fbpx
Llámanos al (+34) 916 408 730 o contacta con nosotros
  • IDIOMAS
    • Español Español
    • English English

Vinos Sanz

  • La empresa
    • La empresa
    • Premios
    • Convocatoria de Junta General Ordinaria de Accionistas 2022
  • Viñedos
  • Vinos
    • Sanz
    • Finca La Colina
    • El Loco de Finca La Colina
    • La Chalada
    • Montesol
    • Sanz La Capital
  • Blog
  • Prensa
  • Contactar
  • Tienda Online
  • Inicio
  • El mundo del Vino
  • Archivo de categoría"El mundo del Vino"
  • Página 2

5 datos sobre el XX Salón de los Mejores Vinos de España que te sorprenderán

  • 0
admin
admin
viernes, 10 enero 2020 / Publicado en Actualidad Vinos Sanz, El mundo del Vino

Los próximos días 28 y 29 de Octubre se celebra el XX Salón de los Mejores Vinos de España, ¡y allí estaremos!

El Salón de Vinos es un evento organizado por Guía Peñín, una prestigiosa publicación que año tras año elabora una guía puntuando los mejores vinos del año.

Solo los vinos con la puntuación más alta tienen el honor de estar presentes en el Salón, y un año más nuestra bodega tiene el orgullo de ser una de las elegidas, gracias a las altas puntuaciones obtenidas por nuestros Sanz Clásico, Sanz Verdejo, El Loco, Finca la Colina Verdejo CIENXCIEN y Finca La Colina Sauvignon.

Compartimos contigo 5 datos numéricos que son claves para entender este gran evento:

30 AÑOS

Es la cantidad de tiempo que lleva la publicación Guía Peñín recopilando los mejores vinos de nuestro país anualmente. En el Salón se presentará la edición número 30.

11.800 VINOS

Es la cantidad de vinos que se catan para poder determinar la lista definitiva que entrará en la Guía Peñín.

350 BODEGAS.

Es el número de las bodegas expositoras, entre las que nos encontramos.

90 PUNTOS

Es la puntuación mínima que tiene que obtener un vino para poder estar presente en el evento, y no es por presumir pero… ¡lo hemos conseguido con 6 de nuestros vinos! Recuerda qué quiere decir cada puntuación en este otro artículo. Puedes consultar la lista de todas las bodegas presentes aquí.

5.000 PROFESIONALES

Es el número aproximado de asistentes a este gran evento clave del sector, que atrae público nacional e internacional.

El Salón será un completo recorrido por las diferentes denominaciones de origen y zonas de producción, variedades, tipologías y elaboraciones que se pueden encontrar en España.

Si eres un profesional del sector, te esperamos los próximas días 28 y 29 de octubre en nuestro stand. Y si eres un winelover, o dicho de forma clásica, un amante del vino, te animamos a que disfrutes de nuestros vinos con la garantía de que un año más Guía Peñín vuelve a valorar nuestro compromiso y esfuerzo por ofrecer la máxima calidad de nuestro vino respetando la tradición.

Las Chaladas Españolas de la Historia : mujeres que cruzaron la frontera de la “cordura” para llegar más lejos.

  • 0
admin
admin
viernes, 10 enero 2020 / Publicado en Actualidad Vinos Sanz, El mundo del Vino

¡Volvemos con una nueva entrega de Las Chaladas de la Historia! Con motivo del Día de la Hispanidad, comenzamos a publicar en nuestras redes pequeños homenajes a grandes mujeres españolas de la historia que de una manera o de otra se atrevieron a traspasar la frontera de la “cordura” para llegar más lejos en nuestro país. ¡Siempre en el buen sentido! «La cordura no es otra cosa que saber mostrar tu chaladura”. Es es el punto de partida de nuestro nuevo vino La Chalada, un original blanco semidulce 100% Verdejo elaborado con una selección de uva procedente de viñedo propio. Esta idea da pie a la serie de artículos #LasChaladasDeLaHistoria, ¡cuya primera parte y segunda parte no debes perderte!

¡Brindamos por todas #LasChaladasDeLaHistoria!

ÁNGELA RUIZ ROBLES (1895 – 1975) Cuando la maestra leonesa María Angelita inventó en 1949 una enciclopedia mecánica, portátil, con sonidos y auto-iluminación, la gente pensó que estaba chalada y su creación no puedo desarrollarse. Hoy, la consideramos nada menos que la precursora del libro electrónico. ¡Olé por ella!

CLOTILDE VENIEL (1912-2019) Fundadora de la Cáritas parroquial de Bicorp en 1989, con 107 seguía visitando enfermos y recogiendo ropa para personas necesitadas. Incluso el Rey ha reconocido su labor otorgándole la Medalla al Mérito Civil. Cualquiera diría que seguir a esa edad es una chaladura. Para nosotros es la chalada con el corazón más grande.

CLARA CAMPOAMOR (1888 – 1972) ¡Qué locura, que las mujeres puedan ejercer el derecho a voto! Esto es lo que tenía que escuchar Clara durante toda su vida hasta que en 1933 consiguió un logro histórico en la historia española: el sufragio universal.

CONCEPCIÓN ARENAL (1820 – 1893) En un mundo en el que las mujeres no podían ir a la universidad, Concepción cometió la chaladura de disfrazarse de hombre cortándose el pelo, vistiendo levita, capa y sombrero de copa, para poder ir a clase y pasar desapercibida. Este fue el comienzo de su larga carrera de activismo feminista y de derechos humanos.

AGUSTINA GONZÁLEZ LÓPEZ (1891 – 1936) Esta innovadora mujer de la Generación del 27 fue tachada de “loca y desequilibrada” por la gente de su época por escribir el libro «Idearium futurismo”, en el que presentaba su “lenguaje futurista”, muy parecido al que hoy en día se utiliza para comunicarse por WhatApp y simplificando las normas ortográficas. Murió fusilada en 1936, y hoy queremos rendirle homenaje.

FERMINA ORDUÑA (SIGLO XIX) Fermina estaba cansada de distribuir la leche fresca de sus animales de la manera tradicional y “cuerda” en el siglo XIX, por lo que inventó un sistema de carruaje en el que llevaba al animal, que ordeñaba casa por casa en el momento, ¡toda una locura para la época! Incluía una campana de aviso, un ordeñador mecánico y una caldera para mantener caliente la leche. Se convirtió en la primera mujer española en registrar una patente, ¡y qué patente!

¿En qué país amamos más el vino?

  • 0
Vinos Sanz
Vinos Sanz
martes, 23 julio 2019 / Publicado en El mundo del Vino

Que en España somos unos amantes natos del vino no es ningún secreto. Poco se escucha decir “no, no me gusta el vino”. Hay tanta variedad y color que, prácticamente, existe un vino para cada gusto.

Pero, ¿es realmente el vino una de las bebidas más populares en España? ¿Cuáles son las bebidas alcohólicas más populares del mundo? Gracias a iniciativas como Ghost in Data o los datos de la Organizacion Internacional de la Viña y el Vino (OIV), conocemos los patrones de consumo del vino en el mundo.

¿Quieres saber cuál es el país que más ama el vino? Pues no, no es España. Este honorable título recae sobre nuestros dos vecinos, portugueses y franceses. Francia y Portugal son los países donde más vino se consume, muy por encima del consumo de cerveza u otras bebidas alcohólicas.

¿Y quién le sigue? La pelea por el segundo puesto es ardua, pero en ella compiten países como Italia, Suiza, Bélgica, Australia, Austria, Rumanía, Hungría…

RANKING: Consumo de vino por habitante en litros (población mayor a 15 años)

  • Portugal                62,1
  • Francia                  50,2
  • Italia                       43,6
  • Suiza                      37,8
  • Bélgica                  31,5
  • Australia               31,5
  • Austria                  31,3
  • Rumania               29,9
  • Hungría                 29,3
  • Suecia                   28,6
  • Alemania              28
  • España                  26,9
  • Argentina              24,8
  • Holanda                24,6
  • Reino Unido          22,7

Otro dato a destacar es el muy bajo consumo de esta bebida en el Nuevo Mundo. En Estados Unidos, Canadá, México o Venezuela apenas existe cultura de vino y el consumo es bastante menor si lo relacionamos con Europa. Para encontrar un índice significativo de consumo tenemos que irnos hasta Chile, Argentina y Uruguay.

Pero, ¿y dónde queda España en todo esto? Nuestro adorado país queda en un digno 12º puesto, aunque algo más bajo de lo que podemos pensar. Aunque la diferencia entre el consumo del vino y la cerveza no es extrema, sí se nos ve el plumero con la tradicional caña después del trabajo. Según los datos de la Organización Mundial de la Salud, la cerveza es la bebida más vendida en nuestro país.

Sin embargo, como te decíamos, el vino guarda un digno segundo lugar pisándole los talones a la cerveza. La cultura de “tomarnos el vinito” de aperitivo o para acompañar una deliciosa cena también pervive en nuestras fronteras.

¡Y en Vinos Sanz trabajamos para contribuir que así siga siendo!

¿Qué consejos dan los #winelovers para brindar con éxito en una primera cita?

  • 0
Vinos Sanz
Vinos Sanz
miércoles, 10 julio 2019 / Publicado en El mundo del Vino, Tips y Consejos

Después de tantos mensajes, por fin llega el momento de conocer a tu ligue en persona, ¡y en esa primera cita no puede faltar un buen vino! Pero… “Qué vino elegir”, “con qué maridarlo”, “cómo tomarlo…” son preguntas que pueden ponerte nervioso durante los preparativos.

¿Qué harías para brindar con éxito en una primera cita?

Esta es la pregunta que hemos hecho a diferentes personalidades del mundo del vino, la gastronomía y el lifestyle que están triunfando en redes sociales.

Y esto es lo que nos han contestado, ¡toma nota!



En caso de ser una cita más informal, recomendaría un vino blanco o rosado, son más ligeros y fáciles de beber y perfectos para romper la timidez inicial. Garantía de éxito para una conversación agradable. 

– JOHNY WINE   

Winelover experto en gastronomía y vino.
Encuentra a Johny Wine en Instagram: @jonhywine


El vino es para disfrutarlo, así que relájate, elije un vino que te llame la atención de la carta o pide al sumiller que te recomiende uno, y disfruta de tu cita. Hoy es día de prestar atención a la persona que está contigo, el vino solamente os acompaña.

– GLÒRIA VALLÈS

CEO de Winestyle Travel, magazine de vinos y viajes gastronómicos.
Encuentra a Winestyle Travel en Instagram: @winestyletravel


Para brindar con éxito en una primera cita lo verdaderamente importante es la otra persona, si además ambos comparten el gusto por un buen vino ya tenemos ganado bastante. Que se disfrute como algo que complementa el encuentro y en el que ambos podrán poner a prueba los sentidos alrededor de una copa de vino. ¡suerte!

– SIR MACTRES

Winelover con contenidos culturales y literarios.
Encuentra a Sir Mactres en Instagram: @sirmactres



No entiendo una primera cita sin vino, es tan importante como que exista la otra persona. Al igual que hay compañías que mejoran con un buen vino, hay vinos que mejoran con una buena compañía. Siempre se habla de la armonía de los vinos con los platos, pero estoy convencido de que la armonía de ciertos vinos con determinadas personas es igual de importante.

– JAVIER MUNARRIZ

Cronista experto en gastronomía
Encuentra a Javier Munarriz en Instagram: @javier_munarriz


 

Cuando salgo a tomar una copa de vino es indicador de tiempo, tiempo para mí. Una copa de un buen vino rodeada de la mejor compañía es uno de los mejores momentos que existen para mí. Yo siempre lo elijo blanco, es mi premier y lo acompaño de cualquier plato de comida o simplemente de un excelente lugar.

– NURIA DIAZ

Experta en cocina sana, Fitness y estilo de vida saludable.
Encuentra a Nuria Diaz en Instagram: @bynudiru

Llega el calor: por qué elegir un Sauvignon Blanc

  • 0
Vinos Sanz
Vinos Sanz
lunes, 13 mayo 2019 / Publicado en Actualidad Vinos Sanz, El mundo del Vino

¡Ya casi está aquí! El deseado verano y las altas temperaturas asoman la cabeza poco a poco. Pero, sin duda, una de las mejores cosas del verano son las largas sobremesas y cenas al aire libre que nos esperan. ¡Una auténtica gozada! No olvides que, además de añadir a tu recetario nuevos platos para tus invitados, deberás tener guardado bajo la manga un buen vino con el que refrescar a tus amigos. ¿Y qué mejor que un Sauvignon Blanc?

La uva Sauvignon Blanc es originaria de Francia y por ser una cepa resistente, se ha extendido su cultivo a distintos países. Sus notas varían de acuerdo al lugar donde se elabore el vino. Sin embargo, a pesar de la zona geográfica en la que se encuentre, conserva su prestigio, distinción y excelencia. Ha tenido una magnífica adaptación en el terreno de Rueda, donde se encuentra la bellísima Finca La Colina de Vinos Sanz.

Los vinos Sauvignon Blanc, se sirven con una temperatura de 9 a 11°C, de manera que se puedan apreciar sus aromas y sabores. Son ligeros, muy aromáticos y de intensa acidez.

Te damos 4 razones de peso de por qué nuestra elección favorita para estos momentos es un Sauvignon Blanc. Estamos seguros de que en cuanto llegues al final del artículo, pensarás como nosotros. ¡Adelante!

1. La Magia del blanco

Aunque un buen vino merece la pena ser disfrutado en cualquier época, el calor del verano pide un vino refrescante. El vino blanco es, por derecho propio, uno de los más frescos que podrás encontrar en el mercado.

Porque es un vino fácil de disfrutar, sumamente versátil y una excelente opción para deleitarse al contemplar una cálida puesta de sol.

Además, presentarlo dentro de una buena cubitera añadirá clase a tu mesa, ¡y se mantendrá a la temperatura perfecta toda la velada!

2. El acompañamiento perfecto para los aperitivos

Muchas veces nos encontramos sin ideas para la bebida del aperitivo. ¿Qué servimos? ¿Cerveza y después el vino? ¿No le sentará mal a los invitados mezclar varias bebidas?

Por suerte, el vino blanco no sólo funciona fenomenal para acompañar la cena; su textura, sabor y frescura es ideal para ofrecer como primera bebida a nuestros invitados. Además, el Sauvignon Blanc es especialmente indicado para acompañar los aperitivos.

Una vez comenzada la cena, será perfecto para acompañar productos del mar como mariscos y pescados. También combina bien con comidas picantes, ensaladas de frutas y carnes. Además, no podemos olvidar la excelente relación que tiene con los quesos cremosos y suaves, como el de cabra.

3. Muy, muy frío

La temperatura perfecta para cada blanco depende del tipo de vino con el que nos encontremos; por suerte, el Sauvignon Blanc alcanza su mejor estado entre los 8 y los 10 grados. Así que no te cortes a la hora de servirlo muy frío, ¡y ayudar a tus invitados a sobrellevar el calor!

4. Escoge calidad, ¡y apuesta sobre seguro!

El Sauvignon Blanc es una de las variedades de mayor prestigio en el mundo. Es vivaz, joven, aromático y está lleno de sabores que incitan a su degustación.  Sus rasgos distintivos e innegable personalidad lo convierten en una tentación llena de prestigio y calidad.

Escoger el tipo de vino blanco que vas a servir también puede ser un reto. Seguro que cada uno de tus amigos tiene un gusto distinto, y temerás meter la pata. Por eso, es recomendable ir sobre seguro y elegir un vino cuya calidad ya haya sido probada. Nuestro Finca La Colina Sauvignon Blanc consiguió una puntuación de 92 puntos en la Guía Peñín 2018. Hablamos sobre seguro si te decimos que tus invitados te agradecerán la elección.

Pero la mezcla de la Sauvignon Blanc con variedades como el Verdejo, ofrece una estructura equilibrada, compleja y elegante. Si quieres algo un poco más atrevido, acertarás con El Loco de Finca La Colina, un vino con imagen moderna, de gran complejidad aromática y con el equilibrio justo para dejar una larga y agradable persistencia.

Más #LasChaladasDeLaHistoria: mujeres que cruzaron la frontera de la “cordura” para llegar más lejos.

  • 0
Vinos Sanz
Vinos Sanz
viernes, 08 marzo 2019 / Publicado en Actualidad Vinos Sanz, El mundo del Vino

Ser mujer nunca ha sido fácil, y mucho menos cuando éstas intentan abrirse hueco en lo que, en principio, parece ser un mundo de hombres. Por esto, y para celebrar en Día de la Mujer, queremos unirnos a todas ellas recordando esas chaladas de la historia que con su locura han abierto puertas para todas las que venían detrás. Porque una chalada es una mujer valiente y luchadora ¡y merecen su homenaje en el día de hoy!

«La cordura no es otra cosa que saber mostrar tu chaladura”. Es es el punto de partida de nuestro nuevo vino La Chalada, un original blanco semidulce 100% Verdejo elaborado con una selección de uva procedente de viñedo propio. Esta idea da pie a la serie de artículos #LasChaladasDeLaHistoria, cuya primera parte compartimos contigo hace unos meses.

¡Brindamos por todas #LasChaladasDeLaHistoria!

AMELIA EARHART (1897-1937)
Desde pequeña, el sueño más loco de Amelia era poder volar. Tras bautizar a su primer aeroplano como «el Canario» y pasar años haciendo realidad su sueño de ponerse a los mandos de distintos aviones, vio la oportunidad de hacer historia y no pudo contenerse: fue la primera mujer en cruzar el Atlántico en solitario en el año 1932. El final de Amelia no podía ser menos romántico que su hazaña más conocida, pues Earhart desapareció en el Océano Pacífico durante uno de sus vuelos.

RIGOBERTA MENCHÚ (1959)
Rigoberta fue la primera mujer indígena, además de la más joven, en recibir el premio Nobel de la Paz. Su lucha se encamina a enfrentar la dureza con la que tratan a la minoría indígena en Guatemala. Sufrió en primera persona las condiciones pésimas en las que vive el grupo maya quiché, al que pertenece, y decidió cometer una gran y maravillosa locura: ¡luchar por cambiarlo!

LUSIA HARRIS (1955) 
¿Es cosa de locos haber visto alguna mujer en el draft de la NBA? ¡Pues aquí está! Lusia Harris ha sido la única mujer, hasta el momento, en ser elegida en un draft de la NBA oficialmente. Todo un logro sobre todo si tenemos en cuenta que esto pasó en los EEUU de los 70. ¡Una chalada de las buenas!

ROSA PARKS (1913 – 2005)
En 1955, cuando aún existía la segregación en EEUU, Rosa se le ocurrió “la locura” de negarse a ceder su asiento a un hombre blanco en el bus. A pesar de que fue detenida y multada por este “atrevimiento”, su iniciativa movió conciencias y provocó la creación de una asociación para defender los derechos de los negros. Asociación presidida por Martin Luther King, que consiguió entre otras cosas la abolición de la segregación en los transportes públicos. El resto es historia.

MARIE CURIE (1867-1934)
Normalmente, si ves un resplandor en un mineral, apreciarás su belleza y poco más. Pero Marie Curie necesitaba saber por qué las sales de Uranio transmitían unos rayos de naturaleza desconocida. Así, acabó descubriendo junto a su marido los elementos radiactivos polonio y radio, convirtiéndose en la primera persona en ganar dos premios Nobel de Física, y otro de Química.

JANE GOODALL (1934)
Cuando de niña le reglaron un chimpancé de peluche, no se imaginaba convirtiéndose en la mayor experta del mundo en estos animales. Al poco de empezar su carrera viajó a Tanzania con la misión de investigar por primera vez a los chimpancés salvajes de la zona. Lo hizo con la única compañía de su madre y un cocinero. ¡Nos encanta esta chaladura!

SALLY RIDE (1951-2012)
De esto que ves un anuncio en el periódico para ser astronauta y acabas convirtiéndote en la tercera mujer en llegar al espacio, ¡qué locura! Además, es la primera astronauta LGTB conocida hasta el momento, pues mantuvo una relación secreta por más de 27 años con una reconocida psicóloga.

ROSALÍA DE CASTRO (1837 – 1885)
Rosalía de Castro es un referente en la literatura novelística y poética española. Chalada como la que más, es también un modelo para el feminismo: no se dejó abatir por las voces que la avocaban a hacerse cargo del hogar y dejar la escritura, sino que se rebeló en forma de escritos que han pasado a la historia: “No dejan pasar nunca la ocasión de decirte que las mujeres deben dejar la pluma y repasar los calcetines de sus maridos”. Esta frase de su libro “Carta a Eduarda” refleja perfectamente la presión a la que la sometían, ¡y que nunca tomó como consejo!

Descubre 4 vinos para estas 4 películas nominadas a los OSCARS

  • 0
Vinos Sanz
Vinos Sanz
lunes, 18 febrero 2019 / Publicado en Actualidad Vinos Sanz, El mundo del Vino

Los Oscars son, para muchos, un evento al que esperar con emoción año tras año. La “fiesta” comienza con la publicación de las candidaturas, y acaba mucho más allá de la finalización de la gala. Tras los premios, viene nuestra fiesta ¡hay que ver todas las pelis!

Como en Vinos Sanz sabemos que éste va a ser tu plan durante los próximos sábados noche, vamos a proponerte una lista perfecta de 4 películas de los OSCARS y 4 vinos para acompañarlas.

Roma – matriarcado mexicano en blanco y negro

El gran Alfonso Cuarón ha vuelto a colarse en una edición de los Oscars, esta vez, gracias a una cinta en blanco y negro, ambientada en el México de los años 70 e inspirada en su infancia. Una cinta en la que las mujeres cobran el protagonismo. ¿Qué mejor que La Chalada para disfrutar de este film? Un vino blanco que se debe servir muy frío y que te ayudará a conectar mejor con esta cinta que enaltece el matriarcado mexicano.

El Vicio del Poder – y la farsa de la política

Un film que retrata la figura de la mano derecha de George W. Bush, Dick Cheney, al que interpreta un Christian Bale casi irreconocible. Una película para reflexionar sobre cómo son aquellos que nos gobiernan (y que no deja al Señor Cheney precisamente en buen lugar) pide a gritos un vino con cuerpo como Sanz La Capital Roble, un tinto intenso y que va a la perfección con quesos y embutidos. ¡Organízate una cena de picoteo para soportar todos los vicios del poder!

Bohemian Rhapsody – Queen, Queen y más Queen

Poco que decir de esta película, ¿verdad? Tanto si eres fan incondicional de Queen como si has escuchado alguna vez una canción aquí y otra allá, es una cinta que no puedes perderte. Te recomendamos verla con una copa de El Loco de Finca la Colina en la mano. Un vino blanco, potente e intenso perfecto para este film. Un consejo: que no te falte vino para los últimos espectaculares 20 minutos para disfrutar del famoso concierto de Wembley. ¡Épico!

La Favorita – Vive la Realeza

Una historia ambientada en la corte inglesa del siglo XVIII y que es, a grandes rasgos, un triángulo amoroso entre tres mujeres: la Reina Ana y sus dos amigas de confianza. Un film diferente “de alta cuna” al que no le puede faltar nuestro vino más elegante: Finca La Colina Sauvignon Blanc, un blanco con la acidez justa para enfrentarte a esta cinta y que ha sido puntuado con 92 puntos por la Guía Peñín. Sin duda, uno de nuestros vinos más top ¡digno de la realeza!

Gana un pack de vinos en nuestro CONCURSO de INSTAGRAM

  • 0
Vinos Sanz
Vinos Sanz
lunes, 04 febrero 2019 / Publicado en Actualidad Vinos Sanz, El mundo del Vino

¡Celebramos CONCURSO de San Valentín en INSTAGRAM! San Valentín está a la vuelta de la esquina, y nuestros vinos La Chalada y El Loco nos inspiran mucho romanticismo. por eso, ¡estrenamos nuestro primer concurso en instagram! Ve a nuestra cuenta @vinossanz en Instagram para ganar un pack de vinos, ¡mucha suerte!


Ver esta publicación en Instagram

📣 CONCURSO ❤️️ ¡SÍGUENOS y COMENTA tu respuesta para GANAR! ❤️️ La respuesta más original se llevará un pack de nuestros vinos: 2 botellas de El Loco y 1 botella de La Chalada. ¡No olvides mencionar a esa persona que te volvió loc@! Anunciamos el ganador o ganadora el próximo 14 de febrero, en San Valentín 😉 ¡buena suerte! *Bases legales en nuestra web: link en el perfil . . . . . #concurso #sorteo #love #giveaway #concursopublico #regalo #concursos #sorteos #vino #whitewine #winelover #winetime #instawine #winestagram #winelife #lovewine #VinosSanz #ElLoco #LaChalada #Spain

Una publicación compartida de Vinos Sanz (@vinossanz) el 4 Feb, 2019 a las 2:55 PST



guia peñin

¿Qué significa que un vino tenga una puntuación alta en Guía Peñín?

  • 0
Vinos Sanz
Vinos Sanz
martes, 22 enero 2019 / Publicado en Actualidad Vinos Sanz, El mundo del Vino

Por suerte, los amantes del vino hace tiempo que no tenemos que jugar a la lotería a la hora de adquirir uno de máxima calidad. Contamos con la Guía Peñín, que nos trae cada año la valoración de los mejores vinos y nos facilita la labor de ensayo – error a la hora de escoger el mejor vino. 

Estamos seguros de que has oído hablar de ella en más de una ocasión, pero ¿qué supone estar presente en esta guía?

La Guía Peñín está considerado el manual de vinos más completo del mundo. Para ofrecerte información de calidad, catan al año hasta 11.500 vinos en sus lugares de origen, comenzando en enero su periplo por la geografía nacional para probar, en cada Consejo Regulador, el vino que va a ser juzgado.

Una de las características principales de esta guía es, precisamente, la movilidad de su equipo de catadores. Realizar las catas en los lugares de origen les permite mantener muy alta su calidad de cata, puesto que pueden valorar estos vinos de máxima calidad junto a sus “hermanos” permitiéndoles localizar características típicas de la zona; además de conocer todos los entresijos de producción y facilitarles la labor de agruparlos por añadas, tipos o subzonas.

¿Qué significa entonces que un vino tenga una puntuación alta en la Guía Peñín?

El sistema utilizado por esta guía para puntuar los vinos que catan se basa en el sistema de puntuación americano, que puntúa los vinos de 50 a 100. Para conocer mejor lo que supone una puntuación alta en esta Guía, se hace necesario que conozcas lo que significa cada intervalo de puntos:

Puntuación 95 – 100 VINO EXCEPCIONAL

Sobresale entre los de su tipo, añada y tipicidad de la zona. Impresiona extraordinariamente todos los sentidos. Complejo, lleno de registros olfativos como gustativos producidos por el conjunto de valores del suelo, variedad elaboración y crianza; es elegante y fuera de los común; es decir, alejado de los estándares comerciales y, en algunos casos, extraño para el gran público.

Puntuación 90 – 94 VINO EXCELENTE

Vino con los mismos valores señalados en el vino excepcional, pero con menor relieve y claridad de matices.

Puntuación 85 – 89 VINO MUY BUENO

Destaca por los matices adquiridos a lo largo de la vinificación y/o crianza o por los inherentes a la variedad de la uva. Un vino de características específicas, pero sin destacar los valores del terruño.

Puntuación 80 – 84 VINO ACEPTABLE

Puntuación 70 – 79 VINO POCO RECOMENDABLE

Puntuación 60 – 69 VINO NO RECOMENDABLE

Puntuación 50 – 59 VINO DEFECTUOSO

Gracias al esfuerzo y trabajo de todo el equipo de Vinos Sanz, nuestros vinos han estado presentes en la Guía Peñín desde hace décadas.

¿Cuáles son nuestros vinos excelentes?

Podrás comprobar nuestras puntuaciones año tras año aquí, pero te resumimos que nuestros vinos Finca La Colina Verdejo y Finca La Colina Sauvignon Blanc obtuvieron 92 puntos en la edición de 2018; Además, El Loco fue puntuado con 91 puntos y nuestro Sanz Verdejo, con 90.

Te proponemos un reto: atrévete a comprobar si la Guía Peñín es tan exquisita como dicen y cata tu mismo nuestros vinos excelentes ¿qué puntuación les pondrías tú? 

guia peñin

#LasChaladasDeLaHistoria: mujeres que cruzaron la frontera de la “cordura” para llegar más lejos.

  • 0
Vinos Sanz
Vinos Sanz
miércoles, 09 enero 2019 / Publicado en Actualidad Vinos Sanz, El mundo del Vino

 
La historia está llena de grandes mujeres que con un toque de locura lograron trascender, destacar en su ámbito y hacer avanzar la sociedad. Este primera parte de la serie de artículos #LasChaladasDeLaHistoria es un homenaje a todas ellas.

«La cordura no es otra cosa que saber mostrar tu chaladura”. Es es el punto de partida de nuestro nuevo vino La Chalada, un original blanco semidulce 100% Verdejo elaborado con una selección de uva procedente de viñedo propio. Esta idea da pie a la serie de artículos #LasChaladasDeLaHistoria, de la que se desprende esta primera parte.

¡Brindamos por todas #LasChaladasDeLaHistoria!

HEDY LAMARR (1914-2000)
Ser la primera mujer de la historia en aparecer desnuda en una película comercial, es sin duda ir contra lo establecido. Si a eso le sumamos que era ingeniera y desarrolló la tecnología WI-FI, tenemos un cóctel de chaladura perfecto. ¡Brindamos por ella! 🥂

DELIA DERBYSHIRE (1937-2001)
Cuando no existían los programas de edición de sonido ni multipistas, esta pionera de la música electrónica se puso manos a la obra con unas tijeras y casetes a trabajar en el encargo más importante de su carrera: la sintonía de Doctor Who para la BBC. Cualquiera en su tiempo habría pensado que estaba un poco chalada. ¡Brindamos por ella! 🥂

CAROLINE HERSCHEL (1750-1848)
¿Quieres que un cráter de la luna lleve tu nombre? Entonces al menos tendrás que descubrir un planeta, como Herschel. Soprano de día y astrónoma de noche, compaginó ambos mundos y descubrió Urano. Toda una chaladura (en el mejor sentido) atreverse en un mundo dominado por el hombre. ¡Brindamos por ella! 🥂

FREYA STARK (1893-1993)
¿No os volveríais un poco locos hablando 9 idiomas? Es lo que consiguió Stark, mientras escribía 24 libros sobre viajes durante los 100 años de su vida. Por si esto no fuese ya una locura, creó una red de inteligencia británica durante la Segunda Guerra mundial para que los árabes no apoyaran a Hitler :O ¡Brindamos por ella! 🥂

EMMY NOETHER (1882-1935)
Ya era una locura hacerse hueco en un mundo de hombres como la ciencia, pero Einsten dijo de ella que era una genia. Y lo era: se la considera la madre de las matemáticas por sus descubrimientos en álgebra abstracta y física fundamental. ¡Brindamos por ella! 🥂

SUSAN KARE (1954)
Cuando tener un ordenador personal era aún una idea extraterrestre, Susan Kare diseñó los intuitivos iconos que hoy todos reconocemos en cualquier dispositivo digital, e incluso es la creadora de la primera baraja del Solitario de Windows. ¡Brindamos por ella! 🥂

JOSÉPHINE BAKER (1906-1975)
¿Alguna vez has pensado en tener un leopardo o un chimpancé como mascota? Si esto ya te parece una chaladura, debes saber que en sus tiempos, este icono musical y político también rompió moldes de otras 2 formas muy distintas: fue la primera mujer afroamericana en protagonizar una película y se convirtió en agente espía durante la Segunda Guerra Mundial. ¡Brindamos por ella! 🥂

J.K. ROWLING (1965)
Comenzar escribiendo en servilletas el complejo universo de fantasía que se convertiría en uno de los éxitos literarios más grandes de la historia es, sin duda, saber bordear los limites de la cordura. ¡Brindamos por ella! 🥂

FRIDA KAHLO (1907-1954)
Una mujer que nunca pasó desapercibida por su arte y la lucha por mantenerse fiel a si misma, en un mundo de hombres y convencionalismos. Luchar contra todo eso solo era posible con un toque de chaladura, que se refleja en sus obras. ¡Brindamos por ella! 🥂

VINO y ENAMORAMIENTO, una relación mucho más estrecha de lo que piensas

  • 0
Vinos Sanz
Vinos Sanz
martes, 11 diciembre 2018 / Publicado en El mundo del Vino

El amor y el vino son 2 conceptos que se llevan muy bien. No hay mejor acompañamiento para un encuentro romántico que unas copas de vino. De hecho, la relación entre estos dos conceptos va mucho más allá de lo que puede parecer a simple vista, pues el disfrute de ambos se sustenta en reacciones químicas producidas por el sentido del olfato.

El enamoramiento es un conjunto de procesos químicos que se producen en el cerebro, en el que el olfato, más que cualquier otro sentido, tiene un papel protagonista desde la sombra. Así lo confirman numerosos estudios, que relacionan por olores y la emisión y recepción de feromonas con la atracción física y emocional a otras personas.

Al igual que en el enamoramiento, el olor toma un papel fundamental a la hora de catar un vino.

Desde el primer momento de la experiencia, en la fase olfativa de la cata, se valoran factores como la intensidad del olor, su complejidad y la calidad. En este momento apreciaremos las características del vino y hacemos nuestro juicio sobre el mismo. Y no es una tarea sencilla, ¿sabías que hay decenas de posibles olores dentro de una copa de vino?

Las cualidades aromáticas provienen de diversos orígenes: generalmente se clasifican en aromas primarios (provenientes de la cepa y la propia uva), secundarios (se liberan al girar la copa, provenientes de los procesos de elaboración) y terciarios (resultado de la crianza en madera de ronle, etc). Por ejemplo, los vinos blancos suelen ser más afrutados que los tintos. Para hacerte una idea de las posibilidades, esta es la rueda de colores de aromas del vino:

Como ves, solemos dejar al sentido del olfato en un segundo plano cuando lo comparamos con la vista o el oído. Sin embargo, es un sentido que se asocia directamente a la memoria y los sentimientos, que actúa a niveles conscientes e inconscientes de los que a veces no nos damos cuenta.

De hecho, un estudio de la Universidad Rockefeller de Nueva York, concluyó hace pocos años que una persona puede recordar de media un 1% de lo que toca, un 2% de lo que oye, un 5% de lo que ve, un 15% de lo que prueba y un 35% de lo que huele.

Así que la próxima vez que disfrutes de una copa de vino con esa persona a la que deseas, agradécele a tu nariz que sea uno de los mayores responsables de que la situación fluya, en todos los aspectos. Y es que ya lo decía el poeta griego Eurípedes en la antigüedad, “Donde no hay vino, no hay amor”.

La tradición del vino en Madrid: de ayer a hoy

  • 0
Vinos Sanz
Vinos Sanz
martes, 20 noviembre 2018 / Publicado en El mundo del Vino

A pesar de hablar de la capital del país, los vinos de Madrid no gozan de la gran popularidad de otras regiones. Tradicionalmente, se ha pedido en restaurantes y tabernas vinos de Denominaciones más clásicas como Ribera del Duero o Rioja, no dejando espacio para las joyas castizas.

Incluso los propios madrileños no conocen la tradición y calidad que este manjar alcanza en las fronteras de ésta y el origen histórico que tiene.

¿Cuándo empezó la tradición vinícola en Madrid?

Se cree que fueron los romanos los que introdujeron la tradición vinícola en Hispania, sin embargo, hay que esperar hasta el siglo XIII para obtener documentos que daten con fecha exacta la presencia de viñedos y vinos en Madrid, documento que narra la disputa entre un señor feudal y unos monjes por la propiedad de unas tierras de vides.

Fue durante siglos el cultivo más importante tras el cereal, y se terminó de consolidar y de sufrir un auge considerable tras la creación de la capitalidad. 

La Denominación de Origen Vinos de Madrid

Para asistir a la aparición de la Denominación de Origen Vinos de Madrid (sí, existe esta denominación y somos consciente de que probablemente ¡no lo sabías!) tenemos que esperar nada más y nada menos que hasta 1990. Siendo tan joven (la denominación, no así la tradición vinícola) no es de extrañar que sea tan poco conocida. 

Sin embargo, el surgimiento de ésta deja claro lo que ya muchos expertos sabían: la calidad de los vinos de Madrid es perfectamente comparable con la Denominación de Origen Ribera del Duero y con la D.O. Rioja; sus viñedos crecen en terrenos de igual excelencia y los resultados son un manjar al paladar.

No en vano, en la Comunidad de Madrid existen hoy por hoy 51 bodegas con Denominación de Origen, pudiendo identificar tres zonas productoras de este vino: San Martín de Valdeiglesias, Navalcarnero y Arganda. Principalmente se producen tintos jóvenes y rosados; aunque también podemos encontrar algún espumoso y Crianza con esta denominación.

¡Apostemos por los vinos de Madrid!

El problema del desconocimiento de los Vinos de Madrid no se encuentra en su calidad, sino en la percepción que históricamente tenemos de que otras denominaciones cuentan siempre con mejores vinos.

Vinos Sanz apuesta por la difusión de las bondades del vino de la capital, con una historia personal altamente conectada a la evolución de éste en Madrid. Nuestro proyecto en la Denominación de Origen Vinos de Madrid tiene el objetivo de presentarte la calidad de la que estas tierras dotan a la bebida preferida del dios Baco. Te invitamos a darte una vuelta por nuestra web, y a probar nuestro Sanz La Capital y Sanz La Capital Roble, dos tempranillos de máxima calidad y con todo el sabor de la ciudad de Madrid en cada sorbo.

Por qué encontramos burbujas en la copa y cuál es su función

  • 0
Vinos Sanz
Vinos Sanz
miércoles, 07 noviembre 2018 / Publicado en El mundo del Vino

Las burbujas pueden ser definidas con tres palabras mágicas: inocentes, divertidas y mágicas; se dicen que son mágicas por el delicado y especial proceso que ocultan algunos vinos para alcanzar su elegante burbuja.

Las burbujas en los vinos se originan por la liberación de gas carbónico (dióxido de carbono o anhídrido carbónico), como se conoce el gas cuya fórmula química es CO2,  que se encuentra presente de una forma natural en la atmósfera y es fundamental para la vida.

Este compuesto se desprende en cantidades sustanciales durante la fermentación por la acción metabólica de las levaduras. Para conseguir la efervescencia en vinos espumosos, se produce una segunda fermentación en cerrado (de forma que el C02 no puede salir y se disuelve en el líquido), pero esto no es necesario para obtener un vino con aguja, es decir, um vino que por su elaboración conserva una pequeña cantidad de anhídrido carbónico procedente de la fermentación.

¿Por qué encontramos burbujas en la copa?

Las burbujas demuestran la calidad del proceso de fabricación, así como el tipo de copa, su material y las pequeñas partículas que se encuentran presentes en ellas. Por ejemplo, en las copas de boca ancha, se pierde mucho más rápido el CO2, y las burbujas disminuirán rápidamente.

Los amantes de los vinos saben que no son lo mismo las grandes burbujas de una gaseosa a las pequeñas y delicadas burbujas de un vino con aguja. Algunas de las funciones que cumplen son:

  • Estimulan las papilas gustativas, liberando de esta forma aromas exquisitos del vino.
  • Estimulan receptores sensibles al tamaño y la presión, al momento de “chocar y estallar’’.

Se puede decir entonces que: “Un millón de burbujas finas significan una gran variedad de estímulos sensoriales’’.

Tips para cuidar las burbujas en los vinos

  • Elegir un buen vino espumoso o con aguja, como nuestro Fri Sanz Te.
  • Servir a una temperatura que ronde los seis y nueve grados, puesto que así facilita el desprendimiento de la burbuja.
  • Utilizar copas de cristal.
  • Servir delicadamente, con la copa inclinada a unos 45 °, evitando que el líquido choque con el fondo.
  • En los espumosos, tratar de no agitar la botella para lograr el estallido, tan popular.

La Denominación de Origen Rueda: qué es y cuál es su historia

  • 0
Vinos Sanz
Vinos Sanz
viernes, 19 octubre 2018 / Publicado en Actualidad Vinos Sanz, El mundo del Vino

Una variedad única en el mundo, sus orígenes se remontan al siglo diecinueve

Tal vez, algún día de tapas hayas cogido un trozo de queso manchego o de roquefort. Tu paladar conoce el sabor, la textura y las características únicas de esos productos lácteos. Lo que garantiza esas cualidades irrepetibles es lo que se conoce como Denominación de Origen Protegida. Este término indica la procedencia geográfica de un producto. Se basa en el hecho de que el lugar de producción, transformación y elaboración de un alimento es lo que asegura su calidad y atributos. Por eso, el manchego se produce únicamente en la región de La Mancha con leche de ovejas de raza manchega y el roquefort en la región francesa de Causses con ovejitas de raza Lacaune.

Pasando de la tabla de quesos a la copa de vino que ahora tienes en tus manos, esta gloriosa bebida también posee una DOP en su etiqueta. Si tienes las suerte de estar disfrutando de un vino de Denominación de Origen Rueda, ese producto fue elaborado en la zona que comprende las provincias españolas de Valladolid, Segovia y Ávila. El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rueda garantiza esta procedencia. 

Los Donato y el origen de una variedad única en el mundo

Estamos en 1870, en La Seca. Un par de carretas tiradas por bueyes y mulas transportan vino blanco en arrobas que cuestan alrededor de 12 o 13 reales. Mucho antes del DOP y toda la cuestión, el origen de este vino se arropa bajo en nombre de Vinos de la Tierra Medina. 

Los Donato, una familia adorable y trabajadora, creyeron en la incierta posibilidad de destinar sus tierras para producir elíxires blancos a partir de una cepa autóctona y casi desconocida llamada Verdejo. Dieron nacimiento a la bodega más antigua de la región de Rueda.

Mucho después, en 1980, se crea la Denominación de Origen Rueda que garantiza la calidad y la peculiaridad de una variedad única en el mundo. Seis generaciones han ido elaborando y mejorando el vino de los Donato adaptándose a los nuevos tiempos y respetando el legado cedido.

La Bodega Vinos Sanz es hoy referente de calidad de la DOP Rueda, galardonada con los más importantes premios nacionales e internacionales. 

Don Donato estaría orgulloso.

 

Maridaje sonoro, despierta todos tus sentidos

  • 0
Vinos Sanz
Vinos Sanz
lunes, 10 septiembre 2018 / Publicado en El mundo del Vino

Si estás leyendo este blog es porque seguramente seas un apasionado del mundo del vino y, como buen aficionado, habrás probado a realizar todo tipo de catas. En esta entrada vamos a proponerte una muy especial, lo que denominamos el maridaje sonoro, es decir, fusionar la música con el vino. Porque, ¿sabías que hay un tipo de música para cada tipo de vino?

Hace un tiempo la Universidad Heriot Watt de Edimburgo, lanzó un informe donde se confirmaba científicamente que la música influía en el sabor del vino. Este estudio demostraba que existía una gran relación entre el vino y la música, y que existía una música asociada para cada tipo de vino.

Por ejemplo, según los sonidos que se escuchaban en cada instante de una cata, producía un sabor y una percepción diferente. También, se comprobó como las personas que se encontraban en un supermercado, se interesaban más por los vinos franceses, al escuchar música ambiental con acordeones.

En base a las conclusiones de este estudio, se puede decir que:

– Cabernet Sauvignon es una uva muy “rockera”, ya que su mejor acompañamiento es la música fuerte y enérgica. El informe señala que esta clase de música, hace que percibamos el vino un 60% más fuerte, rico y robusto que cuando no hay música en el ambiente.  Bandas como The Rolling Stones o The Who serían perfectas para maridar.

–  Para la Merlot, las alternativas son la música Soul y R&B, o incluso, música con acompañamiento de guitarra.

– La Chardonnay, pide melodías más alegres y frescas como puede ser la música disco o el Dance.

– Syrah reclama melodías clásicas. Óperas magníficas serán la combinación ideal para sacar el mayor partido a esta uva.

Así, la moda de fusionar música y vino es una realidad. De hecho, cada vez hay más eventos de catas de vino con conciertos o eventos privados en donde el vino y la música son los protagonistas indiscutibles. En este sentido, se encuentran actos donde la música jazz, el rock o la música clásica se funden con el vino, creando una auténtica explosión sensorial.

También son muchos los músicos que han utilizado en la composición de sus canciones, distintos elementos relacionados con el vino como pueden ser copas, barricas, corchos, botellas, etc. O las propias bodegas que ponen música durante la creación de sus vinos para fomentar su buena elaboración.

Con todo esto, te proponemos que seas tú mismo quien cree ese maridaje sonoro. Haz la prueba con tus amigos y familiares, y organiza un encuentro muy especial, donde podrás degustar buenos vinos acompañados de buena música, relacionando así cada vino con una melodía. Comprueba efectivamente, si a la Cabernet Sauvignon es una fanática del rock, o si a la Syrah le va más la música clásica. Recuerda que la música estimula áreas específicas de nuestro cerebro, el ser humano asocia melodías con momentos, al igual que nos ocurre con los olores, nos transportan a otros lugares, momentos vividos… así que pon melodía a tus momentos, y potencia ese universo sonoro, con el vino y la gastronomía.

 

 

 

Cómo regalar la botella de vino ideal

  • 0
Vinos Sanz
Vinos Sanz
martes, 28 agosto 2018 / Publicado en El mundo del Vino

Seguramente, te has encontrado en más de una ocasión con el dilema de qué vino llevar a una cena o comida ya sea en casa de un familiar o de amigos. Cada persona tiene gustos distintos, hay gente a la que le gusta más probar vinos nuevos y hay quien tiene su vino predilecto y pide siempre el mismo. Acertar se convierte muchas veces en misión imposible. Por todo esto, vamos a intentar a través de este artículo, dar algunas claves para poder regalar la botella de vino ideal:

¿A qué persona queremos regalar?

No es lo mismo regalar a un familiar cercano que a un amigo de confianza, o a alguien que tenga relación con el trabajo. Dependiendo de la clase de relación que mantengamos, podremos regalar un vino u otro. Para esto, tenemos que tener en cuenta la edad, el género y cualidades de su carácter. Por ejemplo, si una persona tiene un carácter que tiende a ser más alegre y soñador, un vino rosado es una excelente opción. Si, por ejemplo, la persona a la que queremos obsequiar con un vino es elegante, los vinos con un poco de madera le irán a la perfección.

Épocas del año

Aquí es importante subrayar en qué fecha queremos hacer ese regalo, ya que no es lo mismo regalar un vino en la época estival que, por ejemplo, en Navidades. Las épocas como la primavera o el verano son ideales para obsequiar con vinos blancos o rosados mientras que en otoño e invierno, los vinos tintos o espumosos son perfectos.

Clase de bebedor

Aquí las preguntas son: ¿es una persona que bebe vino de manera ocasional? ¿acaba de adentrarse en el mundo del vino? O ¿es un gran conocedor del mundo del vino?.

En el caso del primero, es una persona que tampoco muestra especial interés hacia los vinos que toma, pero que sí tiene claros aquellos vinos que más le gustan. Por lo tanto, si nos encontramos con esta clase de bebedor, la respuesta es clara: comprar ese vino que tanto le gusta sin complicarnos la vida.

En cambio, si se trata de una persona que acaba de descubrir el mundo del vino, aquí se presentan dos opciones, o bien regalarle el vino que le guste o darle a probar nuevos, con el fin de que vaya descubriendo nuevos sabores, matices…

Pero si a quien nos encontramos es a un gran experto en vinos, sin duda, lo mejor, es intentar sorprenderle con algún vino que él no conozca y tenga muchas ganas de catar.

“Sé lo que te gusta”

Saber los gustos de la persona sería, sin duda, de una gran ayuda ya que nos da muchas pistas sobre la clase de vino que podemos regalar. Por ejemplo, si la persona a la que vamos a regalar le gustan los sabores fuertes, le gustarán sin duda los vinos que cuenten con una gran intensidad. Pero si te encuentras ante alguien a quien le gustan los sabores dulces, cremosos…, sin duda, le encantará un vino afrutado o tenderá más a vinos dulces.

Y no olvides algo muy importante, no regales nunca una botella de vino a alguien que no sabe beberlo ni apreciarlo.

Cómo se conserva mejor el vino en casa

  • 0
Vinos Sanz
Vinos Sanz
martes, 14 agosto 2018 / Publicado en El mundo del Vino, Tips y Consejos

Desde hace ya unos cuantos años, el mundo del vino se ha hecho un hueco tan grande en los consumidores, que ya son muchos los que se acercan a tiendas especializadas o bodegas para comprar vinos y contar con “una pequeña bodeguita” en casa. Lo normal es no contar con un espacio amplio, que reúna las características idóneas para su conservación, pero sí podemos lograr con algunos pequeños consejos, que el vino se conserve bien si aplicamos algunas de los datos que aportamos a continuación. Así, conseguiremos que nuestros vinos se conserven bien y poder disfrutarlos sin problemas. 

La temperatura, humedad y lugar de conservación

Lo idóneo sería contar con una bodega, sótano o trastero, pero como decíamos es poco probable que contemos con un espacio así, por lo que lo recomendable es encontrar un lugar en la casa donde las condiciones como la temperatura, la humedad y el lugar de conservación sean lo más aceptables. Por ejemplo, la temperatura constante de un vino oscila entre los 12º y los 16º. Lo más importante es que el vino no sufra cambios de temperatura, por lo que la cocina no sería el lugar más adecuado para conservarlo, ya que en esta estancia las temperaturas varían a la hora de cocinar.

El lugar de conservación

El espacio que escojamos debe ser una localización fresca y con una humedad que debe situarse entre el 70% y el 80% para que el corcho no sufra alteraciones. Para concretar cuál es la temperatura y la humedad, es recomendable contar con un higrómetro y termómetro cerca de las botellas.

La luz es un factor importantísimo a tener en cuenta a la hora de la conservación ya que puede alterar y crear reacciones químicas en el vino. Por lo que la recomendación sería un lugar oscuro donde la luz no incida. Una buena opción es depositar los vinos en cajas o muebles cerrados. Hoy en día, además, existen enfriadores y conservadores de vino que nos pueden ayudar al mantenimiento del vino.

La ventilación

Su ventilación es fundamental para evitar que el vino esté libre de olores y para evitar que se generen hongos.

La posición y el cierre

La posición de la botella es otro rasgo a destacar. Siempre debe estar en posición horizontal. La explicación es sencilla, así el vino puede estar en contacto con el corcho. También, es destacable que el vino no sufra cambios ni movimientos, y que reposa tranquilamente.

En muchas ocasiones, a la hora de consumir un vino, no llegamos a acabarnos la botella, por lo que lo ideal para que ese vino no pierda sus propiedades es hacerse con un sistema de cierre al vacío, ya que evitará su oxidación.

El tiempo de conservación

Y, por último, hablaremos del tiempo de conservación y es que tenemos que tener en cuenta que no todos los vinos mejoran y envejecen bien a la vez. Por lo que su conservación varía. Es importante distinguir en nuestra “bodega particular” qué vinos son aquellos que pueden aguantar y cuáles hay que beber tempranamente.

10 datos sobre el vino que te harán parecer un experto

  • 0
Vinos Sanz
Vinos Sanz
martes, 24 julio 2018 / Publicado en El mundo del Vino, Tips y Consejos

¿A quién no le ha pasado alguna vez, salir a cenar o a comer con amigos, y encontrarse al típico amigo “sabidillo” que coge la carta de vinos y es él el que elige cuál cree que es el mejor vino para poder acompañar los platos? Dándoselas de entendido y soltando adjetivos y cualidades de ese vino cuál experto. Probablemente, ese amigo que habla sobre las bondades de ese vino, no conozca bien el mundo del vino, pero sí que ha aprendido algunas frases o datos comunes, que le hacen parecer, que sabe…

Pues bien, si estás cansado de que siempre se repita la misma historia, y esta vez, quieres ser tú quién lleve la voz cantante, desde aquí te proponemos algunos tips, que te harán parecer un verdadero gurú del mundo del vino:

1- Lo primero y más importante, es no elegir el vino más caro que te encuentres en la carta. Opta por vinos que te resulten familiares, ya por su nombre o por su Denominación de Origen.

2- Hazte un experto en añadas: Sí, aunque no tengas ni idea. Decir que la añada de tal año fue la mejor de la década, te convertirá en un experto y nadie, excepto un auténtico conocedor del mundo del vino podrá rebatirte.

3- Tanto si el vino elegido es por ti como si es una recomendación del sumiller, los pasos para catar ese vino van a ser siempre los mismos: coge la copa desde la base y comienza primero por observar el color del vino, inclinando la copa para observar todos los matices. Después dirige la copa de vino hacia la nariz para hacer la cata olfativa y experimentar el deleite de olores. Remueve un poco la copa, para que el vino respire y te embriague de nuevos aromas y sabores y pruébalo, dejando que el vino penetre en cada papila gustativa y por fin, da tu veredicto final.

4- ¿Los taninos? Sí, los taninos, esa palabra que no paras de escuchar, que relacionas con el vino pero que no tienes ni idea de qué es. Pues bien, los taninos son una sustancia química natural que se encuentra en el vino, que tiene propiedades astringentes y antiinflamatorias. Crean en el vino esa sensación de aspereza o amargor tan característica, por lo que, si te encuentras un vino así, podrás soltar la típica frase de “cómo se aprecian los taninos en este vino”.

5- Las clasificaciones del vino: algunos datos clave para diferenciarlos son:

  • Vinos jóvenes: aquellos que no han pasado tiempo en barrica o no el suficiente. Semicrianza, el vino que ha pasado menos de seis meses en la barrica, pero sin llegar a los periodos de crianza de los consejos reguladores.
  • Crianza: suele comercializarse en su tercer año, después de haber estado al menos un año en madera, el resto del tiempo va envejeciendo en la botella.
  • Reserva: ha sido sometido al menos a tres años completos de envejecimiento, sin embargo, el tiempo mínimo de permanencia en barrica coincide con el de crianza, es decir, un año. 
  • Gran reserva: los vinos con esta categoría suelen pertenecer a cosechas extraordinarias, su gran singularidad es porque se elabora con uva de una gran calidad. Mínimo dos años en barrica y tres en botella.

Sin embargo, cada vez nos encontramos con bodegas que no etiquetan en sus vinos si son jóvenes, crianza o reserva, si no que le dan mayor importancia a los tiempos que necesita cada vino.

6- Denominaciones de origen: hablar de vinos de distintas denominaciones te hará sin duda, un entendido en el tema. Nunca menosprecies unas regiones por otras, ya que todas cuentan con vinos de gran calidad. Por lo que cuando hables de denominaciones de origen o regiones, intenta destacar las bondades que tienen en vez de centrarte en sacar los puntos negativos o decir aquello de “los vinos de esa Denominación de origen ya no se llevan”.

7- Los maridajes: aquí todo el mundo siempre se decanta por el vino blanco para los pescados y el tinto para la carne. Pues bien, sorprende a tus allegados, ofreciéndoles combinaciones nuevas y sin caer en los viejos estereotipos. Por ejemplo, hay vinos tintos jóvenes ligeros que hacen un matrimonio perfecto con pescados y mariscos.

8- El corcho: nos da mensajes clave sobre el contenido de la botella. Por eso, si quieres parecer un experto sin llegar a ser pedante, coge el tapón y olfatea el corcho para ver en qué estado puede estar el vino. Asimismo, si te encuentras con botellas de vino con un tapón de rosca, no realices comentarios negativos. Sorpréndeme a tus amigos, comentando que en Francia esta clase de tapones son muy comunes. Lo mismo ocurre con los tapones sintéticos, muchas bodegas los usan y los vinos son de excelente calidad.

9- La temperatura: lo ideal está entre los 5 y los 18 grados, por encima o por debajo los vinos pierden sus cualidades.

10- ¿Hasta dónde llenar la copa de vino? Cuántas veces nos hemos encontrado en el típico bar que el camarero nos sirve el vino llenando la copa hasta arriba u otros en cambio, tenemos que coger la copa y efectivamente, comprobar que hay algo de vino dentro. Lo ideal a la hora de servir un vino es hacerlo hasta el medio de la copa, es decir, donde se encuentre el mayor ensanchamiento.

Sauvignon blanc, un inmigrante francés que hizo hogar en La Colina

  • 0
Vinos Sanz
Vinos Sanz
jueves, 12 julio 2018 / Publicado en El mundo del Vino

El día 5 de mayo es el Día Internacional de la Sauvignon Blanc. Sí, ya sabemos que hay días para todo y el mundo del vino no podía ser menos. Por eso, aunque hayan pasado algo de tiempo de su celebración, nosotros queremos hacer nuestro especial homenaje a una de las reinas de los viñedos de Vinos Sanz, la Sauvignon Blanc.

Antes de nada, hay que contextualizar un poco, cuál es la historia de esta uva francesa, que por su potencial ha conseguido inmigrar a muchos países del mundo ofreciendo vinos excelentes y particulares.

La sauvignon blanc se puede encontrar en países como Nueva Zelanda, Sudáfrica, Chile, España, Brasil, Canadá… y sin olvidar, su país de origen, Francia. Este tipo de varietal es menos variable que otras uvas blancas, por lo que produce vinos muy diferentes dependiendo del terruño en el que esté. Sin duda, es lo que le confiere su marca personal.

La sauvignon blanc ofrece distintas notas dependiendo de la zona en donde se elabora el vino. Así nos podemos encontrar, con aromas de tipo frutal como el melón, cítricos, o frutas tropicales. Florales como Azahar, rosas blancas. Aromas herbales como el perejil, hierba, estragón o aromas vegetales como a aceitunas verdes, espárragos o pimientos verdes…

Un dato curioso es que la Sauvignon Blanc fue una de las primeras varietales que uso el tapón de rosca para su venta. Al ser vinos normalmente jóvenes, este tipo de tapón es una buena elección.

Esta clase de uva cuenta con tantos seguidores que celebra anualmente el Concourse Mondial do Sauvignon Blanc, en donde están presentes grandes gurús del mundo del vino para elegir aquellos vinos que están mejor elaborados.

Y nos centramos en España, ya que esta uva tan peculiar se hizo un hueco en la tierra de Rueda, donde hace un matrimonio perfecto con la Verdejo. Es aquí, donde hacemos un alto y hablamos de los vinos elaborados con Sauvignon Blanc de Vinos Sanz, como:

  • Vino Sanz Sauvignon Blanc: elaborado con esta magistral monovarietal procedente de una selección de las mejores cepas de Sauvignon Blanc, vendimiadas a mano en los viñedos propiedad de la bodega. Su nota de cata muestra un excelente vino de color amarillo pajizo, de gran intensidad olfativa, fragante y frutal con la impronta de la variedad. En boca se presenta amplio, lleno y untuoso con un magnífico equilibrio acidez-alcohol, largo y persistente en su final.
  • Finca La Colina Sauvignon Blanc: Las primeras cepas de la noble variedad foránea Sauvignon Blanc fueron plantadas en Rueda en 1980, coincidiendo con la creación de la Denominación de origen, y fue en la bellísima Finca La Colina, propiedad de Vinos Sanz. Este vino procede de una selección de las cepas más antiguas de Sauvignon Blanc (monovarietal 100%), elaboradas con especial cuidado para lograr un vino que exprese la amplia gama de aromas y sabores típicos de esta uva, tan cercanos a los frutos tropicales. Su nota de cata destaca un blanco de color amarillo pálido y brillante, con aromas intensos y una boca amplia, concentrada. Un vino algo glicérico y con la acidez justa que deja una larga y agradable persistencia.
  • El Loco de Finca La Colina: con una mezcla de las variedades Verdejo y Sauvignon Blanc procedentes de la prestigiosa Finca La Colina, situada en La Seca, obtenemos este “Loco” vino con una imagen moderna y llamativa que refleja el perfecto ensamblaje de las dos variedades más importantes de la D.O. Rueda. La Nota de Cata ofrece un atractivo color amarillo pajizo con irisaciones verdosas, limpio y brillante. Potente nariz, intensa, franca y fragante que combina fruta blanca, de pepita y tropical, propias de las variedades que lo componen, con nítidos recuerdos a anisados y herbáceos que aporta la variedad dominante. Boca untuosa, estructurada y con gran equilibro. Complejo, elegante y de larga persistencia.
  • Montesol Sauvignon Blanc: este magistral monovarietal de Sauvignon Blanc procede de una selección de cepas vendimiadas a mano. Tras una meticulosa selección de las uvas en la viña, el vino fue elaborado de forma tradicional, expresando la amplia gama de aromas y sabores típicos de esta uva, tan cercanos a los frutos tropicales. Su nota de Cata acentúa un precioso color amarillo pajizo, denota una gran intensidad olfativa, siendo fragante y frutal. En su fase gustativa es amplio, untuoso, con un magnífico equilibrio entre la acidez y el alcohol y con persistencia en su final.

Por último, destacar con qué platos marida esta varietal tan sumamente versátil. La Sauvignon Blanc combina perfectamente con aperitivos como aceitunas o salazones, así como con productos del mar, pescados o mariscos, elaborados a la plancha sin ningún tipo de condimento o salsa que enmascare las virtudes del vino. También, realiza un buen matrimonio con ensaladas con frutas, tomates, pimientos… o con pastas o carnes que sean ligeras. Sin olvidarnos, de la buena relación que puede tener con quesos que sean cremosos y suaves.

El coupage, el arte de la mezcla de vinos

  • 0
Vinos Sanz
Vinos Sanz
martes, 19 junio 2018 / Publicado en El mundo del Vino

Seguramente, aquellos aficionados al vino que estén familiarizados con la terminología del vino, conozcan esta palabra: “coupage”. A otros en cambio, puede que les suene, pero no sepan exactamente qué es lo que significa. Bien, la palabra “coupage” es un término francés que define el arte de la mezcla de vinos para conseguir complementar y potenciar sus cualidades.

Existen diferentes tipos de coupage:

– Aquellos vinos que se elaboran con distintas varietales. Con esto, conseguimos crear vinos diferentes, más completos y con identidad propia.

– Vinos en los que se fusionan la misma variedad de uva, pero de distintas cosechas. Esta técnica logra complementar al vino consiguiendo suplir cualquier deficiencia.

– También se elaboran vinos con la misma variedad de uva pero que contengan rasgos diferenciales. Estas uvas pueden venir de cepas distintas o de múltiples zonas geográficas.

– Y, por último, uvas de la misma varietal pero cuyo envejecimiento ha sido distinto por diferentes motivos: barrica empleada, tiempo de permanencia en ella, botella… Este tipo de coupage logra combinar vinos jóvenes con más añejos con el fin de crear aromas más frescos o conseguir una mayor duración en el tiempo.

Con estas técnicas, el principal fin es dotar a los vinos de personalidad propia y mayor calidad.

Vinos Sanz es una de las bodegas que mejor conoce este arte ya que está presente en algunos de sus vinos:

  • Destacamos, uno de sus buques insignia, el Vino Sanz Clásico que cuenta con un 70% verdejo y 30% Viura, creando así un vino joven, seco, aromático y muy vivo, con un perfecto equilibrio.
  • Por otro lado, el año pasado fue la presentación del vino más transgresor de la bodega: “El loco de Finca la Colina” una mezcla divertida de las variedades Verdejo y Sauvignon Blanc con las que se ha logrado elaborar un “loco” vino con una imagen moderna y llamativa que refleja el perfecto ensamblaje de las dos variedades más importantes de Rueda.
  • Y sin olvidar, otro clásico de la bodega: Montesol. De nuevo, con la mezcla de las variedades Verdejo y Viura. Un blanco generoso y selecto, con un marcado carácter propio de la bodega.

Dicho todo esto, la mejor forma de poder entender mejor el coupage es, sin duda, catando y experimentando esa intensidad aromática, ese volumen que adquiere el vino. Es donde, verdaderamente, descubrimos esa forma de complementar y crear auténticos vinos de calidad.

  • 1
  • 2
  • 3

Recent Posts

  • Esto es lo que “Denominación de Origen” realmente significa

    Seguro que te has topado muchas veces con el té...
  • Cómo pedir vino en un restaurante con mayor confianza

    Seguro que no es la primera vez que te enfrenta...
  • Las 5 locuras de amor más grandes de la historia

    El amor inspira los más hermosos pensamientos h...
  • 5 vinos para 5 nominados al Grammy

    ¡Los artistas nominados para los Premios Grammy...
  • Los accesorios de vino que no sabías que necesitabas en Amazon

    Si estás decidido a ser un winelover o ya te co...

Categories

  • Actualidad Vinos Sanz
  • El mundo del Vino
  • Recetas y Maridajes
  • Restaurantes y Planes
  • Sin categorizar
  • Tips y Consejos

Search

Archives

  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • septiembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • abril 2015
  • La empresa
    • La empresa
    • Premios
    • Convocatoria de Junta General Ordinaria de Accionistas 2022
  • Viñedos
  • Vinos
    • Sanz
    • Finca La Colina
    • El Loco de Finca La Colina
    • La Chalada
    • Montesol
    • Sanz La Capital
  • Blog
  • Prensa
  • Contactar
  • Tienda Online
  • SOCIALÍZATE

© Copyright 2020. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal y Condiciones de uso - Aviso sobre cookies

SUBIR
Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Asumimos que estás de acuerdo, pero si no lo estás, puedes no aceptarlas si así lo deseas. Configuración de cookiesAcepto
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.

Necesarias Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

  • esEspañol
  • enEnglish
Close