
Estás bebiendo una copa de Sanz La Capital, compartiendo una conversación agradable, cuando de repente te entra un taque de risa o alguien choca contigo e inevitablemente algunas gotas de vino caen sobre tu camisa favorita, o peor, sobre tu alfombra o el mueble que acabas de comprar. Lo primero que piensas es que las manchas de vino (sobre todo si son tintos) son difíciles de quitar. Sin embargo, te dejamos algunos tips que te quitarán ese dolor de cabeza:
- Actúa de inmediato. No dejes para después, o peor, para el día siguiente la mancha de vino. Debes actuar lo más rápido posible antes de que la mancha se adhiera a la tela. Las manchas secas son más difíciles de quitar que las que aún se mantienen húmedas.
- No restriegues ni presiones. Si restriegas con brusquedad corres el riesgo de expandir la mancha, lo mismo ocurre si presionas con fuerza, esto hará que la mancha se impregne más sobre la tela.
- Al vino tinto es mejor limpiarlo con sal inmediatamente después de que la mancha se haya producido, sin dejar mucho tiempo la sal sobre la mancha, pues podrá causar el efecto contrario y fijarla más sobre la tela. Luego limpia la zona afectada con agua y un jabón suave.
- Puedes utilizar bicarbonato de sodio. Agrega bicarbonato de sodio sobre la mancha y luego agua. Espera unos segundos y remueve la espuma que se genera. Luego lava con agua y jabón. Si no tienes acceso a bicarbonato de sodio, puedes usar agua con gas o soda.
- Otra opción para manchas de vino es aplicar sal sobre la mancha y luego agua caliente. Posteriormente, lavar con agua y jabón.
- Puedes usar leche tibia para remover la mancha. Introduce la porción de tela donde está la mancha dentro de un recipiente con leche tibia hasta que observes cómo ésta se va diluyendo.
- Olvídate del mito de agregar vino blanco para limpiar vino tinto, esto es un error. El vino blanco también puede tener taninos que tiñen la tela, por lo que es una mancha que también debes tratar aunque no sea tan evidente como una mancha con Vino tinto. Todos los métodos para vino tinto puedes usarlos para vino blanco.
- Por otra parte, el vino blanco desaparece con facilidad con alcohol o con zumo de limón. Asegúrate que el alcohol no sea muy concentrado.
- Puedes mezclar dos de los métodos antes descritos, lo importante es no frotar con brusquedad sobre la mancha
- Evita el cloro, lejía o cualquiera diluyente que sea muy fuerte. Puede que quite la mancha, pero daña mayormente el tejido de la tela.
- Todas las telas son diferentes así que ten paciencia al momento de tratar con la mancha. Es más fácil remover manchas del lino y del algodón, que del cuero, por ejemplo. Investiga las mejores soluciones para cada tipo de tela como si se tratara de cualquier otra mancha. Al final, el vino tinto puede manejarse como un colorante de telas natural.
Con los tips que te acabamos de dar ya no queda más que relajarte, descorchar otra botella fresquita de El Loco, ser más cuidadoso con los movimientos de tus manos y disfrutar del resto de la velada. ¡Salud!