chaladas por la sociedad. De nuevo en Vinos Sanz nos enorgullecemos de rendir homenaje a mujeres transgresoras que traspasaron la frontera de la “cordura” para llegar más lejos.
«La cordura no es otra cosa que saber mostrar tu chaladura”. Es es el punto de partida de nuestro vino La Chalada, un original blanco semidulce 100% Verdejo elaborado con una selección de uva procedente de viñedo propio, que ha inspirado esta serie de artículos:
¡Brindamos por todas #LasChaladasDeLaHistoria!
Tarana Burke (1973) y Alyssa Milano (1972)
Sería una locura intentar crear un movimiento global que empoderase a las mujeres a denunciar casos de abuso sexual. Pues eso es exactamente lo que hizo Tarana Burke cuando comenzó a usar la expresión “ME TOO” para dar voz a estas mujeres. Más tarde, la actriz Alyssa Milano haría viral el hashtag #MeToo acusando públicamente al productor de Hollywood Harvey Weinstein de acoso sexual, iniciando una ola de denuncias que consiguieron lo que parecía una chaladura: destapar cómo toda una industria cinematográfica está corrupta por mecanismos de acoso y abuso hacia las mujeres. El movimiento traspasó fronteras y sectores gracias a que ambas mujeres se plantaron ante el sistema e iniciaron un movimiento que impulsó el feminismo un paso más adelante hasta el día de hoy, en el que seguimos reivindicando la plena igualdad de género. ¡Brindamos por ellas! 🥂 #8MMadam C.J. Walker (1867 – 1929)
En una época en la que casi no existían cosméticos capilares para afroamericanos, Madam C.J. Walker fundó una empresa para aprovechar esta oportunidad de mercado en Estados Unidos. Cualquiera de la época hubiese pensado que una mujer con este propósito estaba chalada, siendo ella negra y madre soltera. Y es que por desgracia ambas cosas conducían al gueto y la discriminación. Sin embargo, a esta visionaria le fue tan bien que se convirtió en la primera mujer afroamericana en volverse millonaria con su nueva empresa. Pero su historia no acaba ahí, pues con el dinero que ganó se convirtió en una de las más respetadas filántropas americanas. ¡Brindamos por ella! 🥂
Florence Nightingale (1820 – 1910)
En la rígida sociedad victoriana, y en el seno de una acomodada familia británica en la que el papel de la mujer se limitaba a su vida social, la joven Florence Nightingale tenía claro que quería ser enfermera, aunque fuese tachada de loca por ello. Se enfrentó a su familia y a los cánones de la época, y acabó cumpliendo su sueño: se convirtió en la primera enfermera profesional, mejoró el cuidado de los heridos en la guerra de Crimea y popularizó la formación de las mujeres en este oficio. ¡Brindamos por ella! 🥂
Cristina Ortiz La Veneno (1964 – 2016)
Cuando apareció a finales de los 90, revolucionó nuestros televisores con su desparpajo y explosividad. “¿De dónde han sacado a esta chalada?” Con el tiempo, aprendimos a mirar más allá de su exuberancia, aunque su sufrimiento quedó en segundo plano hasta su muerte y la reciente publicación de su biografía y posterior biopic. Se convirtió en todo un referente para las mujeres trans, cuya representación era inexistente hasta el momento. Por fin empezamos a hacernos preguntas sobre este colectivo, que sigue sufriendo una gran discriminación con una tasa de paro de mas del 80%. Celebramos a este icono, cuya mera presencia derribó muros y abrió caminos a todas las que vinieron después para seguir luchando. ¡Brindamos por ella! 🥂
Suzan Baptiste
“Mira, la loca de las tortugas”. Comentarios así son los que escuchaba Suzan Baptiste a menudo cuando caminaba por las playas de Trinidad por la noche. Y es que para nadie era un secreto que esos paseos en realidad eran guardias para proteger a las tortugas que venían a la playa para poner sus huevos de los cazadores furtivos, que habían convertido la playa en un cementerio de tortugas: en 1980, una de cada 3 morían. “El hedor era terrible. Usted podría olerlo por kilómetros». Ella consiguió dar la vuelta a la situación con su propia organización, que ha conseguido que hoy en día, la tasa de supervivencia de las tortugas laúd en Matura Beach sea de prácticamente el 100 por ciento.«Quería demostrar que una tortuga es mucho más para la colectividad viva que muerta», dijo Baptiste. Y vaya si lo consiguió… ¡Brindamos por ella! 🥂
Marlene Dietrich (1901 – 1992)
A principios del siglo pasado, llevar pantalones era algo estrictamente para hombres. Que una mujer los llevase era algo extremadamente escandaloso y tabú, ¡algo de chaladas! Pero ahí estaba Marlene Dietrich, actriz alemana que se fue a Hollywood para triunfar y popularizar esta prenda de vestir ente las mujeres. Y es que a parte del cine, también amaba la moda, y en los años 30 empezó a vestir pantalones tanto dentro como fuera de la pantalla, incluso llegando ser arrestada por ello. ¡Brindamos por ella! 🥂
Elizabeth Jane Cochran “Nellie Bly” (1864 – 1922)
Nellie Bly fue una estadounidense que consiguió romper moldes convertiéndose en la primera periodista de investigación del mundo. Todo empezó con una columna sexista en el periódico Pittsburgh Dispatch, que la impulsó a redactar su primera carta al editor. De ahí, contratada para su primer artículo de investigación, nada menos que infiltrándose en un asilo psiquiátrico para mujeres, exponiéndose a las horribles condiciones a las que se sometía a las pacientes, para denunciarlo. Este tipo de periodismo encubierto eventualmente se convertiría en su estilo particular, además de su visión feminista del mundo, que le permitió aportar otra perspectiva a sus artículos y ser pionera al embarcarse en proyectos hasta entonces reservados a los hombres. Por ejemplo, en 1889 rebajó en 8 días el récord de 80 días en «dar la vuelta al mundo» narrada por Julio Verne en su novela La vuelta al mundo en 80 días para otra publicación. Toda una locura de las buenas. ¡Brindamos por ella! 🥂
Janet Frame (1924 – 2004)
Recordamos a Janet, novelista, escritora de cuentos y poeta neozelandesa… ¡que escapó por poco de ser sometida a una lobotomía! Y es que por un fallo de diagnóstico fue internada en instituciones mentales, durante 8 largos años. El éxito la esperaba fuera, donde se convirtió en una de las escritoras mas importantes de Nueva Zelanda por sus cuentos y poemas, incluso siendo nominada al PremioNobel de Literatura. ¡Brindamos por ella! 🥂
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.