fbpx
Llámanos al (+34) 916 408 730 o contacta con nosotros
  • IDIOMAS
    • Español Español
    • English English

Vinos Sanz

  • La empresa
    • La empresa
    • Premios
    • Convocatoria de Junta General Ordinaria de Accionistas 2022
  • Viñedos
  • Vinos
    • Sanz
    • Finca La Colina
    • El Loco de Finca La Colina
    • La Chalada
    • Montesol
    • Sanz La Capital
  • Blog
  • Prensa
  • Contactar
  • Tienda Online
  • Inicio
  • BLOG
  • El mundo del Vino
  • 10 datos sobre el vino que te harán parecer un experto

10 datos sobre el vino que te harán parecer un experto

por Vinos Sanz / martes, 24 julio 2018 / Publicado en El mundo del Vino, Tips y Consejos

¿A quién no le ha pasado alguna vez, salir a cenar o a comer con amigos, y encontrarse al típico amigo “sabidillo” que coge la carta de vinos y es él el que elige cuál cree que es el mejor vino para poder acompañar los platos? Dándoselas de entendido y soltando adjetivos y cualidades de ese vino cuál experto. Probablemente, ese amigo que habla sobre las bondades de ese vino, no conozca bien el mundo del vino, pero sí que ha aprendido algunas frases o datos comunes, que le hacen parecer, que sabe…

Pues bien, si estás cansado de que siempre se repita la misma historia, y esta vez, quieres ser tú quién lleve la voz cantante, desde aquí te proponemos algunos tips, que te harán parecer un verdadero gurú del mundo del vino:

1- Lo primero y más importante, es no elegir el vino más caro que te encuentres en la carta. Opta por vinos que te resulten familiares, ya por su nombre o por su Denominación de Origen.

2- Hazte un experto en añadas: Sí, aunque no tengas ni idea. Decir que la añada de tal año fue la mejor de la década, te convertirá en un experto y nadie, excepto un auténtico conocedor del mundo del vino podrá rebatirte.

3- Tanto si el vino elegido es por ti como si es una recomendación del sumiller, los pasos para catar ese vino van a ser siempre los mismos: coge la copa desde la base y comienza primero por observar el color del vino, inclinando la copa para observar todos los matices. Después dirige la copa de vino hacia la nariz para hacer la cata olfativa y experimentar el deleite de olores. Remueve un poco la copa, para que el vino respire y te embriague de nuevos aromas y sabores y pruébalo, dejando que el vino penetre en cada papila gustativa y por fin, da tu veredicto final.

4- ¿Los taninos? Sí, los taninos, esa palabra que no paras de escuchar, que relacionas con el vino pero que no tienes ni idea de qué es. Pues bien, los taninos son una sustancia química natural que se encuentra en el vino, que tiene propiedades astringentes y antiinflamatorias. Crean en el vino esa sensación de aspereza o amargor tan característica, por lo que, si te encuentras un vino así, podrás soltar la típica frase de “cómo se aprecian los taninos en este vino”.

5- Las clasificaciones del vino: algunos datos clave para diferenciarlos son:

  • Vinos jóvenes: aquellos que no han pasado tiempo en barrica o no el suficiente. Semicrianza, el vino que ha pasado menos de seis meses en la barrica, pero sin llegar a los periodos de crianza de los consejos reguladores.
  • Crianza: suele comercializarse en su tercer año, después de haber estado al menos un año en madera, el resto del tiempo va envejeciendo en la botella.
  • Reserva: ha sido sometido al menos a tres años completos de envejecimiento, sin embargo, el tiempo mínimo de permanencia en barrica coincide con el de crianza, es decir, un año. 
  • Gran reserva: los vinos con esta categoría suelen pertenecer a cosechas extraordinarias, su gran singularidad es porque se elabora con uva de una gran calidad. Mínimo dos años en barrica y tres en botella.

Sin embargo, cada vez nos encontramos con bodegas que no etiquetan en sus vinos si son jóvenes, crianza o reserva, si no que le dan mayor importancia a los tiempos que necesita cada vino.

6- Denominaciones de origen: hablar de vinos de distintas denominaciones te hará sin duda, un entendido en el tema. Nunca menosprecies unas regiones por otras, ya que todas cuentan con vinos de gran calidad. Por lo que cuando hables de denominaciones de origen o regiones, intenta destacar las bondades que tienen en vez de centrarte en sacar los puntos negativos o decir aquello de “los vinos de esa Denominación de origen ya no se llevan”.

7- Los maridajes: aquí todo el mundo siempre se decanta por el vino blanco para los pescados y el tinto para la carne. Pues bien, sorprende a tus allegados, ofreciéndoles combinaciones nuevas y sin caer en los viejos estereotipos. Por ejemplo, hay vinos tintos jóvenes ligeros que hacen un matrimonio perfecto con pescados y mariscos.

8- El corcho: nos da mensajes clave sobre el contenido de la botella. Por eso, si quieres parecer un experto sin llegar a ser pedante, coge el tapón y olfatea el corcho para ver en qué estado puede estar el vino. Asimismo, si te encuentras con botellas de vino con un tapón de rosca, no realices comentarios negativos. Sorpréndeme a tus amigos, comentando que en Francia esta clase de tapones son muy comunes. Lo mismo ocurre con los tapones sintéticos, muchas bodegas los usan y los vinos son de excelente calidad.

9- La temperatura: lo ideal está entre los 5 y los 18 grados, por encima o por debajo los vinos pierden sus cualidades.

10- ¿Hasta dónde llenar la copa de vino? Cuántas veces nos hemos encontrado en el típico bar que el camarero nos sirve el vino llenando la copa hasta arriba u otros en cambio, tenemos que coger la copa y efectivamente, comprobar que hay algo de vino dentro. Lo ideal a la hora de servir un vino es hacerlo hasta el medio de la copa, es decir, donde se encuentre el mayor ensanchamiento.

  • Tweet

What you can read next

¿Cómo encontrar el mejor vino del mundo?
Agua, sal y hielo: enfría el vino a la temperatura perfecta en 10 minutos
¿Qué consejos dan los #winelovers para brindar con éxito en una primera cita?

Recent Posts

  • Día de La Tapa 2022: 5 sitos en Madrid para celebrar

    ¡Ya está aquí! La fiesta de la tapa vuelve a la...
  • Resolviendo dudas de maridajes con pescado

    Mucho se ha escrito ya sobre el maridaje y sus ...
  • Recopilación de maridajes Sanz: 6 ideas que no fallan

    Cada mes, compartimos en nuestras redes sociale...
  • ¿Por qué las vides viejas dan los mejores vinos?

    Como todo ser viviente, la vid tiene que cumpli...
  • 5 maridajes para sorprender a tu madre en su día

    Queridos Winelovers, se acerca el día de la mad...

Categories

  • Actualidad Vinos Sanz
  • El mundo del Vino
  • Recetas y Maridajes
  • Restaurantes y Planes
  • Sin categorizar
  • Tips y Consejos

Search

Archives

  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • septiembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • abril 2015
  • La empresa
    • La empresa
    • Premios
    • Convocatoria de Junta General Ordinaria de Accionistas 2022
  • Viñedos
  • Vinos
    • Sanz
    • Finca La Colina
    • El Loco de Finca La Colina
    • La Chalada
    • Montesol
    • Sanz La Capital
  • Blog
  • Prensa
  • Contactar
  • Tienda Online
  • SOCIALÍZATE

© Copyright 2020. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal y Condiciones de uso - Aviso sobre cookies

SUBIR
Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Asumimos que estás de acuerdo, pero si no lo estás, puedes no aceptarlas si así lo deseas. Configuración de cookiesAcepto
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.

Necesarias Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

  • esEspañol
  • enEnglish
Close