Madrid, Madrid, Madrid…pedazo de la España en que nací.
La tradición de los vinos de Madrid se remonta a periodos anteriores al siglo XIII (se dice pronto) y su legado vinícola llega hasta nuestros días dispuesto a satisfacer con creces los paladares más exigentes de la capital y del resto del mundo.
La D. O. Vinos de Madrid fue establecida en 1990 y es la primera Denominación de Origen asociada a una capital del mundo. Cuenta con tres subzonas perfectamente seleccionadas: Arganda del Rey, Navalcarnero y San Martín de Valdeiglesias. Estas tres zonas, situadas en la parte meridional de la Comunidad de Madrid, difieren ligeramente en cuanto al suelo utilizado para el cultivo de las vides y la climatología, por lo que las características finales de sus vinos son diferentes.
Pero antes de nada, comencemos con un poquito de historia…
Érase una vez…los vinos de Madrid.
Se cree que su linaje surge a partir de la presencia de los romanos en la zona, amantes de las vides y, sobre todo, de la bebida obtenida a partir de sus frutos. Sin embargo no se conoce con certeza, hasta que en el siglo XIII aparecen los primeros documentos que aseguran la actividad vitivinícola, en los que se pretendía zanjar un acuerdo de reparto de un viñedo entre unos monjes y su señor feudal.
Ya en el siglo XV era tal la producción y el reconocimiento de este vino que las autoridades se vieron obligadas a establecer medidas proteccionistas. Durante el Siglo de Oro y tras la elección de Madrid como capital del reino se produjo un importante desarrollo económico acompasado por unos vinos autóctonos en auge.
El cultivo de la vid se mantuvo en crecimiento a pesar del empobrecimiento general y descenso demográfico que se vivió durante los años posteriores. Sin embargo esta expansión se vio frenada por una plaga de filoxera que afectó a los viñedos de la zona provocando estragos en su producción.
Pero la historia no acabó en este punto, ni mucho menos. Tras un importante esfuerzo, los vinos de Madrid han conseguido recuperar en las últimas décadas el atractivo prestigio que le avalaba en el pasado. Se han ido haciendo un hueco en barras y restaurantes importantes así como en la exportación internacional.
Y es que los vinos de Madrid no dejan a nadie indiferente… ¡Son más chulos que un 8!
¿Por qué no te animas a probarlos?
¡Madrilízate! con Sanz La Capital
Ver más acerca de Sanz La Capital aquí
El pasado miércoles 20 de Abril tuvimos el honor de presentar un nuevo miembro que se ha incorporado a nuestra familia: el nuevo tinto madrileño, Sanz La Capital Roble.
El evento se desarrolló en un fantástico restaurante castizo como es elRestaurante Viva Madrid, y participaron, entre otros, Ana Carbajo, nuestra Directora Comercial; Daniel Orusco, enólogo y Director Técnico de Bodegas Orusco; y el presidente de D.O. Vinos de Madrid, Juan Bautista Orusco.
También hay que hacer una mención especial a nuestra enóloga, Sylvia Iglesias, creadora de la esencia de este fantástico vino capitalino.
La cata y degustación de nuestros tintos Sanz La Capital estuvieron acompañadas en todo momento por la cocina de Emilio González y María Iglesias (Viva Madrid) y los productos artesanos de Lino Moreno (La Rioja).
Esta propuesta es, sin lugar a duda, una “alternativa a Rioja y Ribera del Duero, en las barras y restaurantes madrileños”.
En definitiva, “nos gustaría que el público madrileño se identifique con su región a la hora de pedir un vino y que se empiece a oír que Madrid también tiene vino”
¡Muchas gracias a todos! Porque está comprobado que el mejor maridaje para el vino es la buena compañía.
¡Madrilízate!
PD: Para ver el resto de las fotos puedes entrar en nuestro Facebook en:
Un nuevo tinto madrileño ha llegado a la ciudad. Vinos Sanz presenta su varietal Sanz La Capital Roble, de la Denominación de Origen Vinos de Madrid. El acto se celebra el miércoles 20 de abril a partir de las 11:30 en Restaurante Viva Madrid (C/ Manuel Fernández y González, 7). Introduce Sanz La Capital Roble Ana Carbajo, Directora Comercial de Vinos Sanz. Daniel Orusco, enólogo y Director Técnico de Bodegas Orusco, dirige la cata maridaje como experto en vinos de la región. Entre otras autoridades, asiste D. Juan Bautista Orusco, Presidente de la D.O. Vinos de Madrid. Acceso con invitación, previa confirmación de asistencia.
Inician la degustación dos maridajes del joven Sanz La Capital. Primero un entrante intenso pero ligero, las croquetas Viva Madrid de morcillo con jamón ibérico. A continuación, las alubias pochas con rabo de toro, especialidad de Lino Moreno de La Rioja, equilibran la fortaleza del tinto. Sanz La Capital Roble debuta con pimientos rellenos en salsa de tomate. Debido a su carga tánica y a la presencia de la madera, el maridaje del roble llega a su punto álgido con la fuerza de los callos a la madrileña de Viva Madrid.
“Proponemos Vinos de Madrid como alternativa a Rioja y Ribera del Duero en las barras y restaurantes madrileños”, señala Ana Carbajo. “Tanto nuestro joven como el roble son agradables y tiene una buena relación calidad precio”, concluye. “Sanz La Capital Roble tiene un paladar y aroma franco y deja un retrogusto amable”, apunta Emilio González, gerente de Viva Madrid. “Acompaña los sabores de nuestras carnes, como el rabo de toro”, añade. Es un tinto 100% Tempranillo procedente de las riberas del Tajuña, en Valdilecha. “Su paso de cuatro meses por madera le aporta equilibrio, manteniendo la expresividad de la fruta roja propia de esta uva”, apunta Sylvia Iglesias, Directora Técnica de Vinos Sanz y enóloga autora del vino. También nacido en 2015, sucede a su homónimo joven en la colección Vinos de Madrid de Vinos Sanz.
¡Madrilízate!
En una arriesgada apuesta de imagen corporativa, las etiquetas de Sanz La Capital y Sanz La Capital Roble reproducen sendos paisajes señeros de Madrid. La primera muestra el Paseo de la Castellana y la segunda el área de Madrid Río. Ambas se alejan del etiquetado vitivinícola tradicional y su originalidad atrae la atención del público en barras madrileñas y del resto de España. Bajo el slogan ‘Madrilízate’, la campaña de imagen de Sanz La Capital trata de que el público madrileño se identifique con los vinos de su región. A partir del 15 de abril todas las novedades sobre la marca estarán disponibles en www.vinossanz.com.
Abierto en 1856, Viva Madrid despachaba los caldos de Rueda de Vinos Sanz allá por 1927, fecha original de la fachada que la pintora realista Amalia Viva inmortalizó en 1978. Su cuadro Bar ‘Viva Madrid’ está expuesto en el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid. En una de las dos puertas del local aparece el antiguo rótulo de la bodega más antigua de la Denominación de Origen Rueda, fundada en 1870. Desde entonces seis generaciones han cuidado de las vides de verdejo y sauvignon blanc de sus campos castellanos, que actualmente albergan unas 100 hectáreas.
En 2013 Vinos Sanz emprende su propio proyecto en la D.O. Vinos de Madrid. Para esta aventura cuenta con la colaboración de Orusco, la bodega más antigua de la región. Sus viñedos se sitúan en la Comarca de Las Vegas del sureste madrileño. En mayo de 2015 ve la luz el primero de sus vinos, Sanz La Capital, con uvas de cepas viejas de Tempranillo de Madrid. Un tinto frutal cuya excelencia en su juventud despunta hacia un proyecto de pasado, presente y futuro, continuado con Sanz La Capital Roble. “La frescura y equilibrio del roble le antojan idóneo para el aperitivo, mientras que su redondez, suavidad y largo retrogusto le permiten acompañar una buena comida”, explica Daniel Orusco.
Nota de cata. Sylvia Iglesias.
Atractivo color cereza, limpio y brillante. Frutas rojas acompañadas por ligeros tonos de cacao, vainilla y torrefactos. Franco e intenso. Equilibrado, elegante y largo. Amable tanino que le da una agradable sensación aterciopelada, sin olvidar su potencia y gran estructura. Amplio y carnoso.
Descarga de FOTOS.