fbpx
Llámanos al (+34) 916 408 730 o contacta con nosotros
  • IDIOMAS
    • Español Español
    • English English

Vinos Sanz

  • La empresa
    • La empresa
    • Premios
    • Convocatoria de Junta General Ordinaria de Accionistas 2021
  • Viñedos
  • Vinos
    • Sanz
    • Finca La Colina
    • El Loco de Finca La Colina
    • La Chalada
    • Montesol
    • Sanz La Capital
  • Blog
  • Prensa
  • Contactar
  • Tienda Online
  • Inicio
  • El mundo del Vino
  • Archivo de categoría"El mundo del Vino"

¿Por qué las vides viejas dan los mejores vinos?

  • 0
Vinos Sanz
Vinos Sanz
domingo, 01 mayo 2022 / Publicado en El mundo del Vino

Como todo ser viviente, la vid tiene que cumplir un ciclo de vida, pero, contrario a lo que sucede con la mayoría de los seres que habitan esta tierra, cuando envejece lo hace de una manera magistral. Como todos los sabios, la cepa acumula conocimiento al paso de los años. Así, las vides viejas concentran toda esa sabiduría y la del viticultor en sus frutos, dando como resultado uvas de potencia aromática y sabor concentrado. Es de nuestros viñedos con vides longevas de donde salen vinos de calidad portentosa y excepcional. Cepas antiguas de más de cuarenta años de vida nos regalan uvas perfectamente balanceadas con las que elaboramos nuestros vinos Finca la Colina.

Existe una diferencia crucial entre vinos añejos y vides antiguas. Los primeros no siempre están destinados a ser los mejores, en tanto que los segundos siempre dan los mejores vinos, y para comprender cómo llegan a este punto, es preciso analizar las etapas de vida de una vid.

Crecimiento

Desde su plantación y durante los primeros tres años la vid no produce cosecha. Durante este periodo la planta busca adaptarse a su entorno. Es a partir del tercer año cuando la cepa comienza a dar uvas de cierto valor enológico.

Juventud

Es aquí cuando la planta comienza ya a dar frutos en cantidades considerables. En este periodo el viticultor intenta replicar la sabiduría de las vides más viejas mediante una técnica llamada “raleo”: eliminar algunos racimos para que los restantes tengan asegurada una mayor cantidad de nutrientes, aumentando por ende, su calidad.

Madurez

Etapa donde la planta se encuentra en pleno rendimiento: la calidad de la uva no se ve mermada por la cantidad de racimos en la cepa. Generalmente la producción aumenta de manera considerable.

Vejez

La producción de la cepa baja de manera drástica, sin embargo, ésto no es necesariamente malo, ya que es en esta etapa donde la vid concentra toda la intensidad, el aroma y el sabor en una pequeña cantidad de racimos.

 La cepa se vuelve más autónoma —necesita menos intervención humana, aunque los cuidados sobre ella se intensifican, esto para asegurar su longevidad— que cepas más jóvenes, debido a que sus raíces han tenido ya el tiempo necesario para adentrarse en lo profundo de la tierra haciéndolas más resistentes a lluvias y sequías, dando así frutos de mejor calidad, lo que resulta en un mosto más concentrado.

Los vinos elaborados con mosto de viñas viejas son muy equilibrados, lo que les confiere un sabor y aroma exquisito. Tienden a envejecer mucho mejor dentro de la botella. Transfieren de una manera más fidedigna el propósito del viñedo y las intenciones del vinicultor al momento de ser elaborados. 

¿Por qué las botellas de vino son de vidrio?

  • 0
Vinos Sanz
Vinos Sanz
martes, 05 abril 2022 / Publicado en El mundo del Vino

Siempre tenemos muy en cuenta, al momento de adquirir nuestros vinos cosas como: el tipo de uva, la añada, incluso hasta la cepa con la que se elaboran. Pero en el mundo del vino existen otros elementos un tanto desconocidos por la mayoría, entre ellos: el corchado, el empaquetado y su embotellado, y es aquí donde surge la duda ¿y el vidrio?, ¿por qué las botellas siguen siendo de vidrio si el mundo vinícola se ha modernizado como nunca? Y a todo esto ¿por qué algunas son de color verde? En este artículo responderemos esas dudas para que conozcas un poco más sobre el mundo vinícola. Obviaremos la historia del vidrio y su descubrimiento e iremos directo al tema en cuestión.

¿Por qué las botellas de vino siguen siendo de vidrio?  Esto es debido a que el vidrio posee cualidades que ningún otro material puede igualar.

Las 5 propiedades inigualables del vidrio

Es impermeable —contrario a envases de reciente creación como el Tetra Brik, por ejemplo—, lo que impide que el oxígeno entre en contacto con nuestro vino y acelere su proceso de oxidación. 

No posee olor ni sabor. Cualidad muy importante ya que esto evita que se mezclen aromas y sabores ajenos a nuestro vino, por lo que la personalidad de este no se verá afectada. 

Poca porosidad. Esta propiedad va de la mano con las anteriores: la casi nula porosidad del vidrio garantiza que su guarda sea más efectiva frente a otros materiales —como el PET, por ejemplo—, aumentando la calidad y extendiendo el tiempo de vida de nuestros vinos durante su guarda. Un vino se considera de guarda cuando tiene unas características adecuadas que permiten hacer que madure en botella, como nuestra edición limitada Dressage.

Es un material estable. Los cambios bruscos de temperatura no afectan su forma, resiste muy bien las altas y bajas temperaturas y en general los cambios atmosféricos —como el cambio de presión que se genera al envasar el vino y en su posterior descorche—. 

Altamente reciclable. Una botella de vidrio puede reciclarse infinitamente ya que su componente principal no se pierde en el proceso. Fabricado a base de materiales naturales como la arena y el carbonato de sodio, es un claro ejemplo de sostenibilidad y auto sustentabilidad; se evita con su reciclaje la extracción de nuevas materias primas y la erosión del suelo, se ahorra energía en la producción de nuevos envases y minimiza las emisiones de CO2, haciendo de este un producto totalmente eco-friendly.

¿Y ese tono verdoso que llevan nuestras botellas de vino? 

Pues bien, esto se debe principalmente a que el vino es altamente fotosensible —especialmente el vino tinto—, lo que obliga a los productores a proteger el líquido cuanto sea posible de la luz. Diversos estudios han encontrado que el color que mejor lleva a cabo esta tarea es el verde, de ahí el tono verdoso de nuestras botellas. Contrario al tinto, los vinos blancos resisten mejor la luz por lo que su envasado se hace generalmente en botellas transparentes: para que se aprecie mejor su limpidez.

Si bien es cierto que el avance tecnológico en el mundo vinícola se ha dado a pasos agigantados —sobre todo en los últimos 100 años—, sus bases siguen inmutables; entre ellas su envasado en vidrio, demostrando así lo perenne que es este bonito descubrimiento que es el vino. Un producto que cumple la regla de la simplicidad: hace de lo complejo algo sencillo y viceversa.

¿Por qué llora el viñedo?

  • 0
Vinos Sanz
Vinos Sanz
viernes, 11 marzo 2022 / Publicado en El mundo del Vino

Sin duda uno de los fenómenos más extraños en la naturaleza es el lloro de la vid.

Durante el invierno la vid entra en una especie de letargo y sus funciones se detienen a espera de la primavera. Es aquí cuando el vinicultor realiza la “poda de invierno”, paso fundamental para que la vid pueda crecer de manera sana y sus frutos sean de mejor calidad al momento de la vendimia —de la que te hablaremos en otra ocasión—. Justo durante el mes de marzo comienza el lloro de la vid, el cual anuncia al vinicultor la primavera entrante —aunque no el fin del invierno puesto que la vid puede comenzar a llorar unas semanas antes de su conclusión, algo que se conoce como “Invierno de viñedo”—. 

Pero ¿Qué es en sí mismo el lloro de la vid?

Pues bien, la vid es una planta cuya raíz se extiende en lo profundo de la tierra en búsqueda de agua para acumular reservas de nutrientes, que le serán útiles al finalizar el invierno. En primavera, al calentarse el suelo, la raíz detecta el cambio de temperatura y despierta a la planta de su inanición, los nutrientes almacenados correrán por el torrente de la vid en forma de savia hasta sus últimos rincones, proceso que se interrumpe debido a los cortes realizados durante la poda de invierno, por los cuales brota la savia en forma de lágrima, de ahí su nombre.

Este lloro busca sanar las heridas de los cortes de la poda en la vid para que esta continúe con su ciclo anual, esto lo logra convirtiendo la savia en el corte en una sustancia gomosa; una vez cerrada la herida comienzan a crecer nuevas ramas en la planta —también llamadas brazos—, que darán paso al “desborre” o brote de los pámpanos que luego se convertirán en la uva a cosechar.

¿Cuánto llora la vid?

La vid puede llorar entre una semana y diez días: dependiendo del grosor del corte, la climatología y la calidad del suelo del viñedo. La cantidad de savia que llora la vid varía en función del tamaño de sus raíces, pero se estima que una cepa puede llorar hasta 5 litros durante todo el proceso. Contrario a lo que podría esperarse, esto no debilita la planta, la prepara para un correcto desarrollo; ya que el sabor de sus frutos depende directamente de la concentración de azucares y ácidos que se acumulan en su interior, por lo que el follaje debe ser de la mejor calidad posible y esto se logra con la poda y el lloro, de ahí la importancia de dichos procesos. 

El lloro de la vid, lejos de ser una situación que refleje tristeza, es motivo de alegría pues celebra el renacer de la planta y el arribo de la primavera; el comienzo de un nuevo ciclo y una nueva añada para el viñedo.

Más vinotecas de Madrid que no te dejarán indiferente

  • 0
Vinos Sanz
Vinos Sanz
miércoles, 03 noviembre 2021 / Publicado en El mundo del Vino

Después de recomendaros 6 bodegas en Madrid que no te dejarán indiferente, volvemos con otra serie de recomendaciones castizas para tener la mejor experiencia enológica en la capital:

Bodegas Ortega

Abierta en 1969, esta bodega se caracteriza por mucha variedad, buen trato y precios ajustados de la gran mayoría de Denominaciones de Origen. Cuenta con algunas joyas, tanto de las de moda como para descubrir. También hay vinos ecológicos y veganos. Aquí podrás encontrar nuestros vinos Sanz Verdejo, Sanz Clásico, Finca La Colina Verdejo, y Sanz La Capital.

Dónde: C. de Granada, 44, 28007 Madrid 

Cafe Divino

Un sitio con duende. Lourdes, su dueña, te sorprenderá con sus acertadas recomendaciones. Y si la copa os la tomáis allí, el picoteo a juego, ¡muy rico! Genial para ir con amigos en el barrio de Malasaña. Aquí podrás encontrar nuestro vino El Loco.

Dónde: C. de Manuela Malasaña, 23, 28004 Madrid

Redondo Gourmet

Otro lugar de encanto con dueños pendientes todo el rato. A parte de sus vinos, disfruta de sus tostas y todo lo que te ponen de picar (quesos, embutidos) de una calidad buenísima. En esta tienda de degustación los niños son muy bien recibidos. Aquí podrás encontrar nuestros vinos El Loco, La Chalada, Sanz La Capital y Sanz Clásico.

Dónde: Calle de Bretón de los Herreros, 52, Madrid

Casa Gonzalez

Restaurante y tienda a la vez desde 1931, este bonito y entrañable lugar está situado en la zona de Huertas. La experiencia en el establecimiento, es una vuelta a las charcuterías de antaño de Madrid. Cuenta con una gran variedad en quesos, vinos y otros encurtidos. Te recomendamos sus pimientos rellenos. Aquí podrás encontrar nuestro vino El Loco.

Dónde: C. del León, 12, 28014 Madrid

Bodegas Mariano Madrueño

En esta tienda castiza de 1895 encontrarás un surtido de destilados, licores y vinos entre antiguos estantes y barriles. ¡Te transporta a otra época! Aquí podrás encontrar nuestros vinos El Loco, La Chalada y Finca La Colina Verdejo.

Dónde: C. del Postigo de San Martín, 6, 28013 Madrid

5 tips para brillar con un Sauvignon Blanc

  • 0
Vinos Sanz
Vinos Sanz
jueves, 22 julio 2021 / Publicado en El mundo del Vino, Tips y Consejos

La Sauvignon Blanc es una uva de piel verdosa originaria de Francia que hoy en día se ha extendido por el mundo y es el origen de uno de los vinos blancos más populares.

Sus distintas variedades pueden ser herbáceas o jugosas y tropicales, pero siempre expresarán su acidez característica. Es refrescante, fácil de identificar y hay un estilo para todos, por eso el club de fans de Sauvignon Blanc sigue creciendo. Si quieres formar parte de él y no equivocarte nunca, sigue nuestros consejos para disfrutar de las mejores botellas de Sanz Sauvignon, Finca La Colina Sauvignon, y El Loco de Finca La Colina, nuestras propuestas con esta variedad de uva.

Conoce las distintas variedades

El sabor de Sauvignon Blanc es uno de los vinos blancos más identificables en el mundo por varias razones. Aunque hay pequeños matices.

Cuando se cultiva en climas más fríos o se recolecta temprano, el carácter verde herbáceo es más prominente. En climas más cálidos o si se deja colgar por más tiempo en la vid, el carácter de pirazina disminuye a favor de sabores de frutas más maduras que van desde pomelo, maracuyá y guayaba.

Conservarlo en un lugar seco

Todo el vino debe almacenarse en un lugar fresco y seco, lejos del calor y la luz. La mayoría de los Sauvignon Blanc deben consumirse temprano y con frío, así que ten algunas botellas a mano en el refrigerador. Está bien colocar las botellas de lado o almacenarlas en posición vertical.

No lo almacenes durante mucho tiempo

El Sauvignon Blanc generalmente no es un varietal que desees acumular en la bodega. Le gusta beberse joven, dejando que su acidez característica y su mineralidad verde brillante y audaz canten. Atrapar el contenido durante demasiado tiempo o mantener las botellas al aire libre puede confundir estas características vivaces, lo que lleva a un conjunto de sabores apagados o planos.

Bébelo frío

Como todos los vinos blancos, el Sauvignon Blanc debe servirse frío. Si está demasiado caliente, el alcohol se notará más mientras que los sabores y la acidez tendrán un sabor apagado. Demasiado frío, y los aromas y sabores se apagan.

El mejor rango de temperatura es de 8 a 11° C, que se puede lograr en dos horas en el refrigerador o de 30 a 40 minutos en un baño de agua helada. Si no se termina una botella de Sauvignon Blanc, reemplace el corcho y vuelva a colocarlo en el refrigerador. Los sabores se mantendrán frescos durante 2 a 4 días. Más allá de eso, el vino comenzará a oxidarse. En ese momento, es mejor utilizarlo para cocinar.

Encuentra su receta acompañante perfecta

Debido a su alta acidez y sabores frescos y brillantes, el Sauvignon Blanc es un vino apto para la comida. Los más ligeros pueden formar un buen aperitivo junto a quesos frescos o con mariscos y pescados blancos.

Las recetas a base de verduras también son excelentes para combinar con un Sauvignon Blan. Desde espárragos a la parrilla con perejil a judías verdes salteadas o ensaladas grandes. Si eres amante de los platos más protéicos, este vino también funciona bien con pescado, pollo y cerdo, especialmente si van acompañados de salsas cítricas.

Para descubrir recetas con Sauvignon Blanc y el resto de variedades de nuestros vinos, visita nuestro hashtag en instagram #MaridajesSanz.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Vinos Sanz 🥂 (@vinossanz)


El ciclo de la vid continúa: La poda en verde

  • 0
Vinos Sanz
Vinos Sanz
lunes, 31 mayo 2021 / Publicado en Actualidad Vinos Sanz, El mundo del Vino

Cada época del año supone nuevos retos en el cuidado de la vid. Y es que no todo es regar y esperar los frutos del viñedo, sino que hay muchos cuidados y tareas a tener en cuenta. Y cuando llega el final de mayo, la principal de ellas es la poda en verde de la vid.

Esta poda de primavera consiste en seleccionar aquellos brotes fértiles que darán los racimos, para eliminar los restantes y limpiar los troncos, de forma que las partes fructíferas lo sean en todo su rendimiento. Es decir, quitamos aquellas ramas y brotes que no darán uvas y restarían el sustento a los sarmientos que sí las producirán. Se eliminan las yemas, los sarmientos verdes jóvenes y las ramas sobrantes para descargar la planta, pero se eliminan también los brotes mal ubicados que serán poco fértiles. Situados por ejemplo demasiado cerca del suelo o a los que no llega bien la luz solar, pero también se tiene en cuenta la formación de la planta de cara a la poda de invierno, ya que la complementa.

Si no hiciésemos esto, se crearían unas condiciones de humedad y menor penetración del sol dentro de la cepa, que daría lugar a riesgos de plagas. Pero más importante, la savia se repartiría demasiado entre los racimos y estos no se desarrollarán al máximo.

¿Y por qué se realiza en este momento?

La poda en verde se realiza entre mayo y junio porque es el momento del desarrollo vegetativo de la vid en el que comienzan a brotar los pámpanos de las yemas. Así podemos detectar cuáles son más fructíferos, antes de que todos empiecen a desarrollarse y dificulten esta labor.

Además de favorecer la maduración y circulación de la savia, la poda en verde también hará más accesibles las labores de la viña en la poda de invierno, y permitirá que la planta tenga una forma más conveniente y sana.

 

Cómo servir el vino a la temperatura perfecta cuando no tienes una vinoteca en casa

  • 0
Vinos Sanz
Vinos Sanz
jueves, 22 abril 2021 / Publicado en El mundo del Vino, Tips y Consejos

El vino merece ser disfrutado en su máxima expresión, y ya sea que tengas 6 o 60 botellas, querrás asegurarte de que se almacenan en las mejores condiciones posibles antes de empezar a servirlas. Para ayudarte a lograrlo, hoy te traemos 5 consejos sobre cómo conservar vinos en casa para poder servirlos a la temperatura perfecta.

El almacenamiento adecuado de vino puede ser un asunto serio, pero la mayoría de la gente no tendrá el lujo de tener una bodega o espacio para crear una. También puedes sentir que incluso un enfriador de vino es un poco extravagante para las pocas botellas que compras cada semana. 

¿Cómo conservar vinos en casa?

Incluso si tu casa no está equipada con una bodega, puedes almacenar vino en condiciones ideales para preservar y maximizar el potencial de envejecimiento. Aquí van unos valiosos secretos para conservar vinos en casa previniendo el deterioro para que puedas descorchar, relajarte y servir el vino a la temperatura perfecta.

Evita el calor y la luz solar

El mejor lugar para almacenar vino en tu casa es un lugar fresco y oscuro donde la temperatura no cambie mucho durante el transcurso del año. Idealmente, esto sería un sótano, pero también podría ser un armario, cuanto más cerca del suelo, mejor.

Sé creativo al conservar vinos en casa

Los propietarios de viviendas se preocupan por mantener su vino a la temperatura adecuada, pero olvidan a los otros culpables del desgaste. Luz directa, ruido y movimiento. Todos estos son grandes contribuyentes a causar estragos en tus preciosas botellas. Siempre es más importante mantener el vino a la misma temperatura constante en un espacio oscuro, fresco y silencioso. Aunque eso signifique hacerlo incluso en cajas de plástico debajo de la cama.

Evita los ajustes extremos de temperatura

Además de intentar mantener el vino a los mismos grados constantemente, lo que debes evitar son las grandes oscilaciones a la hora de conservar vinos en casa. Esto significa mantenerlo alejado de la luz, lejos de las rejillas de ventilación y de las puertas. La temperatura constante es más importante que la temperatura real. 

Encuentra la humedad adecuada

Los vinos necesitan un lugar oscuro que tenga una humedad moderada, en torno al 50%. Así evitarás que el corcho se seque.

Mantenlo de lado

Almacenar tu vino en posición horizontal mantiene el corcho húmedo al tener un contacto constante con el vino. Si el corcho se seca, aumenta el riesgo de vino “picado”. 

Las bodegas y las neveras portátiles pueden evitar pensar en el almacenamiento de vino, pero si no son para ti, estos cinco sencillos pasos pueden ayudarte a determinar dónde y cómo conservar vinos en casa.

¿Por qué el vino en rama es translúcido?

  • 0
Vinos Sanz
Vinos Sanz
lunes, 07 diciembre 2020 / Publicado en El mundo del Vino

El proceso vinícola es un largo viaje que comienza con la vendimia y termina en el paladar del amante del vino. Pero para recorrer este emocionante camino, debemos pasar cuidadosamente por muchas etapas.

Tras la vendimia, llega la prensa, que en nuestra bodega llevamos a cabo aplicando muy poca presión para obtener el mosto yema o mosto flor. Llega el momento de comenzar la fermentación en depósitos.

Una vez fermentado, llegamos al momento en el que actualmente nos encontramos en Vinos Sanz: catando los depósitos de la añada 2020.

Vino en rama

Vino en rama a la izquierda

Es en este momento cuando nos encontramos con el vino en rama. No estamos acostumbrados a verlo así, pero así es como se conserva en los depósitos con sus lías, y es la forma más natural del vino con todo el color, cuerpo y aromas. Pero también es el vino en su estado más delicado, y vulnerable al paso del tiempo.

Su color es translúcido porque aún no ha pasado por los procesos de clarificación, estabilización y filtrado. Estos procesos le darán al vino su característico color limpio transparente, y mucho más resistente, listo para el embotellado y disfrute de esta joya vinícola.

Pequeños y grandes winelovers que debes seguir en Instagram

  • 0
Vinos Sanz
Vinos Sanz
martes, 20 octubre 2020 / Publicado en El mundo del Vino

La red está llena de winelovers que comparten su afición del vino a través de Instagram. En este artículo te recomendamos algunas cuentas que si eres un amante de los vinos como nosotros, te van a encantar. ¡Vamos allá!

@sparklingwinos – color, sonrisas y mucho vino

Esta pareja va recorriendo el mundo tomando geniales fotos de sus experiencias gastronómicas viajando, y sus recomendaciones. En su perfil encontrarás mucho color y recomendaciones de vino, sobre todo espumosos.

Ver esta publicación en Instagram

Let’s raise a glass … to endless summer! Who’s in? 😎🥂✨⁣ ⁣ Happy Friday! 😇⁣ ⁣ ⁣ ⁣ ⁣ ⁣ #CurrentMood #FridayFeels #Bubbly #Wine #WineBlog #WineBlogger #Blogger

Una publicación compartida de Sparkling Winos (@sparklingwinos) el 11 Sep, 2020 a las 10:42 PDT


@vinfatuation – De Toronto al mundo

Viñedos, gastronomía y mucha buena energía. En resumen, estos lo que encontrarás en la cuenta de esta canadiense que comparte su pasión por el vino y la naturaleza.

Ver esta publicación en Instagram

Spanish night, anyone? 💃🏻🍷 Our last international destination was Spain, and we decided to recreate the experience at home! 🇪🇸 * The Rueda region specializes in white wine production (the top-selling white wine in Spain!) Often compared to Sauvignon Blanc, the Verdejo grape is bursting with acidity, citrus and stone fruits, 🍈🍑 and a lovely herbaceous quality. 🌿 All of these things add up to a great food-pairing wine! It’s no wonder why #DORueda is the wine of choice at many pintxos bars. 🥘 * 🍷 @VinosSanz is one of the oldest wineries in Rueda, with 6 generations of family winemakers. Their Montesol 100% Verdejo was a fantastic pairing for our Spanish meal from @eatertainment, and only $27. 💯 * 🗓 Sept 22nd – Mark your calendars for a virtual @DORueda tasting with @mastersomm Bruce Wallner! Order a 3 or 6-bottle pack from @sipsonrichmond, which also comes with a Spanish snack pack. 🧀 Easy shipping in the GTA or free pick-up from @grandcrudeli. ✨

Una publicación compartida de Vivian Rocillo | Wine Travel (@vinfatuation) el 21 Ago, 2020 a las 3:37 PDT


@drinkinmoderation – Fotografía profesional de vino alrededor del mundo

En esta cuenta destaca el resultado profesional de sus increíbles fotos, y los momentos que este aficionado al vino es capaz de congelar con su cámara, con la que viaja alrededor del mundo.

Ver esta publicación en Instagram

Well..if someone was walking below… sorry not sorry🤷🏽‍♂️😬 . . Him: @carlesalmagro . . Winery: @jeanleon1963 . . Hot Air balloon: @globuskontiki . . 📸 by @drinkinmoderation Alt Penedès, Catalonia. July 2019.

Una publicación compartida de 🍷 The Wine Photographer (@drinkinmoderation) el 19 Feb, 2020 a las 7:58 PST


@wine.by.renee – Probando cada vino

Esta sommelier lleva las catas al terreno más personal, subiendo selfies con cada vino que pruebas ajunto con su valoración. ¡Incluso ha catado nuestros vinos Montesol!

Ver esta publicación en Instagram

🍷More Verdejo, can’t stop won’t stop! ✨Today’s glass @vinossanz MonteSol . . 🤓Vinos Sanz is located in the village of La Seca, right in the heart of D.O Rueda and posting some of the oldest vines in the regions farmed by six generations of family winemakers . 🤓They make many wines under the label but I have been really enjoying their MonteSol production this week.MonteSol was created with the idea of renewing tradition, making traditional wines in a modern way that are very expressive of the region – and boy is that ever true! . 🍷Made from 100% Verdejo the wine is a beautiful straw yellow colour 👃🏻Filled with aromas of delicate white flowers, green herbs, and soft spices of anise complemented by fresh fruit notes of green apple, lime zest and lemon juice 👅On the palate, the wine bright, lifted and balanced with high acidity but a soft texture that shows how older vine play ball . 🙌Explore @dorueda more and the Verdejo grape this coming month with a virtual tasting put on by one of my favourite Sommeliers in the biz, Bruce Walner @mastersomm . 🥳The @grandcrudeli and @sipstoronto team have put together a tasting that weaves you through the region in the glass, with some local snacks along the way! . 🥂I’m excited, I always love learning from Bruce and it all starts September 22nd so mark your calendars! . . 💁🏻‍♀️Will you be there? . . . . . . #wineglass #whitewine #wineenthusiast #winestory #celebrate #cheers #verdejo #rueda #somm #sommelier #spain #spanishwine #ruedawine #winemaking #indigenousgrape #grape #spanishgrape #winesofspain #foodanfwine #drinkwine #youcandrinkwithus #passionpassport #wineaddict #raregrape #winetasting #winenot #vino #winevent

Una publicación compartida de Renée Sferrazza (@wine.by.renee) el 29 Ago, 2020 a las 11:50 PDT


@shibasommelier – una perrita catadora

La cuenta más original de la lista, con una perrita que va catando cada vino y dando diferentes puntuaciones. En vez de dar 5 estrellas, ella da «5 huesos». Una forma divertidísima de conocer o ver valoraciones de vinos de todo el mundo.

Ver esta publicación en Instagram

2002 @torbreckbarossa The Struie #shiraz. Putting my best face on. Black olives. Blackberries. Black cherries 🍒 . Hint of rhubarb. Grilled meat 🥩. Leather. Tobacco. Menthol. 3 BONES 🦴🦴🦴($$$$) #barossa #thirstythursday 🇦🇺 . . . . #shiba #shibainu #shibasommelier #shibastagram #shibalove #dogsofinstagram #wine #weeklyfluff #dailyfluff #柴犬 #ワイン #わんこ

Una publicación compartida de Shiba Sommelier (@shibasommelier) el 24 Sep, 2020 a las 10:45 PDT


@wineisanart – mucho arte

Para la fotografía más artística de vino. Cada post es una obra de arte en sí mismo, ¡absolutamente precioso!

Ver esta publicación en Instagram

Another magical wine moment straight out of a dream 😍🍷 Cheers #wine #winelover #wineisanart

Una publicación compartida de Kemal Can OCAK (@wineisanart) el 28 Jul, 2020 a las 9:00 PDT


@wineisanart – Catas con sabor español

Por último, pero no menos importante, ¡vamos con una recomendación con sabor español! Nuria Poveda es una enóloga apasionada del mundo del vino que recomienda sus favoritos en redes, junto con algún que otro libro. Ella es autora del libro Supervinos 2020 y 2021.

Ver esta publicación en Instagram

A mí hoy me apetece un Sauvignon! ————— #fincalacolina #vinossanz #sauvignon #savignonblanc #sauvignonblancwine #whitewine #vinoblanco #vinobianco #vino #wine #winenot #winelover #winetasting #winesnob #winestagram #luxurylifestyle #wineporn #winewinewine #winedown #summerwine #winenot #wineexpert #wineexperience #winefood #instawine #ilovewine #wineo #winetourism #winetime

Una publicación compartida de Nuris 🧘🏼‍♀️🍷🍫📚 (@nuris_lovingwine) el 23 Ago, 2020 a las 1:09 PDT


¡Apreciemos el vino de nuestra tierra!

  • 0
Vinos Sanz
Vinos Sanz
martes, 18 agosto 2020 / Publicado en El mundo del Vino

Solemos buscar aquello que nos resulte exótico o que quizás otros cataloguen como mejor. Pero muchas veces nos perdemos de las maravillas de ser únicos. Lo propio, lo local, muchas veces termina siendo mejor que aquello traído de fuera.

Sucede lo mismo con nuestros vinos, España cuenta con bodegas que producen vinos exquisitos. ¿Pero qué pasa en Madrid? Muchas veces optamos por vinos de otras comunidades sin apreciar el vino de nuestra tierra. Te contamos por qué vale la pena siempre darle la oportunidad a lo nuestro ¡Y que viva Madrid!

Apostemos por el vino de nuestra tierra

Para nadie es secreto que durante muchos años y aún en la actualidad, los madrileños han preferido vinos foráneos. Los vinos de Rioja o Ribera de Duero, sin duda dejan el nombre de España bien en alto, y son muy solicitados.

¿Pero por qué no darle una oportunidad a nuestros vinos, aquellos que se producen en casa? Puede que sea el hecho de que como los demás llevan más tradición sean sobrevalorados ante los propios. Esto no quiere decir que no tengamos vinos castizos de renombre, que se codean y dar batalla a cualquier otro de afuera.

Para muestra un botón, o mejor dicho, unos vinos…

Vinos castizos que te dejarán sin ganas de algún otro

En Vinos Sanz llevamos años de trabajo buscando ofrecer siempre el mejor vino, desde la siembra y cosecha, hasta el descorchado final en mesa, el buqué y el disfrute con un rico maridaje. La gran variedad de vinos que se produce en Madrid hace que a su vez haya altos estándares de calidad.

Desde el año 2013 hemos comenzado un ambicioso proyecto de Denominación de Origen Vinos de Madrid. De allí ha nacido Sanz La Capital. Aprendamos a darle valor al vino de nuestra tierra.

Vino Sanz La Capital

100% tempranillo con controles de temperatura para su fermentación. De hollejo corto para controlar excesos tánicos. Es un vino redondo y equilibrado. Su color es de un tono cereza brillante. Con aroma frutal y floral. Intenso y franco. Con grado alcohólico de 14º. Para servir entre 14 y 16ºC.

Vino Sanz La Capital Roble

100% tempranillo. Su conservación en la madera por cuatro meses le aporta gran equilibro manteniendo la expresividad de la fruta roja y propia de este intenso varietal. Su tono es cereza, con tonos de vainilla y cacao. Un vino elegante, potente y con un dejo de una rica sensación aterciopelada. Con grado alcohólico de 14º. Para servir entre 14 y 16ºC.

Sentimiento Madrileño

En Vinos Sanz buscamos la identificación de nuestra gente con el vino de nuestra tierra. Que se detengan a probar las maravillas que se producen en nuestra comunidad. Que hagan goce y disfrute de ellas. No hay nada mejor que saber que algo es bueno, con calidad de exportación y que se produce en nuestra tierra castiza. Cuando alardeamos de nuestro sentimiento patriótico no puede ser solo un grito de guerra banal. Hay que apoderarse del sentir madrileño. Hablar con orgullo y pertenencia de lo que nos compete. Consumir lo que nuestros productores con orgullo realizan. Valorar lo que es nuestro. Valorar el vino de nuestra tierra.

¿Es el vino un afrodisíaco?

  • 0
Vinos Sanz
Vinos Sanz
martes, 23 junio 2020 / Publicado en El mundo del Vino

Existen muchos rumores sobre los afrodisíacos, la comida, las bebidas, los lugares, los sentimientos. Es constante la búsqueda de aquello que pueda agregar un poco de picante o sabor a nuestro momento íntimo. ¿Es el vino uno de esos potenciadores?

Un poco de la historia del vino como afrodisíaco

La búsqueda de un estimulante sexual no es cosa de la actualidad. De hecho, es un hecho que se remonta a las grandes civilizaciones greco-romanas. Los dioses –misma imagen para las diferentes culturas- Dionisio (Griego) y Baco (Romano) simbolizaban la bebida extraída de las uvas. De ellos se dio origen a la utilización del vino como afrodisíaco. Se realizaban fiestas en homenaje a estos dioses. Extravagancia, lujuria y vino, mucho vino, eran sus características.

Efectos en los hombres y las mujeres del vino como afrodisíaco

¿Pero por qué se le atribuyen cualidades afrodisíacas al vino? Sus propiedades antioxidantes y vasodilatadoras suman puntos al vino en este aspecto. La estimulación del hipotálamo, órgano que regula la generación de hormonas y responsable de la relajación, felicidad y disfrute, es clave para el disfrute.

Está comprobado que, en el caso de las mujeres, aquellas que consumen vino antes de la relación sexual ven su libido aumentada considerablemente. Puede llevarle a disfrutar más del momento y sentirlo más placentero, además de la posibilidad de potenciar los orgasmos.

En el caso de los hombres, la reacción química en el cerebro es similar. Componentes del vino como la quercetina impide la expulsión natural de la testosterona. Esto incrementa el apetito sexual, además de estimular el propio placer. El aumento de la presión sanguínea hace que las zonas erógenas se vean más estimuladas.

No hay que pasarse de la raya

La idea no es perder la compostura, ni estar fuera de sí. Hay que tener cuidado con beber de más y obtener el resultado opuesto al deseado. Basta con dos copas o máximo tres de vino para estar a tono con el deseo. Con esta cantidad te ayudará a entrar en un estado de excitación apropiado para disfrutar plenamente consciente de la velada.

¿Qué opción de vino como afrodisíaco es mejor?

Ahora la pregunta sería cuál opción de vino es mejor para hacer de esa velada un momento inolvidable. Dicen que es más recomendable en estos casos el vino tinto, aunque en nuestra opinión dependerá en gran medida de con qué se acompañará ese exquisito vino. Sea cual sea tu elección, ¡lo importante es disfrutar y dejarse llevar!

El mejor vino para 5 libros de los más leídos en la tienda Kindle de Amazon

  • 0
Vinos Sanz
Vinos Sanz
martes, 19 mayo 2020 / Publicado en El mundo del Vino

¿Lo has probado? Leer un buen libro de la mano de un vino de calidad es uno de los grandes placeres de esta vida. Este líquido tiene la capacidad de mejorar cualquier cosa que hagas y con la lectura ocurre lo mismo. Si eres fan de tirarte en el sofá cómodamente a devorar páginas, te recomendamos algunos vinos con los que potenciar la experiencia.

¿Y qué libros hemos escogido? Pues nos hemos basado en, posiblemente, la gran referencia online a la hora de leer: la tienda Kindle de Amazon. Hemos seleccionado cinco títulos catalogados como más vendidos y que están incluidos en las suscripciones de Kindle Unlimited. ¡Vamos allá!

La Torre Tesla + La Chalada

Del autor Rubén Azorín, se trata de un thriller policíaco encuadrado dentro de la novela negra. El protagonista es un detective que va narrando su investigación. Cercano y atractivo para el lector, casa a la perfección con el perfecto equilibrio de acidez, azúcar y alcohol que ofrece La Chalada.

La flor del azafrán amarillo + Sauvignon Blanc

De la autora Laila Ibrahim, es el más vendido en la plataforma. Las 366 valoraciones con una media de 4,5 sobre 5 que tiene no pueden estar engañadas. Está catalogado como un libro de ficción histórica afroamericana. Trata sobre la vida de Lisbeth, que fue apartada de su madre al nacer y es cuidada por Mattie, una esclava a la que han separado de su propio hijo. 

Dos personas tan diferentes compartiendo un vínculo muy fuerte. Historia que te enamorará, especialmente si la acompañas de un buen Sauvignon Blanc y sus toques tan cercanos a los frutos tropicales.

Redención + El Loco

Está catalogada como la novela revelación del año, escrita por Fernando Gamboa, uno de los grandes autores españoles del momento. “Todo comienza el diecisiete de agosto de dos mil diecisiete, a las dieciséis horas y cuarenta y ocho minutos.” Un inicio que cautiva y capta todos tus sentidos desde el primer minuto. Por su efecto embaucador, nada mejor que un vino con una personalidad especial como El Loco para acompañarlo.

La última cripta + Finca La Colina Verdejo CIENXCIEN

Llegamos al libro más leído en Amazon España. También escrito por Fernando Gamboa, combina detalles históricos con el misterio. La trama se centra en el descubrimiento de una campana cuyo origen es “imposible”, ya que significaría que alguien llegó a América antes que Colón… Para acompañar a este libro, nada mejor que un Finca La Colina Verdejo CIENXCIEN, un vino que también sabe mucha historia, puesto que sale de viñedos centenarios.

La suerte de los idiotas + Dressage

Espectacular novela negra escrita por Roberto Martínez Guzmán. Trata sobre los inexplicables acontecimientos que siguen a una noble actuación por parte de Lucas Acevedo, un policía destinado en Madrid que está descansando en Galicia con una excedencia. Una noche se encuentra a una pareja discutiendo y ve cómo el hombre golpea a la mujer. Intercede en la pelea y, a partir de ahí, se desencadenan una serie de acontecimientos poco previsibles y de difícil explicación… Una novela negra como pocas. Una exclusividad que comparte con nuestra edición limitada Dressage, que marida a la perfección con su intensa trama.

¿Cuánto cuesta un vino bueno?

  • 0
Vinos Sanz
Vinos Sanz
martes, 05 mayo 2020 / Publicado en El mundo del Vino

Muchas personas, tanto expertas en el área del vino como no, suelen preguntarse a menudo cuánto se debe pagar por un buen vino. Esto es una pregunta muy difícil de responder, por no decir imposible si buscamos algo estándar. Y es que que son muchos los factores que influyen en el precio final de una botella.

Es muy común pensar que los vinos más caros son, sin duda alguna, los mejores, cuando no necesariamente es así. Pueden encontrarse vinos de excelente calidad a precios asequibles. Mientras que vinos de precios más elevados pueden resultar decepcionantes.

Es importante destacar que no existe una forma científica de medir científicamente la calidad de un vino, aunque clasificaciones como las de Guía Peñín se basan en criterios  diversos y son verificados por diferentes grupos de expertos. Pero en general, debemos guiarnos por cuestiones subjetivas que van a depender, por regla, de los gustos personales de cada quien. Sin embargo, sí existen ciertas características que pueden calificar a un buen vino o no y tal vez con esto deducir un poco su precio.

Entre ellas destacan:

  • Equilibrio. Un buen vino se caracteriza porque todos sus sabores se complementan perfectamente sin sobresalir ninguno sobre otro. Deben notarse el dulzor y la acidez, los sabores tánicos y la graduación alcohólica. Pero de forma tal que armonicen en el paladar.
  • Longitud. Esto es un término que se utiliza para denominar la cantidad de tiempo que el sabor de un vino perdura en la boca. Además de que se sienta su sabor a lo largo de toda la lengua y el paladar. Un vino cuyo sabor perdure después de tomarlo es sin duda un buen vino.
  • Profundidad. Es importante que ningún sabor sobresalga sobre el resto. Pero más importante es que se sientan todos los sabores. Un vino sin los taninos representativos de la uva no sabe bien. Al igual que un vino sin la adecuada graduación alcohólica.
  • Complejidad. Un buen vino se caracteriza por ser interesante, que te sorprenda a cada sorbo que das porque guarda detrás multitud de matices y deja un regusto agradable en el paladar.
  • Carácter. Un vino hecho con esmero, al beberlo te deja saber su variedad. Aflora con cada sorbo sabores propios de ese vino en particular, sabores que tienen que ver con la añada, la cepa, la zona de producción…

Hacer vino no es tarea fácil, y tiene su precio

Hay que tener en cuenta que hacer vino no es una tarea sencilla, sino que requiere de suma delicadeza. Además, existe una gran cadena de producción, que genera a su vez grandes costes. Por ello, los vinos suelen tener precios más elevados que otros licores. Por ende, si hablamos de un buen vino, tal vez cueste más (aunque esto no es algo fijo).

Nuestra finca La Colina acoge algunas de las vides más antiguas de Viura, Verdejo y Sauvignon Blanc de toda la Denominación de Origen Rueda

Hay que considerar que la producción de un vino comienza desde el cultivo de la uva en los viñedos, que requiere de muchos cuidados. La mayoría de los vinos de gran calidad provienen de cepas antiguas como en el caso de nuestra gama Finca La Colina. Las cepas viejas de bajos rendimientos dan cada vez menos frutos, lo que disminuye a su vez la producción. Un buen vino que tenga estas características suele ser más costoso.

Luego viene la producción en la bodega, que requiere de una extensa mano de obra para los procesos de fermentación y trasiego. Esto para luego pasar por el reposo en barrica en algunos vinos, que dependiendo del tipo de madera, varía su costo. Y finalmente llega el reposo en botella, que le da los toque finales de sabor a algunos vinos.

El tiempo también suma para saber el costo de un buen vino

Todo esto deriva en que para producir vino se requiere un extenso período de tiempo, sin contar los tiempos de producción de la uva. Por lo que es totalmente entendible que las botellas de vino de calidad no sean muy económicas. Se pueden reducir costos en las diferentes etapas de producción, pero al mismo tiempo se estaría disminuyendo la calidad del vino resultante.

Algunas otras cosas que suman al precio de un buen vino

Otro factor que influye enormemente en el precio final de la botella son los costes fijos. Por ejemplo, el impuesto que en España es del 21%, en su carácter de bebida alcohólica. A ello se suma la ganancia de la tienda que lo vende y otros intermediarios, además del valor del envase (la botella, el corcho y las etiquetas).

Todo esto incrementa el valor que pagamos por una botella de vino.

El precio que queramos pagar por una botella de “buen vino” va a depender, sin duda, del uso que vaya a tener esa botella. Por ejemplo, si es de consumo diario y regular no tiene sentido que paguemos más de 10 euros por una botella. Pero este valor puede aumentar si se trata de alguna celebración, un regalo particular o una cena romántica.

En conclusión, el precio “justo” de una botella de buen vino lo decide la persona que está comprando ese vino. Y esto va a depender principalmente de los gustos particulares, el poder adquisitivo, la ocasión y el lugar en que se va a tomar ese vino.

Como suele decirse “El mejor vino es el que más nos gusta”

¿Qué hay de cierto en eso de que el vino es beneficioso para la salud?

  • 0
Vinos Sanz
Vinos Sanz
lunes, 20 abril 2020 / Publicado en El mundo del Vino

En internet, en la tele, en una conversación entre amigos. Seguro que alguna vez has escuchado algún nuevo estudio que confirmaba nuevos beneficios del vino. Que si una copa al día alarga la vida, que si los antioxidantes, que si el corazón…

La verdad es que el vino presenta diversos componentes que pueden beneficiarnos, como: Resveratrol, un poderoso antioxidante que combate los radicales libres presentes en nuestro organismo, responsables de que aparezcan signos de vejez; Taninos, conocidos por sus efectos antibacterianos; Flavoniodes, que evitan la formación de células en nuestra piel que reaccionen desfavorablemente al oxígeno; y Minerales como el litio, bueno para el sistema nervioso, magnesio, que ayuda a controlar el estrés, zinc, para fortalecer el sistema inmunológico, además de potasio y calcio para prevenir la descalcificación.

Sin embargo, a veces se han utilizado estos estudios para justificar un consumo excesivo de alcohol, o simplemente sacar los datos de contexto.

No debemos perder la perspectiva, y es que cualquier cosa en exceso no es buena. Y por supuesto, el consumo excesivo de cualquier bebida alcohólica es perjudicial para la salud, ¡si nos pasamos echamos al traste todos los beneficios anteriores!

Más que intentar justificar el consumo de vino con supuestos beneficios para la salud, debemos disfrutar del momento como lo que es: un viaje de sensaciones placenteras, una amalgama de aromas y sabores que nos hacen disfrutar de la vida. Un momento único que en sí mismo nos aporta un momento de disfrute, ya sea con uno mismo o en un momento social. Una copa que acompaña tus tapas entre amigos, una botella para esa noche romántica que te mereces, o un escape después de un día duro de trabajo.

Jorge Luis Borges plasmó su amor por el vino en este Soneto del vino:

¿En qué reino, en qué siglo, bajo qué silenciosa

conjunción de los astros, en qué secreto día

que el mármol no ha salvado, surgió la valerosa

y singular idea de inventar la alegría?

Con otoños de oro la inventaron. El vino

fluye rojo a lo largo de las generaciones

como el río del tiempo y en el arduo camino

nos prodiga su música, su fuego y sus leones.

En la noche del júbilo o en la jornada adversa

exalta la alegría o mitiga el espanto

y el ditirambo nuevo que este día le canto

otrora lo cantaron el árabe y el persa.

Vino, enséñame el arte de ver mi propia historia

como si ésta ya fuera ceniza en la memoria.

Así que dejémonos de estudios, de beneficios, de supuestos descubrimientos. Y apreciemos el vino como lo que es, un momento de pasión, ¡que sólo se vive una vez!

Y ese, winelover, es el verdadero beneficio del vino. No necesitas una excusa para disfrutar de este momento, ¡que viva el vino!

¿Qué vino beber mientras escuchas tu música favorita?

  • 0
Vinos Sanz
Vinos Sanz
lunes, 06 abril 2020 / Publicado en El mundo del Vino

No se puede responder con exactitud a cuántos estilos musicales existen, porque cada clasificación ofrece un listado distinto. Son muchos y la evolución de la música hace que se vayan creando nuevos. Así que esa es otra discusión mucho más profunda que la que nos atañe. Lo que defendemos nosotros es que todas las cosas mejoran con un buen vino y la música no es una excepción.

El maridaje de vino y música

¿Alguna vez te has preguntado qué vino casa mejor con tu estilo de música preferido? Hoy te lo vamos a comentar, en base a los 4 más escuchados en España durante el último año. Suponemos que en esta lista seguramente estás esperando que aparezcan el rock, la electrónica, la indie… pero no van por ahí los tiros. Según Spotify, los 4 estilos más escuchados son el rap, el trap, el reggaetón y el pop. ¿Te sorprende? Seguramente no tanto. Vamos a ver con qué vino acompañar estos estilos.

Te recomendamos La Chalada si te gusta el trap

El trap es de los estilos musicales que más adeptos ha ganado en el último año. Un auge al que ha ayudado mucho el flamenco trap o flamenco urbano que representa Rosalía. Esta música se caracteriza por el uso de muchos recursos diferentes. Un cúmulo de recursos que, bien combinados, ofrecen resultados increíbles. Por eso te recomendamos beberlo con La Chalada, un vino en el que existe un perfecto equilibrio entre acidez, azúcar y alcohol.

Te recomendamos Verdejo Cien x Cien de Finca La Colina si te gusta el rap

La palabra rap nació de la mezcla entre las iniciales de Ritmo y Poesía (del inglés Rhythm and Poetry). Es un estilo de música eminentemente urbano, que se caracteriza por recitar rimas con una base musical de fondo, algo así como una canción hablada. 

El rap es un estilo donde la voz lo es todo, ya que se convierte en un instrumento más que emite muchos sonidos más allá de la propia letra de la canción. Es decir, sin una buena voz no hay un buen rap. Al igual que sin una buena uva no hay un buen vino. Por eso te recomendamos escuchar este género con un buen Verdejo Cien x Cien de Finca La Colina, cuya uva proviene de las mejores cepas con bajos rendimientos.

Te recomendamos Fri Sanz Te si te gusta el reggaetón

¿El estilo musical del momento? Es casi imposible ponerse a escuchar música en YouTube y que no acabes escuchado este género si te dejas llevar por las recomendaciones de la plataforma. Hablamos de canciones variantes, pero, sin duda, refrescantes. Y si te gustan los vinos refrescantes, tienes que probar Fri Sanz Te. Está recomendado para el postre, que es justo el momento de tus fiestas en el que empiezas a escuchar reggaetón…

Te recomendamos Sanz La Capital Roble si te gusta el pop

El pop siempre estará entre los estilos más escuchados. Sus ritmos constantes así lo garantizan. Las canciones pop se consideran tradicionales y sencillas (connotación positiva) y es un género que ha conseguido madurar sin resultar repetitivo. Una maduración durante 4 meses por madera es la que ha pasado La Capital Roble, el vino que te recomendamos para disfrutar de este género.

El maridaje cinéfilo: un vino para cada película nominada al GOYA

  • 0
Vinos Sanz
Vinos Sanz
lunes, 20 enero 2020 / Publicado en Actualidad Vinos Sanz, El mundo del Vino

Como cada año, los premios GOYA vuelven a reconocer grandes películas de nuestro cine. ¿Ya tienes tu favorita de entre las nominadas a mejor película del año? Si todavía te queda alguna por ver, presta atención a las recomendaciones que te hacemos para que pases una buena noche cinéfila maridada con un buen vino:

“Dolor y Gloria” + El Loco

Pedro Almodóvar hace del dolor y la gloria la crónica de los múltiples sentimientos. Pesares, deseos, recuerdos sentimentales, incapacidad creativa, necesidad de salvación, apnea, insomnio, dolor interno, enfermedades lacerantes. Además de la amenaza de que se haya instalado la definitiva peste en un personaje transparentemente parecido a él. Sin duda, una personalidad y trayectoria vital llena de sobresaltos que marida a la perfección con nuestro Loco de Finca La Colina.

“Intemperie” + Finca La Colina Sauvignon Blanc

Ambientada en la posguerra, esta película la trama se deriva a través de la historia de un niño que escapa del infierno que vive en su pueblo. Seguidamente, en tanto oye los gritos de los que van en su búsqueda, se encuentra con un pastor que decide cuidarlo. Desde ese instante la vida de ambos da un giro.

Para la dureza de la película, te recomendamos un vino con cuerpo y permanencia como nuestro Finca La Colina Sauvignon Blanc. Este vino procede de una selección de las cepas más antiguas de Sauvignon Blanc (monovarietal 100%), elaboradas con especial cuidado para lograr un vino que exprese la amplia gama de aromas y sabores típicos de esta uva, tan cercanos a los frutos tropicales.

“Mientras dure la guerra” + La Capital Roble

La obra de Amenábar ha conseguido 17 nominaciones entre las que destacan mejor película, mejor director y mejor guion original.  Ya se ha llevado el premio a la película con más candidaturas a los Premios Goya. En este caso Amenábar nos cuenta la historia de la guerra civil española, donde el protagonista decide apoyar públicamente la sublevación militar que promete traer orden al país. Pero, tras un polémico discurso y luego de ser destituido por el gobierno republicano como rector de la Universidad de Salamanca, Unamuno empieza a dudar sobre su postura inicial.

Película de época, intensidad y suspenso representan las características de este rodaje. Por ello, un vino tinto con cuerpo como nuestro La Capital Roble, servido con alguna carne roja bien condimentada será nuestra recomendación de maridaje cinéfilo.

“La trinchera infinita” + La Chalada

En la película “La trinchera infinita” sus tres grandes dramaturgos Aitor Arregi, Jon Garaño y José Mari Goenaga nos cuenta una historia de cuando explota la guerra civil y una pareja de recién casados se disponen abrir un agujero en su casa para ocultarse y que sus vidas no corran  riesgo. Esta situación se extiende y pasan resguardados más de 30 años. A ratos angustiosa y claustrofobia, esta hipnótica película inversiva hará que dudes de tu propia cordura. ¿Y que mejor que acompañar estas situaciones con una copa de La Chalada?

La Chalada es nuestro original blanco semidulce 100% Verdejo elaborado con una selección de uva procedente de viñedo propio.

“Lo que arde” + Finca La Colina Verdejo CIENXCIEN

Adéntrate en la Galicia profunda con esta película de Oliver Laxe, que narra la historia de Amador. Tras salir de la cárcel por haber generado un incendio, vuelve a su casa y se siente igual de extraviado en la pequeña aldea de Lugo en la que vivirá con su madre Benedicta, su perrita y sus vacas. ¡Pero su vida está a punto de dar un vuelco! Los primeros minutos de la película son especialmente una delicia visual que disfrutarás aún más con los toques frutales de nuestro Finca La Colina Verdejo CIENXCIEN.

5 datos sobre el XX Salón de los Mejores Vinos de España que te sorprenderán

  • 0
admin
admin
viernes, 10 enero 2020 / Publicado en Actualidad Vinos Sanz, El mundo del Vino

Los próximos días 28 y 29 de Octubre se celebra el XX Salón de los Mejores Vinos de España, ¡y allí estaremos!

El Salón de Vinos es un evento organizado por Guía Peñín, una prestigiosa publicación que año tras año elabora una guía puntuando los mejores vinos del año.

Solo los vinos con la puntuación más alta tienen el honor de estar presentes en el Salón, y un año más nuestra bodega tiene el orgullo de ser una de las elegidas, gracias a las altas puntuaciones obtenidas por nuestros Sanz Clásico, Sanz Verdejo, El Loco, Finca la Colina Verdejo CIENXCIEN y Finca La Colina Sauvignon.

Compartimos contigo 5 datos numéricos que son claves para entender este gran evento:

30 AÑOS

Es la cantidad de tiempo que lleva la publicación Guía Peñín recopilando los mejores vinos de nuestro país anualmente. En el Salón se presentará la edición número 30.

11.800 VINOS

Es la cantidad de vinos que se catan para poder determinar la lista definitiva que entrará en la Guía Peñín.

350 BODEGAS.

Es el número de las bodegas expositoras, entre las que nos encontramos.

90 PUNTOS

Es la puntuación mínima que tiene que obtener un vino para poder estar presente en el evento, y no es por presumir pero… ¡lo hemos conseguido con 6 de nuestros vinos! Recuerda qué quiere decir cada puntuación en este otro artículo. Puedes consultar la lista de todas las bodegas presentes aquí.

5.000 PROFESIONALES

Es el número aproximado de asistentes a este gran evento clave del sector, que atrae público nacional e internacional.

El Salón será un completo recorrido por las diferentes denominaciones de origen y zonas de producción, variedades, tipologías y elaboraciones que se pueden encontrar en España.

Si eres un profesional del sector, te esperamos los próximas días 28 y 29 de octubre en nuestro stand. Y si eres un winelover, o dicho de forma clásica, un amante del vino, te animamos a que disfrutes de nuestros vinos con la garantía de que un año más Guía Peñín vuelve a valorar nuestro compromiso y esfuerzo por ofrecer la máxima calidad de nuestro vino respetando la tradición.

Las Chaladas Españolas de la Historia : mujeres que cruzaron la frontera de la “cordura” para llegar más lejos.

  • 0
admin
admin
viernes, 10 enero 2020 / Publicado en Actualidad Vinos Sanz, El mundo del Vino

¡Volvemos con una nueva entrega de Las Chaladas de la Historia! Con motivo del Día de la Hispanidad, comenzamos a publicar en nuestras redes pequeños homenajes a grandes mujeres españolas de la historia que de una manera o de otra se atrevieron a traspasar la frontera de la “cordura” para llegar más lejos en nuestro país. ¡Siempre en el buen sentido! «La cordura no es otra cosa que saber mostrar tu chaladura”. Es es el punto de partida de nuestro nuevo vino La Chalada, un original blanco semidulce 100% Verdejo elaborado con una selección de uva procedente de viñedo propio. Esta idea da pie a la serie de artículos #LasChaladasDeLaHistoria, ¡cuya primera parte y segunda parte no debes perderte!

¡Brindamos por todas #LasChaladasDeLaHistoria!

ÁNGELA RUIZ ROBLES (1895 – 1975) Cuando la maestra leonesa María Angelita inventó en 1949 una enciclopedia mecánica, portátil, con sonidos y auto-iluminación, la gente pensó que estaba chalada y su creación no puedo desarrollarse. Hoy, la consideramos nada menos que la precursora del libro electrónico. ¡Olé por ella!

CLOTILDE VENIEL (1912-2019) Fundadora de la Cáritas parroquial de Bicorp en 1989, con 107 seguía visitando enfermos y recogiendo ropa para personas necesitadas. Incluso el Rey ha reconocido su labor otorgándole la Medalla al Mérito Civil. Cualquiera diría que seguir a esa edad es una chaladura. Para nosotros es la chalada con el corazón más grande.

CLARA CAMPOAMOR (1888 – 1972) ¡Qué locura, que las mujeres puedan ejercer el derecho a voto! Esto es lo que tenía que escuchar Clara durante toda su vida hasta que en 1933 consiguió un logro histórico en la historia española: el sufragio universal.

CONCEPCIÓN ARENAL (1820 – 1893) En un mundo en el que las mujeres no podían ir a la universidad, Concepción cometió la chaladura de disfrazarse de hombre cortándose el pelo, vistiendo levita, capa y sombrero de copa, para poder ir a clase y pasar desapercibida. Este fue el comienzo de su larga carrera de activismo feminista y de derechos humanos.

AGUSTINA GONZÁLEZ LÓPEZ (1891 – 1936) Esta innovadora mujer de la Generación del 27 fue tachada de “loca y desequilibrada” por la gente de su época por escribir el libro «Idearium futurismo”, en el que presentaba su “lenguaje futurista”, muy parecido al que hoy en día se utiliza para comunicarse por WhatApp y simplificando las normas ortográficas. Murió fusilada en 1936, y hoy queremos rendirle homenaje.

FERMINA ORDUÑA (SIGLO XIX) Fermina estaba cansada de distribuir la leche fresca de sus animales de la manera tradicional y “cuerda” en el siglo XIX, por lo que inventó un sistema de carruaje en el que llevaba al animal, que ordeñaba casa por casa en el momento, ¡toda una locura para la época! Incluía una campana de aviso, un ordeñador mecánico y una caldera para mantener caliente la leche. Se convirtió en la primera mujer española en registrar una patente, ¡y qué patente!

¿En qué país amamos más el vino?

  • 0
Vinos Sanz
Vinos Sanz
martes, 23 julio 2019 / Publicado en El mundo del Vino

Que en España somos unos amantes natos del vino no es ningún secreto. Poco se escucha decir “no, no me gusta el vino”. Hay tanta variedad y color que, prácticamente, existe un vino para cada gusto.

Pero, ¿es realmente el vino una de las bebidas más populares en España? ¿Cuáles son las bebidas alcohólicas más populares del mundo? Gracias a iniciativas como Ghost in Data o los datos de la Organizacion Internacional de la Viña y el Vino (OIV), conocemos los patrones de consumo del vino en el mundo.

¿Quieres saber cuál es el país que más ama el vino? Pues no, no es España. Este honorable título recae sobre nuestros dos vecinos, portugueses y franceses. Francia y Portugal son los países donde más vino se consume, muy por encima del consumo de cerveza u otras bebidas alcohólicas.

¿Y quién le sigue? La pelea por el segundo puesto es ardua, pero en ella compiten países como Italia, Suiza, Bélgica, Australia, Austria, Rumanía, Hungría…

RANKING: Consumo de vino por habitante en litros (población mayor a 15 años)

  • Portugal                62,1
  • Francia                  50,2
  • Italia                       43,6
  • Suiza                      37,8
  • Bélgica                  31,5
  • Australia               31,5
  • Austria                  31,3
  • Rumania               29,9
  • Hungría                 29,3
  • Suecia                   28,6
  • Alemania              28
  • España                  26,9
  • Argentina              24,8
  • Holanda                24,6
  • Reino Unido          22,7

Otro dato a destacar es el muy bajo consumo de esta bebida en el Nuevo Mundo. En Estados Unidos, Canadá, México o Venezuela apenas existe cultura de vino y el consumo es bastante menor si lo relacionamos con Europa. Para encontrar un índice significativo de consumo tenemos que irnos hasta Chile, Argentina y Uruguay.

Pero, ¿y dónde queda España en todo esto? Nuestro adorado país queda en un digno 12º puesto, aunque algo más bajo de lo que podemos pensar. Aunque la diferencia entre el consumo del vino y la cerveza no es extrema, sí se nos ve el plumero con la tradicional caña después del trabajo. Según los datos de la Organización Mundial de la Salud, la cerveza es la bebida más vendida en nuestro país.

Sin embargo, como te decíamos, el vino guarda un digno segundo lugar pisándole los talones a la cerveza. La cultura de “tomarnos el vinito” de aperitivo o para acompañar una deliciosa cena también pervive en nuestras fronteras.

¡Y en Vinos Sanz trabajamos para contribuir que así siga siendo!

¿Qué consejos dan los #winelovers para brindar con éxito en una primera cita?

  • 0
Vinos Sanz
Vinos Sanz
miércoles, 10 julio 2019 / Publicado en El mundo del Vino, Tips y Consejos

Después de tantos mensajes, por fin llega el momento de conocer a tu ligue en persona, ¡y en esa primera cita no puede faltar un buen vino! Pero… “Qué vino elegir”, “con qué maridarlo”, “cómo tomarlo…” son preguntas que pueden ponerte nervioso durante los preparativos.

¿Qué harías para brindar con éxito en una primera cita?

Esta es la pregunta que hemos hecho a diferentes personalidades del mundo del vino, la gastronomía y el lifestyle que están triunfando en redes sociales.

Y esto es lo que nos han contestado, ¡toma nota!



En caso de ser una cita más informal, recomendaría un vino blanco o rosado, son más ligeros y fáciles de beber y perfectos para romper la timidez inicial. Garantía de éxito para una conversación agradable. 

– JOHNY WINE   

Winelover experto en gastronomía y vino.
Encuentra a Johny Wine en Instagram: @jonhywine


El vino es para disfrutarlo, así que relájate, elije un vino que te llame la atención de la carta o pide al sumiller que te recomiende uno, y disfruta de tu cita. Hoy es día de prestar atención a la persona que está contigo, el vino solamente os acompaña.

– GLÒRIA VALLÈS

CEO de Winestyle Travel, magazine de vinos y viajes gastronómicos.
Encuentra a Winestyle Travel en Instagram: @winestyletravel


Para brindar con éxito en una primera cita lo verdaderamente importante es la otra persona, si además ambos comparten el gusto por un buen vino ya tenemos ganado bastante. Que se disfrute como algo que complementa el encuentro y en el que ambos podrán poner a prueba los sentidos alrededor de una copa de vino. ¡suerte!

– SIR MACTRES

Winelover con contenidos culturales y literarios.
Encuentra a Sir Mactres en Instagram: @sirmactres



No entiendo una primera cita sin vino, es tan importante como que exista la otra persona. Al igual que hay compañías que mejoran con un buen vino, hay vinos que mejoran con una buena compañía. Siempre se habla de la armonía de los vinos con los platos, pero estoy convencido de que la armonía de ciertos vinos con determinadas personas es igual de importante.

– JAVIER MUNARRIZ

Cronista experto en gastronomía
Encuentra a Javier Munarriz en Instagram: @javier_munarriz


 

Cuando salgo a tomar una copa de vino es indicador de tiempo, tiempo para mí. Una copa de un buen vino rodeada de la mejor compañía es uno de los mejores momentos que existen para mí. Yo siempre lo elijo blanco, es mi premier y lo acompaño de cualquier plato de comida o simplemente de un excelente lugar.

– NURIA DIAZ

Experta en cocina sana, Fitness y estilo de vida saludable.
Encuentra a Nuria Diaz en Instagram: @bynudiru

  • 1
  • 2
  • 3

Recent Posts

  • ¿Por qué las vides viejas dan los mejores vinos?

    Como todo ser viviente, la vid tiene que cumpli...
  • 5 maridajes para sorprender a tu madre en su día

    Queridos Winelovers, se acerca el día de la mad...
  • ¿Por qué las botellas de vino son de vidrio?

    Siempre tenemos muy en cuenta, al momento de ad...
  • TOP Restaurantes de moda en Madrid

    En la capital no paran de aparecer sitios nuevo...
  • ¿Por qué llora el viñedo?

    Sin duda uno de los fenómenos más extraños en l...

Categories

  • Actualidad Vinos Sanz
  • El mundo del Vino
  • Recetas y Maridajes
  • Restaurantes y Planes
  • Sin categorizar
  • Tips y Consejos

Search

Archives

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • septiembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • abril 2015
  • La empresa
    • La empresa
    • Premios
    • Convocatoria de Junta General Ordinaria de Accionistas 2021
  • Viñedos
  • Vinos
    • Sanz
    • Finca La Colina
    • El Loco de Finca La Colina
    • La Chalada
    • Montesol
    • Sanz La Capital
  • Blog
  • Prensa
  • Contactar
  • Tienda Online
  • SOCIALÍZATE

© Copyright 2020. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal y Condiciones de uso - Aviso sobre cookies

SUBIR
Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Asumimos que estás de acuerdo, pero si no lo estás, puedes no aceptarlas si así lo deseas. Configuración de cookiesAcepto
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.

Necesarias Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

  • esEspañol
  • enEnglish
Close