Ellas fueron leídas como chaladas por la sociedad. De nuevo en Vinos Sanz nos enorgullecemos de rendir homenaje a mujeres transgresoras que traspasaron la frontera de la “cordura” para llegar más lejos.
«La cordura no es otra cosa que saber mostrar tu chaladura”. Es es el punto de partida de nuestro vino La Chalada, un original blanco semidulce 100% Verdejo elaborado con una selección de uva procedente de viñedo propio, que ha inspirado esta serie de artículos:
¡Brindamos por todas #LasChaladasDeLaHistoria!

Sería una locura intentar crear un movimiento global que empoderase a las mujeres a denunciar casos de abuso sexual. Pues eso es exactamente lo que hizo Tarana Burke cuando comenzó a usar la expresión “ME TOO” para dar voz a estas mujeres. Más tarde, la actriz Alyssa Milano haría viral el hashtag #MeToo acusando públicamente al productor de Hollywood Harvey Weinstein de acoso sexual, iniciando una ola de denuncias que consiguieron lo que parecía una chaladura: destapar cómo toda una industria cinematográfica está corrupta por mecanismos de acoso y abuso hacia las mujeres. El movimiento traspasó fronteras y sectores gracias a que ambas mujeres se plantaron ante el sistema e iniciaron un movimiento que impulsó el feminismo un paso más adelante hasta el día de hoy, en el que seguimos reivindicando la plena igualdad de género. ¡Brindamos por ellas! 🥂 #8M

En una época en la que casi no existían cosméticos capilares para afroamericanos, Madam C.J. Walker fundó una empresa para aprovechar esta oportunidad de mercado en Estados Unidos. Cualquiera de la época hubiese pensado que una mujer con este propósito estaba chalada, siendo ella negra y madre soltera. Y es que por desgracia ambas cosas conducían al gueto y la discriminación. Sin embargo, a esta visionaria le fue tan bien que se convirtió en la primera mujer afroamericana en volverse millonaria con su nueva empresa. Pero su historia no acaba ahí, pues con el dinero que ganó se convirtió en una de las más respetadas filántropas americanas. ¡Brindamos por ella! 🥂
Florence Nightingale (1820 – 1910)
En la rígida sociedad victoriana, y en el seno de una acomodada familia británica en la que el papel de la mujer se limitaba a su vida social, la joven Florence Nightingale tenía claro que quería ser enfermera, aunque fuese tachada de loca por ello. Se enfrentó a su familia y a los cánones de la época, y acabó cumpliendo su sueño: se convirtió en la primera enfermera profesional, mejoró el cuidado de los heridos en la guerra de Crimea y popularizó la formación de las mujeres en este oficio. ¡Brindamos por ella! 🥂
Cristina Ortiz La Veneno (1964 – 2016)
Cuando apareció a finales de los 90, revolucionó nuestros televisores con su desparpajo y explosividad. “¿De dónde han sacado a esta chalada?” Con el tiempo, aprendimos a mirar más allá de su exuberancia, aunque su sufrimiento quedó en segundo plano hasta su muerte y la reciente publicación de su biografía y posterior biopic. Se convirtió en todo un referente para las mujeres trans, cuya representación era inexistente hasta el momento. Por fin empezamos a hacernos preguntas sobre este colectivo, que sigue sufriendo una gran discriminación con una tasa de paro de mas del 80%. Celebramos a este icono, cuya mera presencia derribó muros y abrió caminos a todas las que vinieron después para seguir luchando. ¡Brindamos por ella! 🥂
Suzan Baptiste
“Mira, la loca de las tortugas”. Comentarios así son los que escuchaba Suzan Baptiste a menudo cuando caminaba por las playas de Trinidad por la noche. Y es que para nadie era un secreto que esos paseos en realidad eran guardias para proteger a las tortugas que venían a la playa para poner sus huevos de los cazadores furtivos, que habían convertido la playa en un cementerio de tortugas: en 1980, una de cada 3 morían. “El hedor era terrible. Usted podría olerlo por kilómetros». Ella consiguió dar la vuelta a la situación con su propia organización, que ha conseguido que hoy en día, la tasa de supervivencia de las tortugas laúd en Matura Beach sea de prácticamente el 100 por ciento.«Quería demostrar que una tortuga es mucho más para la colectividad viva que muerta», dijo Baptiste. Y vaya si lo consiguió… ¡Brindamos por ella! 🥂
Marlene Dietrich (1901 – 1992)
A principios del siglo pasado, llevar pantalones era algo estrictamente para hombres. Que una mujer los llevase era algo extremadamente escandaloso y tabú, ¡algo de chaladas! Pero ahí estaba Marlene Dietrich, actriz alemana que se fue a Hollywood para triunfar y popularizar esta prenda de vestir ente las mujeres. Y es que a parte del cine, también amaba la moda, y en los años 30 empezó a vestir pantalones tanto dentro como fuera de la pantalla, incluso llegando ser arrestada por ello. ¡Brindamos por ella! 🥂
Elizabeth Jane Cochran “Nellie Bly” (1864 – 1922)
Nellie Bly fue una estadounidense que consiguió romper moldes convertiéndose en la primera periodista de investigación del mundo. Todo empezó con una columna sexista en el periódico Pittsburgh Dispatch, que la impulsó a redactar su primera carta al editor. De ahí, contratada para su primer artículo de investigación, nada menos que infiltrándose en un asilo psiquiátrico para mujeres, exponiéndose a las horribles condiciones a las que se sometía a las pacientes, para denunciarlo. Este tipo de periodismo encubierto eventualmente se convertiría en su estilo particular, además de su visión feminista del mundo, que le permitió aportar otra perspectiva a sus artículos y ser pionera al embarcarse en proyectos hasta entonces reservados a los hombres. Por ejemplo, en 1889 rebajó en 8 días el récord de 80 días en «dar la vuelta al mundo» narrada por Julio Verne en su novela La vuelta al mundo en 80 días para otra publicación. Toda una locura de las buenas. ¡Brindamos por ella! 🥂
Janet Frame (1924 – 2004)
Recordamos a Janet, novelista, escritora de cuentos y poeta neozelandesa… ¡que escapó por poco de ser sometida a una lobotomía! Y es que por un fallo de diagnóstico fue internada en instituciones mentales, durante 8 largos años. El éxito la esperaba fuera, donde se convirtió en una de las escritoras mas importantes de Nueva Zelanda por sus cuentos y poemas, incluso siendo nominada al Premio Nobel de Literatura. ¡Brindamos por ella! 🥂
¡Brindamos por todas #LasChaldasDeLaHistoria!
Aunque para un experto amante del vino no suponga ningún misterio, para la gran mayoría de los winelovers que disfrutan de una buena copa de vino, hay muchas sorpresas por descubrir en el proceso de su elaboración, desde la vid hasta la copa.
¡Y una de ellas es la estabilización del vino!
Es en este proceso donde el vino se lleva a temperaturas negativas, previamente a su embotellado. Pero vayamos por partes para comprender el por qué:
El objetivo de la estabilización en los vinos es evitar la presencia de precipitados cuando el vino se embotella. En este proceso se incluye la clarificación, filtración y estabilización tartárica. Veamos en qué consisten cada una de ellas:
1. La clarificación es la eliminación de proteínas y materia suspendida, y en muchos vinos es común realizarla con productos de origen animal como albúmina de huevo, gelatina animal o ictiocola de pescado. Sin embargo, nosotros utilizamos proteínas vegetales, lo cual hace que podamos decir que nuestros vinos son veganos.
Estas sustancias se disuelven en el vino, y se dejan actuar durante un tiempo hasta que la materia clarificante arrastre los sedimentos al fondo del depósito.
2. La filtración elimina los restos que hayan quedado en suspensión, ¡has adivinado! haciéndolos pasar por un filtro.
¡Y llegamos a la respuesta a la pregunta del título de este artículo!
3. La estabilización tartárica consiste en eliminar el bitartrato potásico, presente en el hollejo de las uvas. ¿Y por qué lo eliminamos? Para evitar la formación de cristales de tartrato en las botellas de vino.
Aclarado este punto, hay no hay una única forma de hacer esta estabilización. La estabilización química es rápida y económica. Sin embargo, nosotros realizamos una estabilización por frío, que es mucho más natural y respetuosa con el vino. La forma de eliminar el bitartrato potásico es llevar al vino a una temperatura baja para que se congele el bitartrato y poder retirarlo. La temperatura será baja pero sin llegar a la temperatura de congelación del vino.
Por ejemplo, nosotros llevamos El Loco a una temperatura de -4ºC. Se forman cristales de bitartrato que se quedan en el fondo del depósito, y el resto se filtra para eliminar los que hayan quedado en suspensión. ¡Y ya tenemos un vino listo para el embotellado!
Ahora ya conoces la razón por la que llevamos el vino a temperaturas bajo cero durante su elaboración. ¡Brindemos por ello!
En Madrid hay vinotecas grandes y pequeñas, clásicas y otras emergentes, modernas y rústicas, con y sin barra… Lo que está claro es que la capital es uno de los mejores lugares del mundo para encontrar vinos excelentes. A continuación te presentamos una selección de algunas bodegas que te recomendamos visitar para tener la mejor experiencia enológica:
Vinoteca España en Cepa

Ubicada en un viejo local de La Latina con suelos de mosaicos y muebles antiguos, en este singular rincón castizo difunden la cultura del vino mediante divertidas catas imprescindible para enófilos e interesante para principiantes. También organizan degustaciones de productos gourmet. Un hermoso oásis de placer en medio de la bulliciosa capital. Aquí podrás encontrar nuestros vinos El Loco, La Chalada, y La Capital.
Dónde: Plaza de Cascorro, 8, Madrid.
Madrid & Darracott
A escasos metros de la Plaza Mayor, en el viejo corazón de Madrid, se sitúa esta vinoteca para hacer las delicias de fanáticos y curiosos. Lo mejor, su gran variedad y la profesionalidad de su personal, siempre atento para asesorar y recomendar diferentes vinos para probar, comida para cocinar con el vino ¡o incluso consejos de vida! Aquí podrás encontrar nuestros vinos El Loco y La Chalada.
Dónde: Calle del Duque de Rivas, 8, Madrid
Vinoteca El Sumiller

Lugar pequeño y acogedor en el que abundan los buenos consejos para elegir un vino y los pinchos deliciosos. Organizan catas temáticas con alta gastronomía y música en directo; y también excursiones a bodegas de Madrid o provincias cercanas. Aquí podrás encontrar nuestros vinos Finca La Colina Verdejo, Sanz Clásico y La Capital.
Dónde: C. Camarena, 88, Madrid
Bodegas Santa Cecilia

Esta gran vinoteca que tiene 2 ubicaciones destaca por su gran surtido de vinos, con más de 5000 referencias de España y del extranjero. El personal pone todo su saber y experiencia para recomendarte la mejor opción para cada ocasión, explicándote todos lo matices de sus sabores, aromas, texturas y colores.
Además también tienen deliciosos productos gastronómicos con lo que maridar los vinos. Aquí podrás encontrar nuestros vinos Sanz Clásico, Sanz Verdejo, Sanz Sauvignon, Finca La Colina Verdejo y El Loco.
Dónde: Calle de Blasco de Garay, 74, y también Calle de Bravo Murillo, 50
Mantequerías Bravo

En pleno barrio de Salamanca, esta tienda gourmet lleva desde 1931 haciendo las delicias de sus visitantes. Además de su amplia colección de vinos españoles y franceses, puedes degustar autenticas maravillas como el queso brie que ellos mismos trufan. ¡Espectacular! Cremoso y con un sabor elegante. También encontrarás cafés, embutidos y otros productos. Aquí podrás encontrar nuestros vinos Sanz Clásico.
Dónde: Cl. de Ayala, 24, Madrid
Vinoteca Izan

El trato cercano de esta vinoteca es uno de sus puntos diferenciales. Tan solo con explicar el evento al que asistes y el gusto de las personas invitadas, sabrán ofrecerte el vino más acertado.
Otro punto interesante de esta vinoteca es su trabajo con pequeños productores de calidad, aunque también encontrarás vinos de renombre. Y por supuesto, nuestros vinos Finca La Colina Verdejo y Sanz Clásico.
Dónde: Paseo de Extremadura, 22, Madrid
Comprar un buen vino es el primer paso para poder disfrutar y saborear uno de los placeres de esta vida. Pero no llega con eso si acabas cometiendo alguno de los errores más habituales al servir vino.
Desde Vinos Sanz vamos a repasar 3 que casi todo el mundo ha cometido alguna vez y que son muy fáciles de corregir. ¡Allá vamos!
No maridar bien el vino con la comida
Un maridaje pobre puede arruinar cualquier comida o cena. Por suerte, combinar comida y vino no tiene por qué ser confuso ni abrumador. De hecho, existen algunas reglas simples que se pueden seguir.
Por ejemplo, si hay una regla básica y universal que todos los comensales experimentados en restaurantes conocen, es que los vinos tintos deben combinarse con carnes con sabor audaz y que los vinos blancos deben combinarse con carnes más ligeras (como pollo o cerdo) y mariscos.
Sin embargo, hay excepciones para esta regla. Por ejemplo, una igualmente importante es que se debe combinar los vinos con la salsa y no con la carne. Por lo tanto, si tu carne audaz y con sabor resulta picante, tiene muchas más opciones para un excelente maridaje de comida y vino, desde un vino igualmente «picante» (como Syrah), hasta uno un poco seco. Otra buena regla general es que los vinos tintos se equilibran mejor con platos grasos.
Si quieres descubrir combinaciones de recetas con vinos que encajan a la perfección, encontrarás muchas en nuestro hashtag de instagram #MaridajesSanz.
No prestar atención a la temperatura
Hablando en general para todos los vinos, las fluctuaciones de temperatura provocan reacciones químicas que no son deseables. Si almacenas el vino a una temperatura demasiado alta, lo cocinas y se destruye el sabor. A una temperatura demasiado baja, se produce la congelación y el corcho se compromete provocando oxidación y estropeando el sabor.
Servir el vino a la temperatura óptima te brindará una mayor oportunidad de disfrutarlo en su máximo potencial. Sirve vino tinto fresco y vino blanco más fresco y champán y espumoso mucho más fresco. Las temperaturas óptimas, por variedades, son:
- Vinos blancos ácidos y brillantes: de 8 a 11 grados.
- Vino espumoso: de 10 a 13.
- Vinos tintos claros: de 14 a 18.
- Vinos tintos pesados: de 17 a 20.
Servirlo nada más abrir la botella
En general, airear el vino suavizará los bordes más afilados del sabor y el gusto. El aire interactúa con el tanino del vino. Crea un retroceso de los elementos, pero tiene el efecto contrario en el aroma. El aroma florecerá durante el proceso de aireación, dando como resultado un aroma más claro que resaltará los diversos sabores del vino. El mérito de un vino, después de todo, está tanto en el olor como en el sabor. Y es que no podemos olvidar que la cata tiene 3 fases: visual, olfativa y gustativa.
El tiempo necesario para airear un vino también es un factor que debe tenerse en cuenta. Si el vino ya tiene un sabor y aroma más tranquilos, solo necesita unos cinco minutos para airearse. Un vino más fuerte, a su vez, puede necesitar hasta una hora para airearse.
Si dispones de un buen vino para disfrutar con tu pareja, familia o amigos ¡no querrás estropearlo por un pequeño error! Asegúrate de no cometer ninguno de los anteriores y podrás disfrutar del mejor sabor y aroma.
A veces parece que el coronavirus no va a dejarnos tranquilos nunca. Y aunque ya vemos la luz al final del túnel, aún quedan meses de medidas y restricciones, en los que debemos cuidar de nuestra salud y la de los demás con especial atención. Eso significa renunciar a quedadas con amigos y familiares mayores, cenas hasta las tantas, copas de vinos sin prisa en las terrazas de Madrid… Por eso, en este artículo hemos pensado en proponerte 5 planes totalmente seguros que puedes realizar a la vez que disfrutas de una copa de vino:
Arte y cultura guiada con una copa de vino
Tómate una copa de vino con las explicaciones del IGTV del Museo del Prado. Aunque ha vuelto a abrir con las restricciones abierto, la forma más segura sigue siendo disfrutarlo desde casa, ¡y no puedes tomarte una copa recorriendo sus pasillos! Sin embargo, en su canal de IGTV cuentan con un montón de vídeos con las explicaciones de restauradores, conservadores, comisarios y otros profesionales de algunos cuadros clásicos de este museo y también de su más reciente exposición temporal. Los vídeos suelen ser de 10-15 minutos, por ejemplo contando los secretos del cuadro Las Hilanderas de Diego Velázquez, ¡todo un descubrimiento!
Tarde de chefs y vino
¡Cocina con vino! Y no hablamos solo de echarle un chorrito de vino a tu receta favorita, sino de planificar una sesión de cocina relajante junto con una copa de vino, en la que probarás a cocinar alguna receta un poquito más elaborada. Pero no se trata de cocinar por cocinar, sino de hacer de este rato una terapia relajante. Para ello, busca con calma una receta que te ilusione y prepara con antelación todos los ingredientes. Cuando llegue el momento, sírvete una copa de vino y ponte a cocinar con mimo y sin prisas aquello que más te inspire. ¡Y en pareja es aún mejor!
Una recompensa bien merecida
Te proponemos realizar una sesión de HIIT en casa: ¡no todo va a ser estar tirado en el sofá! Las iniciales HIIT vienen de High Intensity Interval Training. Es decir entrenamiento por intervalos de alta intensidad, que te permiten conseguir los mismos resultados que el cardio de larga duración, pero en vez de necesitar 45 minutos, con 10 o 15 es suficiente. Márcate como recompensa una copa de vino bien fresquita. Los cientos de sesiones guiadas que encontarás en YouTube duran aproximadamente el tiempo que necesita una botella de vino para conseguir la temperatura ideal de servicio si la metes al congelador durante ese tiempo. ¡No hay recompensa mejor que una ensalada proteica maridada con un una copa de El Loco tras un entrenamiento!
Cine español de calidad y una copa
La gala 35 Premios Goya 2021 se celebrará el próximo 6 de marzo en el teatro del Soho en Málaga. Aún tienes tiempo para disfrutar de las películas nominadas y elegir tu favorita con una botella de vino. Ah, y si no sabes qué vino elegir para cada una de las nominadas, en este artículo te sacamos de dudas.
Come con seguridad
La restauración está pasando por su peor momento, pero en la mayoría de establecimientos se cumplen con seriedad todas las medidas sanitarias para una experiencia lo más segura posible. De hecho, hay estudios que ponen en duda que los restaurantes sean el sitio donde se producen la mayoría de contagios. Si necesitas airearte, encuentra los mejores sitios en los que comer buscando el hashtag #YoComoConVinosSanz en Instagram.
Todos buscamos dar lo mejor de nosotros cuando organizamos una velada romántica. Un lugar bonito en el cual sentirse cómodos, una comida deliciosa y un buen vino para acompañar.
Por ello, hay que tener especial cuidado al momento de elegir uno que valga no la pena ¡el gusto!
¿Cuál elegir, blanco o tinto?
Una cena romántica no siempre tiene la misma motivación. Algunas veladas románticas son de celebración, como un aniversario, o porque se hará una gran propuesta. También puede ser para una noche de intimidad muy esperada después de un tiempo sin verse. Cada cosa tiene su toque especial, por ello el vino debe ser acorde. ¡Pero lo que de verdad marcará la elección del vino es la comida a la que acompañe!
Para vino blanco
Los platos más seguros para acompañar un vino blanco son pescados y mariscos.
Un Vino Sanz como El Loco, un verdejo con una chispa de Sauvignon Blanc, le irá exquisitamente a un arroz marinero. Preparado con verduras frescas, caldo de pescado, almejas, gambas y un toque de vino blanco, puede ser el plato principal de la velada.
Otra opción sería un plato de pasta fresca con almejas y queso fuerte, como el parmesano. Este plato combina tres de los mejores acompañantes del vino blanco. Una preparación rápida y un toque último de finas hierbas harán un excelente maridaje con un vino de Rueda.
Y para servir un delicioso postre, puedes elegir un semidulce como La Chalada. Su aroma frutal y su equilibro refrescante va acorde con una tarta de zanahoria con frutos secos, y una cobertura de crema de limón ¡Será una muy acertada combinación!

Para vino tinto
El vino tinto denota pasión, fogosidad y al mismo tiempo amor y ternura. Para maridarlo, hacen falta platos que hagan que la noche romántica sea memorable. Aquí te damos 2 ideas de platos fuertes y un postre que harán que te decantes por un tinto.
Este plato fuerte será un exquisito filet mignon en salsa de champiñones. Acompañado de vegetales salteados en finas hierbas harán que el paladar agradezca la combinación con nuestro Vino Sanz La Capital. La velada romántica con este maridaje quedará de maravilla.
Con el Vino Sanz La Capital Roble el plato será unos rollos de lomito al horno, rellenos con jamón ahumado y queso cremoso. Acompañada de un puré de patatas con queso parmesano y cilantro. Este maridaje logrará que ese encuentro quede impregnado de buen gusto.
Cualquiera de estos vinos tintos serán los perfectos acompañantes de la torta de chocolate oscuro, cubierto con un toque de sirope de mora. Ambos, tanto el chocolate como el vino tinto son afrodisiacos, ¿no es una genial elección?

En fin… ¿vino blanco o tinto?
Como ves, no hay un ganador absoluto en esta batalla. Solo debes reconocer bien cuál será el tono de la velada romántica, y qué comida tienes en mente para maridarlo de la mejor forma posible. Ya sea tinto o blanco tu elección, ¡disfruta la velada!
Después de la primera entrega, la segunda y la tercera en versión española, una vez más en Vinos Sanz nos enorgullecemos de homenajear a esas mujeres que han marcado hitos en la historia. Esas a las que debemos agradecer que la vida actual sea tal como es, pues gracias a sus aportes se ha avanzado como sociedad. De una manera o de otra se atrevieron a traspasar la frontera de la “cordura” para llegar más lejos. ¡Siempre en el buen sentido!
«La cordura no es otra cosa que saber mostrar tu chaladura”. Es es el punto de partida de nuestro vino La Chalada, un original blanco semidulce 100% Verdejo elaborado con una selección de uva procedente de viñedo propio, que ha inspirado esta serie de artículos:
¡Brindamos por todas #LasChaladasDeLaHistoria!

Vivir la identidad sexual libremente era una gran locura en la Nueva York de 1969. Marsha fue una mujer trans que, lejos de dejarse reprimir, se enfrentó a la policía en la famosa redada que dio pie a los disturbios de Stonewall, precursores del Orgullo que hoy celebramos como una fiesta. Marsha no sabe que gracias a ella la vida de miles de personas comenzó a cambiar.

Esta nadadora profesional australiana inventó el traje de baño de mujer de una sola pieza, similar al de los hombres de la época, ¡y fue arrestada por llevarlo en la playa! Pero su atrevimiento fue inspiración para muchas mujeres, que la llevaron a crear una línea de moda. También se le atribuye la popularización de la natación sincronizada. Sin duda, una chalada para muchos en su época, que hoy celebramos con admiración.

¿Una mujer al frente de uno de los países más machistas del mundo? ¡Vaya locura! Que se lo digan a Indira Gandhi, primer ministro de India. Su valentía hace que hoy la consideremos como la mujer más influyente de la India, pues gracias a ella su país se convirtió en la quinta potencia nuclear del mundo.

Redefinió la ropa femenina y la que debía ser la normativa silueta de la mujer. La ropa de hombre empezó a ser la ropa de mujer: pantalones, zapato plano y pelo corto. Fue una locura que este icono de la moda consiguió, poniendo a prueba las normas de género a lo largo de su vida y carrera.

Hay que estar un poco loca para embarcase en una misión espacial experimental, y eso fue justamente lo que Tereshkova hizo, uniéndose al programa Vostok y convirtiéndose en la primera mujer que viaja al espacio exterior.

Cuando dijo que las estrellas estaban hechas de hidrógeno y helio, nadie creyó en ella, ¡quién iba a creer en semejante chaladura! Finalmente su descubrimiento recibió el reconocimiento que merecía, sentando un antes y un después en la astronomía y la ciencia.

Esta nadadora no sabe lo que es rendirse. Después de 4 intentos fallidos por ataques de asma, ataques de medusas, tormentas y mareas, a sus 67 años ha conseguido nadar la distancia que separa Florida de Cuba, tras 54 horas de travesía y sin protección para tiburones. Gran locura y gran ejemplo de perseverancia,


Los expertos de salud de la época decían que una mujer no estaba preparada para correr una maratón, y en Estados unidos una ley prohibía que corriesen más de 2.4km. Bobbi cometió la locura de infiltrarse en la maratón de Boston, consiguiendo terminarla en 3h21min y superando a la mayoría de su competición.