
Seguro que te has topado muchas veces con el término “Denominación de Origen” mientras tienes alguna conversación acerca de tu vino favorito, o simplemente leyendo las etiquetas de los vinos.
¿Qué es la denominación de origen?
Se trata de una regulación que indica de donde proviene la uva con la que fue hecho el vino. En realidad, esta una forma simplificada de explicar la denominación de origen, pues se toman muchos factores en cuenta además del origen de la uva, para otorgar a los vinos alguna denominación.
La denominación de origen Rueda, a la cual pertenece nuestros vinos toma en cuenta, dentro de muchos otros, los siguientes factores para considerar un vino dentro de la denominación:
- Prácticas de cultivo
- Condiciones para la elaboración del vino
- Condiciones de envejecimiento
- Restricciones a la vinificación
- Delimitación del área geográfica (La D.O Rueda pertenece a las provincias españolas de Valladolid, Segovia y Ávila)
- Variedad o variedades de uva
- Clima, geografía y geología
¿Por qué debo conocer el origen del vino?
Pues muy sencillo, supón que te ofrecen dos botellas de tequila, una de México y otra de China. Por supuesto vas a elegir la mexicana, pues sabes que es el mayor productor de tequila en el mundo y de alguna manera es su sello de calidad. Lo mismo sucede con el vino. La denominación de origen indica la tierra donde fue cosechada la uva, cuál fue el tipo de producción del vino y el clima de estas regiones. Así sabrás qué sabor encontrarás al momento de destapar tu botella.
No es lo mismo un vino francés, español, chileno o de California, pues todas son regiones completamente diferentes, con climas y suelos distintos, cuyos viñedos producen diferentes uvas; y además se atañen a procesos diferentes.
De hecho, España al poseer diferentes microclimas, posee diversas denominaciones de origen, desde Rueda hasta Navarra, alcanzando un total de setenta; y cada una con un consejo regulador que vela para que se cumplan las condiciones necesarias para que un vino obtenga dicha denominación.
Calidad vs Autenticidad
- Pero ¿La denominación de origen habla de la calidad del vino? Sí y no. Tal como en el ejemplo del tequila, es completamente seguro que un tequila mexicano es superior a cualquier otro, aquí la denominación de origen es sinónimo de calidad. Sin embargo, en el caso del vino no todo es blanco y negro, hay muchos matices.
- Lo que sí te puede asegurar la denominación de origen es la autenticidad de tu vino. Habla de un vino realizado con los procesos adecuados para preservar el sabor, con las mejores uvas de la región y bajo estándares de calidad apropiados de dicha denominación. Queda de tu parte determinar cuál es el mejor vino para ti.
En Vinos Sanz nos aseguramos de tener la mejor cosecha de tierras Españolas, así que disfruta de tu botella de vino con la seguridad de degustar un buen sabor peninsular.