
Seguro que conoces a alguien que está dando sus primeros pasos dentro del veganismo. De hecho, puede que se trate de ti. Y como buen winelover te has preguntado si deberías dejar de lado una de tus bebidas favoritas: el vino.
En primeras instancias podrías pensar que no hay problemas con el vino y el veganismo, pues el vino proviene de las uvas, que al ser frutas, no tienen relación con el reino animal ni con su explotación. Pero la realidad es que durante la producción de algunos vinos se utilizan recursos extraídos de animales, alejando a los vinos de los productos cien por cien veganos.
En el caso de Vinos Sanz, todos nuestros vinos son veganos.
El proceso del vino
Después de extraer el “jugo” de las uvas, y pasar por el proceso de fermentación, el resultado posee muchas impurezas. Las que provienen de las cáscaras y semillas pueden ser filtradas con facilidad con diferentes métodos, pero existen impurezas mucho más pequeñas que permanecen «flotando» en el producto, y hacen que el vino tenga un sabor u olor diferente al deseado. Es por esto que se somete al vino a un proceso conocido como clarificación.
La Clarificación
Las impurezas que son de alguna manera más livianas y casi indetectables, que aún después del proceso de filtrado permanecen en el vino, deben ser eliminadas utilizando diferentes agentes.
Los agentes lo que hacen es convertir las partículas livianas en partículas pesadas para que sean más fáciles de extraer. Los agentes aprovechan las propiedades del vino como su acidez y grado de alcohol para actuar sobre la partículas, de aquí que se utilicen diferentes tipos de agentes.
Los más comunes son de origen animal como: la proteína derivada de la leche (caseína), fibras de los caparazones de algunos crustáceos, albúmina (componente de los huevos), aceite de pescado y gelatinas. Por eso no todos los vinos son veganos, pues para añadir estos componentes, es necesario recurrir a la explotación animal. Es más, en alguna época se utilizaba la sangre y la médula ósea para el proceso de clarificación, aunque esta práctica está considerada obsoleta.
Mejores alternativas
La buena noticia para los winelover veganos, es que en la actualidad, existen agentes minerales, vegetales o sintéticos, utilizados para el proceso de clarificación. Algunos de ellos son: el carbono, la arcilla de caolín, la caseína vegetal o el gel de sílice. De esta manera no es necesario recurrir a ningún recurso de origen animal con el fin de producir un buen vino. Como es nuestro caso, ya que como mencionamos anteriormente, todos nuestros vinos son veganos.
La elección del agente adecuado para la clarificación depende mucho del tipo de vino que se quiera obtener, pues cada uno tiene sus propiedades particulares. Por lo que, día a día, los especialistas siguen trabajando en mejores alternativas.
Cualquiera sea la dieta que quieras llevar a cabo, te invitamos a que realices una investigación previa de los alimentos que vas a consumir. Desde revisar las etiquetas, hasta consultar con los fabricantes, son muchas las herramientas que tienes a tu disposición para obtener información fidedigna.