La llegada del verano supone, para muchos, la llegada de un merecido descanso, las reuniones familiares y celebraciones. La comida y especialmente los platos ligeros son es el elemento principal en estas reuniones y veladas al aire libre, y el vino por su puesto el mejor acompañante.
¿Por qué es tan popular el vino blanco en verano?
- El consumo de alcohol se asocia con un aumento de la temperatura de nuestro cuerpo. Si queremos mantenernos frescos es importante escoger un vino de baja menor graduación alcohólica, como los blancos. Estos se sirven más fríos, y eso explica su gran popularidad en esta época del año.
- Los vinos sin paso por barricas, o con un periodo muy bajo en ellas, son más frescos, ya que el reposo en barrica le aporta cuerpo y calidez al vino.
- Si te apetece un tinto, ten en cuenta que tenga moderación con los taninos, ¡un tinto joven también puede ser una buena opción para el verano!
Maridajes veraniegos
En Vinos Sanz te proponemos algunos maridajes veraniegos sencillos, para hacer que tus encuentros brillen aún más junto a un vino blanco refrescante:

Gazpacho, de los maridajes veraniegos por excelencia
El plato clave del verano en nuestro país. Dado que el plato en sí tiene un sabor ligeramente ácido, se recomienda un vino semidulce para equilibrar este sabor. Te recomendamos el verdejo La Chalada, pruébalo y verás cómo potencia el disfrute de este delicioso plato.

Barbacoa
En verano es muy común reunirse en familia o con amigos para hacer una barbacoa. Éstas pueden ser tan variadas como quienes la preparan, por lo que resulta imposible escoger un solo vino para cualquier parrilla. Lo más importante es conocer el ingrediente principal de la parrillada, el tipo de carne que se va a servir.
Si es una barbacoa de carne rojas, chorizo criollo, etc. lo recomendable es un vino tinto joven. Sanz La Capital te asegura un éxito en este caso, tiene un sabor que recuerda frutas rojas de fondo floral, y destaca por su paso fresco en boca. Además en su proceso de elaboración tiene una corta fermentación con los hollejos, lo que le brinda una ligereza de taninos, ideal para el verano.
Por otro lado, si es una parrillada marinera, de pescados o mariscos se recomienda un vino blanco con gran carácter. Así no quedará opacado por los sabores de la comida. El Sauvignon Blanc de Finca La Colina, es tu vino ideal para estos maridajes veraniegos. Este vino posee aromas intensos, boca amplia, y una acidez perfecta, que dejan una agradable persistencia en el paladar.

Arroces
Al igual que ocurre con la barbacoa, la paella y los arroces tienen una diversidad de recetas bastante amplia. Y hay grandes opciones de marinajes veraniegos.
En el caso de un arroz con gambas, vieiras, mejillones, calamares y otras exquisiteces marinas, se recomienda un vino blanco como un verdejo, que tenga una nota de acidez y siempre servirlo entre los 8ºC y 10ºC. Te recomendamos nuestro Verdejo Cien X Cien de Finca la Colina, un vino elegante que está a la altura de este plato.

Ensaladas
En verano lo único que queremos es mantenernos frescos, por lo que preferimos comidas ligeras en el día a día. Una opción sin igual son las ensaladas, que van genial con vinos blancos ligeros y muy frescos. Sanz Clásico es el vino que nunca falla en el día a día.
Puede que te estés aficionando al vino, o incluso que ya seas un experto #winelover, pero siempre hay algunos datos o curiosidades que nos siguen sorprendiendo, ¡vamos a ver si conoces los siguientes datos!
¿Sabías que puedes enfriar una botella de vino en cuestión de segundos?
Este truco es buenísimo si tienes invitados que no esperabas y tu vino no está suficientemente fresco. Echa en una cubitera (o un cubo) agua fría, sal, hielo y mete la botella de vino. Remueve y en unos minutos tendrás el vino en la temperatura perfecta. Tus invitados apenas habrás notado tu ausencia, ¡y encima tendrás el vino blanco perfectamente preparado en la cubitera! Te contamos cómo funciona en este artículo. Otra idea ingeniosa es utilizar uvas congeladas para enfriar el vino, así no se quedará aguado como pasaría con unos hielos.
El país que más vino consume es Portugal
Seguido de Francia, Italia y España. Datos como estos se obtienen gracias a iniciativas como Ghost in Data o los datos de la Organizacion Internacional de la Viña y el Vino (OIV), que investigan los patrones de consumo del vino en el mundo.
Si no encuentras el sacacorchos, puedes utilizar un tornilo para abrir la botella.
Solo tienes que atornillarlo al corcho, y después tirar de él con la mano o un martillo sacaclavos, ¡y problema solucionado! Por cierto, si al quitar el corcho se cae algún resto dentro de la botella, y no tienes un decantador, puedes eliminarlo filtrando el vino con un filtro de té o café.
La expresión Hacer el agosto viene del mundo del vino.
Aunque mucha gente lo asocia al turismo, originalmente la expresión era “hacer su agosto y su vendimia”, y hacía referencia a la recolección de la uva, que comienza en este mes y aporta la materia prima para los vinos que disfrutaremos más tarde.

Los viñedos más al norte del mundo están en Noruega
Aunque parezca imposible por el clima, los viñedos más al norte de nuestro planeta se encuentran en una zona de suelo rico en minerales del agua derretida de los glaciares en Hardangervidda, muy fértil.
Hay una forma de aprovechar el vino y tener siempre vino para cocinar
Si te sobra algo de vino, puedes echarlo en una cubitera, y guardarlo en el congelador para cuando necesites utilizar un poco de vino en alguna receta. El formato en cubitos de hielo te permite dosificarlo muy bien, ¡súper práctico!
El vino se inventó hace 6 mil años
Las primeras evidencias de la existencia de vino son de Irán, entre el 8500 y el 4000 a. C. Se cree que los primeros vinos surgieron por error, cuando los hongos de la levadura entraron en contacto con uvas almacenadas, transformando el azúcar en alcohol. El método fue perfeccionado por los egipcios y difundido en el Mediterráneo por los griegos.
¿Conocías alguno de estos 7 datos? Síguenos en Facebook o Instagram para aprender pequeñas píldoras sobre el vino, descubrir cómo maridar tus platos y disfrutar del mundo #winelover con nosotros.
Existen muchos rumores sobre los afrodisíacos, la comida, las bebidas, los lugares, los sentimientos. Es constante la búsqueda de aquello que pueda agregar un poco de picante o sabor a nuestro momento íntimo. ¿Es el vino uno de esos potenciadores?
Un poco de la historia del vino como afrodisíaco
La búsqueda de un estimulante sexual no es cosa de la actualidad. De hecho, es un hecho que se remonta a las grandes civilizaciones greco-romanas. Los dioses –misma imagen para las diferentes culturas- Dionisio (Griego) y Baco (Romano) simbolizaban la bebida extraída de las uvas. De ellos se dio origen a la utilización del vino como afrodisíaco. Se realizaban fiestas en homenaje a estos dioses. Extravagancia, lujuria y vino, mucho vino, eran sus características.
Efectos en los hombres y las mujeres del vino como afrodisíaco
¿Pero por qué se le atribuyen cualidades afrodisíacas al vino? Sus propiedades antioxidantes y vasodilatadoras suman puntos al vino en este aspecto. La estimulación del hipotálamo, órgano que regula la generación de hormonas y responsable de la relajación, felicidad y disfrute, es clave para el disfrute.
Está comprobado que, en el caso de las mujeres, aquellas que consumen vino antes de la relación sexual ven su libido aumentada considerablemente. Puede llevarle a disfrutar más del momento y sentirlo más placentero, además de la posibilidad de potenciar los orgasmos.
En el caso de los hombres, la reacción química en el cerebro es similar. Componentes del vino como la quercetina impide la expulsión natural de la testosterona. Esto incrementa el apetito sexual, además de estimular el propio placer. El aumento de la presión sanguínea hace que las zonas erógenas se vean más estimuladas.

No hay que pasarse de la raya
La idea no es perder la compostura, ni estar fuera de sí. Hay que tener cuidado con beber de más y obtener el resultado opuesto al deseado. Basta con dos copas o máximo tres de vino para estar a tono con el deseo. Con esta cantidad te ayudará a entrar en un estado de excitación apropiado para disfrutar plenamente consciente de la velada.
¿Qué opción de vino como afrodisíaco es mejor?
Ahora la pregunta sería cuál opción de vino es mejor para hacer de esa velada un momento inolvidable. Dicen que es más recomendable en estos casos el vino tinto, aunque en nuestra opinión dependerá en gran medida de con qué se acompañará ese exquisito vino. Sea cual sea tu elección, ¡lo importante es disfrutar y dejarse llevar!
Este 18 de Junio, ¡llega el Día de la Tapa a Madrid!
Aunque la pandemia ha azotado con fuerza a la restauración, poco a poco las terrazas y los locales han vuelto a la vida, y no hay mejor forma de apoyarles y pasar un buen rato que celebrando el Día de la Tapa.
¿Puedes imaginar que estos bocados llevan casi tres siglos acompañando nuestras bebidas? Así es, el rey Alfonso X instauró en el siglo XIII una ley que cambió la forma de beber desde entonces. Esta obligaba a las tabernas y mesones a brindar pequeñas raciones de comida sólida junto a cualquier consumo alcohólico.
Aunque otras fuentes afirman que las actuales tapas tienen otro origen. En otros tiempos se debía evitar que entrara polvo o algún insecto en las jarras de vino. Para esto se ponía una rebanada de pan encima de las mismas, en cierto modo, “tapándolas”, derivando en lo que conocemos como tapas.
Sea cual sea el origen, lo que está claro es que llevan acompañándonos tanto tiempo por méritos propios. Y para darle el lugar que se merece a esas tapas que acompañan nuestras tardes y noches de copas, te queremos mostrar los mejores lugares de Madrid en una lista que definitivamente debes recorrer.
¡Recuerda llamar para asegurarte de los nuevos horarios o si es necesario reservar mesa!
La Taberna Moderna

Este restaurante situado en pleno barrio del Retiro, es el sitio ideal para el tapeo. Su amplia carta de barra te ofrece gran variedad de tapas, desde más sencillas como patatas fritas, hasta tapas elaboradas con mariscos o pescados frescos. Un Finca La Colina Verdejo maridará a la perfección con su ceviche de lubina y carabinero.
Como dicen en La Moderna: Dicen que tripa vacía es corazón sin alegría, así que ¡a comer, beber y disfrutar, como si el mundo fuera a acabar! Y no hay mejor excusa para hacerlo que en este día de la tapa.
Puedes encontrarlo en Calle de Fernán González 50.
Taberna de la Daniela

Aunque su especialidad es el cocido, ¡no dejes de probar las tapas de La Daniela! Un lugar tradicional en pleno Madrid, donde podrás disfrutar de una variedad de tapas o raciones para compartir. Además de su plato estrella, el cocido, en forma de canapés, puedes encontrar tapas con diversidad de sabores aptos para todos los gustos, como su famosa tortilla de patatas preparada al instante, o las croquetas de jamón.
Acompaña la historia de este lugar con uno de nuestros vinos más tradicionales: Sanz Verdejo que transmite historia, raíces y prestigio. Marídalo con la tapa de queso de cabra y cebolla confitada.
Encuéntralo en la calle del General Pardiñas, 21.
Vagalume

Este bar-restaurante gallego lugar cuenta con dos ambientes para que el ajetreo de la barra no interfiera con una comida tranquila. Su ambiente sofisticado es ideal para disfrutar de las mejores tapas de Madrid. Su propuesta se basa en pequeños platos sencillos de alta calidad.
Sin duda un clásico en la zona de Chamberí, con sus productos gallegos, como unas increíbles almejas. ¡Y atención al pulpo! Es el acompañante ideal de nuestro vino El Loco, perfecto para una velada refrescante.
Encuéntralo en Calle de Ponzano, 27.
Taberna del Capitán Alatriste

Un clásico del centro de Madrid. La decoración de La Taberna del Capitán Alatriste te atrapará desde el principio. Es el sitio perfecto para tomar unas tapas con una copa de vino. ¡Increíble su tortilla de bacalao! También destaca el postre de la casa, tarta flamenca. Marida tu visita con Sanz Verdejo.
Encuéntralo en Calle de Grafal, 7.
¿Lo has probado? Leer un buen libro de la mano de un vino de calidad es uno de los grandes placeres de esta vida. Este líquido tiene la capacidad de mejorar cualquier cosa que hagas y con la lectura ocurre lo mismo. Si eres fan de tirarte en el sofá cómodamente a devorar páginas, te recomendamos algunos vinos con los que potenciar la experiencia.
¿Y qué libros hemos escogido? Pues nos hemos basado en, posiblemente, la gran referencia online a la hora de leer: la tienda Kindle de Amazon. Hemos seleccionado cinco títulos catalogados como más vendidos y que están incluidos en las suscripciones de Kindle Unlimited. ¡Vamos allá!
La Torre Tesla + La Chalada

Del autor Rubén Azorín, se trata de un thriller policíaco encuadrado dentro de la novela negra. El protagonista es un detective que va narrando su investigación. Cercano y atractivo para el lector, casa a la perfección con el perfecto equilibrio de acidez, azúcar y alcohol que ofrece La Chalada.
La flor del azafrán amarillo + Sauvignon Blanc

De la autora Laila Ibrahim, es el más vendido en la plataforma. Las 366 valoraciones con una media de 4,5 sobre 5 que tiene no pueden estar engañadas. Está catalogado como un libro de ficción histórica afroamericana. Trata sobre la vida de Lisbeth, que fue apartada de su madre al nacer y es cuidada por Mattie, una esclava a la que han separado de su propio hijo.
Dos personas tan diferentes compartiendo un vínculo muy fuerte. Historia que te enamorará, especialmente si la acompañas de un buen Sauvignon Blanc y sus toques tan cercanos a los frutos tropicales.
Redención + El Loco

Está catalogada como la novela revelación del año, escrita por Fernando Gamboa, uno de los grandes autores españoles del momento. “Todo comienza el diecisiete de agosto de dos mil diecisiete, a las dieciséis horas y cuarenta y ocho minutos.” Un inicio que cautiva y capta todos tus sentidos desde el primer minuto. Por su efecto embaucador, nada mejor que un vino con una personalidad especial como El Loco para acompañarlo.
La última cripta + Finca La Colina Verdejo CIENXCIEN

Llegamos al libro más leído en Amazon España. También escrito por Fernando Gamboa, combina detalles históricos con el misterio. La trama se centra en el descubrimiento de una campana cuyo origen es “imposible”, ya que significaría que alguien llegó a América antes que Colón… Para acompañar a este libro, nada mejor que un Finca La Colina Verdejo CIENXCIEN, un vino que también sabe mucha historia, puesto que sale de viñedos centenarios.
La suerte de los idiotas + Dressage

Espectacular novela negra escrita por Roberto Martínez Guzmán. Trata sobre los inexplicables acontecimientos que siguen a una noble actuación por parte de Lucas Acevedo, un policía destinado en Madrid que está descansando en Galicia con una excedencia. Una noche se encuentra a una pareja discutiendo y ve cómo el hombre golpea a la mujer. Intercede en la pelea y, a partir de ahí, se desencadenan una serie de acontecimientos poco previsibles y de difícil explicación… Una novela negra como pocas. Una exclusividad que comparte con nuestra edición limitada Dressage, que marida a la perfección con su intensa trama.
Muchas personas, tanto expertas en el área del vino como no, suelen preguntarse a menudo cuánto se debe pagar por un buen vino. Esto es una pregunta muy difícil de responder, por no decir imposible si buscamos algo estándar. Y es que que son muchos los factores que influyen en el precio final de una botella.
Es muy común pensar que los vinos más caros son, sin duda alguna, los mejores, cuando no necesariamente es así. Pueden encontrarse vinos de excelente calidad a precios asequibles. Mientras que vinos de precios más elevados pueden resultar decepcionantes.
Es importante destacar que no existe una forma científica de medir científicamente la calidad de un vino, aunque clasificaciones como las de Guía Peñín se basan en criterios diversos y son verificados por diferentes grupos de expertos. Pero en general, debemos guiarnos por cuestiones subjetivas que van a depender, por regla, de los gustos personales de cada quien. Sin embargo, sí existen ciertas características que pueden calificar a un buen vino o no y tal vez con esto deducir un poco su precio.
Entre ellas destacan:
- Equilibrio. Un buen vino se caracteriza porque todos sus sabores se complementan perfectamente sin sobresalir ninguno sobre otro. Deben notarse el dulzor y la acidez, los sabores tánicos y la graduación alcohólica. Pero de forma tal que armonicen en el paladar.
- Longitud. Esto es un término que se utiliza para denominar la cantidad de tiempo que el sabor de un vino perdura en la boca. Además de que se sienta su sabor a lo largo de toda la lengua y el paladar. Un vino cuyo sabor perdure después de tomarlo es sin duda un buen vino.
- Profundidad. Es importante que ningún sabor sobresalga sobre el resto. Pero más importante es que se sientan todos los sabores. Un vino sin los taninos representativos de la uva no sabe bien. Al igual que un vino sin la adecuada graduación alcohólica.
- Complejidad. Un buen vino se caracteriza por ser interesante, que te sorprenda a cada sorbo que das porque guarda detrás multitud de matices y deja un regusto agradable en el paladar.
- Carácter. Un vino hecho con esmero, al beberlo te deja saber su variedad. Aflora con cada sorbo sabores propios de ese vino en particular, sabores que tienen que ver con la añada, la cepa, la zona de producción…
Hacer vino no es tarea fácil, y tiene su precio
Hay que tener en cuenta que hacer vino no es una tarea sencilla, sino que requiere de suma delicadeza. Además, existe una gran cadena de producción, que genera a su vez grandes costes. Por ello, los vinos suelen tener precios más elevados que otros licores. Por ende, si hablamos de un buen vino, tal vez cueste más (aunque esto no es algo fijo).

Hay que considerar que la producción de un vino comienza desde el cultivo de la uva en los viñedos, que requiere de muchos cuidados. La mayoría de los vinos de gran calidad provienen de cepas antiguas como en el caso de nuestra gama Finca La Colina. Las cepas viejas de bajos rendimientos dan cada vez menos frutos, lo que disminuye a su vez la producción. Un buen vino que tenga estas características suele ser más costoso.
Luego viene la producción en la bodega, que requiere de una extensa mano de obra para los procesos de fermentación y trasiego. Esto para luego pasar por el reposo en barrica en algunos vinos, que dependiendo del tipo de madera, varía su costo. Y finalmente llega el reposo en botella, que le da los toque finales de sabor a algunos vinos.
El tiempo también suma para saber el costo de un buen vino
Todo esto deriva en que para producir vino se requiere un extenso período de tiempo, sin contar los tiempos de producción de la uva. Por lo que es totalmente entendible que las botellas de vino de calidad no sean muy económicas. Se pueden reducir costos en las diferentes etapas de producción, pero al mismo tiempo se estaría disminuyendo la calidad del vino resultante.
Algunas otras cosas que suman al precio de un buen vino
Otro factor que influye enormemente en el precio final de la botella son los costes fijos. Por ejemplo, el impuesto que en España es del 21%, en su carácter de bebida alcohólica. A ello se suma la ganancia de la tienda que lo vende y otros intermediarios, además del valor del envase (la botella, el corcho y las etiquetas).
Todo esto incrementa el valor que pagamos por una botella de vino.
El precio que queramos pagar por una botella de “buen vino” va a depender, sin duda, del uso que vaya a tener esa botella. Por ejemplo, si es de consumo diario y regular no tiene sentido que paguemos más de 10 euros por una botella. Pero este valor puede aumentar si se trata de alguna celebración, un regalo particular o una cena romántica.
En conclusión, el precio “justo” de una botella de buen vino lo decide la persona que está comprando ese vino. Y esto va a depender principalmente de los gustos particulares, el poder adquisitivo, la ocasión y el lugar en que se va a tomar ese vino.
Como suele decirse “El mejor vino es el que más nos gusta”
En internet, en la tele, en una conversación entre amigos. Seguro que alguna vez has escuchado algún nuevo estudio que confirmaba nuevos beneficios del vino. Que si una copa al día alarga la vida, que si los antioxidantes, que si el corazón…
La verdad es que el vino presenta diversos componentes que pueden beneficiarnos, como: Resveratrol, un poderoso antioxidante que combate los radicales libres presentes en nuestro organismo, responsables de que aparezcan signos de vejez; Taninos, conocidos por sus efectos antibacterianos; Flavoniodes, que evitan la formación de células en nuestra piel que reaccionen desfavorablemente al oxígeno; y Minerales como el litio, bueno para el sistema nervioso, magnesio, que ayuda a controlar el estrés, zinc, para fortalecer el sistema inmunológico, además de potasio y calcio para prevenir la descalcificación.
Sin embargo, a veces se han utilizado estos estudios para justificar un consumo excesivo de alcohol, o simplemente sacar los datos de contexto.
No debemos perder la perspectiva, y es que cualquier cosa en exceso no es buena. Y por supuesto, el consumo excesivo de cualquier bebida alcohólica es perjudicial para la salud, ¡si nos pasamos echamos al traste todos los beneficios anteriores!
Más que intentar justificar el consumo de vino con supuestos beneficios para la salud, debemos disfrutar del momento como lo que es: un viaje de sensaciones placenteras, una amalgama de aromas y sabores que nos hacen disfrutar de la vida. Un momento único que en sí mismo nos aporta un momento de disfrute, ya sea con uno mismo o en un momento social. Una copa que acompaña tus tapas entre amigos, una botella para esa noche romántica que te mereces, o un escape después de un día duro de trabajo.
Jorge Luis Borges plasmó su amor por el vino en este Soneto del vino:
¿En qué reino, en qué siglo, bajo qué silenciosa
conjunción de los astros, en qué secreto día
que el mármol no ha salvado, surgió la valerosa
y singular idea de inventar la alegría?
Con otoños de oro la inventaron. El vino
fluye rojo a lo largo de las generaciones
como el río del tiempo y en el arduo camino
nos prodiga su música, su fuego y sus leones.
En la noche del júbilo o en la jornada adversa
exalta la alegría o mitiga el espanto
y el ditirambo nuevo que este día le canto
otrora lo cantaron el árabe y el persa.
Vino, enséñame el arte de ver mi propia historia
como si ésta ya fuera ceniza en la memoria.
Así que dejémonos de estudios, de beneficios, de supuestos descubrimientos. Y apreciemos el vino como lo que es, un momento de pasión, ¡que sólo se vive una vez!
Y ese, winelover, es el verdadero beneficio del vino. No necesitas una excusa para disfrutar de este momento, ¡que viva el vino!
No se puede responder con exactitud a cuántos estilos musicales existen, porque cada clasificación ofrece un listado distinto. Son muchos y la evolución de la música hace que se vayan creando nuevos. Así que esa es otra discusión mucho más profunda que la que nos atañe. Lo que defendemos nosotros es que todas las cosas mejoran con un buen vino y la música no es una excepción.
El maridaje de vino y música
¿Alguna vez te has preguntado qué vino casa mejor con tu estilo de música preferido? Hoy te lo vamos a comentar, en base a los 4 más escuchados en España durante el último año. Suponemos que en esta lista seguramente estás esperando que aparezcan el rock, la electrónica, la indie… pero no van por ahí los tiros. Según Spotify, los 4 estilos más escuchados son el rap, el trap, el reggaetón y el pop. ¿Te sorprende? Seguramente no tanto. Vamos a ver con qué vino acompañar estos estilos.
Te recomendamos La Chalada si te gusta el trap
El trap es de los estilos musicales que más adeptos ha ganado en el último año. Un auge al que ha ayudado mucho el flamenco trap o flamenco urbano que representa Rosalía. Esta música se caracteriza por el uso de muchos recursos diferentes. Un cúmulo de recursos que, bien combinados, ofrecen resultados increíbles. Por eso te recomendamos beberlo con La Chalada, un vino en el que existe un perfecto equilibrio entre acidez, azúcar y alcohol.
Te recomendamos Verdejo Cien x Cien de Finca La Colina si te gusta el rap
La palabra rap nació de la mezcla entre las iniciales de Ritmo y Poesía (del inglés Rhythm and Poetry). Es un estilo de música eminentemente urbano, que se caracteriza por recitar rimas con una base musical de fondo, algo así como una canción hablada.
El rap es un estilo donde la voz lo es todo, ya que se convierte en un instrumento más que emite muchos sonidos más allá de la propia letra de la canción. Es decir, sin una buena voz no hay un buen rap. Al igual que sin una buena uva no hay un buen vino. Por eso te recomendamos escuchar este género con un buen Verdejo Cien x Cien de Finca La Colina, cuya uva proviene de las mejores cepas con bajos rendimientos.
Te recomendamos Fri Sanz Te si te gusta el reggaetón
¿El estilo musical del momento? Es casi imposible ponerse a escuchar música en YouTube y que no acabes escuchado este género si te dejas llevar por las recomendaciones de la plataforma. Hablamos de canciones variantes, pero, sin duda, refrescantes. Y si te gustan los vinos refrescantes, tienes que probar Fri Sanz Te. Está recomendado para el postre, que es justo el momento de tus fiestas en el que empiezas a escuchar reggaetón…
Te recomendamos Sanz La Capital Roble si te gusta el pop
El pop siempre estará entre los estilos más escuchados. Sus ritmos constantes así lo garantizan. Las canciones pop se consideran tradicionales y sencillas (connotación positiva) y es un género que ha conseguido madurar sin resultar repetitivo. Una maduración durante 4 meses por madera es la que ha pasado La Capital Roble, el vino que te recomendamos para disfrutar de este género.
Cuando de regalos se trata, el vino siempre es una buena opción. ¿Por qué? Porque el vino está hecho para disfrutarlo, y con él estamos regalando la oportunidad a esa persona de celebrar tanto pequeños como grandes acontecimientos, o incluso hacer que las comidas del día a día se vuelvan algo especial.
Y para regalarlo, a veces nos podemos volver locos y locas eligiendo el más adecuado. Por eso, sigue leyendo para descubrir nuestros consejos.
Tips para regalar vino
Salirse de lo habitual
Si conocemos bien a la persona que vamos a regalar, sabemos qué vino escogería si lo comprara por sí misma. Esto puede ser una guía, ¡pero no la elección final! Si vas a lo fácil, seguramente el regalo puede gustar a la primera, pero no será algo inolvidable.
Ponerse en la piel del otro
Lo primero que debemos saber para regalar vino es el gusto de la persona. Puede que sí le guste el vino, pero es bueno saber si es solo un aficionado o un amante experimentado. Es importante superponer los gustos del destinatario a los nuestros, para hacer que el regalo realmente funcione.
Preguntarle a un experto
Para los que tienen menos experiencia en el mundo del vino, regalar vino puede llegar a ser todo un desafío. Sin embargo, no hay que dejarse nublar por esto, en cualquier tienda especializada en vinos hay expertos dispuestos a ayudar. Un buen Sommelier puede saber qué vino es el ideal para una persona aunque no conozcamos sus gustos en vinos. Datos como el café que le gusta o rasgos de personalidad, pueden dar las pistas para escoger un vino adecuado para alguien.
Elige según la ocasión
No depende únicamente de la ocasión donde darás el regalo, también es importante la época del año en que obsequias. Acertarás más con El Loco de Finca La Colina o un vino blanco en una cálida tarde de verano, donde se apreciarían mejor los tonos afrutados. Y en primavera, es ideal acompañar una cena con vinos dulces, o rosados. Para el invierno, la tradición recomienda los vinos tintos, aquellos con una mayor graduación alcohólica, pueden tener también un regusto dulce. También puedes tener en cuenta si el vino que regalas es para una ocasión especial concreta, de forma que el vino elegido maride con la comida que lo acompañará.
Tómate el tiempo necesario
Escoger un vino para regalar no es algo que deba tomarse a la ligera, pues son muchos detalles para analizar. Una ocasión especial requiere un vino especial. No es necesario gastar una fortuna, pero tampoco es lo ideal comprar vino barato. Muchas veces, la relación precio-calidad no es proporcional, vinos económicos pueden ser exquisitos y vinos costosos pueden no serlo. La etiqueta, reseñas, la añada, la cepa o el país de origen pueden mostrarte la calidad del vino sin importar su costo.

Bonus: Complementa el regalo con algo adicional
Si quieres ir más allá y regalar más que una botella, hay muchas cosas ideales para complementar tu regalo.
Cuando el vino que regalas no está destinado a una comida en específico, es buena idea regalar algo para acompañarlo. Quesos, frutas, o la promesa de una cena hecha por ti son solo algunas ideas. Debes saber qué combina con el tipo vino que regalas. Esto te garantizará un momento grato con esa persona especial.
Si sabes que esa persona comienza a interesarse por el mundo del vino, será bien recibido un accesorio de vinos. No es necesario que sea muy extravagante o costoso, un simple sacacorchos o una tarjeta termómetro te harán quedar bien. Incluso, puedes vitaminar tu regalo con algún libro o guía de vinos, que van a enamorar a cualquier aficionado.
Para darle otra vuelta de tuerca, puedes regalar vino como una experiencia. Por ejemplo una cata, o una entrada a un festival o feria de vinos, ¡dejará vivencias inolvidables en la persona!
Estos son solo algunos consejos para acertar al regalar vino, ya sea en una festividad, o un gusto personal. De todas formas siempre puedes consultar a los expertos que se encuentran disponibles en cualquier vinoteca. O simplemente confiar en tu instinto y en como tú conoces a esa persona, para acertar en tu regalo ideal.
¿Qué debo hacer con el vino restante una vez abierta la botella? Es un dilema común entre los amantes del vino. Aunque lo ideal es acabarlo, hay momentos en los que una botella se queda a medias, y surge la duda: ¿Cómo conservamos nuestra botella de vino abierta?
También hay quienes toman una copa diaria o descorchan una botella únicamente para experimentar como funciona con un buen queso. Es conveniente saber entonces que, al abrir una botella de vino, inicia una cuenta regresiva y la duración dependerá del cuidado que le des. ¡Aquí te regalamos 7 consejos para aprovechar una botella de vino abierta!
¿Por qué una botella de vino abierta pierde sus cualidades?
Cuando descorchamos una botella, el vino reacciona con el oxígeno, algo que es positivo en primer lugar ya que el vino “despierta”. De hecho, lo primero que hacemos al tomar una copa es moverla para el líquido libere sus aromas y eso, es oxigenación. Pero, a la larga nuestro vino se estropeará irremediablemente, ya que las propiedades organolépticas acaban mermándose. Esto es un gran problema si queremos guardar una botella de vino abierta.
Como todo, biológicamente el vino está sometido a ciertas leyes y conforme pase el tiempo acabará convertido en vinagre. ¡Leíste bien! Vinagre. Este fenómeno ocurre cuando las bacterias del ácido acético consumen el alcohol y lo metabolizan. Mientras más aire, estas bacterias se mantienen trabajando, el vino se oxida y lamentablemente sus componentes se volatilizan. No podemos impedir que este fenómeno ocurra, pero si podemos retrasarlo, protegiendo y guardando la botella de vino abierta en condiciones especiales.
1. Tapa la botella de vino abierta
Usar una cucharita a modo de protección en botellas de vino espumoso para evitar que se escape el gas ¡Es un mito! Cierra la botella de vino abierta de la forma más hermética posible, de esta manera reducirás la circulación de aire, ralentizando el proceso de oxidación. Los vinos cerrados con tapa rosca son más fáciles de guardar, pues su material impide casi completamente el contacto con el exterior. Si cierras el vino con su corcho original, asegúrate de apretarlo bien hacia el cuello de la botella.
2. Mejor en la oscuridad
La iluminación afecta negativamente al sabor del vino. Los vinos blancos y rosado no son embotellados con vidrios opacos para que se pueda ver su contenido, ¡con más razón consérvalos en la oscuridad! Sobre todo, si se trata de una botella de vino abierta.
3. Refrigéralo
A nadie le gusta un vino recién sacado del refrigerador, pero la oxidación del vino se acelera a mayor temperatura. Es conveniente refrigerar la botella y si te la vas a beber sácala con anticipación para volver a servirla. Y no lo olvides, una botella de vino abierta por más de una semana, por mucho que la refrigeres, ya es intomable.

4. Es cuestión de postura
Las botellas de vino cerradas se guardan en horizontal para que estén en contacto con el corcho. Pero, si ya hemos abierto una botella se debe guardar de forma vertical disminuyendo el contacto del aire y evitando las oscilaciones.
5. Guarda el vino restante en un recipiente más pequeño
Es importante que consideres la cantidad de vino restante en una botella de vino abierta. Mientras menos vino quede en la botella mayor oxígeno existe dentro de ella, por lo que una buena alternativa es cambiarlo a una más pequeña. Utiliza una botella que pueda cerrarse herméticamente y haz el traspaso del líquido con ayuda de un embudo. Es importante que intentes llenarlo lo máximo de tal forma que apenas quede espacio entre el vino y el tapón.
6. Extrae el aire de la botella
Existen bombas de vacío especializadas en extraer el aire, lo que alargará unos días más la vida de tu vino. Para los que amamos el vino, este eficaz utensilio es un excelente aliado, además su uso es muy sencillo. Existe una gran variedad de bombas en el mercado y se puede disponer de ellas en tiendas o vía internet.
7. Elimina el oxígeno
Otra maravillosa y además sofisticada herramienta que te ayudará a almacenar el vino restante es el inyector de gas inerte. Este tratamiento ayuda canalizar el oxígeno presente en el vino, con la ayuda de un inyector. Esto permitirá que puedas conservar por mayor tiempo tu botella de vino abierta.
¿Y qué hago si el vino ya se estropeó?
Te dimos algunas recomendaciones generales para conservar una botella de vino abierta, pero si te has olvidado de una no la deseches. Si el vino ya está pasado, es bienvenido en la cocina para reemplazar el zumo de limón o vinagre en una receta. No te preocupes por el alcohol, con pocos minutos de cocción se evapora y queda el sabor de su fruta y rica acidez.
La capital de España es una de esas ciudades que no dejan de sorprender, ¡siempre podrás encontrar algo nuevo! Hay una constante renovación de los restaurantes de moda, tanto los que abrieron recientemente como los que poco a poco han escalado para estar en el top. Hoy, te damos una lista de los restaurantes más trendy de Madrid, en los que además podrás degustar exquisitos platos y vinos de altura:
Ultramarinos Quintín

En Ultramarinos Quintín encontrarás una vuelta a lo tradicional y auténtico, de la forma más acertada mediante la envolvente decoración y su cocina. Además, su estupendo ambiente es muy tranquilo. Aunque ya lleva tiempo entre nosotros, ¡no pasa de moda! Pregunta a su personal por su nutrida carta, conocen todos los detalles del producto que ofrecen.
Te recomendamos el ceviche de corbina y los rollitos de alcachofa y pato, o la lubina salvaje con berberechos. En su selecta bodega encontrarás nuestro Finca La Colina Sauvignon. Y recuerda reservar, ¡es imprescindible!
Encuéntralo en Calle de Jorge Juan, 17.
Restaurante Aarde

¡Lo más hipster del momento! Lo que llama la atención es su diseño, pues está inspirado en el continente africano, con colores tierra y diseño artesanal. Además de una gastronomía que busca reconectar con el origen, usando gran cantidad de vegetales y carnes orgánicas. Sin duda es uno de los que encabeza la lista de los restaurantes trendy de Madrid.
Aarde es uno de los pocos lugares donde puedes probar nuestro Finca La Colina Edición Limitada Dressage.
Encuéntralo en Plaza de la Independencia, 10
Válgame dios

El lugar más estiloso en el barrio de Chueca ofrece un ecléctico y diferente ambiente que invita al encuentro entre amigos. Para una cena de 10, nada como su tartar de atún, ¡espectacular con una copa de Sanz Verdejo! El ambiente es siempre bastante ‘cool’ y divertido, ¡y no es muy difícil encontrarse con algún famoso!
Ideal para tomar un vino o una copa al salir del trabajo o echar un baile el fin de semana. Su atmósfera va mutando según pasan las horas, hasta volverse un bar con larga vida nocturna.
Encuéntralo en Calle de Augusto Figueroa, 43.
Casa Galleta

Si hablamos de restaurantes trendy de Madrid, Casa Galleta es top. Restaurante de estilo retro. Con maderas envejecidas, botellas de vino exhibidas por doquier, una gran cantidad de pinturas decorativas, y con mesas cuadradas tipo bistro.
Su gastronomía busca acercarse a lo tradicional, inspirándose en las comidas que suelen preparar las abuelas de los pueblos, pero sin alejarse de lo moderno y vanguardista: puedes encontrar platos tradicionales con ingredientes de primera calidad, y presentaciones modernas. En Casa Galleta podrás acompañar tu elección gastronómica con El Loco de Finca La Colina.
Encuéntralo en Calle de Castelló, 12
Teckel

Los Teckels o perros salchicha se popularizaron gracias a la afición de las monarquías europeas, como en el caso de la Reina Victoria de Inglaterra. Por eso, el restaurante está decorado al estilo de los locales londinenses de los años 20. Y además… ¡puedes llevar a tu perro!
Su terraza es una maravilla, pero la decoración de su interior tampoco te dejará indiferente. Su cocina es creativa y llena de fusiones. Además, ¡cuentan con El Loco de Finca La Colina!
Encuéntralo en Av. de Concha Espina, 55,
Si quieres disfrutar de una copa de vino junto a una deliciosa comida, o simplemente deseas saborear una copa de vino y relajarte, ¡no cometas estos 3 errores!
Maridajes dudosos
Uno de los principales errores al servir vino es que lo combinamos de manera incorrecta. No a todos los vinos les queda bien cualquier comida. Podemos realizar maridajes tradicionales (pescados con vinos blancos, carnes con vinos tintos), o más contemporáneos en función de crear contrastes, armonizar con salsas, etc. En cualquier caso, siempre es bueno pensar por qué elegimos un vino al maridarlo con tu comida. En nuestro blog te damos algunas opciones de maridajes con quesos para no fallar.
No sirvas tu vino blanco caliente, ni frío tu vino tinto
Debes tomar en cuenta que el vino blanco normalmente se sirve frío y el vino tinto a temperatura ambiente. Si cuentas con un vino blanco afrutado y con un buen aroma, entonces sácalo de la nevera pero no lo sirvas de inmediato, déjalo reposar unos minutos. De este modo podrás disfrutarlo mucho mejor. Y si no te da tiempo a enfriarlo, puedes utilizar este truco.
Otro de los errores al servir vino, es refrigerar los tintos en exceso. Puedes refrigerarlo solo un poco antes de servir. De esta manera percibirás que al sacarlo su aroma será mucho mas intenso y fresco.
Usar la copa incorrecta
Tu vino se debe servir utilizando la cristalería ideal para un mejor disfrute. Puedes optar por el clásico, que termina siendo el ideal para servir vinos: la copa no muy alta y ancha, o de bola. Con ella se permite degustar de sus olores y sabores, además de darle la apertura necesaria para que el vino se oxigene. Esta es la opción idonea en todo momento para los vinos tinto. Hay infinidad de copas válidas, algunas más idóneas que otras, ¡pero lo importante es que no sirvas el vino en un vaso tradicional!
Por otro lado, están los vinos espumosos. Si bien puedes servirlos en la copa tradicional, lo cual es correcto también puedes utilizar la copa flauta. Podrás observar como el dióxido de carbono hace llegar las burbujas a la cima de tu copa. Tu vino debe servirse hasta la parte media de la copa para evitar que se caliente.
Bonus: No dejarlo respirar
Respira y relájate antes de que puedas probar el verdadero potencial. Sobre todo si cuentas con un vino tinto potente y joven. No hace falta que utilices un decantador, pero deja a tu vino tomar aire antes de probarlo, de esta forma podrá liberar todos sus aromas.
Si deseas hacer una cata correcta dale un remolino, girando tu copa. Esto sin duda alguna ayuda con el proceso de degustación.
Además de darte un toque de elegancia, evitar estos errores al servir vino hará de tu experiencia algo mucho más placentero.
Como cada año, los premios GOYA vuelven a reconocer grandes películas de nuestro cine. ¿Ya tienes tu favorita de entre las nominadas a mejor película del año? Si todavía te queda alguna por ver, presta atención a las recomendaciones que te hacemos para que pases una buena noche cinéfila maridada con un buen vino:
“Dolor y Gloria” + El Loco
Pedro Almodóvar hace del dolor y la gloria la crónica de los múltiples sentimientos. Pesares, deseos, recuerdos sentimentales, incapacidad creativa, necesidad de salvación, apnea, insomnio, dolor interno, enfermedades lacerantes. Además de la amenaza de que se haya instalado la definitiva peste en un personaje transparentemente parecido a él. Sin duda, una personalidad y trayectoria vital llena de sobresaltos que marida a la perfección con nuestro Loco de Finca La Colina.
“Intemperie” + Finca La Colina Sauvignon Blanc
Ambientada en la posguerra, esta película la trama se deriva a través de la historia de un niño que escapa del infierno que vive en su pueblo. Seguidamente, en tanto oye los gritos de los que van en su búsqueda, se encuentra con un pastor que decide cuidarlo. Desde ese instante la vida de ambos da un giro.
Para la dureza de la película, te recomendamos un vino con cuerpo y permanencia como nuestro Finca La Colina Sauvignon Blanc. Este vino procede de una selección de las cepas más antiguas de Sauvignon Blanc (monovarietal 100%), elaboradas con especial cuidado para lograr un vino que exprese la amplia gama de aromas y sabores típicos de esta uva, tan cercanos a los frutos tropicales.
“Mientras dure la guerra” + La Capital Roble
La obra de Amenábar ha conseguido 17 nominaciones entre las que destacan mejor película, mejor director y mejor guion original. Ya se ha llevado el premio a la película con más candidaturas a los Premios Goya. En este caso Amenábar nos cuenta la historia de la guerra civil española, donde el protagonista decide apoyar públicamente la sublevación militar que promete traer orden al país. Pero, tras un polémico discurso y luego de ser destituido por el gobierno republicano como rector de la Universidad de Salamanca, Unamuno empieza a dudar sobre su postura inicial.
Película de época, intensidad y suspenso representan las características de este rodaje. Por ello, un vino tinto con cuerpo como nuestro La Capital Roble, servido con alguna carne roja bien condimentada será nuestra recomendación de maridaje cinéfilo.
“La trinchera infinita” + La Chalada
En la película “La trinchera infinita” sus tres grandes dramaturgos Aitor Arregi, Jon Garaño y José Mari Goenaga nos cuenta una historia de cuando explota la guerra civil y una pareja de recién casados se disponen abrir un agujero en su casa para ocultarse y que sus vidas no corran riesgo. Esta situación se extiende y pasan resguardados más de 30 años. A ratos angustiosa y claustrofobia, esta hipnótica película inversiva hará que dudes de tu propia cordura. ¿Y que mejor que acompañar estas situaciones con una copa de La Chalada?
La Chalada es nuestro original blanco semidulce 100% Verdejo elaborado con una selección de uva procedente de viñedo propio.
“Lo que arde” + Finca La Colina Verdejo CIENXCIEN
Adéntrate en la Galicia profunda con esta película de Oliver Laxe, que narra la historia de Amador. Tras salir de la cárcel por haber generado un incendio, vuelve a su casa y se siente igual de extraviado en la pequeña aldea de Lugo en la que vivirá con su madre Benedicta, su perrita y sus vacas. ¡Pero su vida está a punto de dar un vuelco! Los primeros minutos de la película son especialmente una delicia visual que disfrutarás aún más con los toques frutales de nuestro Finca La Colina Verdejo CIENXCIEN.
¡Lo has conseguido! Por fin vas a preparar una cena en casa para esa persona especial, o quizás has logrado invitar a ese profesional que te interesa implicar en tu proyecto.
Sea como sea, te enfrentas a la aventura de escoger el mejor vino para maridar tu cena. ¡Aquí van 5 consejos de los más sencillos!
1. Qué vas a servir
La primera clave es ¿qué vas a servir para la cena? Procura ser muy exigente en este punto a la hora de escoger tu vino y ve más allá del clásico “tinto para carne, blanco para pescado”. Dentro de cada tipo, existe un vino perfecto para potenciar los sabores de cada plato.
Por ejemplo, para un arroz con marisco escoge un Sanz Verdejo que resulta un maridaje perfecto. Para un guiso de carne, te recomendamos un Sanz La Capital Roble.
Y si vas a ser mas innovador y servirás sushi, apuesta por un Verdejo Cien x Cien de Finca la Colina.
2. Ve a lo seguro, escoge un vino con buena puntuación
No ser un experto en vino no tiene porque devenir en un desastre en el maridaje de tu cena. Haz de la Guía Peñín tu libro de cabecera y compra alguno de los que puntúan como excelentes. ¡Acertarás seguro!
Nuestro Finca La Colina Sauvignon Blanc consiguió 92 puntos en la pasada edición de 2018; imposible equivocarse.
3. Con quién vas a cenar
A veces nos olvidamos de hacer una simple pregunta a nuestro acompañante a la cena un par de días antes de quedar. ¿Eres más de blanco o de tinto? ¿Te gustan los tintos fuertes o los blancos afrutados? Simple y efectivo.
4. No menosprecies la temperatura
Algo que debes de tener en cuenta, no sólo en el vino, sino para organizar el menú de toda la cena. No parece tener mucho sentido que, si en la ciudad estás rozando los 40 grados, prepares un guiso y sirvas un tinto con cuerpo.
Estará delicioso pero tu invitado especial lo pasará fatal.
Opta por vinos refrescantes, como un Loco de Finca la Colina y un pescado si las temperaturas altas te lo piden.
5. El postre también llevan vino
No te olvides de bañar también con un buen vino el postre de tu cena. Elige uno distinto para este plato y sorprende a tu invitado especial. Nuestro vino La Chalada es perfecto para el postre.
Verano… esa estación que anhelamos durante el resto del año, hasta que azota con fuerza en la capital madrileña y se puede freír un huevo frito en el asfalto. Y es que dicen que es la estación con más magia del año, pero la visión de noches con calor pegajoso y sin dormir no es para nada mágica… Si por trabajo, familia o cualquier otra razón tienes que pasar estas intensas temperaturas en la ciudad, te proponemos algunos planes diferentes para una noche calurosa. ¡Vamos allá!
1. Autocine de Madrid
Disfruta de una noche muy rollo Grease en el Autocine RACE. Con más de 25.000 metros cuadrados, está en chamaron y es el más grande de Europa. Tendrás una experiencia cinematográfica de calidad gracias a su gran pantalla y que sintonizamos el audio directamente desde la radio del coche. Además, cuenta con una zona Dinner y food trucks donde comprar hamburguesas, perritos calientes… y por supuesto, ¡palomitas! Consulta la programación en su web.
2. Charamasca
Propón a tus amigos un plan diferente: Charamasca es una tienda de vinos y productos selectos, donde además podréis hacer una pequeña degustación. Te recomendarán vinos, cavas o ginebras ¡todos de primera calidad! No olvides preguntar por nuestro Finca la Colina Verdejo CIEN X CIEN.
3. Una noche viendo las estrellas en El Escorial
Con la contaminación de la ciudad es imposible ver las estrellas. Pero con estas altas temperaturas nocturnas, es una idea genial ir hasta un sitio alejado de la ciudad para poder disfrutar del firmamento. Uno de esos lugares es la Silla de Felipe II. Se ubica en el llamado Circo de El Escorial, un lugar aislado donde disfrutar de las estrellas en plena naturaleza.
4. Una ruta guiada nocturna
Lo primero que hacemos cuando visitamos ciudades extranjeras es apuntarnos a una ruta guiada, pero ¿alguna vez lo has hecho en tu propia ciudad? Te sorprenderías de la cantidad de cosas que puedes aprender. En Carpetania organizan rutas nocturnas de diferentes tipos, artísticas, literarias, sobre las leyendas negras de la ciudad… ¡100% recomendado!
5. El encanto del Retiro
¿Qué hay más apetecible que pasar un rato cerca del agua cuando las temperaturas aprietan? Por suerte, aunque “aquí no hay playa”, Madrid cuenta con el maravilloso Parque del Retiro y, si eres de los que disfruta con su lago, El Encanto del Retiro es para ti. Saborea una cena en su terraza, mientras degustas nuestro Sanz Clásico. Una gozada que tenemos a tiro de piedra.
6. Veranos de la Villa
Como cada año, el centro de Madrid se abre a la diversión y variedad en este festival con una programación con propuestas artísticas muy variadas en la que seguro encuentras algo de tu gusto. Sus espectáculos toman lugar en numerosos espacios abiertos como el Parque del Buen Retiro, el mirador del Templo de Debod o la Plaza Mayor. ¡Echa un ojo a su programación!
Tienes los aperitivos preparados, la cena a punto en el horno, la mesa puesta y la terraza preparada para pasar una velada de lo más agradable con tus amigos.
Tocan el timbre y… ¡horror! recuerdas que no habías metido en la nevera ese vino blanco buenísimo que habías comprado. ¿Con qué vas a recibir ahora a tus invitados? ¿Con vino caliente? ¿O con agua?
Tranquilo, ¡suele pasar! Esta situación es de lo más habitual, pero en Vinos Sanz nos hemos propuesto solucionarte la papeleta, mediante un curioso método muy útil y con mucha química.
¡Solo necesitas agua, sal y hielo!
Algo muy difícil de no tener en casa que, y mucho menos en pleno verano. ¡Corre a preparar estos ingredientes mientras tus invitados se entretienen con los aperitivos!
Echa en una cubitera (o un cubo) agua fría, sal, hielo y mete la botella de vino. Remueve y en unos minutos tendrás el vino en la temperatura perfecta. Tus invitados apenas habrás notado tu ausencia, ¡y encima tendrás el vino blanco perfectamente preparado en la cubitera!
¿Cómo funciona?
La explicación de este truco nos la da la segunda ley de la termodinámica: “dos sustancias con diferentes temperaturas alcanzan el equilibrio térmico entre ellas”.
Lo que ocurre es que la mezcla de la sal y el agua produce una reacción endotérmica, que absorbe energía. Para que la sal se pueda disolver, necesita calor, que lo “absorberá” de la lata o la botella, de forma que el frío de los hielos pasará más rápido al recipiente, ¡en solo unos minutos!
Pero ¿cuál es la temperatura ideal del vino blanco?
Una buena pregunta… de nada te sirve un truco así si no tienes ni idea de a qué temperatura servir el vino. Este detalle puede arruinar la cena ¡y dejar muy mal sabor de boca en tus invitados!
Ya sabes que “muy frío” suele ser la contestación a esta pregunta, pero no es suficiente para los amantes del vino blanco. Así que atento a este par de trucos que tienen que ver con qué tipo de vino blanco vas a servir:
Los blancos afrutados alcanzan su sabor ideal sirviéndose muy fríos, alrededor de los 4 y 5 grados. Es el caso de nuestra Chalada, además es perfecto para servir como aperitivo y comenzar la cena con el mejor pie.
Los blancos con carácter más tostado y crianzas piden una temperatura entre los 8 y los 11 grados. Van perfectos para acompañar la comida: te recomendamos un Finca La Colina Verdejo Cien x Cien. ¡No errarás en la elección!
Que en España somos unos amantes natos del vino no es ningún secreto. Poco se escucha decir “no, no me gusta el vino”. Hay tanta variedad y color que, prácticamente, existe un vino para cada gusto.
Pero, ¿es realmente el vino una de las bebidas más populares en España? ¿Cuáles son las bebidas alcohólicas más populares del mundo? Gracias a iniciativas como Ghost in Data o los datos de la Organizacion Internacional de la Viña y el Vino (OIV), conocemos los patrones de consumo del vino en el mundo.
¿Quieres saber cuál es el país que más ama el vino? Pues no, no es España. Este honorable título recae sobre nuestros dos vecinos, portugueses y franceses. Francia y Portugal son los países donde más vino se consume, muy por encima del consumo de cerveza u otras bebidas alcohólicas.
¿Y quién le sigue? La pelea por el segundo puesto es ardua, pero en ella compiten países como Italia, Suiza, Bélgica, Australia, Austria, Rumanía, Hungría…
RANKING: Consumo de vino por habitante en litros (población mayor a 15 años)
- Portugal 62,1
- Francia 50,2
- Italia 43,6
- Suiza 37,8
- Bélgica 31,5
- Australia 31,5
- Austria 31,3
- Rumania 29,9
- Hungría 29,3
- Suecia 28,6
- Alemania 28
- España 26,9
- Argentina 24,8
- Holanda 24,6
- Reino Unido 22,7
Otro dato a destacar es el muy bajo consumo de esta bebida en el Nuevo Mundo. En Estados Unidos, Canadá, México o Venezuela apenas existe cultura de vino y el consumo es bastante menor si lo relacionamos con Europa. Para encontrar un índice significativo de consumo tenemos que irnos hasta Chile, Argentina y Uruguay.
Pero, ¿y dónde queda España en todo esto? Nuestro adorado país queda en un digno 12º puesto, aunque algo más bajo de lo que podemos pensar. Aunque la diferencia entre el consumo del vino y la cerveza no es extrema, sí se nos ve el plumero con la tradicional caña después del trabajo. Según los datos de la Organización Mundial de la Salud, la cerveza es la bebida más vendida en nuestro país.
Sin embargo, como te decíamos, el vino guarda un digno segundo lugar pisándole los talones a la cerveza. La cultura de “tomarnos el vinito” de aperitivo o para acompañar una deliciosa cena también pervive en nuestras fronteras.
¡Y en Vinos Sanz trabajamos para contribuir que así siga siendo!
Después de tantos mensajes, por fin llega el momento de conocer a tu ligue en persona, ¡y en esa primera cita no puede faltar un buen vino! Pero… “Qué vino elegir”, “con qué maridarlo”, “cómo tomarlo…” son preguntas que pueden ponerte nervioso durante los preparativos.
¿Qué harías para brindar con éxito en una primera cita?
Esta es la pregunta que hemos hecho a diferentes personalidades del mundo del vino, la gastronomía y el lifestyle que están triunfando en redes sociales.
Y esto es lo que nos han contestado, ¡toma nota!
En caso de ser una cita más informal, recomendaría un vino blanco o rosado, son más ligeros y fáciles de beber y perfectos para romper la timidez inicial. Garantía de éxito para una conversación agradable.
– JOHNY WINE 
Winelover experto en gastronomía y vino.
Encuentra a Johny Wine en Instagram: @jonhywine
El vino es para disfrutarlo, así que relájate, elije un vino que te llame la atención de la carta o pide al sumiller que te recomiende uno, y disfruta de tu cita. Hoy es día de prestar atención a la persona que está contigo, el vino solamente os acompaña.
– GLÒRIA VALLÈS
CEO de Winestyle Travel, magazine de vinos y viajes gastronómicos.
Encuentra a Winestyle Travel en Instagram: @winestyletravel
Para brindar con éxito en una primera cita lo verdaderamente importante es la otra persona, si además ambos comparten el gusto por un buen vino ya tenemos ganado bastante. Que se disfrute como algo que complementa el encuentro y en el que ambos podrán poner a prueba los sentidos alrededor de una copa de vino. ¡suerte!
– SIR MACTRES
Winelover con contenidos culturales y literarios.
Encuentra a Sir Mactres en Instagram: @sirmactres
No entiendo una primera cita sin vino, es tan importante como que exista la otra persona. Al igual que hay compañías que mejoran con un buen vino, hay vinos que mejoran con una buena compañía. Siempre se habla de la armonía de los vinos con los platos, pero estoy convencido de que la armonía de ciertos vinos con determinadas personas es igual de importante.
– JAVIER MUNARRIZ
Cronista experto en gastronomía
Encuentra a Javier Munarriz en Instagram: @javier_munarriz
Cuando salgo a tomar una copa de vino es indicador de tiempo, tiempo para mí. Una copa de un buen vino rodeada de la mejor compañía es uno de los mejores momentos que existen para mí. Yo siempre lo elijo blanco, es mi premier y lo acompaño de cualquier plato de comida o simplemente de un excelente lugar.
– NURIA DIAZ
Experta en cocina sana, Fitness y estilo de vida saludable.
Encuentra a Nuria Diaz en Instagram: @bynudiru
¡Últimos días para participar en nuestro concurso fotográfico multiplataforma!
Para participar, solo tienes que publicar una foto en Facebook, Instagram o Twitter disfrutando de un vino Sanz: puede ser una foto divertida, con un toque veraniego, en compañía o como mejor se te ocurra, ¡imaginación al poder! Los autores de las 2 mejores fotos se llevarán 1 pack de Vinos Sanz cada uno.
⏳ Tienes tiempo hasta el día 26 de junio a las 00:00h para participar. Se premiará la originalidad y calidad de la foto. ¡Mucha suerte!
Cada pack incluye:
✅ Una botella de El Loco
✅ Una botella de Sanz Verdejo
✅ Una botella de Sanz Sauvignon
ℹ️ Bases y Condiciones: Solo envíos a la Península. Este concurso es multiplataforma: también puedes participar en Twitter e Instagram. Consulta todo en http://vinossanz.com/concurso-junio2019/
Bares y restaurantes se ponen sus mejores galas y ultiman sus mejores propuestas. ¡Llega el Día de La Tapa a Madrid!
Ya sea con amigos o con familia, hoy es el mejor día para recorrer todos los lugares que tu estómago te permita pero, ¿sabes ya a qué locales no puedes dejar de acudir?
En Vinos Sanz te hacemos un repaso de los mejores bares de tapas de Madrid ¡Para que no te pierdas nada!
Casa Galleta
Comenzar buscando las mejores tapas por el centro nunca será un error. Casa Galleta está situado en el barrio de Salamanca y es un espacio dog-friendly con una decoración muy peculiar que te encantará para arrancar. El Loco de Finca la Colina maridará perfectamente con sus berenjenas rebozadas o sus saquitos de salmón y queso de cabra. ¡Todo un manjar!
Encuéntralo en Calle Castelló, 12
Válgame Dios
Situado en el céntrico barrio de Chueca, una de las cosas que más te gustarán es su terraza en una calle peatonal, que te permitirá tomarte un buen vino sin perder el ambiente de la calle. Aquí podrás degustar desde las tradicionales croquetas hasta uno buenos rollitos, y todo regado con un buen Sanz Verdejo, ¡perfecto para refrescarte!
Encuéntralo en Calle de Augusto Figueroa, 43
El Barril de Recoletos
Si tu debilidad es el marisco, no pierdas la oportunidad de comer una buena tapa en el Barril de Recoletos. Conocida marisquería, cuenta también con una barra de tapeo y una terraza. Ostras, almejas o los tradicionales boquerones serán la tapa perfecta que tomar con un Finca la Colina Verdejo. ¡Fresquito y sabroso!
Encuéntralo en Calle Recoletos, 9
La Marquina
Para comer unas tapas más clásicas, unas buenas croquetas de jamón o una buena morcilla, no dejes de ir a La Marquina, situado en el barrio de Lavapiés. Bañarlo todo con el vino La Chalada llevará la tradición a otro nivel.
Encuéntralo en Calle de la Torrecilla del Leal, 15
La Zaguina
Tapas con aire andaluz, ¡esto es lo que te espera en La Zaguina! Un local de los de siempre, donde tomar unas cañas, un buen vino y unas tapas tradicionales como un buen jamón o queso curado. ¡Perfecto para combinar con el Sanz Verdejo más tradicional!
Encuéntralo en Calle Rafael Calvo, 36
Olé y Olé
Situado en el centro de Madrid, es una taberna a la antigua usanza. Aquí podrás encontrar todo lo que esperas en un día de tapas, aunque te recomendamos sus huevos fritos con chorizo o sus variadas tostas. ¡También puedes pedir un Loco de Finca la Colina para tener un perfecto fin de fiesta!
Encuéntralo en Calle del Doctor Fléming, 24