel Riu de Plaza España o la cafetería de El Corte Inglés de Callao.
Un helado con estrella Michelin
Nada mejor para refrescarse en verano que con un helado. Y no te hablamos de cualquiera, sino uno de la Heladería Rocambolesc, famoso desde su apertura por Jordi Roca. Se encuentra en el área Gourmet del Corte Inglés de Serrano. Y si estás orgulloso de ser madrileño, ¡prueba su polo con forma de oso y sabor a madroño! Una elección tan castiza como los vinos de Denominación de Origen Vinos de Madrid.

Ir al autocine: el plan hipster por excelencia
Nos gusta tanto este plan que ya lo incluimos en nuestra recopilación de planes alternativos. Vuelve atrás varias décadas y siente la magia de un autocine con la pantalla de 250 metros cuadrados del Autocine Race Madrod, en la zona de Chamartín. Podrás pedir comida y palomitas, te lo llevarán al coche, para que sigas disfrutando del audio que sale directamente de tus altavoces y del aire acondicionado, sin ninguna interrupción.
Con estos planes esperamos que tus días en Madrid sean más fáciles de sobrevivir sin derretirse de calor, ¡ánimo winelover!