La sociedad tildó a esas mujeres de locas, pero en Vinos Sanz nos sentimos orgullosos de honrar a aquellas mujeres que desafiaron las normas establecidas y se aventuraron más allá de lo que se consideraba «normal».
Creemos que ser «cuerdos» simplemente significa saber cómo mostrar tu lado más atrevido. Fue este concepto el que nos inspiró a crear nuestro vino original, La Chalada, nuestro blanco semidulce hecho 100% con uvas Verdejo de nuestra propia viña.
Descubre a continuación 10 «chaladas» adelantadas a su época:
Las Dos Marías: Maruxa (1898 – 1980) y Coralia (1914 – 1983)
2 de la tarde. Años 50. Las Marías van vestidas y maquilladas de forma excéntrica para la época, recorriendo la zona universitaria de Santiago de Compostela en el momento en el que los estudiantes van a comer. Y aquí viene lo mejor: se paran para piropear y ligar con los hombres. Algo que, por supuesto, no se le ocurría a ninguna otra mujer. Pero este desparpajo ocultaba un gran dolor: Tras el estallido de la Guerra Civil, asesinaron a uno de sus hermanos y tenían a otro en busca y captura. Cuando trataron de utilizarlas para averiguar su paradero, sufrieron una pesadilla de torturas y humillaciones a altas horas de la noche. Sin embargo y después de todo, estas mujeres siguieron animando las calles con su tradicional paseo, aunque las llamasen “locas” y “solteronas”. En el momento se convirtieron sin saberlo en un papel fundamental en la represión: mucha gente que se sentía ahogada por el régimen y que no se rebelaba por temor a represalias, veían en Las Marías ese grito de libertad. Y hoy, son uno de los iconos más representativos de Santiago de Compostela. ¡Brindamos por ellas! 🥂
Georgia Gilmore (1920-1990)
Cuando hablamos de racismo en Estados Unidos a todos nos viene a la mente Rosa Parks, que no quiso ceder su asiento del autobús a un blanco. Pero Georgia Gilmore es otra gran mujer que sufrió en sus carnes el racismo en los autobuses y luchó contra la segregación mediante el “Montgomery Bus Boycott”, que duró 381 días de resistencia haciendo boicot a los autobuses de Montgomery. Ella se unió al grupo y aprovechó sus dotes culinarias para alimentar a los voluntarios y vender comida para financiarlo. Toda una locura hecha realidad que duró hasta el fin de la segregación. ¡Brindamos por ella! 🥂
Regina García López (1898 – 1942)
La historia de esta mujer sorprende a la vez que toca el corazón. Tras un accidente de niña en el que se quedó sin sus 2 brazos, aprendió a dibujar con los pies. Eso fue lo que por un lado hizo que la llamasen chiflada y por otro la convirtió en una estrella que dio la vuelta al mundo por teatros enseñando sus habilidades. “La artista sin brazos, ni los tiene ni los necesita. Es tiradora al blanco. Toca piano, violín, acordeón y xilófono. Hace toda clase de labores propias de su sexo: corta, enhebra una aguja, cose…”. Así se anunciaban en 1933 sus actuaciones. Sin embargo, sufrió los horrores de la guerra civil española y fue acusada de espionaje por ambos bandos, pasó por prisión y finalmente por un psiquiátrico donde murió. Un final injusto para una gran “Chalada” ejemplo de superación y fuerza. ¡Brindamos por ella! 🥂
Angela Vorobeva (1929)
A sus 86 años, recientemente cometió toda una locura: escalar el Monte Kilimanjaro, la montaña más grande África, convirtiéndose en la mujer más mayor en llegar a su cima. “Hace 80 años le prometí a mi hermana Lydia que viajaría por el mundo por las 2. Ella murió de neumonía con 12 años. Hoy, en su cumpleaños, he llegado a la cima y se lo dedico a ella”. Gran ejemplo de perseverancia y amor. El mundo necesita más chaladas como Angela. ¡Brindamos por ella! 🥂
Natalia Kobrynksa (1855 – 1920)
En un mundo donde a las mujeres ni siquiera se les dejaba continuar la educación mas allá del nivel elemental, esta escritora ucraniana cometió la “locura” de organizar a las mujeres para luchar por la igualdad de género en aspectos tan básicos como el sufragio universal o la educación. Trabajando contra el sexismo y desde la igualdad, la construcción y la creatividad, Kobrynska se convirtió en la iniciadora de la primera editorial de mujeres ucranianas sentando las bases del movimiento feminista en el este de Europa. ¡Brindamos por ella! 🥂
Donna Haraway (1944)
Con declaraciones como “Prefiero ser una Ciborg a ser una Diosa” y siendo la principal pensadora acerca de la relación amor/odio entre máquinas y personas, es posible que te tachen de loca más de una vez. Pero Haraway con su “manifiesto Cyborg” hizo una profética reflexión sobre el significado de ser hombre, mujer, o cualquier tipo de persona, después de la cibernética y la digitalización. Premiados en múltiples ocasiones, sus pensamientos detonaron una explosión de debates y han sido una gran contribución a los estudios sociales. ¡Brindamos por ella! 🥂
Sylvia Ray Rivera (1951-2002)
Cuando la enésima redada policial tuvo lugar en un bar gay de Nueva York en junio de 1969, Sylvia y otras compañeras lucharon contra la policía y protestaron durante días frente a lo que habían sido agresiones y arrestos sistematizados e institucionalizados contra la comunidad LGBT. Con esta acción que a todas luces podría parecer una chaladura, dieron lugar al movimiento LGBT en el mundo entero, que cada mes de junio concentra sus esfuerzos en celebraciones y manifestaciones, llegando a España en pocos días. ¡Brindamos por ella! 🥂
Clara Maass (1876-1901)
Probar un medicamento experimental para salvar a la Humanidad a riesgo de morir es una locura, pero una de esas que reflejan la grandeza de Clara Maass. Esta enfermera estadounidense se dejó picar por mosquitos infectados de fiebre amarilla para investigar la transmisión de esta enfermedad. Después de enfermarse y recuperarse, volvió a someterse a la prueba para recoger más evidencia. Desgraciadamente, no sobrevivió a la segunda infección. Una heroína que se sacrificó por la ciencia. ¡Brindamos por ella! 🥂
Nancy Grace Roman (1925-2018)
Cuando era pequeña, le repitieron mil veces que las mujeres no debían ser científicas. Pero a pesar de los intentos de disuadirla, se graduó en astronomía y se convirtió en una de las pocas mujeres en la NASA, siendo la única en un puesto ejecutivo, ¡qué locura!
Descubrió cómo las estrellas envejecen y cambian, lo cual dio grandes pistas para descubrir cómo ha evolucionado al Via láctea. No solo eso, sino que es considerada la madre del Hubble, el primer telescopio espacial en 1990 y que hoy día sigue activo. ¡Brindamos por ella! 🥂
Jeanne Baret (1740 – 1807)
Disfrazada de hombre y haciéndose pasar por asistente del naturalista y botánico francés Philibert Commerson. Así se convirtió Jeanne en la primera mujer en dar la vuelta al mundo en busca de nuevas y fascinantes especies de plantas. ¡Una chalada de las buenas! Al final, la mayor parte del minucioso trabajo de recolección y catalogación de plantas durante el viaje fue realizado por la propia Jeanne. La joven logró recolectar entre 3.000 y 6.000 nuevas plantas. ¡Brindamos por ella! 🥂
Jillian Mercado (1987)
En un mundo donde el acceso al mundo de la moda pasa por cumplir con muchas exigencias estéticas que poco han evolucionado con el tiempo, sería una chaladura intentar hacerse un hueco con una discapacidad. Pero Jillian lo ha hecho, a pesar de su atrofia muscular y llevar silla de rueda, algo muy poco representado en los cánones de belleza de la sociedad. En 2014 se estrenó como modelo para Diesel, y desde entonces no ha parado, siendo portada de revistas y luchando por una mayor inclusión en el sector. ¡Brindamos por ella! 🥂
¡Brindamos por todas #LasChaladasDeLaHistoria!
El amor inspira los más hermosos pensamientos hacia la persona amada. Tanto que deseamos hacer realidad alguno de ellos; y algunas personas en la historia sí que lo hicieron. A continuación queremos dejarte cinco locuras amor, de personas importantes en la historia, que dejaron en evidencia sus sentimientos por el ser amado; sírvete una copa vino El Loco mientras lees, y descubre hasta dónde llega la locura por el amor.
1) Enviar cartas de amor, muchas cartas de amor
Cuenta la historia que cuando el escritor Mark Twain vio la foto de Olivia Langdon Clemens, quedó enamorado a primera vista, tanto, que sin haberla conocido comenzó a escribirle cartas de amor. A lo largo de los dos años de noviazgo, antes de finalmente casarse, el escritor envió casi setecientas cartas, es decir, casi una a diario.
Por otro lado, sin ser escritor, el expresidente de Estados Unidos, John Adams y su esposa Abigaíl Adams se enviaron cartas románticas durante los cincuenta y cuatro años que estuvieron juntos. Ambos confesaron que no podían dejar de escribirse lo que sentían el uno por el otro.
2) Crear la patente para un electrodoméstico
Un esposo muy observador veía como su mujer todas las noches tomaba las sobras de comida y las envolvía delicadamente en un papel para luego deshacerse de ellas. Se le ocurrió inventar un dispositivo que simplemente se deshiciera de toda esa comida hacia el desagüe para que su esposa no tuviera que trabajar tanto. Así fue como el arquitecto John W. Hammes patentó el triturador de comida para fregaderos en 1935.
3) Componer un pieza musical
Muchas canciones de amor hay por doquier, dedicadas al amor eterno y aquellos no correspondidos. Pero en 1870 el famoso compositor Richard Wagner reunió a diecisiete músicos en las puertas de la habitación de su esposa para tocar una pieza compuesta exclusivamente para ella, dirigida por Wagner, mientras ésta dormía. De hecho la pieza era tan exclusiva que no fue hasta un aprieto económico que años más tarde Wagner se vio obligado a venderla. Se negaba a hacerlo, ya que era un pieza de amor dedicada a su esposa.
4) Hacer una maravilla arquitectónica como mausoleo
En 1631 el quinto emperador Mogol, Sha Jahan perdió a su esposa Mumtaz Mahal durante el parto de un hijo. Para conmemorar el profundo amor que sintió por ella, decidió encomendar a los mejores arquitectos del reino para crear un templo en su honor. Así es como nació el famoso Taj Mahal de la India, en cuyo diseño y durante toda su construcción, participó el emperador cuidando de cada detalle.
5) Renunciar a un trono
Aunque no lo creas, en la reciente historia del siglo XX un rey decidió abdicar a su trono por amor. Se trataba del rey Eduardo VIII, a quien no se le permitiría casarse con una mujer divorciada, plebeya y extranjera: Wallis Simpson; de quien estaba enamorado. Así que para poder mantener su relación y casarse con el amor de su vida, decidió renunciar a la corona. De esta forma su hermano se convirtió en el rey Jorge VI de Reino Unido, padre de quien luego sería reina: Elizabeth II.
Ya descubrimos a algunos “locos enamorados” de la historia. Ahora es tu turno, ¿Serías capaz de hacer una locura de amor? Mientras te lo piensas, saborea una copa de vino El Loco, para que tu creatividad despierte. Recuerda que El Loco te invita a descubrir tu cara oculta.
Cada época del año supone nuevos retos en el cuidado de la vid. Y es que no todo es regar y esperar los frutos del viñedo, sino que hay muchos cuidados y tareas a tener en cuenta. Y cuando llega el final de mayo, la principal de ellas es la poda en verde de la vid.
Esta poda de primavera consiste en seleccionar aquellos brotes fértiles que darán los racimos, para eliminar los restantes y limpiar los troncos, de forma que las partes fructíferas lo sean en todo su rendimiento. Es decir, quitamos aquellas ramas y brotes que no darán uvas y restarían el sustento a los sarmientos que sí las producirán. Se eliminan las yemas, los sarmientos verdes jóvenes y las ramas sobrantes para descargar la planta, pero se eliminan también los brotes mal ubicados que serán poco fértiles. Situados por ejemplo demasiado cerca del suelo o a los que no llega bien la luz solar, pero también se tiene en cuenta la formación de la planta de cara a la poda de invierno, ya que la complementa.
Si no hiciésemos esto, se crearían unas condiciones de humedad y menor penetración del sol dentro de la cepa, que daría lugar a riesgos de plagas. Pero más importante, la savia se repartiría demasiado entre los racimos y estos no se desarrollarán al máximo.
¿Y por qué se realiza en este momento?
La poda en verde se realiza entre mayo y junio porque es el momento del desarrollo vegetativo de la vid en el que comienzan a brotar los pámpanos de las yemas. Así podemos detectar cuáles son más fructíferos, antes de que todos empiecen a desarrollarse y dificulten esta labor.
Además de favorecer la maduración y circulación de la savia, la poda en verde también hará más accesibles las labores de la viña en la poda de invierno, y permitirá que la planta tenga una forma más conveniente y sana.
Como cada año, el Otoño llega a nuestros viñedos, tiñiendo de colores cálidos las fincas de La Seca donde nacen nuestros vinos, y sus alrededores.
Es un momento tranquilo después de todo el trajín que supuso la vendimia. Las condiciones atmosféricas conducen a una menor actividad en la planta, y se ralentiza la absorción de nutrientes por parte de las raíces.
Además, sin la actividad intenta de la primavera y el verano, las hojas se han tornado de un color marrón o rojizo y empiezan a caer. Dentro de poco, llegará el momento de realizar la poda de invierno, completando el ciclo de un año de la vid.
Echa un ojo a las fotos que hemos tomado a continuación de nuestras fincas La Colina y Los Llanos:




Como cada año, los premios GOYA vuelven a reconocer grandes películas de nuestro cine. ¿Ya tienes tu favorita de entre las nominadas a mejor película del año? Si todavía te queda alguna por ver, presta atención a las recomendaciones que te hacemos para que pases una buena noche cinéfila maridada con un buen vino:
“Dolor y Gloria” + El Loco
Pedro Almodóvar hace del dolor y la gloria la crónica de los múltiples sentimientos. Pesares, deseos, recuerdos sentimentales, incapacidad creativa, necesidad de salvación, apnea, insomnio, dolor interno, enfermedades lacerantes. Además de la amenaza de que se haya instalado la definitiva peste en un personaje transparentemente parecido a él. Sin duda, una personalidad y trayectoria vital llena de sobresaltos que marida a la perfección con nuestro Loco de Finca La Colina.
“Intemperie” + Finca La Colina Sauvignon Blanc
Ambientada en la posguerra, esta película la trama se deriva a través de la historia de un niño que escapa del infierno que vive en su pueblo. Seguidamente, en tanto oye los gritos de los que van en su búsqueda, se encuentra con un pastor que decide cuidarlo. Desde ese instante la vida de ambos da un giro.
Para la dureza de la película, te recomendamos un vino con cuerpo y permanencia como nuestro Finca La Colina Sauvignon Blanc. Este vino procede de una selección de las cepas más antiguas de Sauvignon Blanc (monovarietal 100%), elaboradas con especial cuidado para lograr un vino que exprese la amplia gama de aromas y sabores típicos de esta uva, tan cercanos a los frutos tropicales.
“Mientras dure la guerra” + La Capital Roble
La obra de Amenábar ha conseguido 17 nominaciones entre las que destacan mejor película, mejor director y mejor guion original. Ya se ha llevado el premio a la película con más candidaturas a los Premios Goya. En este caso Amenábar nos cuenta la historia de la guerra civil española, donde el protagonista decide apoyar públicamente la sublevación militar que promete traer orden al país. Pero, tras un polémico discurso y luego de ser destituido por el gobierno republicano como rector de la Universidad de Salamanca, Unamuno empieza a dudar sobre su postura inicial.
Película de época, intensidad y suspenso representan las características de este rodaje. Por ello, un vino tinto con cuerpo como nuestro La Capital Roble, servido con alguna carne roja bien condimentada será nuestra recomendación de maridaje cinéfilo.
“La trinchera infinita” + La Chalada
En la película “La trinchera infinita” sus tres grandes dramaturgos Aitor Arregi, Jon Garaño y José Mari Goenaga nos cuenta una historia de cuando explota la guerra civil y una pareja de recién casados se disponen abrir un agujero en su casa para ocultarse y que sus vidas no corran riesgo. Esta situación se extiende y pasan resguardados más de 30 años. A ratos angustiosa y claustrofobia, esta hipnótica película inversiva hará que dudes de tu propia cordura. ¿Y que mejor que acompañar estas situaciones con una copa de La Chalada?
La Chalada es nuestro original blanco semidulce 100% Verdejo elaborado con una selección de uva procedente de viñedo propio.
“Lo que arde” + Finca La Colina Verdejo CIENXCIEN
Adéntrate en la Galicia profunda con esta película de Oliver Laxe, que narra la historia de Amador. Tras salir de la cárcel por haber generado un incendio, vuelve a su casa y se siente igual de extraviado en la pequeña aldea de Lugo en la que vivirá con su madre Benedicta, su perrita y sus vacas. ¡Pero su vida está a punto de dar un vuelco! Los primeros minutos de la película son especialmente una delicia visual que disfrutarás aún más con los toques frutales de nuestro Finca La Colina Verdejo CIENXCIEN.
Los próximos días 28 y 29 de Octubre se celebra el XX Salón de los Mejores Vinos de España, ¡y allí estaremos!
El Salón de Vinos es un evento organizado por Guía Peñín, una prestigiosa publicación que año tras año elabora una guía puntuando los mejores vinos del año.
Solo los vinos con la puntuación más alta tienen el honor de estar presentes en el Salón, y un año más nuestra bodega tiene el orgullo de ser una de las elegidas, gracias a las altas puntuaciones obtenidas por nuestros Sanz Clásico, Sanz Verdejo, El Loco, Finca la Colina Verdejo CIENXCIEN y Finca La Colina Sauvignon.
Compartimos contigo 5 datos numéricos que son claves para entender este gran evento:
30 AÑOS
Es la cantidad de tiempo que lleva la publicación Guía Peñín recopilando los mejores vinos de nuestro país anualmente. En el Salón se presentará la edición número 30.
11.800 VINOS
Es la cantidad de vinos que se catan para poder determinar la lista definitiva que entrará en la Guía Peñín.
350 BODEGAS.
Es el número de las bodegas expositoras, entre las que nos encontramos.
90 PUNTOS
Es la puntuación mínima que tiene que obtener un vino para poder estar presente en el evento, y no es por presumir pero… ¡lo hemos conseguido con 6 de nuestros vinos! Recuerda qué quiere decir cada puntuación en este otro artículo. Puedes consultar la lista de todas las bodegas presentes aquí.
5.000 PROFESIONALES
Es el número aproximado de asistentes a este gran evento clave del sector, que atrae público nacional e internacional.
El Salón será un completo recorrido por las diferentes denominaciones de origen y zonas de producción, variedades, tipologías y elaboraciones que se pueden encontrar en España.
Si eres un profesional del sector, te esperamos los próximas días 28 y 29 de octubre en nuestro stand. Y si eres un winelover, o dicho de forma clásica, un amante del vino, te animamos a que disfrutes de nuestros vinos con la garantía de que un año más Guía Peñín vuelve a valorar nuestro compromiso y esfuerzo por ofrecer la máxima calidad de nuestro vino respetando la tradición.
¡Volvemos con una nueva entrega de Las Chaladas de la Historia! Con motivo del Día de la Hispanidad, comenzamos a publicar en nuestras redes pequeños homenajes a grandes mujeres españolas de la historia que de una manera o de otra se atrevieron a traspasar la frontera de la “cordura” para llegar más lejos en nuestro país. ¡Siempre en el buen sentido! «La cordura no es otra cosa que saber mostrar tu chaladura”. Es es el punto de partida de nuestro nuevo vino La Chalada, un original blanco semidulce 100% Verdejo elaborado con una selección de uva procedente de viñedo propio. Esta idea da pie a la serie de artículos #LasChaladasDeLaHistoria, ¡cuya primera parte y segunda parte no debes perderte!
¡Brindamos por todas #LasChaladasDeLaHistoria!






¡Últimos días para participar en nuestro concurso fotográfico multiplataforma!
Para participar, solo tienes que publicar una foto en Facebook, Instagram o Twitter disfrutando de un vino Sanz: puede ser una foto divertida, con un toque veraniego, en compañía o como mejor se te ocurra, ¡imaginación al poder! Los autores de las 2 mejores fotos se llevarán 1 pack de Vinos Sanz cada uno.
⏳ Tienes tiempo hasta el día 26 de junio a las 00:00h para participar. Se premiará la originalidad y calidad de la foto. ¡Mucha suerte!
Cada pack incluye:
✅ Una botella de El Loco
✅ Una botella de Sanz Verdejo
✅ Una botella de Sanz Sauvignon
ℹ️ Bases y Condiciones: Solo envíos a la Península. Este concurso es multiplataforma: también puedes participar en Twitter e Instagram. Consulta todo en http://vinossanz.com/concurso-junio2019/
¡Ya casi está aquí! El deseado verano y las altas temperaturas asoman la cabeza poco a poco. Pero, sin duda, una de las mejores cosas del verano son las largas sobremesas y cenas al aire libre que nos esperan. ¡Una auténtica gozada! No olvides que, además de añadir a tu recetario nuevos platos para tus invitados, deberás tener guardado bajo la manga un buen vino con el que refrescar a tus amigos. ¿Y qué mejor que un Sauvignon Blanc?
La uva Sauvignon Blanc es originaria de Francia y por ser una cepa resistente, se ha extendido su cultivo a distintos países. Sus notas varían de acuerdo al lugar donde se elabore el vino. Sin embargo, a pesar de la zona geográfica en la que se encuentre, conserva su prestigio, distinción y excelencia. Ha tenido una magnífica adaptación en el terreno de Rueda, donde se encuentra la bellísima Finca La Colina de Vinos Sanz.
Los vinos Sauvignon Blanc, se sirven con una temperatura de 9 a 11°C, de manera que se puedan apreciar sus aromas y sabores. Son ligeros, muy aromáticos y de intensa acidez.
Te damos 4 razones de peso de por qué nuestra elección favorita para estos momentos es un Sauvignon Blanc. Estamos seguros de que en cuanto llegues al final del artículo, pensarás como nosotros. ¡Adelante!
1. La Magia del blanco
Aunque un buen vino merece la pena ser disfrutado en cualquier época, el calor del verano pide un vino refrescante. El vino blanco es, por derecho propio, uno de los más frescos que podrás encontrar en el mercado.
Porque es un vino fácil de disfrutar, sumamente versátil y una excelente opción para deleitarse al contemplar una cálida puesta de sol.
Además, presentarlo dentro de una buena cubitera añadirá clase a tu mesa, ¡y se mantendrá a la temperatura perfecta toda la velada!
2. El acompañamiento perfecto para los aperitivos
Muchas veces nos encontramos sin ideas para la bebida del aperitivo. ¿Qué servimos? ¿Cerveza y después el vino? ¿No le sentará mal a los invitados mezclar varias bebidas?
Por suerte, el vino blanco no sólo funciona fenomenal para acompañar la cena; su textura, sabor y frescura es ideal para ofrecer como primera bebida a nuestros invitados. Además, el Sauvignon Blanc es especialmente indicado para acompañar los aperitivos.
Una vez comenzada la cena, será perfecto para acompañar productos del mar como mariscos y pescados. También combina bien con comidas picantes, ensaladas de frutas y carnes. Además, no podemos olvidar la excelente relación que tiene con los quesos cremosos y suaves, como el de cabra.
3. Muy, muy frío
La temperatura perfecta para cada blanco depende del tipo de vino con el que nos encontremos; por suerte, el Sauvignon Blanc alcanza su mejor estado entre los 8 y los 10 grados. Así que no te cortes a la hora de servirlo muy frío, ¡y ayudar a tus invitados a sobrellevar el calor!
4. Escoge calidad, ¡y apuesta sobre seguro!
El Sauvignon Blanc es una de las variedades de mayor prestigio en el mundo. Es vivaz, joven, aromático y está lleno de sabores que incitan a su degustación. Sus rasgos distintivos e innegable personalidad lo convierten en una tentación llena de prestigio y calidad.
Escoger el tipo de vino blanco que vas a servir también puede ser un reto. Seguro que cada uno de tus amigos tiene un gusto distinto, y temerás meter la pata. Por eso, es recomendable ir sobre seguro y elegir un vino cuya calidad ya haya sido probada. Nuestro Finca La Colina Sauvignon Blanc consiguió una puntuación de 92 puntos en la Guía Peñín 2018. Hablamos sobre seguro si te decimos que tus invitados te agradecerán la elección.
Pero la mezcla de la Sauvignon Blanc con variedades como el Verdejo, ofrece una estructura equilibrada, compleja y elegante. Si quieres algo un poco más atrevido, acertarás con El Loco de Finca La Colina, un vino con imagen moderna, de gran complejidad aromática y con el equilibrio justo para dejar una larga y agradable persistencia.
Un nuevo vino blanco llega a Vinos Sanz: tenemos el orgullo de presentar nuestra nueva Edición Limitada Finca La Colina Dressage.
Se trata de un vino blanco de guarda, elaborado a partir de una selección de las vides más antiguas de Verdejo, provenientes de nuestra emblemática Finca la Colina. Ha sido elaborado en depósitos ovoides de hormigón, foudre y barricas de roble francés en los que, tras fermentar, se realiza la crianza sobre sus finas lías durante un año, dando resultado a este exclusiva Edición Limitada de tan solo 3.000 botellas.
DRESSAGE
El término Dressage hace referencia al adiestramiento ecuestre y da nombre a la disciplina olímpica denominada Doma Clásica, considerada un arte y donde se forma un binomio perfecto entre caballo y jinete, primando la racionalidad, el equilibrio, la franqueza y la armonía.
Esta disciplina tiene una rica historia con raíces que se remontan a la época de la Antigua Grecia, teniendo un importante papel en el Renacimiento. En la cima del desarrollo de un caballo de doma, el caballo responde a su experto jinete de forma relajada y natural, voluntariamente respondiendo al movimiento solicitado.
Tras la perfecta combinación de sus tres elaboraciones: selección, fermentación y crianza; Finca La Colina Dressage alcanza la excelencia con su ensamblaje en botella, donde ha permanecido otro año hasta salir al mercado.
Este monovarietal con un 13% de alcohol presenta un color amarillo pajizo con reflejos verdosos, limpio y brillante. Su nariz es intensa, compleja y elegante, con sutiles matices aromáticos balsámicos y especiados con notas herbáceas y destacada mineralidad. En boca se presenta sedoso y voluminoso, de paso fino y aterciopelado, estructurado, con rasgos minerales que revelan complejidad y le confieren un paso largo, fresco y muy persistente.
Nos encontramos ante un vino que marida a la perfección con unos canelones rellenos de poularda y salsa de foie o con un arroz con carabineros. Ideal compañero para todo tipo de ahumados, mariscos y pescados. Perfecto para tomarlo con un tartar de atún toro con erizo y trufa.
Un gran Verdejo de guarda con amplio potencial de crecimiento que estamos deseando que puedas degustar muy pronto.
Ser mujer nunca ha sido fácil, y mucho menos cuando éstas intentan abrirse hueco en lo que, en principio, parece ser un mundo de hombres. Por esto, y para celebrar en Día de la Mujer, queremos unirnos a todas ellas recordando esas chaladas de la historia que con su locura han abierto puertas para todas las que venían detrás. Porque una chalada es una mujer valiente y luchadora ¡y merecen su homenaje en el día de hoy!
«La cordura no es otra cosa que saber mostrar tu chaladura”. Es es el punto de partida de nuestro nuevo vino La Chalada, un original blanco semidulce 100% Verdejo elaborado con una selección de uva procedente de viñedo propio. Esta idea da pie a la serie de artículos #LasChaladasDeLaHistoria, cuya primera parte compartimos contigo hace unos meses.
¡Brindamos por todas #LasChaladasDeLaHistoria!

Desde pequeña, el sueño más loco de Amelia era poder volar. Tras bautizar a su primer aeroplano como «el Canario» y pasar años haciendo realidad su sueño de ponerse a los mandos de distintos aviones, vio la oportunidad de hacer historia y no pudo contenerse: fue la primera mujer en cruzar el Atlántico en solitario en el año 1932. El final de Amelia no podía ser menos romántico que su hazaña más conocida, pues Earhart desapareció en el Océano Pacífico durante uno de sus vuelos.

Rigoberta fue la primera mujer indígena, además de la más joven, en recibir el premio Nobel de la Paz. Su lucha se encamina a enfrentar la dureza con la que tratan a la minoría indígena en Guatemala. Sufrió en primera persona las condiciones pésimas en las que vive el grupo maya quiché, al que pertenece, y decidió cometer una gran y maravillosa locura: ¡luchar por cambiarlo!

¿Es cosa de locos haber visto alguna mujer en el draft de la NBA? ¡Pues aquí está! Lusia Harris ha sido la única mujer, hasta el momento, en ser elegida en un draft de la NBA oficialmente. Todo un logro sobre todo si tenemos en cuenta que esto pasó en los EEUU de los 70. ¡Una chalada de las buenas!

En 1955, cuando aún existía la segregación en EEUU, Rosa se le ocurrió “la locura” de negarse a ceder su asiento a un hombre blanco en el bus. A pesar de que fue detenida y multada por este “atrevimiento”, su iniciativa movió conciencias y provocó la creación de una asociación para defender los derechos de los negros. Asociación presidida por Martin Luther King, que consiguió entre otras cosas la abolición de la segregación en los transportes públicos. El resto es historia.

Normalmente, si ves un resplandor en un mineral, apreciarás su belleza y poco más. Pero Marie Curie necesitaba saber por qué las sales de Uranio transmitían unos rayos de naturaleza desconocida. Así, acabó descubriendo junto a su marido los elementos radiactivos polonio y radio, convirtiéndose en la primera persona en ganar dos premios Nobel de Física, y otro de Química.

Cuando de niña le reglaron un chimpancé de peluche, no se imaginaba convirtiéndose en la mayor experta del mundo en estos animales. Al poco de empezar su carrera viajó a Tanzania con la misión de investigar por primera vez a los chimpancés salvajes de la zona. Lo hizo con la única compañía de su madre y un cocinero. ¡Nos encanta esta chaladura!

De esto que ves un anuncio en el periódico para ser astronauta y acabas convirtiéndote en la tercera mujer en llegar al espacio, ¡qué locura! Además, es la primera astronauta LGTB conocida hasta el momento, pues mantuvo una relación secreta por más de 27 años con una reconocida psicóloga.

Rosalía de Castro es un referente en la literatura novelística y poética española. Chalada como la que más, es también un modelo para el feminismo: no se dejó abatir por las voces que la avocaban a hacerse cargo del hogar y dejar la escritura, sino que se rebeló en forma de escritos que han pasado a la historia: “No dejan pasar nunca la ocasión de decirte que las mujeres deben dejar la pluma y repasar los calcetines de sus maridos”. Esta frase de su libro “Carta a Eduarda” refleja perfectamente la presión a la que la sometían, ¡y que nunca tomó como consejo!
Los Oscars son, para muchos, un evento al que esperar con emoción año tras año. La “fiesta” comienza con la publicación de las candidaturas, y acaba mucho más allá de la finalización de la gala. Tras los premios, viene nuestra fiesta ¡hay que ver todas las pelis!
Como en Vinos Sanz sabemos que éste va a ser tu plan durante los próximos sábados noche, vamos a proponerte una lista perfecta de 4 películas de los OSCARS y 4 vinos para acompañarlas.
Roma – matriarcado mexicano en blanco y negro
El gran Alfonso Cuarón ha vuelto a colarse en una edición de los Oscars, esta vez, gracias a una cinta en blanco y negro, ambientada en el México de los años 70 e inspirada en su infancia. Una cinta en la que las mujeres cobran el protagonismo. ¿Qué mejor que La Chalada para disfrutar de este film? Un vino blanco que se debe servir muy frío y que te ayudará a conectar mejor con esta cinta que enaltece el matriarcado mexicano.
El Vicio del Poder – y la farsa de la política
Un film que retrata la figura de la mano derecha de George W. Bush, Dick Cheney, al que interpreta un Christian Bale casi irreconocible. Una película para reflexionar sobre cómo son aquellos que nos gobiernan (y que no deja al Señor Cheney precisamente en buen lugar) pide a gritos un vino con cuerpo como Sanz La Capital Roble, un tinto intenso y que va a la perfección con quesos y embutidos. ¡Organízate una cena de picoteo para soportar todos los vicios del poder!
Bohemian Rhapsody – Queen, Queen y más Queen
Poco que decir de esta película, ¿verdad? Tanto si eres fan incondicional de Queen como si has escuchado alguna vez una canción aquí y otra allá, es una cinta que no puedes perderte. Te recomendamos verla con una copa de El Loco de Finca la Colina en la mano. Un vino blanco, potente e intenso perfecto para este film. Un consejo: que no te falte vino para los últimos espectaculares 20 minutos para disfrutar del famoso concierto de Wembley. ¡Épico!
La Favorita – Vive la Realeza
Una historia ambientada en la corte inglesa del siglo XVIII y que es, a grandes rasgos, un triángulo amoroso entre tres mujeres: la Reina Ana y sus dos amigas de confianza. Un film diferente “de alta cuna” al que no le puede faltar nuestro vino más elegante: Finca La Colina Sauvignon Blanc, un blanco con la acidez justa para enfrentarte a esta cinta y que ha sido puntuado con 92 puntos por la Guía Peñín. Sin duda, uno de nuestros vinos más top ¡digno de la realeza!
¡Celebramos CONCURSO de San Valentín en INSTAGRAM! San Valentín está a la vuelta de la esquina, y nuestros vinos La Chalada y El Loco nos inspiran mucho romanticismo. por eso, ¡estrenamos nuestro primer concurso en instagram! Ve a nuestra cuenta @vinossanz en Instagram para ganar un pack de vinos, ¡mucha suerte!
Por suerte, los amantes del vino hace tiempo que no tenemos que jugar a la lotería a la hora de adquirir uno de máxima calidad. Contamos con la Guía Peñín, que nos trae cada año la valoración de los mejores vinos y nos facilita la labor de ensayo – error a la hora de escoger el mejor vino.
Estamos seguros de que has oído hablar de ella en más de una ocasión, pero ¿qué supone estar presente en esta guía?
La Guía Peñín está considerado el manual de vinos más completo del mundo. Para ofrecerte información de calidad, catan al año hasta 11.500 vinos en sus lugares de origen, comenzando en enero su periplo por la geografía nacional para probar, en cada Consejo Regulador, el vino que va a ser juzgado.
Una de las características principales de esta guía es, precisamente, la movilidad de su equipo de catadores. Realizar las catas en los lugares de origen les permite mantener muy alta su calidad de cata, puesto que pueden valorar estos vinos de máxima calidad junto a sus “hermanos” permitiéndoles localizar características típicas de la zona; además de conocer todos los entresijos de producción y facilitarles la labor de agruparlos por añadas, tipos o subzonas.
¿Qué significa entonces que un vino tenga una puntuación alta en la Guía Peñín?
El sistema utilizado por esta guía para puntuar los vinos que catan se basa en el sistema de puntuación americano, que puntúa los vinos de 50 a 100. Para conocer mejor lo que supone una puntuación alta en esta Guía, se hace necesario que conozcas lo que significa cada intervalo de puntos:
Puntuación 95 – 100 VINO EXCEPCIONAL
Sobresale entre los de su tipo, añada y tipicidad de la zona. Impresiona extraordinariamente todos los sentidos. Complejo, lleno de registros olfativos como gustativos producidos por el conjunto de valores del suelo, variedad elaboración y crianza; es elegante y fuera de los común; es decir, alejado de los estándares comerciales y, en algunos casos, extraño para el gran público.
Puntuación 90 – 94 VINO EXCELENTE
Vino con los mismos valores señalados en el vino excepcional, pero con menor relieve y claridad de matices.
Puntuación 85 – 89 VINO MUY BUENO
Destaca por los matices adquiridos a lo largo de la vinificación y/o crianza o por los inherentes a la variedad de la uva. Un vino de características específicas, pero sin destacar los valores del terruño.
Puntuación 80 – 84 VINO ACEPTABLE
Puntuación 70 – 79 VINO POCO RECOMENDABLE
Puntuación 60 – 69 VINO NO RECOMENDABLE
Puntuación 50 – 59 VINO DEFECTUOSO
Gracias al esfuerzo y trabajo de todo el equipo de Vinos Sanz, nuestros vinos han estado presentes en la Guía Peñín desde hace décadas.
¿Cuáles son nuestros vinos excelentes?
Podrás comprobar nuestras puntuaciones año tras año aquí, pero te resumimos que nuestros vinos Finca La Colina Verdejo y Finca La Colina Sauvignon Blanc obtuvieron 92 puntos en la edición de 2018; Además, El Loco fue puntuado con 91 puntos y nuestro Sanz Verdejo, con 90.
Te proponemos un reto: atrévete a comprobar si la Guía Peñín es tan exquisita como dicen y cata tu mismo nuestros vinos excelentes ¿qué puntuación les pondrías tú?
La historia está llena de grandes mujeres que con un toque de locura lograron trascender, destacar en su ámbito y hacer avanzar la sociedad. Este primera parte de la serie de artículos #LasChaladasDeLaHistoria es un homenaje a todas ellas.
«La cordura no es otra cosa que saber mostrar tu chaladura”. Es es el punto de partida de nuestro nuevo vino La Chalada, un original blanco semidulce 100% Verdejo elaborado con una selección de uva procedente de viñedo propio. Esta idea da pie a la serie de artículos #LasChaladasDeLaHistoria, de la que se desprende esta primera parte.
¡Brindamos por todas #LasChaladasDeLaHistoria!

Ser la primera mujer de la historia en aparecer desnuda en una película comercial, es sin duda ir contra lo establecido. Si a eso le sumamos que era ingeniera y desarrolló la tecnología WI-FI, tenemos un cóctel de chaladura perfecto. ¡Brindamos por ella! 🥂

Cuando no existían los programas de edición de sonido ni multipistas, esta pionera de la música electrónica se puso manos a la obra con unas tijeras y casetes a trabajar en el encargo más importante de su carrera: la sintonía de Doctor Who para la BBC. Cualquiera en su tiempo habría pensado que estaba un poco chalada. ¡Brindamos por ella! 🥂

¿Quieres que un cráter de la luna lleve tu nombre? Entonces al menos tendrás que descubrir un planeta, como Herschel. Soprano de día y astrónoma de noche, compaginó ambos mundos y descubrió Urano. Toda una chaladura (en el mejor sentido) atreverse en un mundo dominado por el hombre. ¡Brindamos por ella! 🥂

¿No os volveríais un poco locos hablando 9 idiomas? Es lo que consiguió Stark, mientras escribía 24 libros sobre viajes durante los 100 años de su vida. Por si esto no fuese ya una locura, creó una red de inteligencia británica durante la Segunda Guerra mundial para que los árabes no apoyaran a Hitler :O ¡Brindamos por ella! 🥂

Ya era una locura hacerse hueco en un mundo de hombres como la ciencia, pero Einsten dijo de ella que era una genia. Y lo era: se la considera la madre de las matemáticas por sus descubrimientos en álgebra abstracta y física fundamental. ¡Brindamos por ella! 🥂

Cuando tener un ordenador personal era aún una idea extraterrestre, Susan Kare diseñó los intuitivos iconos que hoy todos reconocemos en cualquier dispositivo digital, e incluso es la creadora de la primera baraja del Solitario de Windows. ¡Brindamos por ella! 🥂

¿Alguna vez has pensado en tener un leopardo o un chimpancé como mascota? Si esto ya te parece una chaladura, debes saber que en sus tiempos, este icono musical y político también rompió moldes de otras 2 formas muy distintas: fue la primera mujer afroamericana en protagonizar una película y se convirtió en agente espía durante la Segunda Guerra Mundial. ¡Brindamos por ella! 🥂

Comenzar escribiendo en servilletas el complejo universo de fantasía que se convertiría en uno de los éxitos literarios más grandes de la historia es, sin duda, saber bordear los limites de la cordura. ¡Brindamos por ella! 🥂

Una mujer que nunca pasó desapercibida por su arte y la lucha por mantenerse fiel a si misma, en un mundo de hombres y convencionalismos. Luchar contra todo eso solo era posible con un toque de chaladura, que se refleja en sus obras. ¡Brindamos por ella! 🥂
“El vino siembra poesía en los corazones”, recitaba Dante Alighieri. Y nuestras vides, también sembradas desde 1870, ya han dado sus frutos para comenzar la mimada elaboración de nuestros vinos.
Son fechas ajetreadas para el mundo enológico, y también nuestra agenda se llena de eventos del mundo del vino, en los que Vinos Sanz tomará parte en las próximas semanas:
- XVII Muestra de Vinos Síbaris en Eibar. Jueves 25 de Octubre en el frontón de la Escuela de Armería de Eibar. Para los socios del club de vino Síbaris y los clientes de Colonial Anselmo González SL.
- XIX Salón de los Mejores Vinos de España de Guía Peñín. Lunes 29 de octubre en horario de 12h a 20h y el martes 30 de octubre de 11h a 15h, en IFEMA (Madrid). Más información en esta entrada de nuestro blog.
- III Feria del Vino y la Gastronomía, de Distribuciones Valero. Lunes 5 de noviembre en Hotel Spa Porta Maris, Plaza Puerta del mar, Alicante. De 17h a 21h.
- 35 Aniversario de Representaciones Barrero. 6 de noviembre por la noche y 7 de noviembre de 11:00h a 21:30h en el Hotel Zurbarán, Badajoz.
- 7ª Sinfonía de Vinos de Calidad de VINdiCAS. 8 y 9 de noviembre de 18h a 22h en Hotel Luz, Castellón.
Una variedad única en el mundo, sus orígenes se remontan al siglo diecinueve
Tal vez, algún día de tapas hayas cogido un trozo de queso manchego o de roquefort. Tu paladar conoce el sabor, la textura y las características únicas de esos productos lácteos. Lo que garantiza esas cualidades irrepetibles es lo que se conoce como Denominación de Origen Protegida. Este término indica la procedencia geográfica de un producto. Se basa en el hecho de que el lugar de producción, transformación y elaboración de un alimento es lo que asegura su calidad y atributos. Por eso, el manchego se produce únicamente en la región de La Mancha con leche de ovejas de raza manchega y el roquefort en la región francesa de Causses con ovejitas de raza Lacaune.
Pasando de la tabla de quesos a la copa de vino que ahora tienes en tus manos, esta gloriosa bebida también posee una DOP en su etiqueta. Si tienes las suerte de estar disfrutando de un vino de Denominación de Origen Rueda, ese producto fue elaborado en la zona que comprende las provincias españolas de Valladolid, Segovia y Ávila. El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rueda garantiza esta procedencia.
Los Donato y el origen de una variedad única en el mundo
Estamos en 1870, en La Seca. Un par de carretas tiradas por bueyes y mulas transportan vino blanco en arrobas que cuestan alrededor de 12 o 13 reales. Mucho antes del DOP y toda la cuestión, el origen de este vino se arropa bajo en nombre de Vinos de la Tierra Medina.
Los Donato, una familia adorable y trabajadora, creyeron en la incierta posibilidad de destinar sus tierras para producir elíxires blancos a partir de una cepa autóctona y casi desconocida llamada Verdejo. Dieron nacimiento a la bodega más antigua de la región de Rueda.
Mucho después, en 1980, se crea la Denominación de Origen Rueda que garantiza la calidad y la peculiaridad de una variedad única en el mundo. Seis generaciones han ido elaborando y mejorando el vino de los Donato adaptándose a los nuevos tiempos y respetando el legado cedido.
La Bodega Vinos Sanz es hoy referente de calidad de la DOP Rueda, galardonada con los más importantes premios nacionales e internacionales.
Don Donato estaría orgulloso.
Un año más, Guía Peñín organiza el Salón de los Mejores Vinos de España en Madrid, un evento en el que se reúnen más de 400 bodegas españolas para dar a conocer sus vinos. Se trata del mayor encuentro de vino español de calidad organizado hasta la fecha, un escaparate del sector al que asisten 5.000 profesionales de 125 nacionalidades diferentes.
Vinos Sanz ha sido elegida por su calidad al superar los 90 puntos en la Guía Peñín de los Vinos de España 2019, requisito imprescindible para asistir al evento.
El Salón se celebrará el lunes 29 de octubre en horario de 12h a 20h y el martes 30 de octubre de 11h a 15h, en IFEMA (Madrid). las inscripciones estarán abiertas desde el 1 de octubre.
Puedes encontrar más información en la página web oficial del evento.
2017 fue un año excelente para nuestros vinos, que terminaron con medallas de oro en prestigiosos concursos internacionales como Mundus Vino, y que consolidaron aun más sus puntuaciones en la Guía Peñín y Anuario Restauradores.
El Loco, a pesar de ser nuestro vino más joven, ya nos llena de orgullo recibiendo premios en sus primeros meses de vida.
Consulta los resultados a continuación:
Guía Peñín 2018
- Sanz Clásico: 88 puntos
- Sanz Verdejo: 90 puntos
- Sanz Sauvignon: 89 puntos
Anuario Restauradores
- Finca La Colina Verdejo CIEN X CIEN: 92 puntos
- Finca La Colina Sauvignon: 91 puntos
- Sanz La Capital Roble: 91 puntos
Mundis Vini
- Medalla de Oro El Loco de Finca La Colina
- Medalla de Oro Finca La Colina Cien X Cien Verdejo
IPA Award 2017 a la innovación en envases de bebidas: El Loco de Finca La Colina
Vinos Sanz tendrá presencia en las 2 ferias del sector agroalimentario más importantes de España, que se celebran en las próximas semanas y reúnen bajo el mismo techo a profesionales tanto de España como de otros países europeos, Estados Unidos, México, Australia, Japón…
Se trata de una gran oportunidad para dar a conocer nuestro el excelente producto de nuestra bodega a los cientos de asistentes nacionales e internacionales que cada año se reúnen para descubrir las novedades del sector de la alimentación y las bebidas de calidad.
Conoce más información sobre los eventos, fechas y detalles a continuación:
Alimentaria 2018 – Barcelona
Alimentaria es la feria de alimentación, bebidas y gastronomía líder en España y en el arco mediterráneo, y un referente internacional para el sector. Cuenta con más de 90.000 metros de expositores y 140.000 visitantes de más de 160 países.
Tomará lugar del 16 al 19 de abril en el recinto Gran Vía de Barcelona. Conoce más en su página web.
32 Salón de Gourmets – Madrid
Vinos Sanz estará presente en la edición número 32 del Salón de Gourmets. Esta Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad es el escaparate donde las mejores firmas del sector agroalimentario exponen sus más requisitos productos Gourmet, y se ha convertido en el mayor evento dedicado a los productos delicatessen de Europa.
52.200 metros cuadrados de exhibición, más de 93.000 profesionales visitantes y más de 1600 epositores nacionales e internacionales se darán cita los próximos días 7, 8, 9 y 10 de mayo en IFEMA Madrid. Conoce más en su página web.
En cuanto conozcamos la localización de nuestro stand en ambas ferias, volveremos a actualizar el artículo con los datos. Mientras tanto, ¡síguenos en nuestras redes sociales para estar al tanto de todo!
- 1
- 2