5 consejos generales para maridar tus platos

Y si bien se han escrito muchas reglas sobre el maridaje a lo largo de los años, una de las piedras angulares del mismo es: la subjetividad. Es ella quien nos permite experimentar y reescribir las reglas una y otra vez. Sin embargo, ya que el maridaje es un reto formidable para cualquier amante del vino y la gastronomía, existen ejes rectores que han logrado consenso entre más entendidos del tema. Directrices que te recomendamos seguir al momento de elaborar tus maridajes.

1. Armonía 

Un buen maridaje debe comenzar con esta premisa: La coexistencia entre el plato y el vino tendrá que ser equilibrada, sus sabores deberán estar en perfecta sintonía; no deben robarse protagonismo. Si bien, el concepto de armonía en el maridaje es algo complicado de aplicar al principio, lo iremos desarrollando de manera intuitiva con la práctica, siempre recordando su base: los platos ligeros precisan vinos suaves, por el contrario, platos más densos vienen bien con vinos fuertes.

2. Peso

Si hablamos de ligereza y densidad, es preciso hablar de peso. El concepto del peso tanto en la gastronomía como en la enología, puede comprobarse —de manera literal— en el paladar: ¿Cómo cae al gusto el plato?, ¿Es suave o por el contrario difícil de digerir? y el vino ¿es ligero o más pesado en boca?  El peso del plato será determinado por la intensidad de los sabores de los ingredientes que lo componen, mientras que el peso del vino está definido por lo penetrante de su sabor, conferido por factores como: la región de producción, el tipo de uva con la que se elabora, su crianza (ya sea esta en depósito, barrica o botella), el contenido de alcohol, entre otras cosas.  Así pues, un vino blanco es más ligero que un tinto joven, quien a su vez es más tenue que un vino tinto reserva o gran reserva. A modo de ejemplo, podemos decir que las ensaladas quedan perfecto con vinos blancos jóvenes, los mariscos casan muy bien con vinos blancos más construidos, mientras que los tintos jóvenes van mejor con carnes rojas, aunque, si esta última es preparada con salsas, lo mejor será optar por un vino tinto reserva o gran reserva ya que la salsa tiende a enmascarar el sabor de la carne, necesitando por tanto, un vino potente que haga juego con ella. Debemos pues, encontrar un balance siempre entre el peso del plato y el vino para obtener un buen maridaje.

3. Acidez

Procura siempre maridar platos con vinos cuya acidez sea mayor. Dado que el vino es por naturaleza ácido —Siendo generalmente los más ácidos, los vinos blancos y en menor medida los tintos—, no debería haber mayor problema al buscarles un plato que vaya bien con ellos. Habrá que tener en cuenta la acidez de los ingredientes con los que se preparara el plato para sugerir un vino acorde. Por ejemplo: si nuestro plato es preparado con mucho limón o lleva entre sus ingredientes algunos vinagres; habrá que elegir un vino con una acidez elevada (vino blanco, por ejemplo), por el contrario, si nuestro plato es a base de ingredientes dulces, precisara entonces un vino menos ácido (Como un tinto joven).

4. Salsas

Si bien hemos dicho ya que es clave la atención a los ingredientes del plato para un correcto maridaje, un recurso del que podemos hacer uso si esto no nos es posible —porque fuiste invitado a una reunión y eres el encargado de llevar la botella de vino, por ejemplo—, será el de maridar la salsa y no el plato en su conjunto. Dado que las salsas son, en su mayoría, de sabores más fuertes que el plato en sí mismo, maridar vinos acorde a ellas, garantizara siempre un resultado óptimo.

5. Congruencia

Este consejo va muy de la mano con los dos primeros, y es que, para asegurar un maridaje sin problemas —sobre todo si se es principiante—, se debe ser congruente en todo momento entre los sabores que presenta nuestro vino con los de nuestro plato, las similitudes entre ambos será la clave.  Estamos seguros que con estos consejos podrás adentrarte y avanzar en el mundo del maridaje. Recuerda que, aunque se han escrito infinidad de reglas al respecto, con estas recomendaciones, podrás experimentar en tus combinaciones de manera muy sólida y llevarlas siempre a buen término.]]>

Ir al contenido