¡Volvemos con una nueva entrega de Las Chaladas de la Historia! Con motivo del Día de la Hispanidad, comenzamos a publicar en nuestras redes pequeños homenajes a grandes mujeres españolas de la historia que de una manera o de otra se atrevieron a traspasar la frontera de la “cordura” para llegar más lejos en nuestro país. ¡Siempre en el buen sentido! «La cordura no es otra cosa que saber mostrar tu chaladura”. Es es el punto de partida de nuestro nuevo vino La Chalada, un original blanco semidulce 100% Verdejo elaborado con una selección de uva procedente de viñedo propio. Esta idea da pie a la serie de artículos #LasChaladasDeLaHistoria, ¡cuya primera parte y segunda parte no debes perderte!
¡Brindamos por todas #LasChaladasDeLaHistoria!
ÁNGELA RUIZ ROBLES (1895 – 1975) Cuando la maestra leonesa María Angelita inventó en 1949 una enciclopedia mecánica, portátil, con sonidos y auto-iluminación, la gente pensó que estaba chalada y su creación no puedo desarrollarse. Hoy, la consideramos nada menos que la precursora del libro electrónico. ¡Olé por ella!
CLOTILDE VENIEL (1912-2019) Fundadora de la Cáritas parroquial de Bicorp en 1989, con 107 seguía visitando enfermos y recogiendo ropa para personas necesitadas. Incluso el Rey ha reconocido su labor otorgándole la Medalla al Mérito Civil. Cualquiera diría que seguir a esa edad es una chaladura. Para nosotros es la chalada con el corazón más grande.
CLARA CAMPOAMOR (1888 – 1972) ¡Qué locura, que las mujeres puedan ejercer el derecho a voto! Esto es lo que tenía que escuchar Clara durante toda su vida hasta que en 1933 consiguió un logro histórico en la historia española: el sufragio universal.
CONCEPCIÓN ARENAL (1820 – 1893) En un mundo en el que las mujeres no podían ir a la universidad, Concepción cometió la chaladura de disfrazarse de hombre cortándose el pelo, vistiendo levita, capa y sombrero de copa, para poder ir a clase y pasar desapercibida. Este fue el comienzo de su larga carrera de activismo feminista y de derechos humanos.
AGUSTINA GONZÁLEZ LÓPEZ (1891 – 1936) Esta innovadora mujer de la Generación del 27 fue tachada de “loca y desequilibrada” por la gente de su época por escribir el libro «Idearium futurismo”, en el que presentaba su “lenguaje futurista”, muy parecido al que hoy en día se utiliza para comunicarse por WhatApp y simplificando las normas ortográficas. Murió fusilada en 1936, y hoy queremos rendirle homenaje.
FERMINA ORDUÑA (SIGLO XIX) Fermina estaba cansada de distribuir la leche fresca de sus animales de la manera tradicional y “cuerda” en el siglo XIX, por lo que inventó un sistema de carruaje en el que llevaba al animal, que ordeñaba casa por casa en el momento, ¡toda una locura para la época! Incluía una campana de aviso, un ordeñador mecánico y una caldera para mantener caliente la leche. Se convirtió en la primera mujer española en registrar una patente, ¡y qué patente!
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.